Nieves Hidalgo's Blog: Reseña. Rivales de día, amantes de noche, page 41
February 3, 2015
Nuevo libro: Alma vikinga

Como siempre, espero haceros felices por un ratito, y os doy las gracias por seguir apoyándome. Un beso.
Sinopsis:
Odín, dios de la guerra, le había elegido. Educado en las armas, el primogénito de la casa de Vadin había sido llamado para grandes conquistas.Esta novela saldrá a la venta en B de Bolsillo, en papel, a 9,95 € y en ebook con Selección RNR a 1,99 €. En los dos formatos el día 4 de febrero.
Cruzó los fiordos para adentrarse al sur, para doblegar bajo el poder de su brazo a cuantos pueblos se opusieran a su cometido. Era un semi-dios. Un vikingo. Y al igual que sus dioses, la cólera y la valentía le caracterizaban.
Sayka, hija de Zollak, había tomado las armas en el puesto de su hermano menor para defender a su pueblo de todo tipo de invasores.
Amparado él por Odín, seguidora de la fe cristiana ella, se enfrentarán en medio de un mundo regido por la sangre y por la espada.
La codicia, el odio, la venganza... Sentimientos que, unidos a la ardiente fe del pueblo al que pretende someter, conseguirán que Ishkar dude de su condición de semi-dios y de sus creencias.
Published on February 03, 2015 08:01
December 27, 2014
Entrevista a Mariah Evans

Entrevista a Mariah Evans

Hola Nieves, primero, ante todo, quiero agradecerte que inviertas parte de tu tiempo en hacer estas entrevistas, es un privilegio para todos nosotros.
Respecto a la pregunta, por suerte, mis padres me inculcaron la lectura desde muy pequeña y ya con ocho años comencé a escribir mi primer relato. Me gustaba evadirme y crear mundos, historias… Y así sigue siendo. Es mi forma de desconectar, y sí, a veces me es un poco complicado compaginarlo con el trabajo, pero siempre saco algo de tiempo para escribir. Para mí no es un trabajo, es una afición con la que disfruto, así que por suerte, zancadillas no he tenido.
¿Mariah Evans es un seudónimo? ¿Por qué escribes con él?
Sí, se trata de un seudónimo, mi nombre real es María. He cambiado el apellido y le he añadido una H a mi nombre. Lo comenté con varias amigas y ese fue el que creímos que quedaba mejor. Sinceramente, creo que es un nombre más comercial y que queda mejor que el mío XD.
¿Qué tipo de argumento es el que más te gusta desarrollar en tus novelas? ¿Cómo te documentas? ¿Dónde te gusta situar la acción?
Me gusta desarrollar las tramas de suspense, acción, aunque siempre hay una historia de amor que sirve de nexo de unión con todo y es la que conduce la historia. Pero lo que más me gusta, claramente, son las escenas de acción, para mí no hay nada como una buena huida, una buena persecución…
La documentación normalmente la saco de internet o depende del tema me he leído libros de historia sobre una determinada época, he visto cientos de reportajes y documentales y he llegado a hablar con entendidos en el tema, lo que sea necesario para que la historia esté bien argumentada.
La acción me gusta situarla fuera de lo que es el ámbito común y con esto me refiero, a que la mayoría están ubicadas en Nueva York u otras ciudades, países. Por suerte, he viajado mucho y he aprovechado para documentarme, sacar fotografías, creo que de esta forma la novela puede llegar a ser más atractiva porque la ubicas en un lugar que no es en el que sueles estar, así permites explorar también al lector sitios nuevos.
¿Te cuesta más escribir las escenas apasionadas o plasmar los sentimientos de los protagonistas?
Pues, no me cuesta ninguna de las dos, creo que una lleva a la otra. Primero, al menos, en mis novelas hay unos sentimientos, miradas, incluso conversaciones con bastantes indirectas y eso lleva a lo otro, a las escenas apasionadas. Creo que al igual que cualquier lector estoy deseando ese abrazo, esa caricia, ese beso… Así que cuando llega el momento me emociono y digo: ¡Al fin! La verdad es que es desesperante porque los personajes llegan a cobrar vida y yo misma los animo: venga… Lánzate, no seas tímido, acércate que no se va a escapar… Y de repente ves que cada uno se va a su casa y te quedas como… ¿Esto era lo que tenía que ocurrir?
