Zoé Valdés's Blog, page 2827

February 23, 2012

Esperanza Aguirre repudia a los Castro. Por Julio César Gálvez.

Esperanza Aguirre repudia a los Castro.                            Por: Julio César Gálvez.



Sección: Una isla perdida en el mar.


" Yo, en lo personal, y la Comunidad de Madrid, respalda y apoya la labor de los opositores y disidentes cubanos en su lucha por sacudirse de encima la dictadura de los hermanos Castro, que viola y no respeta las libertades civiles y fundamentales de quienes viven en la isla ", señaló Esperanza Aguirre,  presidenta de la Comunidad de Madrid, en la inauguración oficial de la II Jornada sobre Derechos Humanos, Sociedad Civil y Homosexualismo en Cuba.


En su intervención, Esperanza Aguirre también señaló:  " No olvidemos que los más reprimidos son quienes tienen una orientación sexual que no sigue los patrones que señala la dictadura totalitaria de los hermanos Castro, que lleva más de medio siglo sometiendo a la represión a los cubanos de sus derechos fundamentales "


La presidenta de la Comunidad de Madrid estuvo precedida en sus palabras por Lázaro Salazar, presidente de la Confederación Colegas, Julia Escobar, directora en funciones de Casa de América, quien dio la bienvenida a todos los participantes a estas II Jornadas sobre Derechos Humanos, Sociedad Civil y Homosexualidad en Cuba, y Juan Manuel Cabrera, embajador en Misión Especial para Derechos Humanos del gobierno de España.


El evento convocado por la Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales cuenta con la cooperación de la Fundación Hispano Cubana, la Federación Española de Asociaciones Cubanas, el Movimiento Cristiano Liberación, Cuba Democracia Ya, la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos.


Durante esta primera sesión, intensa y con profundos debates sobre el tema por parte de los participantes y el público que colmó  la sala Borges de la madrileña Casa de América, el periodista, escritor y político Carlos Alberto Montaner presentó  su ponencia " La necesidad de coherencia emocional ", seguido por Osvaldo Alfonso, ex prisionero de conciencia del Grupo de los 75 y director de Misceláneas de Cuba, que se edita en Suecia, con " La Revolución cubana y la homosexualidad ", y de Roger Salas, quien dictó  " Una historia real y un drama verdadero "


A continuación se produjeron las Mesas Debates " Asociaciones Cubanas en España " y " Fuerzas políticas españolas. Posicionamiento sobre Cuba " y Gina Montaner leyó " Que se abran los armarios " del escritor cubano Abilio Estévez, quien no pudo estar presente en la jornada inaugural del evento.


En un breve receso de estas II Jornadas, el destacado cantautor y músico cubano Boris Larramendi, acompañado de su guitarra, hizo bailar y corear a los asistentes al evento al compás de varias interpretaciones de sus obras de música cubana.


Un panel de periodistas españoles ante la libertad en Cuba, entre los que se encontraban Vicente Botín, Mario Noya, Hermann Terscht y Maite Rico, reseñaron sus experiencias y las dificultades para poder cumplir su trabajo informativo en los países con regímenes  totalitarios, particularmente dentro de Cuba.


Este primer día culminó con una enriquecedora ponencia: " Revival de las máscaras y el chantaje " a cargo de la escritora y poeta cubana exiliada en Francia Zoé Valdés.





Filed under: Política, Prensa Tagged: Carlos Alberto Montaner, Casa de América, Colegas, Cuba, Esperanza Aguirre, Julio César Gálvez, Vicente Botín
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2012 16:38

Denuncian el secuestro del disidente José Daniel Ferrer. Por Carmen Muñoz.

ABC.


Yo le recomendaría a esos opositores orientales que no vayan a La Habana ni a buscar centeno, no ven que el chivato está que trina. Que se unan ellos en Oriente, como hasta ahora.



Filed under: Política Tagged: Carmen Muños, Castrismo, Cuba, José Daniel Ferrer
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2012 05:18

February 22, 2012

A debate la realidad cubana. Por Julio César Gálvez.

A debate la realidad cubana.                                   Por: Julio César Gálvez


Sección: Una isla perdida en el mar.


La Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales desarrollará este jueves 23 y viernes 24 del presente mes la II Jornada " Derechos Humanos, Sociedad Civil y Homosexualidad en Cuba ", en la Casa de América, de la capital española.


En el evento, donde se realizarán Mesas Debates, Conferencias y Ponencias, analizará y debatirá un tema candente y controvertido actualmente en Cuba, la homosexualidad y los Derechos Humanos. El régimen en su discurso oficial asegura respetar los Derechos Sociales y Civiles de todos los ciudadanos sin distinción, mientras reprime y encarcela a lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales.


La primera jornada se inicia con la conferencia " La necesidad de coherencia emocional. El origen de los Derechos Fundamentales "  por el periodista y escritor cubano Carlos Alberto Montaner, seguida de " La Revolución Cubana y la homosexualidad "  a cargo del ex prisionero de conciencia del Grupo de los 75 Osvaldo Alfonso, director de Misceláneas de Cuba, que se publica en Suecia, mientras que Roger Salas impartirá la conferencia  " Una historia real y un drama verdadero.


A continuación se llevará a cabo una Mesa Debate donde intervendrán representantes de diferentes asociaciones cubanas en España, entre las que se encuentran la Fundación Hispano Cubana, el Observatorio de Derechos Humanos, la Federación Española de Asociaciones Cubanas, el Movimiento Cristiano Liberación, Asociación de Iberoamericanos por la Libertad, Cuba Democracia Ya y otras más.


En la tarde el escritor cubano Abilio Estévez dictará la conferencia " De la maldita historia de los pájaros " que contará con la presentación de Eugenio Tuya,  se realizará la Mesa Debate " Periodistas españoles ante la libertad en Cuba " en la que intervendrán Hermann Terscht, Maite Rico, Vicente Botín, Mario Noya y Gina Montaner como moderadora. Cierra la jornada la destacada escritora cubana, exiliada en París, Zoé Valdés con la conferencia " Revival de las máscaras y el chantaje "


El evento culmina el viernes 24 con sendas conferencias a cargo de Calixto Navarro y Vicente Echerry y las ponencias que presentarán la poetisa María Elena Cruz Varela y Alberto Lauro, de la sección española del Pen Club.



Filed under: Política Tagged: Carlos Alberto Montaner, Castrismo, Colegas, Cuba, Vicente Botín, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2012 23:19

Protesta frente a la embajada cubana en Madrid. Por Julio César Gálvez.

Protesta frente a la embajada cubana en Madrid.         Por: Julio César Gálvez.


Sección: Una isla perdida en el mar.


Los exiliados y ex prisioneros políticos y de conciencia residentes en España han hecho  público un comunicado, en el que convocan para este viernes 24 de febrero de 2012, 117 aniversario del Grito de Baire, inicio de la guerra definitiva de independencia de Cuba, quienes  se manifestarán ante la sede de la embajada cubana en Madrid y de los consulados existentes en Barcelona e Islas Canarias,  para reclamar:


n  El cese de la represión y el hostigamiento contra los disidentes y opositores pacíficos dentro de la Isla.


n  El cese de la represión y el hostigamiento contra las Damas de Blanco y los defensores de los Derechos Humanos en Cuba.


n  En recordación a todos los presos políticos asesinados por el régimen totalitario Castrista dentro de las prisiones cubanas.


n  En recordación a los pilotos de Hermanos al Rescate en el 16 aniversario de su asesinato en aguas internacionales.


n  Para pedir que no dejen morir en la prisión al prisionero político Ernesto Borges, quien se encuentra en huelga de hambre en demanda de sus derechos.


n  Para exigir la liberación de todos los prisioneros políticos y de conciencia que aún el régimen de La Habana mantiene en sus mazmorras.


n  Para exigir el respeto y aplicación en Cuba de los convenios de  Derechos Humanos, Civiles, Económicos y Sociales, plasmados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, de la que Cuba es firmante, y fuera   principal promotora e impulsora en sus inicios.


n  Por la libertad y la democracia para el sufrido pueblo cubano quien ya soporta 53 años de dictadura totalitaria castrista.


n  Por la solidaridad y apoyo de los pueblos libres y democráticos del mundo a los que se enfrentan dentro de Cuba al totalitarismo.



