Zoé Valdés's Blog, page 2800
March 19, 2012
Los comunistas lujosos de Mélenchon en La Bastille, ayer.

Ahora miren cómo los trajeron de toda Francia, en ómnibus de lujo, quién paga eso:

Filed under: Política Tagged: France, Jean-Luc Mélenchon, La Bastille

¿Cómo se fraguó la visita de Juan Pablo II a Cuba en 1998? Por Rafael Cerrato.
En su blog Gotas de primavera.
Arreglado el link. Gracias.
Filed under: Política, Religión Tagged: Cuba, Papa Juan Pablo II, Rafael Cerrato

Ya el ex ministro dispone de tiempo para escribir. Por Luis Cino.
10000 japoneses cantan la Oda a la Alegría de Beethoven.
March 18, 2012
70 Damas de Blanco arrestadas.
Berta Soler, líder de las Damas de Blanco entre las 70 detenidas.
El País.
Europa 1.
[image error]
Filed under: Política, Religión Tagged: Castrismo, Cuba, Damas de blanco, Papa Benedicto XVI, Raúl Castro








A nueve años de la Primavera Negra. Por J. Adolfo Fernández Saínz.
Desalojados violentamente. Por Mari Paz Martínez Nieto.
De cuando la iglesia apoyaba a los cubanos.

Yo tenía seis o siete años, quizá menos, si mal no recuerdo. Iba en una pequeña carriola de madera que me había fabricado mi tío. Mi abuela seguía a duras penas mis pasos, nos dirigíamos al Parque de los Mosquitos. Entonces desde la calle Cuba nos llegó un clamor, y abuela quiso ir a curiosear. Nos desvíamos hacia el otro lado de la calle Muralla. Mientras subíamos por Cuba divisamos la multitud, y el vocerío que pedía al unísono: "¡Paredón, paredón!" Mi abuela corrió detrás de mí y me detuvo por el hombro, tomándome la mano me apretó fuerte y tiró de ella al tiempo que decía: "¿Ves eso, ves eso? Eso es el horror, el horror…"
En aquella época la iglesia apoyaba a los cubanos… Muchos años más tarde conocí al Padre Miguel Ángel Loredo, en París, nos vimos después en Nueva York en varias ocasiones; no sólo fue un gran valiente, además es uno de nuestros grandes poetas. Durante la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba los castristas insinuaron y regaron que el Padre Loredo asistiría a la visita; lo que no fue cierto.
"El padre Loredo, fue encarcelado en Cuba en abril de 1966, 'acusado de dar albergue en la Iglesia de San Francisco de Asís, en La Habana Vieja, al autor de un intento de secuestro de un avión de Cubana de Aviación, durante el cual murió el piloto. También se le acusó de esconder armas. Condenado a 15 años, sufrió el rigor de golpizas, vejaciones y trabajos forzados en las prisiones de Isla de Pinos, La Cabaña, Guanajay y El Príncipe'.
Liberado en 1984, el franciscano Miguel Angel Loredo se radicó en Puerto Rico, New York e Italia, dedicándose a su labor eclesiástica y a la denuncia de las violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno castrista." El Padre Loredo falleció el año pasado, en Miami.
Zoé Valdés.
Agradezco a Ricardo Vega por estas imágenes.
Filed under: Historia, Política, Religión Tagged: Castrismo, Cuba, Iglesia cubana, La Cabaña, Miguel Ángel Loredo, Puerto Rico, Ricardo Vega, San Francisco de Asís

