Zoé Valdés's Blog, page 3133

March 6, 2011

March 5, 2011

Dos artículos sobre los bailarines cubanos que se quedaron en Canadá.

Uno de Roger Salas en El País (aquí la versión larga)y otro de Isis Wirth en La Reina de la Noche; siento contradecir a Isis Wirth, con todos mis respetos, pero en un video en youtube sobre la historia de Noureyev se ven fotos de algo parecido a una conferencia de prensa que dio el artista en París en el momento de su refugio político, donde seguramente le preguntaron de política y él debió responder algo, me imagino yo. Las imágenes de los bailarines cubanos que se quedaron en 1968 son bastante conocidas y, de los que hablaron, todos se manifestaron políticamente.


Del mismo modo, también sabemos que cuando una célebre bailarina cubana pidió asilo político en España en los años 80 cometió el error según se dijo en la época de decir que ella no había sido una perseguida política, sin embargo estaba pidiendo el asilo político. Error que se cometía a menudo en aquella época, ciertamente, como dice IW por miedo, y que es comprensible, aunque irritable, y sobre todo en esta época en la que ya nadie duda de la situación que viven los cubanos, lo que no excluye a los bailarines. A no ser que se considere que los bailarines no deberían hablar de política, bueno, algunos no deberían hablar de nada; pero la señora Alicia Alonso ha sentado el espantoso precedente de hablar inevitablemente de política, a favor del castrismo, y en eso la ha seguido, el señor Carlos Acosta, residente en Londres. No veo por qué aquellos que piden asilo político no expresen políticamente lo que piensan del régimen castrista.


Por cierto, hablando de dietas, recuerdo que en una ocasión entrevisté junto a Javier de Castromori a Joan Boada aquí en París, y el director del Joven Ballet de Francia le reprochó que comiera Mac Donalds porque podía ganar peso, así que no sé qué será peor, si los frijoles con arroz o los Mac Donalds, pero ni siquiera frijoles negros y arroz podrán comer ahora mismo en Cuba como no sea comprados con CUC.


Creo, sin embargo, que el hecho de no poder hacer el arte que esos artistas deseaban y desean hacer ya de hecho constituye un problema político, pero, como siempre digo, cada cual es dueño de decir lo que piensa, incluso al criticarlos por lo que hayan dicho o no hayan dicho. Lo que no podemos es exigirle a unos lo que no le exigimos a otros, exclusivamente porque estos "otros" sean bailarines en la ocurrencia, artistas, pintores, etc, sobre todo en un mundo donde los artistas cada vez más opinan políticamente.


Por lo demás les deseo suerte y espero que puedan hacer carreras artísticas tal como ellos desean y seguramente merecen.



Filed under: Arte, Cultura, Danza Tagged: Bailarines cubanos, Canadá, Cuba, Francia, Isis Wirth, Roger Salas
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2011 17:29

La ultraderechista Marine Le Pen adelanta a Nicolas Sarkozy en los sondeos electorales.

En Le Parisien y El Mundo. Estoy viendo un debate en TV5  con cuatro políticos hombres y dos mujeres, tres con la moderadora. Las mujeres se expresan mejor, los hombres, de hecho, todos los que están ahí son los responsables de que la ultraderecha haya llegado a ocupar el primer puesto en la esperanza social de los franceses en este sondeo, ¿por qué? Porque no han hecho más que hablar porquería, fingir que se ocupan de solucionar los problemas, cuando en verdad lo que hacen es crear todavía más problemas, y no han hecho nada que haya satisfecho a sus electores. Entonces, ¿para qué los llaman a debatir, por qué siguen ahí, en sus puestos, ganando las sumas que ganan?



Filed under: Política Tagged: Arlette Chabot, Dominique de Villepin, François Bayrou, Francia, Jean-François Copé, Marine Le Pen, Pierre Moscovici, Rama Yade
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2011 13:45

El gallego cubano. Por Esteban Fernández.





por Esteban Fernández

























































EL GALLEGO CUBANO.




Lo mismo que les dije hace varias semanas de los "chinos cubanos" igual pasaba con los españoles, y a todos los clasificábamos como "gallegos". Parece que creíamos que en España cuando un ciudadano quería emigrar hacia Cuba le preguntaban: "¿Usted es de Galicia?" y si respondía que "No" entonces le negaban la salida.