Así que volviendo al hilo de la pregunta, supongo que quizás el plasmar los sentimientos es más complicado, el poder llegar a transmitirlos de la forma exacta en la que los sentimos, pero cuando conoces bien a tus personajes no es difícil, es simplemente ponerse en su lugar.
Cuéntame algo de los personajes principales y dime qué te gustaría que comentaran las críticas de Ciudad de Reyes.
Hay muchos personajes, pero los principales son Josh y Sarah.
Comenzando por Sarah: es la sobrina del inspector de homicidios de Brooklyn, trabaja en la comisaría con él. Es muy metódica, organizada y responsable con su trabajo. Creo que es un personaje fuerte, independiente, ha tenido experiencias muy traumáticas en su vida y eso le hace ir con pies de plomo, pero cuando se ve envuelta en toda la trama no es la típica chica que se acobarda, al contrario, creo que coge más fuerza.
Josh: ¿Que voy a decir de él? Tiene grandes responsabilidades y eso le hace estar siempre alerta, además, lo envuelve ese aura de misterio de ¿quién será realmente? ¿Por qué está ahí? ¿Qué ha ido a hacer? Creo que es un personaje que genera misterio, y por eso mismo atrae desde el principio. Tiene unas características muy marcadas, tiene carácter pero a la vez tiene ese toque tierno, es muy protector ya no solo con ella, sino con todos los que tiene a su cargo… Y luego tiene ese toque de humor que sorprende de vez en cuando.
En definitiva, creo que ambos hacen una buena pareja.
¿Lo que me gustaría que dijesen las criticas? Obviamente, son muchas ilusiones las que pones en un proyecto así, muchas horas invertidas y mucha alegría cuando se te da la oportunidad de publicar, es como un sueño para mí, así que lo que espero y deseo es que guste a los lectores, lograr que se emocionen, mantenerlos en suspense… Obviamente, entiendo que cada persona es un mundo, y lo que me puede gustar a mí puede no ser del gusto de otro. Pero como toda persona que ha invertido su tiempo y su ilusión en un proyecto espero que salga bien.
Me gustaría saber cómo ha sido para ti la experiencia de publicar en Selección de RNR
Pues ha sido una de las experiencias más gratificantes de mi vida. Ya no solo por la oportunidad que se me está dando, sino por el trato recibido, por responder a todas las dudas siempre con una sonrisa, por la paciencia que tienen, por la amabilidad, los ánimos que dan… Es una experiencia muy bonita y gracias a la cual he conocido a personas estupendas.
Sobre la portada… A mí me encanta. ¿Qué piensas tú de ella? ¿Crees que puede atraer a las lectoras? ¿Expresa el argumento?
¡Me encanta! Creo que Rosa ha sabido plasmar la esencia, ya no solo por la ubicación con el puente de Brooklyn, sino la noche, la chica mirando hacia el puente, ese azul eléctrico… Creo que capta muy bien la esencia de la novela. En mi opinión transmite fuerza.
La portada es una parte muy importante del libro, puede captar la atención de un lector o echarlo atrás… Pero creo que esta portada llama la atención ¡Me encanta! ¡Me encanta!
¿Qué otras historias tienes? ¿Para cuándo la siguiente novela?
Pues como he comentado antes, escribo desde los ocho años, y desde entonces no he parado XD, así que tengo bastantes novelas: tengo de romántica paranormal, romántica de época, romántica actual, fantasía, thriller… No me gusta escribir de un solo género, me gusta ir variando. Lo único que hasta ahora no me había planteado publicarlas.
¿La siguiente novela? Mmm… Tengo unos cuantos proyectos más pero de momento me voy a reservar la respuesta.
Te gusta preparar book-trailers y te doy las gracias por el que nos has regalado de la colección Selección RNR, que ha quedado precioso. A mí me parece complicado montar uno. ¿Cómo eliges la música?
