Zoé Valdés's Blog, page 3016
July 25, 2011
Sergio Oliva: El Mito.
Historia Sergio Oliva de un fisioculturista cubano que derrotó a Arnold Schwarzenegger.
—

—
Mr Olympia 1985:
—
[image error]
—
Filed under: Cine, Deporte Tagged: Arnold Schwarzenegger, El Mito, Sergio Oliva








July 24, 2011
De la libertad de expresión y la "libertad de expresión". Por Klaritza Morales.
Una de las frases a la que más se hace alusión en los últimos tiempos es a la libertad de expresión, con la que, dicho sea de paso estoy plenamente de acuerdo como también comparto que la libertad de uno termina donde comienza la del otro. En estos momentos cibernéticos y en una era tan mediatizada hay que tomarse las cosas muy en serio pues en nombre de dicha "libertad de expresión" se pueden cometer muchas pifias que en ocasiones producen mucho daño en el blanco que se use para tales fines; leemos de TODO en los incontables blog que abundan por la red y sobretodo en los concernientes a Cuba y la causa de su libertad (blog castristas y anticastristas) y por ende las opiniones que se vierten son tan abundantes como ellos mismos, cuestión esta con la también estoy plenamente de acuerdo, pero lo que sí no puedo admitir más allá de la línea política que se siga o las peculariedades de un blog o diario digital o prensa escrita o de otra índole es que se permita denigrar, ofender, desprestigiar, desmerecer y hasta tratar de tirar por la borda años de lucha de algún compatriota, horas nalgas de trabajo ad honorem y noches de insomnio por el puro simplismo de "yo estoy por la libre expresión", "yo no modero mis blogs y paso TODOS los comentarios", de "eso se trata la democracia" e innumerables etcéteras pues opino que si escudados en esos justificativos dejamos que tales cosas sucedan estamos siendo cómplices de los envidiosos, inmundos y fabuladores trolls y castristas que siempre han usado campañas difamatorias para con todos sus opositores; a los blog anticastristas no solo entran cubanos desafectos a la dictadura, eso ya lo sabemos por lo cotidiano y la artillería pesada que usan (más pesada entre más importante es su centro de ataque)….Han inventado "biografías" tan desprestigiantes y mancillantes como viles, que podrían llegar hasta provocar intento de suicidio en sus víctimas (así de grave lo veo) y a pesar de ello muchos autores de blog dejan pasar y publican esos artículos canallescos, convirtiéndose de hecho en cómplices de tales felonías.
Sé que este es un blog muy leído e incluso su autora ha sido víctima en ocasiones de varias agresiones de toda índole y me consta que modera las entradas a su blog, por medio de este quiero hacer un pedido a todos los cibercomunicadores que tengan la responsabilidad de moderar comentarios que LO HAGAN y eso quiere decir eso, QUE LO HAGAN, una cosa es dejar pasar comentarios que no coincidan con nuestra línea de lucha y otra bien distinta es pasar los que atacan en lo personal, profesional, familiar, íntimo, etc, difamando y con el único fin de hacer daño; disentir es algo muy distinto. Cuidemos nuestros baluartes, es a nosotros a quienes nos toca esa tarea ya que cada vez quedan menos, de ello me percaté en la reciente visita que hice a Miami, no hay que ser castristas para caer en las trampas de ellos y queriendo o "sin querer queriendo" hacerles el juego a los personajes más abyectos que pululan por la red. Si estos hechos se asemejan a cualquier realidad, es pura coincidencia. Muchas gracias por el espacio, saludos a todos.
Klaritza Morales.
(Amabilidad de la autora).
Filed under: Uncategorized Tagged: Cuba, Klartiza Morales Calvo, Miami








Fragmento de la única entrevista de Pablo Picasso en la televisión (1966).
Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cultura, Historia, Televisión Tagged: España, France, Pablo Picasso








