Andrés Trapiello's Blog, page 20

October 5, 2017

Mediación y el nieto de Juan de Mairena

LA única mediación entre ciudadanos libres es la ley.

Parece mentira que haya tenido que venir Felipe VI a recordarlo (en primer lugar a los políticos... y a todos).

Tampoco echen en saco roto esta entrevista con Alfonso Guerra, el nieto de Juan de Mairena. Verdades del barquero: la verdad es la verdad, la diga Agamenón... o su barquero.

http://www.ondacero.es/programas/mas-...
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2017 02:32

October 3, 2017

Por la Constitución: libres e iguales

"LIBRES e Iguales llama a todos los demócratas españoles a que viajen el próximo domingo a Barcelona para apoyar la manifestación convocada por Sociedad Civil Catalana, a las 12 horas, en la Plaza Urquinaona. En defensa de la libertad, la igualdad y la fraternidad."
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 03, 2017 04:35

October 1, 2017

Basurilla virtual

HEMOS hecho, y mantenemos gustosos, una sociedad virtual. Al día siguiente de conocerse los resultados del Brexit, muchos de los que habían votado a favor de la salida de Inglaterra de la Unión Europea, pedían un nuevo referéndum, como la repetición de un gol, descontentos,   sorprendidos y en cierto modo irritados  por un resultado del que sólo ellos eran responsables No creían que la cosa fuera tan en serio. Volvió a suceder en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Los que se quedaron en casa para no votar a Hilary Clinton, finos analistas políticos, no podían creer que, contra todo pronóstico, hubiera ganado Donald Trump. Ah, si se les diera una moviola,  esa vez acertarían. En vista de que el tiempo es una máquina inexorable, y no pueden volver atrás, ya todo lo fían de un error de Trump o un impeachment que ponga fin a la partida de manera satisfactoria para el jugador.
La vida como un videojuego. Alguien ha patentado uno que simula los quince minutos previos de un atentado etarra. En él, el jugador puede adoptar todos los puntos de vista: el del guardia civil, el de la víctima y el del asesino etarra. La parte de la sociedad no idiotizada aún del todo o con memoria de lo que ha sucedido en el País Vasco en los últimos cuarenta años, ha reaccionado desolada. El  autor del vídeo ha declarado que no lo ha hecho con mala intención, pero anuncia que tras la versión inglesa, vendrá una en vascuence y otra en castellano. Maite Pagaza, hermana de un asesinado por Eta y una bellísima persona, intervino en el debate: “Quiero creer que ese chico no lo ha hecho con mala intención, pero es tremendo que alguien piense que es lo mismo morir que matar”. 
A ese joven, sin duda aún en minoría de edad mental, habría que explicárselo con otros ejemplos: un videojuego con los quince minutos previos a una violación, para que el jugador experimente lo que siente la víctima y el violador, etc. Sí, hemos llegado a vivir en una sociedad en la que parece que ninguna de nuestras acciones tendrá consecuencias morales, políticas, humanas. Podremos, en el último momento, apretar un botón, dar marcha atrás, y hacer que la ficción suceda de otra manera más a nuestro gusto. Todo antes que reconocer que en la realidad nos hemos convertido en basurilla.
   [Publicado en el Magazine de La Vanguardia el 1 de Octubre de 2017
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 01, 2017 03:54

September 30, 2017

Sigue la novela galdosiana

"La del alba sería cuando se detuvo al sedicioso Govern y a la presidenta y demás miembros de la Mesa del Parlament. No esperaron a que amaneciera. Era el gran día. Diferentes corchetes de las fuerzas constitucionales los encontraron en sus casas, algunos aún en la cama. Ninguno de ellos opuso resistencia. El President, ronco de haber gritado la víspera, "vamos a cambiar la historia", fue incluso más obsequioso: "¿Quieren ustedes tomar alguna cosa?", preguntó a los guardias civiles. Se habría dicho que estaba no sólo esperándolo, sino deseándolo, para salir de aquel mal paso. De sus casas se los llevaron a diversas dependencias, donde aguardaron que todo transcurriera tranquilamente, preparando, quien más quien menos, una gran frase para la posteridad, para pronunciarla en cuanto se vieran libres, sin sospechar que a algunos les esperaban de tres a quince años de cárcel".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 30, 2017 04:27