Las bandas sonoras me encantan, desde siempre. Creo que la música transmite mucho, así que depende de lo que quiera transmitir pongo una u otra. En el caso del book-trailer de la selección RNR escogí la de piratas del Caribe porque creo que es divertida, transmite aventura… No sé, me hacía gracia poner esa.
Una novela que guardas como un tesoro.
¿Solo una? Es que hay tantas… Creo que si tuviese que escoger una me quedaría con Tiempo de morir de Wilbur Smith, aunque me daría pena dejar de lado a La rosa de España de Shirlee Busbee, Amable y tirano de Johanna Lindsay, El valle de los leones de Ken Follet…
Una autora que te entusiasme.
Ay, ¡es que son tantas! Estas preguntas son muy complicadas, Nieves.
A ver, comenzando por la entrevistadora, una autora que me apasiona es Nieves Hidalgo, tengo la estantería llena de sus novelas.
Otras: Johanna Lindsay, Sherrilyn Kenyon, Shirlee Busbee y muchas más autoras que he conocido gracias a la selección RNR, pero es que si empiezo a nombrar no paro.
Un protagonista masculino que te haga suspirar.
¿Uno solo? En general todos los de Johanna Lindsay me han hecho suspirar, y muchos más… Pero es que, en serio, si empiezo no paro y te va a costar subir el archivo a internet, va a pesar demasiado.
Un color.
Me encanta el lila.
Un postre.
Tiramisú, me vuelve loca.
Gracias por dejarme conocerte un poco más. Siempre es un placer poder charlar con otra autora, saber de sus gustos. Desde aquí, te deseo el mayor de los éxitos y espero que la acogida de Ciudad de Reyes sea estupenda. Yo no pienso perdérmela, que lo sepas.

La población de Brooklyn está sufriendo una oleada de despiadados asesinatos. Una división secreta del Pentágono, con Josh Gallager al mando, es enviada a la comisaría principal de la zona para colaborar en la investigación. Gallager deberá trabajar junto al Inspector de homicidios Franklyn, pero sin revelar su verdadera misión ni las atípicas particularidades que les caracterizan a él y a su equipo.
Sarah es sobrina del inspector y trabaja como secretaria en la comisaría. Cuando es atacada y consigue milagrosamente escapar de los depredadores que tienen aterrada a la ciudad, Josh se verá obligado a protegerla... ocultándole su más oscuro secreto.
Disponible en todas las plataformas digitales a solo 1,99 € (Selección RNR) Ciudad de Reyes
Published on December 27, 2014 03:52
December 20, 2014
¡Felices fiestas!
Published on December 20, 2014 10:24
December 13, 2014
Mi nueva novela con la Selección RNR: Lady Ariana

Algunos ya sabréis de ella porque colgué aquí y en el foro de El Rincón Romántico el borrador que tenía escrito. Ahora, cinco años después, por fin he tenido tiempo de convertir en novela aquel proyecto de historia que tanto os gustó cuando la compartí con vosotros, para ofrecérosla a cuantos me pedisteis repetidamente su publicación. Espero que el resultado os guste mucho y que la disfrutéis más de lo que la disfrutasteis en su día.
Y a todos aquellos que no conocéis a Rafael y Ariana, espero que os enamoren ellos y su historia.
Lady Ariana está a la venta en todas las plataformas digitales y más adelante (aún no puedo precisar cuándo) saldrá también a la venta en papel.
Esta es la sinopsis:
La promesa a un amigo moribundo obliga a Rafael Rivera, conde de Trevijo, a convertirse en el esposo de una díscola heredera inglesa.
Lady Ariana Seton acepta el compromiso impuesto por su abuelo, con la confianza de conseguir un divorcio rápido y encontrar al hombre adecuado para ser su esposo permanente.
En una época en la que España está dividida en dos bandos, los que trataban de instaurar de nuevo la monarquía y los que la denostan, Rafael y Ariana se verán envueltos en un complot para asesinar al que subiría al trono como Alfonso XII, mientras luchan enconadamente contra la atracción que, de forma irremisible, les va uniendo.