De lo diabólico en el arte.
DE LO DIABÓLICO EN EL ARTE.
A Amy Winehouse, in memorian.
Los que juzgan el arte desde las vertientes del lado bueno y malo desgajado del mensaje, exclusivamente, manifiestan un claro resentimiento existencial frente ese vasto caleidoscopio que el mismo arte proporciona y ofrece con su constante e infinita propuesta de profundidad y provocación. "La moral es únicamente una interpretación de ciertos fenómenos, dicho de otra manera más precisa, una interpretación equivocada", escribió Friedrich Nietzsche. O sea que intentar inculcarle – y con ello sellar- nuestro punto de vista moral a una obra artística es un craso error que cometen a menudo los críticos.
El arte cuando es grande, que no bueno –la prueba es Picasso- se manifiesta diabólicamente incluso en su pretendida inocencia, como mismo afirmó Rainier María Rilke cuando dijo aquello tan conocido de que "todo ángel es terrible". Porque el juego artístico no es más que un juego de ángeles con máscaras, en un principio, como en el ya clásico de la cinematografía china: El maestro de las máscaras.
Es preferible ser víctima de los sentidos, del deseo, que no de la consciencia moralista que no se permite aquel o aquello que desde el horror nos provoca el sufrimiento, y que predica que lo inocuo e indoloro es bueno. "La inconsciencia es el fundamento de la vida" escribió Fernando Pessoa en El libro del desasosiego y los surrealistas ya lo habían adoptado mucho antes como ars poética y también maléfica y benéfica.
El verdadero arte resulta emancipador cuando a su vez se libera del estoicismo tecnócrata, de las ideologías y hasta del pensamiento para devenir solo deseo, misterio, y una conjugación fabulosa de lo diabólico (platonismo-socrático) y lo dionisíaco (río pensante aristotélico).
Instintivamente el arte no condena la vida, al contrario, la exalta, y se enfrenta a esa manía caduca y moralista de situar en el mundo de lo pecaminoso aquello que es bello porque es diabólico. Lo que reduce y significa estudiar el arte desde una perspectiva aburguesadamente plebeya, aunque tampoco la alternativa sería colocarlo en un afán de enaltecimiento sombrío en un pedestal aristocrático, y mucho menos encerrarlo en una torre de marfil, porque cualquiera de esas opciones mataría su misterio.
El arte es sublime irracionalidad ¿por qué negarlo? ¿Por qué huir de la melancolía, de la imperfección? ¿Por qué evadir la enajenada agonía de Johan Pachelbel, su barroca popularidad? ¿Por qué rechazar el sentimiento de horror vacui de Richard Wagner, tan angustioso y terrible?
El arte es pasión, impulsión, punition, tortura y autodestrucción. Desbarajuste nocivo, muerte prematura en el más inesperado deseo, que conduce a la primera puerta de claridad, a esa puerta donde tantas veces se asomó perplejo y aterrado Van Gogh.
A la razón moralista socrática prefiero el río pensante aristotélico. A la dependencia enfermiza de Séneca, del poder de Agripina, su protectora, y su posterior tan aburrido y anunciado suicidio, adhiero a la inesperada zambullida sangrienta del viejo bardo de Petronio, o el ars amatoria de Ovidio.
Es sabido que tal como escribió Nietzsche: "Reducir algo desconocido a algo conocido alivia, tranquiliza, satisface, proporciona además un sentimiento de poder". Y el poder encasilla, manosea y moldea, digo yo.
La verdadera libertad en arte no es más que la posibilidad infinita de vida, deseo, dolor, belleza y muerte. No me interesa el arte que produce placer a secas, que me mantiene contenta conmigo misma y con mis pobres percepciones rutinarias de pensamiento, el placer es de una absurda banalidad, no sólo en arte, en historia, en ciencia… Por el contrario, ¿qué sería el arte sin el deseo? El deseo a todo y desde todo. El deseo dionisíaco y apolíneo, el deseo hermafrodita.
Cuando asisto a un espectáculo prefiero imaginar que detrás de lo que mis pupilas perciben están las fuerzas del bien y del mal, debatiéndose, intentando destruirse entre ellas, y esas fuerzas no pueden ser mejor representadas que en la expresión del rostro del actor, en el gesto de la bailarina, en el tono del compositor, en el alma del escritor.
¿Es el arte una manera feliz, o por el contrario, insatisfecha, de ver la vida? Lo uno y lo otro. Desde el punto de vista clásico significa una fuerza arrolladora, sublimadora de la embriaguez, dominadora intensa de la plenitud, avasalladora de la perfección, buscando siempre, hallando su cosmos en el caos. El romanticismo es su rival, que nace del sentimiento de debilidad. El ballet clásico, a mi juicio pierde poder estético y ético cuando se le adjudican únicamente soluciones estrictamente románticas e inocentes en su concepción espiritual. El espíritu del ballet clásico es justamente su clasicismo como teoría y significado espiritual. Igualmente el drama, la música, no pueden ser encasilladas en las artes amables y buenas, ingenuas y por eso exquisitas.
Para poder abrirnos al arte debemos penetrar en su todo, y dejarnos penetrar liberados de todas las culpas fabricadas por la razón y la religión, y embarradas por el lodo de las ideologías, la imposición de criterios y a prioris. El arte es menos placer y felicidad, es más y sobre todo padecimiento y horror, porque la belleza no traduce exclusivamente una elección estética ante la verdad individual. La belleza es un concepto artístico vasto e inconfortablemente pesaroso.
Para ser feliz basta con muy poco, para ser infeliz hay que haber vivido y padecido mucho, y haber sabido expresarlo con el don que no es más que el látigo que nos da Dios -según Truman Capote, que más que una loca insoportable (aunque también) es (cuánto poder el de la eternidad del arte) sobre todo un gran escritor y un verdadero artista esencial y curativamente diabólico. No debería olvidar a otros endemoniados: Arthur Rimbaud y Marcel Proust.
Zoé Valdés.
Filed under: Arte, Cultura Tagged: Amy Winehouse, Fernando Pessoa, Friedrich Nietzsche, Johan Pachelbel, Marcel Proust, Richard Wagner, Truman Capote, Zoé Valdés








El culo de Chávez y otras noticias. Katungo's New's.
Filed under: Humor, Política Tagged: Alan Gross, Balseros, Colombia, Cuba, Hugo Chávez, Katungo, Luis Alberto Ramírez, Mario Díaz-Balart, Venezuela








El culo de Chávez y otras noticias. Katungo New's.
Filed under: Humor, Política Tagged: Alan Gross, Balseros, Colombia, Cuba, Hugo Chávez, Katungo, Luis Alberto Ramírez, Mario Díaz-Balart, Venezuela








Publicidad de concierto de Pablo Milanés inunda Miami.
La voix de David Shahar: Madeleine Neige. Por Albert Bensoussan.
Mi más sentido pésame.
Filed under: Literatura Tagged: Albert Bensoussan, David Shahar, Israel, Madeleine Neige








Alicia Alonso en la CNN en español. Por Célida P. Villalón.
¿Fue Alicia Alonso auspiciada por Fulgencio Batista? Sí. Más en
Gracias a José Abreu.
Filed under: Arte, Cultura, Danza, Política Tagged: Alicia Alonso, Castrismo, Célida P. Villalón, Cuba, Fernando Alonso, Fulgencio Batista, Ismael Cala








UMAP: Campos de concentración de Fidel y Raúl Castro.
Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 102 followers