September 29, 2017

La Sagrada Familia (novela)

ME pregunto, igual que otros entusiastas de los Episodios nacionales, cómo novelaría Galdós los acontecimientos presentes y qué título le daría a esta entrega. Es imposible arrogarse el talento de don Benito, pero no hubiera sido extraño que lo titulara así: La Sagrada Familia, el antifaz con el que hemos sabido hoy que operaba la familia del Presidente de la Generalidad Jordi Pujol en el paraíso fiscal andorrano. La realidad siempre supera al arte (véase, si no, a su sucesor, Artur Mas, retando jactancioso a las cámaras de tv el 9N: "mírenme a mí, yo soy el único responsable", para acabar tres años más tarde, hace una semana, sollozando ante las mismas cámaras: "fuimos nueve quienes nos pusimos delante de dos millones de catalanes, y no es justo que paguemos sólo nosotros con nuestro patrimonio; por favor, dennos algo". La escena fue mucho más simpática cuando Lola Flores, multada por Hacienda, pidió una peseta a cada español para salir de aquel atolladero).¿Y empezar? ¿Cómo empezaría Galdós esa entrega titulada La Sagrada Familia? Supongamos que así: "Todo empezó con un "España nos roba" que sólo encubría, cuando no quedaba ningún 3% más que robar en Cataluña, un "Vamos a robar a España", aprestándose desde ese día a saquear su soberanía, sus libertades, la igualdad de sus ciudadanos, su Constitución, sus leyes, y, claro, la parte privilegiada de su pib...".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2017 08:57

September 25, 2017

Legal y pactado

ESTO entienden el Govern golpista y sus tramas civiles por legal y pactado:

Si gana el sí, tú pierdes; si gana el no, yo no puedo perder.Y si no quieres que te lo quite por la fuerza (que no tengo), pactamos para que me lo des (aunque no quieras).
Si gano yo, pues, yo gano. Y si pierdo: tablas ("ni vencedores ni vencidos", de hb-bildu a podemos, pasando por Meritxel Batet y el psoe).




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 25, 2017 07:54

September 24, 2017

Maquillaje

“Macron ha gastado 26000 euros en maquillaje durante los primeros cien días de su mandato”. La noticia, circulada en todos los periódicos del mundo, ha producido consternación en Francia. De haberse publicado el 28 de diciembre, se habría tomado por una inocentada. No hay en ella un átomo de ficción, sin embargo. El Elíseo se ha hecho cargo de la factura y ha prometido reducirla. Sarkozy pagaba 8000 euros ¡al mes! a su maquilladora, Holland redujo esa cantidad a 6000 y ahora sabemos que Macron la ha subido a casi 9000. No puede ser.
Vaya que sí. El maquillaje es parte de la política actual. No sabemos cuál fue la cuenta que le pasó su dentista a otro presidente francés, François Mitterand, pero hasta que este no se limó las puntas de sus caninos, que le daban un preocupante parecido con el conde Drácula, no ganó las elecciones presidenciales. Entendemos, no obstante, que los franceses hayan empalidecido con la noticia. Macron, presentado como salvador no sólo de Francia, sino de Europa, devolvió a la actualidad el nombre de Napoleón, pero nadie puede imaginar que este usara sombra de ojos ni siquiera el día de su coronación como emperador. 
La política ha cambiado. Lo que gasta Macron en polvos de arroz es menos que lo que pasa Trump a su peluquero o lo que paga Putin al que le suministra los esteroides. Seguro. La propaganda es el maquillaje de la política, y el maquillaje, lo que hace que no parezca propaganda. Basta mirar la infografía nazi y soviética, indistinguible; hasta el mensaje a menudo era el mismo. Durante la guerra civil española un joven pintor se enfrentó con el entonces todopoderoso Director General de Bellas Artes, un feroz estalinista, a cuenta de los carteles que se estaban haciendo. Al joven le parecía triste que se defendiera a la República como el que anuncia jabón o nitratos de Chile. Para él eso encerraba una mentira y un fraude. Pero así es la propaganda, así es el maquillaje, así es la mala política. Apariencias y espectáculo. Resultaba difícil entender que se aplaudiera el paso de los féretros con víctimas de Eta, y ahora, que se frivolice una manifestación antiterrorista con reclamos y logos que parecen de una agencia de viajes publicitando una ciudad. Porque en algunas cosas importantes (un acto de duelo, por ejemplo) la propaganda, el diseño y el  maquillaje salen sobrando.
    [Publicado en el Magazine de La Vanguardia el 24 de septiembre de 2017]
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2017 15:06