Filed under: Política Tagged: Barcelona, Castrismo, Cuba, Hermanos al Rescate, Julio César Gálvez, Madrid, Orlando Zapata Tamayo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2012 23:16

Las muertes misteriosas del Régimen Castrista. (Parte 3 y final). Por Humberto (Bert) Corzo.

Las Muertes Misteriosas del Régimen Castrista-Parte 3 y final.



El uso de sustancias tóxicas, radioactivas y químicas cancerígenas en las cárceles castristas han causado enfermedades letales entre los presos políticos.  


Carlos Alberto Montaner publicó un artículo titulado "El tratamiento búlgaro", donde se refiere a la posible utilización de isotopos radioactivos para asesinar a presos políticos.


Montaner cuenta que en 1978 un joven biólogo cubano desertó' en el aeropuerto de Barajas. Al día siguiente le repitió a Montaner la siguiente historia que había contado a la policía: "venía de Sofía, en donde la siniestra policía política de Zhikov le había dado un adiestramiento especial para inducir cáncer en adversarios a los que se había decidido eliminar por procedimientos no sospechosos. Le llamaba el tratamiento búlgaro. "Lo más sencillo—me dijo—es colocar un isótopo radiactivo en la silla habitual del objetivo—ya hablaba la jerga de los Servicios–, o en una chaqueta que utilice frecuentemente, o en el colchón, o en el asiento del coche; al cabo de pocos meses hay una gran posibilidad de que se inicie un proceso canceroso en el mediastino (compartimiento central de la cavidad torácica)."


El Dr.Gabriel Soto Cuesta, preso político con muy buena salud que cumplía una condena de 9 años, después de su detención en Villa Marista, cuartel general de las operaciones represivas del régimen, desarrollo rápidamente cáncer del esófago, y le fue  negado el requerido tratamiento médico falleciendo en 1977 a los 77 años a los dos años de estar preso.


Sebastián Arcos, catedrático de la Universidad de La Habana en Odontología, y uno de los fundadores del Comité pro Derechos Humanos, fue arrestado en 1992 y condenado a 4 años y 8 meses de prisión, donde sistemáticamente le fue negada atención medica.  Una vigorosa campaña internacional llevada a cabo por France Libertes logro su libertad en 1995. Unas pocas semanas después de su liberación, Sebastián fue diagnosticado por un médico (amigo) con un tumor maligno en el recto, que desarrolló durante el tiempo que estuvo preso. Esto lo forzó a salir de Cuba y viajar a Miami para recibir tratamiento médico. En 1996 testificó ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, donde dijo: "O el gobierno cubano se reconoce culpable de negligencia criminal en mi caso, o se reconoce culpable de un intento de homicidio premeditado en contra de mi persona. Del grupo de 6 presos políticos liberados por el gobierno cubano después de la solicitud de France Libertés, sólo dos gozaba de buena salud. Además de mi propio caso, Reinaldo Figueredo tiene cáncer en sus cuerdas vocales, Luis Enrique González Ogra tiene cáncer pancreático, e Ismael Salvia Ricardo está casi ciego." Sebastián falleció en Miami en diciembre de 1997 a los 65 años de edad.


Según Montaner es muy probable que a Sebastián Arcos le hayan inducido el cáncer en la prisión cubana en la que cumplía condena por su rebeldía política. A sus carceleros les gustaba presumir de ello. A Leonel Morejón Almagro se lo advirtieron: "Te vamos a meter en la celda que ocupaba Sebastián, para que te enfermes de cáncer como él."


El régimen castrista afirmo que Laura Pollán, líder de "Las Damas de Blanco" de 63 años, murió de un infarto cardiaco el 14 de octubre de 2011. Sin embargo los médicos que atendían a Laura en el hospital Calixto García confirmaron que tenía dengue tipo 4. La hija de Pollán  especificó que fue afectada por el dengue y por el virus sincitial respiratorio (resfriado común).


