Zoé Valdés's Blog, page 2821

February 28, 2012

Cepp Selgas: Número especial de Ars Atelier City.

POST FIJO, DEBAJO CONTINUARÁ LA ACTUALIZACIÓN.


Un número especial de Ars Atelier City acaba de ser publicado hoy 29 de febrero (ya en París), capicúa. Dedicado a la trayectoria y obra de cuatro décadas del artista cubano exiliado en Nueva York Cepp Selgas, la revista-libro consta de 226 páginas, y cuenta con las colaboraciones de Alejandro Anreus, Armando Alvarez Bravo, Benjamin Ortiz, Cepp Selgas, Cuban Visual Arts, Eduardo Manet, Gail Gelburd, Giulio V. Blanc, Gustavo Valdés, Reinaldo García Ramos, Ricardo Vega, Roger Salas, Tram Combs, Zoé Valdés (servidora).


Pueden hojearla cliqueando debajo de la revista donde se muestra una lupa pequeña y se lee Show Preview, una vez que hayan cliqueado encima de la portada y se encuentren en el sitio de Ars Atelier City:


Cliquee encima de la imagen


Vea todos los números de Ars Atelier City.


Gracias a los colaboradores y lectores de la revista, y mi gratitud muy especial a Cepp Selgas y a Gustavo Valdés, diseñador y alma de la revista.



Filed under: Arte, Artes Plásticas, Cine, Cultura, Literatura, Prensa Tagged: Alejandro Anreus, Armando Álvarez Bravo, Ars Atelier City, Benjamin Ortiz, Cepp Selgas, Cuban Visual Arts, Eduardo Manet, Gail Gelburd, Giulio V Blanc, Gustavo Valdés, Reinaldo García Ramos, Ricardo Vega, Roger Salas, Tram Combs, Zoé Valdés
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2012 17:43

'Miamización' y no 'Havanización'. Por Emma Zinsky.

Kelvis Ochoa es el mejor músico de su generación, así lo creo. Emparentado  de corazón con la composición y la música, que no sabe leer porque le basta con sentirla, conoce bien la guaracha y el sucu sucu, la conga y el son. Sabe cantar a Matamoros como pocos, sólo hay que escuchar su version de "Tu Boca". Encuentro en su improvisación y fraseo una sabrosura inspirada en lo mejor de la música tradicional cubana.


Exclusivamente por esa razón pagué 40  dólares para verlo en un espectáculo llamado  "Havanización".


Cuando llegué al teatro Artime la cola doblaba la esquina. En el lobby dos "chicas" buscaban en un laptop desesperadamente los nombres de cada una de las personas de la cola, primero en la pantalla  y luego en los montones de entradas que no tenían  organizadas ni siquiera alfabéticamente.


Era  un  caos y por un momento yo sí que me habanicé , volvi a La Habana del desorden, a La Habana de las colas, del desespero ante la inoperancia de los torpes. del… esperate ahí, miamiguita que ahora viene ÉL con las tuyas.


Me colé, como buena habanera.


Luego, ya sentada, sola, esperé más de una hora a que empezara el espectáculo. Rodeada de cubanos casi todos jóvenes que han salido hace poco tiempo de la isla y con los que tristemente ya tengo poco que ver.


Abrieron con la talla, esa talla chea de que somos lo mismo allá que acá y que hasta cuando y que si el arte… y todas esas chorradas trasnochadas y patéticas.


El audio: de plan de la calle; los otros cantantes de los que gracias a Dios no recuerdo ni los nombres, eran una pandilla de maduritos querendones, esos que se aprecian cantidad  y se lo demuestran al público todo el tiempo.


En fin, una pesadilla, y el Colora'o sin aparecer.


Creo que pasadas dos horas del inicio anunciaron  casi entre sollozos que a Kelvis no le habían dado la visa.


Me levanté como un resorte, sin mirar atrás.


Desde luego fue una "HAVANIZACIÓN " completa. Son tan impresentables que venden un espectáculo y el principal participante no aparece nunca y para colmo lo anuncian dos horas después, además de que son hasta incapaces de atender la taquilla como Dios manda, algo que hasta en Burundi saben hacer.


Todavía no sé si el pelirrojo llegó o fue una broma de mal gusto.  A estas alturas ya ni me importa pero la mano en mi bolsillo no la meten más.


¿Havanización?, pero qué descara'os son esa gente. ¡Miamización es lo que necesitan!


Emma Zinsky.



Filed under: Cultura, Música Tagged: Artime, Burundi, Emma Zinsky, Havanización, Kelvis Ochoa, Miami
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2012 17:42

Expulsan a OLPL de un debate en la Cinemateca de Cuba. Y él lo cuenta como si eso fuera novedoso.