Hay silencios que retumban. Por Marta Menor.
HAY SILENCIOS QUE RETUMBAN.
El Duque de la Rochefoucauld. dijo que "el silencio es el partido más seguro para el que desconfía de sí mismo", y a eso podría añadir que hay silencios que retumban y hieren como cuchillos en la espalda.
En estos días pasados unos de esos silencios fue la respuesta de la gran mayoría de la oposición cubana de las dos vertientes hacia un grupo de trece cubanos que tomaron refugio en un lugar sagrado para hacer oír sus voces que de otras forma nunca hubieran sido escuchadas. Y retumbó el silencio.
Silencio o peor aun, crítica. Crítica de cubanos a cubanos, de opositores a opositores. Como si en vez de ser hermanos que luchan, a su forma y manera pero buscando el mismo fin, que el mundo escuche el grito de angustia de un pueblo oprimido, fueran enemigos o revoltosos queriendo revolver la caldera del conformismo.
Conocidos disidentes salieron enseguida a la palestra a poner bien en claro que ellos no tenían nada que ver con ese atrevido movimiento de un partido "desconocido." Como si para luchar por la libertad de Cuba primero tuvieras que ser miembro de una exclusiva lista de "Quién es Quién" en la lucha contra la tiranía.
Yoani escribió en su bien leído blog que la ocupación de iglesias le parecía "invasivo e irrespetuoso".
Martha Beatriz Roque, expresó su "desacuerdo con utilizar la Iglesia Católica para fines político en cualquier sentido".
Daniel Ferrer ex preso político "desaprobó" la ocupación de iglesias para actividades políticas ya que ellas no son lugares para "ese tipo de manifestaciones".
Oswaldo Payá nos dejó saber que "ni los templos ni las publicaciones de la iglesia o sus estructuras pastorales deben ser espacios para demandas políticas"
Las Damas de Blanco, respetan pero no apoyan y Antunes llego aun mas lejos al decir que todo puede ser "una maniobra de la Seguridad del Estado".
Solo Oscar Biscet levantó su voz y expresó "dondequiera que un hombre o una mujer levante su voz contra las injusticias, Dios bendecirá a las personas y al lugar"
En todo esto solo ha faltado oír las carcajadas de Fidel disfrutando de la falta de memoria del pueblo cubano que no recuerda o ignora cuando el mismo Fidel se refugió bajo las sotanas del Arzobispo de Santiago de Cuba, Msr. Pérez Serantes tras el asalto al Cuartel Moncada el 26 de Julio de 1953, pidiendo que este interviniera para salvarle la vida, cosa que como todos bien sabemos así hizo.
En aquellos dias la intervención de la Iglesia no fue mirada como "invasiva ni irrespetuosa", no fue tildada de ser un medio para ser utilizada "para fines político"; no se pensó que no era apropiado que fuera parte de "ese tipo de manifestaciones", ni que no debía ser "templo para demandas política" ni mucho menos, que esa intervención fuera "parte de la Seguridad del Estado" del régimen Batistiano. No, la Iglesia en aquel entonces era un refugio de paz y de amor.
A todo eso tenemos que añadir el silencio de los mentores en el exilio de todos y cada unos de esos disidentes. Que un individuo dentro de Cuba tenga temor de dar una opinión es comprensible, pero que los dirigentes y organizaciones del exilio no salieran a apoyar la intención de esos trece cubanos aunque no fuera el modus operandi de ellos, es silencio que retumba y difícil de comprender. Tomados por sorpresa ni los disidentes en Cuba, ni el exilio de Miami hemos sabido reaccionar como verdaderos cubanos apoyando las ideas de otros cubanos.
Martí nos dijo que "los hombres aman en secreto las verdades peligrosas, y solo igual a su miedo a defenderlas antes de verlas aceptadas, es la tenecidad y brío con que las apoyan luego que ya no se corre riesgo en su defensa". Poco a poco se empiezan a oír palabras como estas de Yoani, "la intromisión policial en el templo de la Caridad para sacar a los trece de la Iglesia, quedará como una página bochornosa de la Iglesia en Cuba". O las declaraciones de Payá "Yo también soy Iglesia," encontrando las declaraciones del representante en el Vaticano del régimen totalitario que oprime a Cuba "arrogantes y ofensivas". Qué pasó a invasivo, irrespetuoso y no aptas para ese tipo de demostraciones?
Tal vez todo esto nos sirva para reconocer antes de que sea demasiado tarde, que todos los cubanos estamos unidos buscando el camino hacia la libertad, que todos de una forma u otra somos padres y madres contra la represión, que todos cultivamos rosas blancas, que anhelamos ser parte de una democracia participativa, que en algún momento hemos hechos estudios sobre Cuba, que hemos sido o tenemos amigos, familiares que han sido presos políticos, que todos conocemos o tenemos un ser querido que murió en Playa Girón, que todos en algún momento nos hemos plantados ante la falta de derechos, que todos somos formamos una alianza de la democracia anhelando una Cuba independiente y democrática y que absolutamente todos somos resistencia. Unidos estamos en querer libertad para Cuba, solo nos falta tomarnos de la mano y juntos empezar la jornada hacia la meta final. Un futuro libre para los cubanos en una Cuba democrática.
Nos enseñaron que hay tiempos para hablar y tiempos para callar. No es este el momento de silencios. Parafraseando a José Marti, no olvidemos que "apena ver insistir en sus propios derechos a quien se niega a luchar por el derecho ajeno."
Filed under: Política, Religión, Sociedad Tagged: Castrismo, Cuba, Dios, iglesia castrista, Marta Menor, Miami, Santiago de Cuba

Cuba recibirá al Papa con un 'baño de masas'. Por Iván García.
Desde La Habana. En el más puro estilo hitleriano.
Filed under: Política, Religión Tagged: Adolf Hitler, Castrismo, Cuba, Fidel Castro, Iván García, Papa Benedicto XVI

Zoé Valdés's Blog
- Zoé Valdés's profile
- 103 followers