Según Fidel Castro el dengue había sido erradicado de Cuba, declarando victoria en la campaña de estilo militar llevada a cabo para su erradicación durante una ceremonia en el 2002. En el siguiente artículo, "LA EPIDEMIA DEL DENGUE EN CUBA", hago una breve reseña histórica sobre el dengue, y critíco la actitud hipócrita de la tiranía castrista tratando de ocultar los hechos. Hasta hoy día, el dengue  ha continuado causando muertes en Cuba.


El sistema de salud en Cuba está bajo el control del régimen castrista. Bajo este sistema de salud nadie puede demandar por mala práctica o negligencia médica. Las personas hospitalizadas son completamente vulnerables, puesto que el sistema puede hacer o no hacer nada en lo referente a su tratamiento. Como se puede deducir esto crea una gran oportunidad para que el régimen pueda deshacerse de sus oponentes políticos y hacerlo lucir como una cosa natural.


El dengue tiene un periodo de incubación de 3 a 14 días. Los síntomas más comunes de la enfermedad son fiebre, debilidad, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolores musculares y articulares. El 24 de septiembre pincharon a Laura en el brazo derecho como puede verse en la foto. El 3 de octubre, 8 días después del ataque, experimento escalofríos, vómitos y dolores en las articulaciones. Al día siguiente fue al hospital Calixto García, fue examinada y le dijeron  que estaba bien. Ella desarrolló problemas respiratorios y una debilidad extrema,  fue al hospital otra vez el 7 de octubre y fue hospitalizada. Solo a su hija le fue permitido el 10 de octubre ir a verla, y  no fue hasta el día 12 que la infección del dengue tipo 4 fue confirmada por los médicos. Su salud se deterioró durante el período que ella permaneció bajo el cuidado médico estatal. Laura falleció el día 14.


Foto tomada desde adentro de la casa por el periodista independiente Héctor Julio Cedeño Negrin.


Basándonos en los eventos previos, no cabe duda que su muerte fue provocada por el dengue tipo 4, cuya diagnosis después de su hospitalización tomo 5 días. El dengue se ha hecho endémico en la isla desde 1977. Los médicos no fueron capaces de  reconocer a tiempo los síntomas del dengue, que comenzaron a manifestarse desde el 3 de octubre, con el fin de proceder con el tratamiento adecuado. Es muy inusual que no hubieran otros casos de dengue en el municipio donde se encuentra su casa, ya que es un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. ¿No es Cuba una "potencia médica" según la máquina de propaganda del régimen? Si conectamos los puntos, el resultado apunta a un asesinato premeditado disfrazado como enfermedad mortal.


Durante los últimos años varias Damas de Blanco y disidentes han reportado pinchazos similares. Mercedes Fresneda Castillo recibió un pinchazo el 20 de noviembre de 2009 durante un acto de apoyo al periodista Reinaldo Escobar. Otras tres mujeres, Sara Marta Fonseca, Caridad Caballero y Mayra Morejón, recibieron pinchazos similares el 10 de diciembre de 2009, durante una caminata de las Damas de Blanco en celebración de los Derechos Humanos. Rita María Montes de Oca el 18 de agosto de 2011 también fue pinchada durante una marcha pacífica, y el 16 de octubre otras tres Damas de Blanco, Ana Betancourt, Montes de Oca y Sara Marta Fonseca fueron pinchadas durante la caminata del domingo hacia la iglesia. Todas ellas han reportado haber sufrido algunos de los síntomas experimentados por Laura Pollán.


Laura Pollán no es la primera mujer cubana y desafortunadamente no será la última víctima de la tiranía castrista. El "Archivo Cuba" tiene un reporte en progreso sobre las victimas femeninas del régimen castrista. Hasta el 2003 el número de muertes asciende a 216. Enlace.


No podemos olvidar los miles de cubanos que sin el debido proceso judicial han sido ejecutados, encarcelados, que han muerto  tratando de escapar en balsas rudimentarias de fabricación casera, forzados a exilarse, desde que el reinado de terror de los hermanos Castro comenzara hace 53 años.


Conclusión


El experto en bioterrorismo Mark Osterholm, director del Centro para la Investigación y el Manejo de Enfermedades Infecciosas (CIDRAP), dijo en el "Today Show" del NBC el 24 de septiembre de 2001, que los Estados Unidos no están preparados para defenderse de ataques con armas biológicas. "Vivimos en un nuevo orden mundial, las armas biológicas han sido desarrolladas y serán usadas," dijo.