Podéis comprarla en Amazon por tan solo 1,89 € si pincháis AQUÍ .
Published on December 13, 2014 02:36
November 21, 2014
En oferta todos los libros de la Selección RNR del 21 al 23 de noviembre

Con motivo del I Congreso de Novela Romantica organizado por El Rincón de la novela romántica, del 21 al 23 de noviembre, ambos inclusive, todos los libros de la Selección RNR de B de Books, estarán en oferta a 0,99 € en todas las plataformas digitales.
En Amazon puedes comprarlos pinchando AQUÍ.

Os recuerdo también que el sábado 22 de noviembre, a partir de las 6,30 de la tarde, alrededor de 50 autores de novela romántica estaremos firmando libros en el Centro de Formación, Avda. Ramón y Cajal s/n, San Sebastián de los Reyes, Madrid. Para asistir al Congreso las plazas están todas cubiertas, pero la macrofirma será a puertas abiertas. Si queréis pasaros y charlar un ratito conmigo, estaré encantada.
Aquí tenéis toda la información del evento.
Published on November 21, 2014 02:04
November 20, 2014
Entrevista a Mónica Peñalver

Entrevista a Mónica Peñalver
Es un placer poder tenerte en este espacio. Algunas de mis seguidoras me llevan pidiendo desde hace tiempo tu entrevista, pero he querido dejarlo para este momento aprovechando la publicación de tu novela.
La Dama y el Dragón se publicó bajo el seudónimo de Carolina Bennet. La tengo, como el resto de tus novelas. ¿Por qué ahora publicarla como Mónica Peñalver? ¿Crees que tiene más fuerza lanzar las novelas con el nombre propio de cada una?

¿Qué ha cambiado en esta nueva versión? ¿Qué le dirías a las lectoras para que la compren?
- Han pasado muchos años desde que se publicó la primera edición. Al leer algunos fragmentos me parecían algo anticuados. He intentado darle un nuevo aire. En lo esencial los personajes no han cambiado pero he profundizado en su personalidad potenciando sus caracteres.
Se echaban de menos tus novelas. ¿No crees que has tardado mucho en darnos una alegría?
- Han sido un cúmulo de factores los que me han mantenido apartada, principalmente la enfermedad de mi padre. De la noche a la mañana tus prioridades cambian. Ahora poco a poco retomo el ritmo. Nunca deje de escribir pero no quería echarme encima más presión de la que ya tenía en ese momento.
Está claro, o al menos eso creo, que te gusta escribir novela de época, ya sea medieval, de Regencia o de mucho más atrás. ¿Por qué? ¿Te animarías a escribir una erótica, ahora que muchas escritoras se han lanzado a ello?
- Erótica no, y añado, por aquello de “este agua no beberé”, de momento. Pero si me apetece escribir algo actual, desenfadado y no tan encorsetado. Lo abordaré en cuanto acabe con lo que tengo entre manos.
Siempre me ha interesado saber cómo planificas el trabajo. ¿Me lo cuentas?
- A partir de una idea inicial (que es esa que te llega por inspiración) comienzo a trabajar en un guión general, hago trabajo de documentación en biblioteca, y por supuesto Internet. También me planteo los personajes, sus personalidades, características físicas etc. A la hora de abordar los capítulos hago un esquema de lo que quiero que pase y cómo hacerlo para que concuerde con lo escrito anteriormente. Generalmente del guión inicial no suele quedar mucho a la conclusión de la novela. Los personajes suelen ser caprichosos y suelen tomar el control de su historia.
¿Quién es la primera persona que lee tus novelas? Si la hay, ¿te da ideas para corregir algunos puntos?
- No la hay. Solo yo. Es una manía personal, y no por falta de voluntarios. Soy muy pudorosa con mi trabajo algo que quizás sea un defecto.
Me gustaría saber cómo ha sido para ti la experiencia de publicar en Selección de RNR
- Retomar de nuevo algo que te entusiasma es siempre agradable, cuando te lo ponen fácil, mas. Quería aprovechar para agradecer lo bien que me habéis tratado y el cariño con el que me habéis acogido. Es como volver a casa.