September 23, 2017

Cómo hemos llegado a esto: los detalles exactos

Para no hablar (ni pensar a bulto), estos dos textos. Los dos de ahora mismo. Uno, del filósofo JLPardo, en El País. Otro, de Mikel Arteta (doctor en Ciencias Políticas que ha trabajado como secretario de Maite Pagazaurtundúa), aparecido en Fbook y que responde a lo que Stendhal llamaba "los detalles exactos":
"Algunos me vuelven por aquí sobre la sentencia del Estatut... Aprovecho para copiar algunas notas del libro de Alonso, "El catalanismo: del éxito al éxtasis", para recordar la secuencia. Son de uso personal, no esperen redacción.Agitaciones 2009-20112009 es año bisagra: año -5 en la historia natural1) Escándalo de la casa de los Pujol: Oriol se escapa por el aliviadero identitario alegando que es “un nuevo ataque al país”Montilla: “el cumplimiento íntegro del Estatut chocará con resistencias e incomprensiones, pero nada impedirá que convirtamos en hechos nuestra voluntad de autogobierno.
2) 26/09/2009: Editorial conjunto titulado “la dignidad de Catalunya”. Clave según el Enfoque de los Problemas Sociales (EPS).Juliana justificó una conducta performativa que funcionó como profecía autocumplida: “los periódicos decidimos tomar una posición clara. Sería recomendable leer ese editorial para no rasgarnos las vestiduras. Con muy buena intención se avisaba en ese texto que la situación de Cataluña se podría complicar, como así ha sido” (El Faro de Vigo, 31/08/2014)El editorial contribuyó a enmarcar la situación, colocando a Cataluña como sujeto central, impregnado de victimismo por una identidad maltratada. Léxico agónico: dilema, cerrojazo, enroque, hartazgo, obsesivo escrutinio, cirugías de hierro, postración. Llamada a la movilización y amenaza: “si es necesario, la solidaridad catalana volverá a articular la legítima respuesta de una sociedad responsable”.
Al día siguiente en la Vanguardia: “Movilización cívica en defensa del Estatut”. 1. “al editorial se suman políticos, patronales, sindicatos, colegios profesionales, entidades….”; 2. “El constitucional despacha en dos horas el pleno por el Estatut”Maragall: “El editorial está bien planteado porque ja n’hi ha prou. Ha llegado el momento del diguem no a la arrogancia y organizar la reacción catalana”3) Garzón imputa a 11 personas del PSC, PP, CIU implicadas en el “caso Pretoria”. Laporta (que fue condenado en 2013 por el Supremo junto a 7 exdirectivos del Barça), presidente del Barça responde: “están matando a Cataluña y tenemos que reaccionar”Javier Pradera (El País, 16/12/2009): “parece más probable que el clima populista donde tratan de medrar personajes tan inquietantes como Joan Laporta (…) sea consecuencia de la pérdida de prestigio de unos partidos recorridos por el fantasma de la corrupción” (145)2010 (año -4)
-Rahola: “la caza del catalán está bien vista en el coto español y da réditos a estos bocazas”. (La Vanguardia, 26/01/2020)-Ferrán Requejo: “en Cataluña ha ido calando la idea de que nos toman el pelo” (El País, 28/04/2012)-Montilla: “No hay sentencia que pueda juzgar los sentimientos de los ciudadanos de Catalunya” (05/05/2010)
4) 28 de junio de 2010: Sentencia sobre el Estatut en el TC, aprobada por 6 contra 5. Anula 14 artículos e interpreta otros 27; desestima el recurso de inconstitucionalidad en todo lo demás. 
Prensa nacional: “El Constitucional avala el Estatut pero niega validez al término nación” (El País, 29/06/2010)Solozábal: “Esta sentencia consolida el desarrollo del Estado autonómico, tal como ha tenido lugar hasta este momento (…) pero el pronunciamiento del TC inaugura un segundo momento de nuestra forma política que no es de negación sino de superación de lo recorrido” (El País, 30/06/2010)Tajadura: “la sentencia garantiza el máximo autogobierno que Cataluña ha tenido en su historia”