La primera pista para distinguir a un "gallego" era que cuando se ponía bravo le ponía a Dios un "re" delante. Solamente había que portarse un poquito mal delante de un "gallego" y nos decía: "¡RE-DIOS, pórtese bien muchacho!"…



Algo interesante era que cuando el "gallego" ponía un negocio casi siempre traía de España a un SOBRINO para que lo ayudara en las labores. No sé porqué pocas veces traía a un hermano, a un primo o un tío, siempre era un "sobrino"…



Un "gallego" muy querido en mi pueblo llamado "Tuto" Ochoa puso una ferretería y trajo de España a su sobrino Arsenio. El muchacho era súper chévere y se hizo amigo de todos los jóvenes del pueblo. Se hizo famoso porque un día llegó un señor a la ferretería y pidió unos clavos de una pulgada, el sobrino no los encontró y le dijo al cliente: "No, no tenemos clavos de una pulgada"…Y se fue el marchante sin comprar nada.



Ochoa, que escuchó la conversación, le dijo a su sobrino: "Jolines, cuando alguien te pide algo y no lo tenemos trata de venderle otra cosa, le hubieras dicho que tenemos otros clavos que son casi de la misma medida".Al otro día llegó una mujer y le preguntó si tenía papel higiénico,  y el "gallegito"  le respondió: "No, señora, pero tenemos un papel higiénico magnífico".



Incomprensible era para mí poder asimilar  la enorme atracción que ellos sentían por la Isla de Cuba, un país donde todas las fechas patrióticas, las celebraciones y los héroes eran producto de una larga lucha en contra de sus antepasados. No tengo ni la menor idea de como "se sentían por dentro" al respecto, pero lo cierto era que aceptaban eso con estoicismo, con resignación y muchas  veces hasta con muestras de solidaridad.



Jamás vi en Cuba a un "gallego" con una foto de Valeriano Weyler en su casa. Sin embargo, en mi casa, mi padre (hijo de una catalana) tenía en la sala una enorme foto de Máximo Gómez.



Mi "gallego" preferido era  el actor Federico Piñero. Mi simpatía por él no era por "gallego" sino por Almendarista, y nada disfrutaba más que escuchar a "Sopeira"-en su programa radial junto a "Chicharito"-pidiéndole a Julián que "tocara la gaita" tras el triunfo de mi equipo favorito. Otro "gallego" muy simpático era Adolfo Otero en su genial papel de "Gumersindo Caldeiro y Escobilla" en la Tremenda Corte…



Los hijos de los "gallegos" nacidos en Cuba ya perdían la "zeta", sé casaban con cubanas, y ya sus hijos eran cien por cien cubanos. Usted les preguntaba: "¿Qué cosa eres tú?"  y respondían orgullosos: "Soy cubano pero "pichón de gallego"?"… Y muchas veces el que así contestaba sus abuelos eran  asturianos o isleños…



Y al igual que hoy nuestros hijos conocen y quieren a Cuba "de oído" (por tanto escuchar nuestras historietas y nuestras añoranzas)  los herederos de los españoles en Cuba también aprendieron a querer a España viendo las lágrimas en los ojos de sus abuelos cuando alguien simplemente comenzaba a recitar: "Para Aragón en España tengo yo en mi corazón, un lugar todo Aragón, franco, fiero, fiel, sin saña"…



Y es que esa poesía venía de la inspiración del más grande de los cubanos hijo de españoles, del más sagrado, del más sublime. Es como sí hoy un hijo nuestro fuera el héroe más grande de los Estados Unidos, y todavía tuviera en su corazón a CUBA. Ese poema lo vi por primera vez en la sala, de adorno, de Don Mariano Domínguez (Q.E.P.D.), un gran baluarte de Aragón en mi pueblo.


Desde Luego, quiero aclarar que el bandido Ángel María Bautista Castro Argíz- y un montón de españoles comunistas que también nos cayeron en Cuba- ojalá nunca hubiera pisado la tierra cubana.¡Qué pena que no emigró a la Conchinchina!


Amabilidad del autor.






























































Filed under: Cultura, Historia, Sociedad Tagged: Cuba, Esteban Fernández, Gallego
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2011 12:38

March 3, 2011

Rolando D.H. Morelli en Unzueta Gallery. Por Pedro Portal.

Agradezco a Pedro Portal y a Enaida Unzueta. Felicidades al escritor Rolando D. H. Morelli.




Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Televisión Tagged: Enaida Unzueta, Pedro Portal, Rolando D. H. Morelli, Unzueta Gallery
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2011 07:59

50 años de PM (1961). Sabá Cabrera y Orlando Jiménez Leal.

Guillermo Cabrera Infante dio el dinero para la película y se estrenó en el programa televisivo de Lunes de Revolución, dirigido y presentado por el escritor. Todo el mundo conoce la suite. La persecusión de la película fue un pretexto para acabar con Guillermo Cabrera Infante, para el que algunos pidieron paredón, tal y como me cuenta Miriam Gómez, y como pude leer en su momento en los documentos personales de Alfredo Guevara.


Ricardo Vega y yo vimos PM a escondidas en una sala del ICAIC. Alguien le metió el chivatazo a Alfredo Guevara y éste se apareció en la sala antes de que el film acabara, terminó de verlo con nosotros. Nos preguntó lo que nos había parecido y le respondimos que estupenda, que no entendíamos por qué esa película había desatado tanto horror. Nos respondió lo siguiente: "La peliculita en sí no tenía nada, el problema era lo que había detrás, lo que no podía permitir la Revolución, debíamos impedir que Guillermito llegara a donde él quería llegar". O sea, lo que querían era acabar con el escritor y con Lunes de Revolución.


Pero ahí está la obra de Lunes de Revolución, y la obra de Guillermo Cabrera Infante, los demás no tienen futuro, ni vivos ni muertos. Miriam Gómez recuerda que:


"Se puede decir que Guillermo fue un hombre de gran suerte, porque al tratar de destruírlo, salió de Cuba y se convirtió en un escritor internacional a pesar de todos los perros castristas que trataron de impedirlo, ahora cuando salga su Obra Completa, se confirmará lo que digo. También está como prueba de lo que él quería para Cuba: Lunes de Revolución, que sí fue una verdadera revolución, y ¿qué pasará entonces con Alfredo Guevara? Quedará como una Furtseva (*) tropical, eso sí, ha sido más peligroso, por que es más femenino."

Miriam Gomez.


Una entrevista con Orlando Jiménez Leal en El País, por Juan Cruz.
—-


—-


(*Yekaterina Furtseva).


—-


Un artículo de Guillermo Cabrera Infante en el London Review of Books donde habla de PM.



Filed under: Uncategorized Tagged: Guillermo Cabrera Infante
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2011 07:10

Why Do We Continue to Support the UN? Por Harris Sherline.

Why Do We Continue to Support the UN?


By Harris Sherline



Why do we continue to support the United Nations, as if it actually has any credibility or influence left?  Unfortunately, although the U.N. still exists, in many respects it has long since gone the way of the League of Nations.