"Estamos hablando de la diferencia entre lo que vimos en New York City, donde se produjo una situación horrible con más de 3,000 víctimas pero el sistema [médico] no fue abrumado porque hubieron solamente 4,000 o 5,000 personas heridas," dijo. "Imagine ahora 100,000, 200,000, 300,000 personas presentándose para asistencia médica en el sistema médico de Nueva York. Eso es lo que las armas biológicas pueden hacer y eso es lo que nosotros como nación no estamos en gran medida preparados para afrontar."


El Dr. Manuel Cereijo describe este posible escenario: ""un ataque biológico, por ejemplo con la viruela, de manera de infestar unos 50.000 casos primarios (y 150.000 secundarios en el plazo de dos semanas, 450.000 en el plazo de 4 semanas, y así sucesivamente) tendría como resultado el que casi todo el mundo estaría expuesto y que un 30 % entre los infestados muriera. Esto amenazaría la supervivencia de los Estados Unidos y hasta de la civilización mundial."7


El régimen castrista ha estado haciendo uso de todos los medios a su disposición tales como el uso de fuerza letal, secuestro, chantaje flagrante, proporcionar refugio seguro a terroristas y a fugitivos de la justicia de los Estados Unidos, manteniendo lazos con otros países patrocinadores de terrorismo, tráfico de drogas ilegales y el lavado de dinero para alcanzar su objetivo contra los Estados Unidos.


En un comunicado de prensa de la Agence France-Press en Irán el 10 de mayo de 2001, Castro dejó claro su objetivo cuando dijo, "Irán y Cuba, en cooperación entre los dos países, pueden poner de rodillas a Estados Unidos, El régimen norteamericano es débil y nosotros lo vemos de cerca." Esta es una amenaza seria, y sería trágico para el pueblo de los Estados Unidos si los hermanos Castros no son parados en seco prontamente. El régimen castrista es una amenaza militar asimétrica para la seguridad de los Estados Unidos.


Ahora que el régimen castrista está llegando a su final, hay que tener en cuenta lo que el difunto escritor cubano Guillermo Cabrera Infante, en una entrevista concedida a Contacto Magazine en 1997, dijo: "Lo peor del dragón está en la cola", aludiendo al hecho de que en su agonía el régimen puede dar coletazos y golpearnos duramente en cualquier momento.


El estilo de vida de los Estados Unidos ha sobrevivido numerosos retos y ha emergido como uno de los más eficaces y simbólicos en el mundo. Ha llegado el momento de eliminar el cáncer del terrorismo. Nuestro estilo de vida ha de sobrevivir y salir vencedor en esta causa justa una vez más. Debe quedar bien claro que la tiranía castrista es uno de los gobiernos que alienta, proporciona santuario y entrena ciertas organizaciones terroristas que cometen estos actos malvados. Esta amenaza debe ser seriamente considerada por el Poder Ejecutivo, el Congreso, los medios de noticias y el pueblo norteamericano, a fin de tomar las medidas apropiadas para la erradicación de dicha amenaza. Debe llevarse a cabo una vigorosa campaña internacional enfocando la atención sobre las investigaciones y desarrollo del bioterrorismo con fines militares en las instalaciones de la tiranía castrista.


Final.



Filed under: Ciencia, Política Tagged: Ana Betancourt, Calixto García, Carlos Alberto Montaner, Cuba, Damas de blanco, Dengue fever, Gustavo Arcos, Humberto (Bert) Corzo, Laura Pollán, Villa Marista
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2012 23:15

Al parecer Hala Misrati sigue todavía viva.

Pueden leerlo aquí.


Gracias a Álvarez Galloso.



Filed under: Política, Prensa Tagged: Hala Misrati, Lybia
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2012 16:39

Una buena manera de aguantarse en el Metro.

Un poco de humor no nos viene mal, se avecinan días duros…



Gracias a Timour Lam.


 



Filed under: Humor, Sociedad Tagged: Metro
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 22, 2012 15:27

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.