Prensa catalana, impone una lectura desde el editorial conjunto: Oriol Pujol (Portavoz de CIU en el Parlamento: “la mutilación es grave, muy grave” (El País, 04/07/2010)-Manifestación convocada por Omnium y encabeza por Montilla, con una senyera de 250 metros.-Quim Monzó: “una Castellana y media”; “los lazos con España se han podrido”
Ruiz Soroa: El Correo, 13/07/2010 Afirma que la lo que la Sentencia anula o reinterpreta era de una inconstitucionalidad flagrante y que por tanto cabe entenderla “más como un espaldarazo que como un rechazo al nuevo Estatut. Y, sin embargo, más de un millón de catalanes han salido a la calle a gritar porque se sienten heridos. ¿Cómo explicarlo? De nuevo, por lo mismo: por las necesidades inmediatas y puntuales de una clase política que ha optado por la huida hacia adelante, en un proceso alocado de ‘a ver quién la dice más gorda’”El mismo TC declaró inconstitucional el art. 51 del Estatuto de Andalucía relativo al traspaso de competencias sobre el Guadalquivir. También hubo protestas por el “recorte brutal”, pero se aplacaron con el tiempo, sin editorial conjunto. (El País, 17/11/2011)5) la opción soberanista recaba un 24% según encuestas (El País, 30/07/2010). Mas pide ante los industriales el fin del “café para todos” y reclama el concierto económico. Declara en otro sitio “estamos instalados más en el abuso que en la solidaridad” (el País, 23/11/2010)2011 (año -3) el PSC pierde el Gobierno de Barcelona tras 32 años (y empezará un declive imparable). 6) Todavía ni reclamaciones de independencia ni de derecho a decidir. Se protesta porque una sentencia obliga a implantar el castellano como lengua vehicular7) 15-M fue una protesta que el nacionalismo catalán acabó derivando por la vía identitaria. No había señeras y Carod les conminó a marcharse a mear a España.Junqueras: “entre derecha e izquierda, izquierda; y entre izquierda y país, país” (Público, 09/10/2011)Epifanías: 2012-2014:
2012 (años – 2) 8) 17 julio: XVI premio Ramón Trias Fargas de ensayo político: De la nación al Estado, de Iván Serrano (2013)
9) 11/09 Manifestación de la Diada: 600.000 personas según el Gobierno y el País. 1.600.000 según Mossos y Guardia Urbana. 2 millones según la convocante ANC.Ramoneda: “la recurrente confrontación entre el nacionalismo español y el nacionalismo catalán […] ha sido expresión de la eterna incomprensión entre España y Cataluña y motor de desafección. Treinta años después, el Estado de las autonomías no ha resuelto el problema de la inserción de Cataluña en España” (13/11/2012)El Estatut ha dejado paso a otra formulación, como predice el EPS. Permanecerá lo reutilizable para deslegitimar al TC y la agudización de los recortes será absorbida por la emulsión identitaria.10) el 27/09 La izquierda obliga a Mas a hablar de recortes; pero lo contraprograma con la resolución 742/IX para impulsar una consulta soberanista con el apoyo de CIU, ERC, ICV, y Solidaritat
11) Elecciones de 25N. CIU y PSC pierden votos en beneficio de ERC, que dobla resultados de 2010.Forcadell: “el primer paso fue la Diada, el segundo, el 25-N y el tercero será el referéndum de autodeterminación” (p. 154)
2013, año-1. 
12) Comisión de Conmemoraciones para impulsar los actos del Tricentenario, para divulgar la memoria de la guerra de Secesión:-Agustí Colomines (historiador y director de la Fundación Catdem vinculada a CDC);  -Joan Baptista Culla y Clará, historiador y colaborador del Ateneo y cuñado de Pujol; -Pilar Rahola, filóloga, tertuliana y ex de varios partidos-Josep Maria Solé y Sabaté, historiador y exdirector del Museo de Historia de Cataluña-Salvador Giner, persona de reconocimiento prestigio en el sector de la sociología-Muriel Casals, la presidenta de Òmnium

