Zoé Valdés's Blog, page 3097

April 30, 2011

Murió Ernesto Sábato.

En El País.





"En otro aparte, pero de alguna manera relacionado con el tema en cuestión, paso la triste noticia de la muerte, en horas de la madrugada, del gran escritor argentino Ernesto Sabato. Gran ser humano que, decepcionado por el terrorismo de estado de Stalin, admitió sus errores de juventud y abogó hasta el fin de sus días por una sociedad basada en la libertad individual y la asociación libre. Casi obligatoria la lectura de sus obras El túnel y Sobre héroes y tumbas. Recién llegué a la Argentina lo primero que leí fue "Nunca más" (conocido como Informe Sabato ya que fue redactado por el escritor quien presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas). Este libro recoge los testimonios de las investigaciones sobre las violaciones a los derechos humanos que desgraciadamente tuvieron lugar en Argentina entre 1976 y 1983, y que, luego de ser entregado por el propio Ernesto Sabato al presidente argentino Raúl Alfonsín, en 1984, abrió paso a los juicios a las Juntas de la dictadura militar (como bien lo explica la nota a la que dejo link: La Nación)


Hace poco más de tres días terminé mi relectura de su libro de memorias titulado "Antes del fin". Hoy, al leer la noticia de su muerte, lo retomé y leí al azar: "Extraviado en un mundo de túneles y pasillos, el hombre tiembla ante la imposibilidad de toda meta y el fracaso de todo encuentro."


Descanse en Paz.


Ibis García Alonso."


Comentario dejado en el post anterior a este.


Gracias a Ibis García Alonso.



Filed under: Cultura, Literatura, Política Tagged: argentina, Buenos Aires, Ernesto Sabato, Raúl Alfonsín
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2011 07:25

Retrospectiva de Jorge Camacho (1934-2011).

En la Galería Thessa Herold, en París, junto al Museo Picasso.


Ayer la visité junto a Rogelio Martínez y a Ricardo Vega. Disculpen los videos hechos con el iphone, olvidé la cámara.






Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura Tagged: Jorge Camacho, Paris, Ricardo Vega, Rogelio Martínez, Thessa Hérold
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2011 06:45

Crimen terrorista en Marrakech.

Empezaré diciendo que no le pasaré ningún comentario a nadie que se alegre de la muerte de Orlando Bosch y que lo trate de terrorista si antes no condena a Fidel Castro y a su hermano Raúl Castro, tratándolos igualmente de terroristas, de dictadores y de criminales.


Por otra parte, ¿dónde están aquellos que entraban en este blog a condenar mi visita a Marruecos porque según ellos yo estaba visitando un país bajo una dictadura monárquica? ¿Por qué no condenan el reciente ataque terrorista en Marrakech? ¿O es que piensan entonces que para acabar con una dictadura hay que usar la violencia y el terrorismo? Bueno, pues en ese caso, deberían estar también al lado de los luchadores por la libertad de Cuba que han usado la violencia para librar a Cuba de los Castro, ¿o no?


El problema del terrorismo es el mismo que con las dictaduras, cuando los comete la izquierda y el islamismo, para unos cuantos, son actos encomiables. Cuando unos cubanos intentan liberar a su país del terror, entonces son considerados terroristas. Yo les sugiero que revisen sus análisis, están ofuscados, o tal vez quieran estarlo o les paguen para ello.


Es sólo una breve observación, espero que sea comprendida. Que conste que soy una luchadora empedernida en contra del terrorismo, pero considero que la violencia cuando es usada por personas que quieren liberar a su país de dictadores, es válida y la apruebo. Ahora, siempre que esa violencia sea usada en contra de los criminales y jamás de los inocentes.


Zoé Valdés.



Filed under: Uncategorized
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2011 05:44

El martillazo. Por Esteban Fernández.