La portada tiene gancho. ¿Habrías puesto tú otra distinta o crees que es muy apropiada para la historia que cuentas?
- Discreta, insinuante y acorde con la época de la historia. No puedo pedir mas. Me ha encantado.
¿Con qué historias nuevas nos vas a sorprender? Porque no admito, bajo ningún concepto, que me digas que no piensas hacernos disfrutar con una nueva aventura. Fíjate, hasta te dejo que elijas el argumento y todo.
- Pues ya está en marcha y en un giro de timón me voy a México a la época del Porfiriato (1910). Ha sido una novela ardua por la dificultad que entraña las diferencias de vocabulario, mi intención era que uno no supiera si la novela estaba escrita por una española o por una mexicana.
Una novela que guardas como un tesoro.
- Todas las de Kathleen Woodwiss y Johanna Lindsay.
Una autora que te entusiasme.
- Florencia Bonelli. Me parece una escritora fabulosa. De mayor quiero ser como ella.
Un protagonista masculino que te haga suspirar.
- Hay tantos. No me hagáis elegir, por favor.
Un color.
- Verde, siempre verde.
Un postre.
- No soy dulcera.
Muchísimas gracias, Mónica, por haber accedido a contarme un poquito de tus cosas. Te echaba de menos y ha sido una alegría enorme ver de nuevo tu novela. Seguro que me sorprende esta nueva versión. Te deseo éxito y, por favor, no vuelvas a abandonarnos.
Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: La dama y el dragón (Selección RNR)Sinopsis de La dama y el dragón:
En la guerra fratricida que enfrenta a la casa de York con los Lancaster, el nombre de "el Dragón" ha pasado a ser sinónimo de crueldad. Temido y despreciado por igual, Enrique VII lo considera uno de sus más fieles servidores. Después de años combatiendo ardientemente por su causa, la paz parece afirmarse en el reino y llega el momento de premiar la fidelidad del fiero y hermético guerrero con una recompensa ansiada por muchos: la mano de Lady Norfolk.
Adrián Wentworth es un hombre hecho a sí mismo: hijo de campesinos, ha conseguido granjearse la simpatía del rey Enrique blandiendo la espada por su causa. Pero, tras una vida en el campo de batalla, Adrián comienza a ansiar la retirada, un hogar y unas tierras en las que envejecer. Un sueño al alcance de su mano, si decide aceptar la oferta de Enrique. La única pega parece estribar en la propia dama: Adrián siempre se ha visto despreciado por los de su clase. ¿Podrá, entonces, desposar a una mujer que lo odiará hasta el fin de sus días? ¿Está su linaje destinado a enfrentarlos? Sin embargo, aquellos ojos azules no parecen hablar de odio. Contraviniendo todo sentido común, la dama parece decidida a desafiarle a cada paso y mostrar una tenacidad que enfriará el corazón del Dragón.
Lady Margaret Norfolk es una mujer acostumbrada a llevar las riendas de su vida; por eso, cuando tiene que defenderse de los avances de un pretendiente demasiado ansioso por conseguir su mano, no duda en pedir audiencia al mismísimo rey y pactar con él. Ahora, por decreto real está obligada a contraer matrimonio con el irascible Dragón. Pero la práctica muchacha no piensa dejarse amilanar por el imponente guerrero; es más, está dispuesta a hacerle frente siempre que le sea posible. ¿Qué esconde el feroz guerrero que tanto la conmueve? Su penetrante mirada crea en la joven un ansia difícil de calificar, quizá sea cierto que los dragones poseen un corazón...
Published on November 20, 2014 04:15
October 24, 2014
Presentación de Destinos cautivos

Yolanda, a la que he contestado algunas preguntas, me hace el honor de presentar mi novela Destinos cautivos en su blog Regálame romántica.
Muchísimas gracias, Yolanda por apoyar la romántica. Muchos besos!!
Aquí podéis verlo.
Published on October 24, 2014 09:57
October 23, 2014
Entrevista a Arwen Grey


No creas que tantas jajaja. Creo que esta es la tercera o la cuarta vez que lo hago, y siempre pienso que es más complicado hacer algo así que escribir algo de ficción.