13) 3 enero. Primera reunión del Gobierno de la Generalitat: se aprueba la creación del Consell Assesor per la Transició Nacional (CATN)3 ejes del plan de gobierno de la Generalitat para 2013-2016: la recuperación económica, la cohesión social y la transición nacional

14) 23 enero El Parlamento catalán aprueba una declaración de soberanía: Cataluña “es un sujeto político y jurídico soberano” y acuerda “iniciar el proceso para hacer efectivo el derecho a decidir”. Pieza más importante tras el editorial conjunto.Entre los argumentos se citan las manifestaciones y lemas de 2010 y 2012
15)16 abril, la TV3 emite el documental “Pujol/Catalunya. El consell de guerra”, un documental que costó 8 veces más de lo habitual y cuya programación coincidió con la declaración de Orial sobre el caso de las ITV (P. 157)
16) En mayo, el Parlamento crea la Comisión del Derecho a decidir con el cometido de “analizar todas las alternativas”17) julio. Consejo Nacional de ERC, donde se aprueba la ponencia que marca el camino a la secesión

18) 11/09 Diada. Forcadell: “No queremos ni podemos esperar más. La consulta está comprometida para 2014 y no para 2016”19) 12/09 Carles Boix, catedrático de Ciencia Política en Princeton, da una conferencia en el Ayuntamiento de Barcelona:“La salida que antes era pura rauxa se ha convertido en el camino más racional. Es el camino que se ha intuido y se demanda y que por fin las élites políticas, ustedes, unos rápidamente, otros con más lentitud de lo que yo y muchos desearíamos, ha comenzado a entender. El catalanismo […] puede finalmente dejar de existir y dedicarse, en cambio, a conducir a este país a la soberanía que un día perdió. [Vivimos un momento de expectación y de ilusión]. La ilusión de que la libertad puede volver a ser completa como querían los barceloneses de 1714 y de todas las generaciones que se han sucedido desde entonces” (p. 159)

20) 12 de diciembre 2013: Mas anuncia la fecha para la consulta y las dos preguntas: 1) “¿Quiere que Cataluña sea un estado?”; 2) “En caso afirmativo, ¿qué sea independiente?”Ese mismo día comienza el Simposio “España contra Catalunya: una mirada histórica (1714-2014). La Academia se incorpora al triángulo sociedad civil- política, mediante el directo del Centro de Historia Contemporánea de Cataluña y presidente de la Sociedad de Estudios Históricos y ex miembro del PSC (Jaume Sobrequés i Callicó)
2014, año cero (“Ara és l’hora) Omnium marca el compás
21) Muriel Casals (en contraportada del calendario de Omnium):“El 2014 és un any especial per a tots nosaltres. Els ciutadans catalans i els nostres amics recordarem que fa 300 anys vàrem sofrir una dura derrota militar seguida per una repressió molt cruel, certament. Perà és encara més cert que estem vivent un any d’emocions intenses; som en un procés de recuperació del millor del nostre passat que, sumat a la força de la mobilització, ens ajuda a construir el futur”
22) 16 de enero. El Parlamento catalán vota por mayoría (87 de 135) una proposición de ley para pedir al Congreso la delegación de la competencia para celebrar un referéndumAl final usarán el Registro de la Población de Cataluña porque el censo es propiedad del Estado; Mas promete sacar las urnas el 9-N para proclamar la independencia como tarde el 23 de abril de 201523) el 22/03/2014 el TC anula por unanimidad la resolución que confería a Cataluña “carácter de sujeto político y jurídico soberano”24) julio. Se aprueba la ley de consultas; en agosto Mas destina 20 funcionarios para preparar la logística de la consulta25) el 25 de julio Pujol confiesa un fraude fiscal que ha durado tres décadas. Los Pujol se consideran víctimas de una persecución organizada por la Moncloa. (eldiario.es, 12/09/2014)26) En agosto, surge tensión entre el soberanismo cuando Mas plantea aplazar la consulta. Unió marca distancias.27) Decálogo de Sergi Picazo, en Critic
28) 11/09 Diada. La Vanguardia le dedica 12 páginas “No es fácil trasladar 1714 a las categorías actuales”…. “Pero hay una savia y un aliento que vienen de 1714”.Punt Avui y otros medios ofrecen catálogos que abundan en el fetichismo del número, en la cantidad, en la mayoría (no en la melior pars) El País: “Un éxito movilizador no valida un proyecto”
29) 19/09 Se aprueba la ley de consultas. Incluido el PSC que niega que sirva para el 9N. Firmará el decreto otro día estratégico, el de la obscena comparecencia de Pujol en el Parlamento para hablar de sus cuentas foráneas. Pujol no aclaró nada y sólo habló de los 140 millones de pesetas, pero CIU se mostró complaciente y ERC deferencial.Así es como Mas desplazó a las tinieblas de la atención el asunto de las oscuridades financieras.
 Toda esta historia pone en evidencia la dominancia de la historia sociológica sobre la historia natural.  Como predice el EPS, se acaba lejos de la formulación original de la cuestión catalana. “Ahora es la independencia, que remata la transición, que se impone con necesidad lógica una vez asentado el axioma de España contra Cataluña” El análisis sociológico del “proceso” descubre 3 estratos acumulativos:  -20 años de socialización (nacionalización blanda de la sociedad) pujolista; -Envite del tripartido (septenato) como maniobra de distracción que aupa a ERC-Hundimiento del PSC y paroxismo independentista: rivalidades entre los adalides de la catalanidadY como sujeta libros siempre Pujol: primero externalizando el desfalco de Banca Catalana sobre el supuesto odio a Cataluña; y al final tartamudeando sobre sus cuentas extranjeras.
“Las hebras paralelas de la doble hélice: la cumbre de Tagamanent para descubrir el legado ancestral de la patria y el cráter de Andorra para expatriar la supuesta herencia paterna, a buen recaudo bajo las barras de la bandera.” (167)