Bueno, al parecer OLPL no se ha enterado todavía que a muchos de los que trabajábamos en el ICAIC, fijos o por contratación (lo que era mi caso) no nos autorizaban a participar en esos debates, había que ser de la Juventud o del Partido, esos debates orquestados por el ICAIC (cuando todavía se hacía el que era medio libre, ahora lo dirigen los militares directamente) y la UNEAC, a la que Desiderio Navarro y Leonardo Padura jamás han dejado de pertenecer siendo funcionarios muy activos a la sombra, se organizan de cara al exterior, y para los bobalicones militontos que quieren perder el tiempo. Desde luego, a mí nunca me interesaron esos debates, tenía demasiado que leer para ocuparme de Desiderio y Padura.


Por cierto, leí en alguna parte que Padura hizo un discurso reciente donde dijo que "hay premios y premios", o sea descalificando los premios que ganan los otros, y valorizando solamente los que él gana. Me hubiera gustado que se hubiera referido a los premios que él no considera premios, pero ni de juego lo hizo, no ven que si por casualidad los ganara un día enseguida esos premios dejarían de ser devaluados por él.


Recuerdo a Padura, junto a A ver, Prieto, qué es lo que tú llevas ahí, en una de las terrazas de la UNEAC, yo había llevado al joven editor Carlos Feltrinelli que andaba buscando autores jóvenes cubanos para su editorial italiana, allí se reunieron los escritores tembas de la época de aquella UNEAC de ma jeunesse a la que me hicieron pertenecer cuando necesitaron engrosar una lista, en la firmaron hasta los muertos, en contra de los Diez del Bocoy (así les llamaron ellos al Grupo de Criterio Alternativo), con Padura y Prieto (otra P y era la noche de las tres P à nouveau) a la cabeza, yo mencioné nombres de jóvenes autores, ellos escucharon haciéndose los guarachosos como hacen siempre que hay un extranjero frente a ellos, bebieron ron con leche a gogó, y no dijeron ni mú, a la tarde siguiente nos encontramos que todos los escritores que yo había propuesto habían sido eliminados… A los pocos días, Carlo se moría de la risa, pues en la lista que le habían entregado los de la UNEAC posteriormente  el más joven que aparecía era Nicolás Guillén…


Yo OLPL me quitara de todos esos debates y me pusiera para la lectura que eso es lo que hace a un verdadero escritor.  Y la próxima crítica de cine que haga, por favor, que escoja una verdadera película, y no le haga el juego a los diarios que promueven esos bodrios, aunque sea hablando mal de ellos.


Ya con más de treinta años si uno sigue en esa bobaliconería de los debates oficialistas es porque el amueblamiento mental debe de andar bastante desacotejado.


Zoé Valdés.



Filed under: Cine, Cultura, Literatura Tagged: Castrismo, Cuba, Desiderio Navarro, Leonardo Padura, OLPL
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2012 15:08

Dos Oscar para los malos de la película. Por Ramón Lobo.

Aguas Internacionales. Yo sabía que las palabras del director de Nader y Simin: Una separación, iban a ser manipuladas, por eso es preferible siempre hablar claro.



Filed under: Arte, Cine, Cultura, Política Tagged: Irán, Oscar, Paquistán, Ramón Lobo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2012 06:58

Los cubanos respetuosos. Por Marta Menor.

Los cubanos respetuosos.  Cuestión de semántica.


Marta Menor.


El régimen castrista, perdón la "misión diplomática de Cuba"  celebrara una reunión en Washingtoncon los cubanos respetuosos.  Unos de estos respetuosos ha dicho que la revolución está en un momento critico admitido por el mismo dictador, perdón por el "presidente" Raúl Castro.


Para que estas reformas tengan éxito, nos informa hay que democratizar, perdón "liberalizar"aquellos sectores que el régimen, perdón  el "gobierno", quisiera dejar pero siempre dentro de la opresión del partido, perdón, dentro del "control estatal".


Naturalmente, todo esto según nos dicen es necesario para prevenir que la tiranía más larga que ha existido, que ha hundido al país en la miseria, producido la diáspora más grande que existe, que ignora todo derecho humano y no tiene ningún reparo en dejar morir de hambre a ciudadanos cubanos, que maltrata mujeres indefensas y asesina jóvenes pilotos desarmados en aguas internacionales se desplome totalmente, perdón "para que no vaya a crear un problema a sus vecinos."


Este encuentro entre respetuosos y el régimen castrista, según dicen, unirá a cubanos que viven en Estados Unidos (i.e. Miami, como si los exiliados regados por el resto del mundo no fueran cubanos y no contaran) que estén dispuesto a perpetuar el régimen respetando la inexistente soberanía cubana robada por la revolución y la identidad nacional comunista implantada por el sistema.  Perdón, unir aquellos respetuosos que estén "conscientes de la urgencia (del régimen) de defender su soberanía e identidad nacional".