Sobre mí, diré que soy Técnico Especialista en Radiología, o sea, que me dedico a radiografiar la belleza interior de las personas. Escribo desde que tengo memoria, pero no fue hasta hace un par de años que empecé a tomármelo en serio, cuando seleccionaron uno de mis relatos para una antología en la que luego descubrí que estaba gente que ahora son los nombres más importantes de la literatura romántica española, como Isabel Keats o Ana Iturgaiz.
Sobre mi primera obra publicada, fue casi un impulso, me retaron a probar, y a mí me encantan los retos, no puedo resistirme. Su éxito fue una sorpresa para mí, y que siga entre los más vendidos de romántica en Amazon.com casi dos años después me parece increíble.
Si fuera por mí, seguiría escribiendo para divertirme, porque nunca me había planteado que nadie pudiera leer lo que hago. De hecho, escribo lo que me gusta, nunca pienso en los posibles lectores, aunque esté mal decirlo. No me preocupan las modas ni “lo que se lleva”. Si tuviera que escribir por obligación, no sé si me compensaría. Sería capaz de hacerlo, pero sin diversión, ya no sería lo mismo.
Soy vasca, y como tal, tengo mucho carácter, del malo jajaja. Que se lo digan a Alain, mi secretario… pero también canto. Eso es algo muy vasco también. No podría vivir sin música.
Lo primero, claro, saber el motivo por el que publicas como Arwen Grey. Siempre te he visto con ese nombre, pero no sé si es un seudónimo. Y si es así, ¿por qué ése?
Ya he dicho que la publicación de mi primera obra, “Olvida el pasado”, fue algo muy rápido. Escogí una de las obras que tenía disponibles y que vi con más posibilidades, hicimos una portada, un título (que ni siquiera lo tenía jajaja), pero surgió la duda a la hora del nombre como autora. Pensé que sería divertido usar el de un personaje en otra obra, que casualmente es autora de romántica. No es que el personaje acabe bien en la obra, pero me pareció un guiño gracioso. No sabía lo que se me venía encima, o de lo contrario lo habría pensado mejor.
El relato que seleccionaron en mi primera antología aparece con mi nombre real, así como otros publicados en otros géneros, como negra, terror o histórica. No fue algo premeditado, pero inconscientemente tengo una tendencia a escribir como Arwen todo lo romántico y el resto de los géneros con mi nombre real. De todas formas, por si alguien tiene curiosidad, no tiene más que buscarlo, no es complicado averiguarlo.
¿Con qué género te encuentras más cómoda a la hora de escribir, contemporáneo o histórico? ¿Qué narrativa te da más trabajo?
No tengo ninguna manía en cuanto a géneros, he trabajado varios y no he tenido ningún problema, me siento cómoda siempre y cuando la historia me guste.
Sí es cierto que la histórica es más complicada, si tenemos en cuenta que hay que guardar más las normas en cuanto al estilo, el lenguaje o la ambientación. No se pueden decir ciertas cosas, no se pueden hacer las cosas de cierta forma, los protagonistas no pueden actuar como lo harían los personajes aquí y ahora. En ese aspecto, es más difícil la histórica, tal vez, pero todo depende de si quieres ser fiel a la época o no, o lo que creemos que era la época.
En todo caso, creo que una obra histórica siempre es más contenida en casi todos los aspectos, y eso es un reto estilístico. La contemporánea te permite más manga ancha, pero también hay que saber controlar ciertas cosas para que la manga no sea demasiado ancha. Frescura sí, chabacanería no. Y a veces es complicado poner los límites.
¿Qué te ha dado a ti la escritura? ¿Qué quieres dar tú a los lectores?
A mí la escritura me ha dado, básicamente, diversión. Me divierte probar cosas distintas, situaciones, intentar salir de los atolladeros en los que me meto. Pensar en ¿cómo me saldría una historia sobre… lo que sea? Ya he dicho que me encantan los retos. Varias de mis historias, ya sean relatos o novelas, han salido de ahí. Desde que no tengo tiempo, estoy aprendiendo a no dejarme tentar tan a menudo jajaja.