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2017 00:46

September 22, 2017

Montaigne para demócratas

EN estos momentos no viene mal asomarse a los Ensayos (que debiéramos retitular por Ensayos íntimos o Ensayo de una intimidad). Claro que los que debieran leer esta cita, no la leerán, y a los que la lean, probablemente no les haga falta, porque ya la conocen.
"Nada oprime al Estado, sino la innovación. Sólo el cambio da forma a la injusticia y a la tiranía. Cuando alguna pieza se descompone, se la puede apuntalar. Podemos oponernos a que la alteración y corrupción natural de todas las cosas nos aleje demasiado de nuestros inicios y principios. Pero intentar refundir una masa tan grande, y cambiar los cimientos de tamaña construcción, es tarea propia de quienes para limpiar borran, de quienes pretenden corregir los defectos particulares mediante la confusión universal, y curar las enfermedades con la muerte" (Lib III, cap. IX. Traducción de JBayod. Acantilado, 2007).
Lo cual nos lleva a aquella conocida frase de d'Ors, gran catalán, sobre el champán y la gaseosa.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 22, 2017 03:55

September 15, 2017

Dos versiones de lo mismo

YA han saltado al terreno de juego. Nadie va a jugar con ellos ni contra ellos. Tienen para sí todo el campo, y se hinchan a meter goles en la portería vacía. Lo más gracioso es cómo los celebran, echándose encima unos de otros, abrazándose, desgañitándose, levantando los brazos y corriendo por el campo, vacío de contrarios, para enardecer a las gradas, abarrotadas de seguidores y entusiastas que corean exultantes: "¡Este partido lo vamos a ganar!". Y todo a un paso del manicomio.


* * *
YA han puesto sus pies en el ruedo. Hacen el paseíllo entre vítores. Abren la puerta de corrales, pero no sale ningún toro. Da igual. El torero de turno sale a los medios y empieza a pegar pases de salón, al aire, recreándose en la suerte. Lo más gracioso es cómo los celebran en las gradas: "¡ole! ¡olé! ¡ooooolé!", y abrazándose, desgañitándose, echándose las manos a la cabeza, incrédulos, pletóricos: "¡Torero, torero, torero!", mientras una pañolada blanca, unánime, pide para el maestro las dos orejas y el rabo. Y todo a un paso del manicomio.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2017 00:35

Andrés Trapiello's Blog

Andrés Trapiello
Andrés Trapiello isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Trapiello's blog with rss.