Perhaps the most graphic example of the U.N.'s many failures is seen in its unwillingness to intervene in some of the world's most tragic situations, such as Rwanda and Sudan, which Kofi Annan (U.N. Secretary General, 1997-2006) called "the site of the world's greatest humanitarian disaster."  Paradoxically, Cuba has a seat on the U.N. Human Rights Council.
Approximately 22% of the U.N.'s $1.08 billion operating budget and more than 25% of its peacekeeping budget of $7.83 billion are funded by the U.S.  Of the 15 countries that have received more than $300 million each in U.S. aid, Israel, Mexico, and Colombia were the only countries that voted with the U.S. more than half the time.  And, although we also give significant foreign aid to many of its other members, there is a long list of nations that generally vote against us in this world body.
In 2010, Egypt received $1.55 billion in foreign aid and votes against the U.S. 79% of the time.
Jordan, which votes against us 71% of the time, received over $458 million a year in U.S. foreign aid.
Pakistan receives about $6.7 billion in annual aid from the U.S. and votes against us 75% of the time.
India, which pocketed over $117 million in U.S. aid in 2007, votes against us 81% of the time.
In addition to financial aid, the U.S. also provides substantial scientific, technological, medical and educational support to nations that not only fail to support America around the world, but often actively work against our interests.
The list of those who generally oppose us at the U.N. while reaching for our national wallet also includes Ethiopia, Sudan, Uganda, Kenya, Zambia, South Africa, Afghanistan, Nigeria, Pakistan, Tanzania, Colombia, and Mexico.
In addition, and perhaps most troubling, Saudi Arabia has a record of voting against us 73% of the time.
When will we acknowledge that these nations are not our friends?
Europeans have historically accused the U.S. of being naïve in the conduct of its foreign policy.  In their view, the Americans have never been willing to recognize that self-interest takes precedence over all other considerations in international affairs.  Fairness, honesty, and even national honor are trumped by political or economic advantage.  The conduct of the French in the run-up to the Iraq war is a classic example of what is called "realpolitik," and the collective attitude of the U.N.'s member nations clearly exemplifies this philosophy.
America has fostered the growth of the U.N.'s giant bureaucracy in our midst.  It is accountable to no one, and we have permitted its bureaucrats to create a system of generous rewards and perks for themselves, all supported by our tax dollars. The U.N.'s compensation and benefits plans provide a lifestyle and a retirement program that the individuals involved could never achieve in their own countries.
In addition, Iraq's "oil for food" program included graft of a magnitude rarely seen before.  Established to benefit the Iraqi people, it was corrupted by Saddam Hussein and his willing accomplices in the U.N., along with such other member nations as France, to the tune of $10.1 billion.
Jill Labbe of the Fort Worth Star Telegram highlighted the U.N.'s questionable and self-serving conduct in Iraq, pointing out, among other things, that:
"France was sending boats and boat accessories as 'relief items' in exchange for access to Iraq's oil reserves."
"U.N. Secretary-General Kofi Annan personally OK'd $20 million in 'humanitarian aid' for Odai Hussein, Saddam's son, to construct an Olympic sports complex."  This is the same Odai Hussein who tortured and murdered Iraq's athletes for failing to measure up to his expectations.
Many of those who run and staff the U.N. live "high on the hog," while consistently working against America's national interest, all on our nickel.  Make that our billions.
So, what should we do?
I believe that if the U.N. and its member nations want something from us, there should be some quid pro quo.  Advancing our goals should be an important consideration in exchange for our money and blood.
The fact that we are constantly being told how much the rest of the world hates us is often cited as evidence of how wrongheaded our policies are.  How about simple jealousy being the real reason for their disapproval?
We are told we should be more sensitive to the feelings, beliefs, and values of others.  That's the reason the Muslims and so many other people around the world hate us.  It's actually our fault that they are so hostile toward us.  Really?
Who is more sensitive to the values of others? Those Islamic Fundamentalists who are attempting to destroy our society, who behead innocent and helpless victims, and murder women and children for no reason other than to terrorize–or Americans, who have been doing everything possible to help free those held in bondage?  Is America, with its multi-cultural society, where all religions and cultures are accepted, really such an insensitive society compared to those of the people who criticize us so vehemently?
Does anyone remember how the Soviet Union reacted to the dislike or hostility of others?  Or how they treated their own people?  How quickly the world forgets.
I don't know about you, but I will take America, with all its faults, over those societies elsewhere in the world that continue to enslave, murder, and victimize their own and other peoples for power and gain.
If we are so terrible, why are so many people trying to flee their own countries and enter the United States?
There should be no more free lunch for the U.N. and those nations around the world that continue to take from us while denigrating and harming Americans, that accept our money without so much as a thank you, all the while complaining that we're the cause of the world's ills.  No matter how much we spend to help others, it's never enough.
And there should be no more unlimited diplomatic immunity, which is often used as a cover for a laundry list of crimes, including spying.
In addition, there should be no more U.N. officials like Koffi Annan telling us that the war in Iraq was illegal, while the organization he headed went through the charade of investigating itself in the very scandal from which it pocketed $2.2 billion in administrative fees and in which his son was suspected of having personally participated.
It's time that America stopped being misled into accepting the idea that we should seek the U.N.'s approval in order to take actions we consider necessary for our own security and well-being.

Tomado de Chron Watch América. Para traducirlo con Google Translate.


Gracias a Melekiop.



Filed under: Política Tagged: Estados Unidos, Fort Worth Star Telegram, Harris Scherline, Iraq, Kofi Annan, League of Nations, ONU, Saddam Hussein, Secretary-General of the United Nations, United Nations, United States
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2011 05:21

Los hijos de la opositora Sara Martha Fonseca Quevedo crean la nueva canción protesta cubana.

[image error]

Gracias a Melekiop. A ver si Silvio Rodríguez les facilita el estudio Abdala a estos jóvenes creadores.



Filed under: Música, Política Tagged: Castrismo, Cuba, Sara Martha Fonseca Quevedo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 03, 2011 05:05

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.