En cuanto a los lectores, no sé por qué gustan mis obras, pero creo que la pista está en que se divierten. Reconozco que casi todos mis personajes tienen un punto estrafalario, extraño, loco tal vez. Me gustan los diálogos rápidos y llenos de sentidos ocultos, chistes privados y referencias a libros, películas y aficiones propias. Si hay algo que se repite en lo que me han dicho los lectores, es que se ríen, así que, supongo que me gustaría que se siguieran divirtiendo. Para mí es muy importante el humor. Aunque no quiera, siempre se cuela en mis historias, de alguna manera. Eso sí, es un humor a veces algo negro.
¿Te ha enriquecido como escritora publicar en colaboración con otras autoras?
Creo que si aquel primer relato no hubiera sido seleccionado en la antología “20 pétalos”, yo no estaría aquí. Me hizo darme cuenta de que podía intentar hacer más cosas. Claro que nunca había pensado que llegaría a lo que he llegado, de hecho, nunca me lo había planteado siquiera, no era mi meta. Pero ahí estaba, una desconocida entre gente famosa. Fue una sensación extraña, la verdad.
Participar en antologías sirve para probar nuevos géneros, por ejemplo, en mi caso, como el terror, el género negro, o la histórica pura. Siempre se aprende algo y a veces, cuando no te seleccionan, sirve como cura de humildad.

¿Qué piensas que debe tener una sinopsis para que sea atractiva a los ojos del lector y le incite a comprar la novela?
Creo que debe ser tirando a breve, que no cuente demasiado de la historia, pero que nos sitúe en ella. Que dé alguna pincelada del carácter de los protagonistas, lo suficiente como para generar curiosidad hacia ellos o hacia la historia.
En mi caso, me gusta terminar con alguna pregunta, directa o indirecta sobre el destino, las cosas inesperadas etc jajaja.
Reconozco que las hago de una forma intuitiva, que nadie me ha enseñado a hacerlas, pero si tuviera que resumir la técnica en tres pasos, serían los siguientes: brevedad o concisión, pinceladas de carácter y un cierto misterio.
¿Tienes alguna persona que discuta contigo el texto, que te dé ideas a la hora de corregir? Ya sabes, ésa con la que solemos pelearnos amistosamente para arreglar el manuscrito.
Yo tengo a dos personas que han estado ahí desde mis primeros pasos en este mundillo. Son mis lectoras 0, dan ideas para títulos, argumentos, atolladeros, portadas, lo que haga falta. Nuestras tormentas de ideas son legendarias, y dan lugar a todo tipo de ideas absurdas… lo peor es que algunas las usamos. De hecho, ellas son las que casi me empujaron a esto y las que me han retado a la mayoría de las cosas que he hecho. Así que, dadles las gracias o maldecidlas jajaja.
Me gustaría saber cómo ha sido la experiencia de publicar en Selección de RNR
Para alguien como yo, acostumbrada a hacerlo todo sola o con mis amigas, ciertas cosas son complicadas. Es decir, cuando te gusta el control (por qué no decirlo), a la hora de elegir la fecha, portada, absolutamente todo, tener que esperar meses, por ejemplo, es complicado, pero como experiencia no está mal. Siempre está bien conocer cosas distintas, y a mí me gusta conocer todas las cosas que puedo y aprender de ellas.
Sobre la portada… ¿Qué te parece la que te ha hecho Rosa? ¿Le das dado carta blanca o has intervenido en ella?
Yo tenía muy clara mi idea para la portada, ya desde que la estaba escribiendo (lo cual es raro para mí, que en general soy un desastre para esas cosas), fuera publicada por editorial o por mi cuenta. Las rosas y el sable representan a la perfección a los personajes, ya que Cassandra es muy aficionada a la jardinería, y a las rosas en particular, y sir Benedikt es húsar, cuya arma es un sable, así que puedo decir que la portada es, al menos para mí, muy representativa de la novela y muy apropiada.
¿Qué tienes en el cajón esperando a ver la luz? Si es que puedes contarme algo, que no quiero desvelar secretos.