Los respetuosos nos informan que la economía cubana esta a punto de  tener un patatús, perdón "a punto de colapsar" y hay que evitar ésta se desplome ya que podría  crear un cambio hacia una democracia.  Según los eruditos el gobierno cubano tiene que aprender a imitar regímenes como China y Vietnam donde unos pocos se enriquecen a costo del resto y los derechos humanos son violados todos los días.  Perdón, el gobierno tiene que aprender de "modelos económicos que han tenido éxito ya la vez han mantenido ciertas políticas sociales".


Sin embargo, hasta el día de hoy, el régimen comunista de Cuba jamás se ha interesado en hacer negocio con el exilio y solo lo ha usado cuando necesitan dinero en las crisis económicas.   Hay que crear riquezas, nos dicen los respetuosos para que Cuba pueda mantener su sistema de educación ysalud tan importantes para el pueblo. Y acá las preguntas que  nos hacemos, riquezas para quién y a cambio de qué?   Es que acaso el régimen no ha tenido más de 50 anos para aprender y crear riquezas? Sin embargo, la meta siempre  ha sido  destruir el país, fusilar y asesinar inocentes, violar todo derecho humano existente y crear la división de las familias cubanas.


Qué les hace pensar a estos respetuosos que ese mismo régimen que ha permanecido por más de cinco décadas en el poder hoy ha visto la luz y quiere volver a renacer?  Por que no se discute, a quién y cómo beneficia todo esto?  Es que acaso esos modelos económicos Chinos y Vietnamitas sin libertad del individuo que proponen no resulta  solamente en una forma de perpetuar el régimen fortaleciendo las bases que cada día se están desplomando?  ¿Olvidamos acaso aquel viejo refrán: Fool me once, shame on you; fool me twice, shame on me?


Es hora de un debate honesto y contestar todas esas preguntas y dejar de ser tan respetuoso que según RAE no es más que ser alguien "que observa veneración, cortesía y respeto".  Es muy difícil comprender y aceptar por los cubanos amantes de la democracia que quieren lo mejor para el futuro de Cuba estén dispuestos a ser tolerantes y permitir que el régimen comunista cubano exija "respeto" de unos cuantos elegidos.  Es que acaso el resto de los cubanos que están en Miami, Francia, España Canadá, Italia, Suecia, regados por el mundo entero no son respetuosos y no tienen derecho a ser participes de una futura Cuba democrática de economía abierta como lo definió Adam Smith?  O acaso el temor es que en esa Cuba democrática los hoy respetuosos solamente puedan jugar un papel secundario y hay que apresurarse a sentar luneta?


Permitir que el régimen  decida y  acepte aquellos que les conviene y continúe impidiendo a mas de 300,000  exiliados que regresen a la isla  debido a su oposición al sistema comunista, exiliados que desde un principio fueron respetuosos de los principios democráticos y decidieron venerar nuestra patria como ara, y no como pedestal para ganancias egoístas, es una traición al resto del pueblo y el exilio cubano.


Respeto. Veneración. Deferencia, Amabilidad. Consideración. Tolerancia. Sinónimos que hieren en lo más profundo. ¿Se atrevería alguien ha pedirle respeto para el "gobierno" de Hitler a un sobreviviente del holocausto?  ¿Pedir veneración a un padre que ha perdido a su hijo en las cárceles cubanas? Amabilidad a un hijo que solo tiene vagos recuerdos de su padre fusilado o inmolado en Playa Girón? ¿Tolerancia a una esposa que se queda sola con hijos que mantener por la crueldad de este mismo régimen que ahora exige respeto? Preguntas legítimas que necesitan respuestas.


Es hora de debatir conceptos concretos y presentar un plan con detalles específicos para el futuro de Cuba.  Todo buen hombre sea de negocio o buen político conoce  la importancia de negociar en un contrato o tratado.  El dame y te doy de todo convenio. Que se gana y que se pierde. Es hora de presentar un plan donde ese hombre respetuoso esté dispuesto a invertir su propio capital en construir algo especifico dentro de Cuba. Por ejemplo, un barrio de bajo costo para viviendas de familias de presos políticos cubanos y proponerlo al régimen, perdón "gobierno" castrista y presentar los resultados de tal convenio.   Es hora de que los respetuosos afirmen que están dispuestos a poner su propio capital en manos del dictador, perdón"presidente Raul" y no tratar de utilizar las tasas pagadas por elcontribuyente americano.  Contribuyentes que incluye una gran mayoría del exilio cubano.   Respetuosos o no.


Como diríamos en gallego: Contasclaras e chocolate escuro.



Filed under: Política Tagged: Adam Smith, Castrismo, Cuba, Marta Menor, Miami
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2012 05:47

Zoé Valdés's Blog

Zoé Valdés
Zoé Valdés isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Zoé Valdés's blog with rss.