     Esteban Fernández





 


EL MARTILLAZO 


Tontería cubana. ¿Qué es eso? ¿Boberías cubanas?. Eso no existe. Yo nunca me he encontrado con un cubano que se considere tonto. Podemos, en determinado momento, cometer una barrabasada, pero enseguida nos recuperamos, nos damos cuenta de que hemos fallado y le decimos a todo el mundo, como si fuera un juramento: "Más nunca en mi vida vuelvo a meter la pata de esa forma". Entonces, desde luego, lo que hacemos es meter el delicado pie. 


No es un asunto de genética que nos impida ser mentecatos, sino que es el medio ambiente en que nos desenvolvemos casi desde que abrimos los ojos al mundo. No nacemos listos, sino que nos obligan a ser astutos.


Y es algo muy difícil de explicar porque no es que los cubanos a nuestro alrededor nos enseñen y nos den clases de cómo NO SER NECIOS, sino que es AL CONTRARIO: Siempre, todos en nuestro entorno, quieren que seamos palurdos , y es a través de la defensa personal que le ponemos una coraza a toda demostración de bobada.


Los padres debían (y no siempre lo hacían) tener mucho cuidado en el nombre que le ponían a su hijo porque podían provocar que los demás niños en las clases lo "coñaran" mañana, tarde y noche. Yo tenía un compañerito de escuela que era muy bueno, sin embargo la gente se figuraba que era "tonto" porque se llamaba Sacramento Mansito. Desde luego, Sacramento supo demostrar que de tonto no tenía un pelo.


¿Y dije que : "De tonto no tenía un pelo"? Sí, eso de "no tengo un pelo de tonto" es algo que los cubanos tenemos que hacer patente un millón de veces durante toda nuestra existencia.


Absolutamente TODAS LAS BROMAS CUBANAS van encaminadas a hacernos quedar como idiotas, y entonces tenemos que defendernos y contraatacar todas las jaranas que intenten hacernos quedar como verracos. Nos convertimos en expertos en el arte de demostrar que no somos unos comebolas.


Por lo tanto, es totalmente imposible encontrarse con un anciano cubano (que ha vivido y se ha defendido durante 8 o 9 décadas) que sea un tonto. Es que el viejo cubano ha asistido a "La Universidad de la Vida", y recibido un curso intensivo durante casi un siglo de una clase llamada "ANTI-COMEMIERDADAS". Esa es la mejor carrera que existe en el mundo. 


No tiene nada que ver con inteligencia. Quizás, mientras más bruto es un cubano menos inocente es. Es una especie de "Karate en contra de la tontería". Nadie que no sea cubano tiene una idea de cuantas veces en la vida nos hacen esta pregunta ante cada desliz: "Chico ¿tú eres tonto o qué?" O cuantas veces tenemos que responderle al resto de los cubanos: "Compadre ¿tú crees que yo soy bobo o me chupo el dedo?"…


Es más, ya les dije hace poco que los cubanos somos todo lo contrario de tontos: Somos vivos, despiertos, pícaros, nos escapamos de Tamakún por debajo del turbante, somos hacha y machete, somos brillantes, papaupas, pintamos Coca Colas en el aire, y no permitimos que nadie quiera "bailar en la casa del trompo".


Y si alguien cree que conoce a algún cubano "tonto" entonces el resto de sus compatriotas no estamos de acuerdo con eso: Y decimos: "Qué va, él se está haciendo el torpe, pero sabe más que las bibijaguas, él se está haciendo el muerto a ver que entierro le hacen, quizás sea sinvergüenza, pero tonto no es, métele el dedo en la boca pa'que veas que te lo muerde ".


Recuerdo que una vez me  referí a un cubano como "tremendo imbécil" y el resto de mis amigos  me dijeron: "A ver, dile que se dé un martillazo en un testículo a ver si es tonto de verdad". Y que va, de eso nada, todavía no ha nacido el compatriota que se de un martillazo en el "left egg". ¡Ah, y en el derecho tampoco!…


(Amabilidad del autor)





Filed under: Humor, Sociedad Tagged: Cuba, Esteban Fernández, Los Ángeles
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 30, 2011 05:02

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.