Por ahora, lo único seguro es que a primeros del año que viene, HQÑ publicará mi próxima novela, esta vez contemporánea, ambientada en el mundo hospitalario. Y después, quién sabe. Ni yo misma lo sé.
Una novela que guardas como un tesoro.
Mi ejemplar de “Cumbres Borrascosas” de Emily Brönte, con la traducción de Carmen Martín Gaite. Es mi libro favorito y esta traducción, en concreto, una joya. No tengo ni idea de las veces que lo he leído.
Una autora que te ilusione.
Cuando empecé a escribir, mi autora favorita era Amanda Quick. De hecho, siempre quise hacer algo a su estilo, porque me resultaba no solo romántica, sino divertida, y ya he dicho que el humor es primordial para mí. Ahora hace mucho tiempo que no leo nada suyo, pero sin duda, la escogería a ella.
Un protagonista masculino que te haya hecho suspirar.
Mr. Knightley de “Emma” de Jane Austen. En general, sus protagonistas masculinos. También el coronel Brandon. Sus héroes tranquilos. No me gustan los protagonistas que avasallan.
Un color.
Para vestir, el negro.
Un postre.
Tarta de yema.
Te agradezco que hayas querido colaborar con esta entrevista. A todas las lectoras nos gusta acercarnos algo más a las autoras y saber cómo trabajan. Felicidades por esta nueva creación y felicidades anticipadas por las que vengan.
Gracias a ti por esta oportunidad de hablar un poco (lo de poco es una forma de hablar jajaja) sobre mí. Un saludo
Sinopsis de Mi honorable caballero
"Dorset, Inglaterra, 1815
Después de la batalla de Waterloo, la guerra contra Napoleón ha llegado a su fin.
Antes de regresar a su país, el príncipe Peter de Rultinia y todo su séquito son invitados por lord Leonard Ravenstook a pasar una temporada en su mansión de la campiña.
Su hija y su sobrina reciben la noticia con sentimientos encontrados. La joven Iris, hija de lord Leornard, cree que tendrá la oportunidad de reencontrarse con el conde Charles Aubrey, el hombre del que se enamoró en los inicios de la guerra. Mientras tanto, su prima Cassandra detesta la idea de reencontrarse con el capitán de la guardia del príncipe, sir Benedick McAllister, un burlón escocés que saca el demonio que lleva dentro.
Pero a veces el corazón es impredecible, sobre todo cuando unos terribles acontecimientos pongan a prueba lo que de verdad sienten por el otro.
Porque quizás el amor se encuentre entre los brazos de la persona más inesperada…"
Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Mi honorable caballero (Selección RNR)

Published on October 23, 2014 04:42
October 8, 2014
Entrevista a Elizabeth Urian


Antes que nada, Nieves, darte las gracias por esas maravillosas entrevistas que estás haciendo a las escritoras y escritores de la selección RNR. Es un placer y un lujo que dediques un poco de tu tiempo a conocernos y a darnos a conocer.
¿Podéis decirme cómo se os ocurrió escribir historias a cuatro manos (como suele decirse) y el motivo de utilizar este seudónimo en concreto?
Suponemos que a la larga estaba destinado a suceder. Cuando lees los mismos libros que tu hermana y comentas con ella las historias, los protagonistas, los puntos fuertes y qué cambiarías, fue inevitable que fueran surgiendo nuestros propios argumentos. ¿Y por qué no ponerlos por escrito?, pensamos. Y aquí estamos con nuestra segunda novela.
En cuanto al seudónimo, queríamos un nombre que nos representara a ambas a la vez, así que hicimos una mezcla extraña que terminó saliendo bien. El nombre de una (Isabel) lo pusimos en inglés y Urian es un anagrama de Núria.
Habladme de vuestro día a día. Sobre todo de cómo os ponéis de acuerdo para escribir. ¿El argumento nace de la imaginación de una y luego lo desarrolláis? ¿Lo inventáis entre ambas?
Una historia puede nacer de la mente de una o de la otra, pero es muy importante que sintamos que la novela nos pertenece por igual. Por eso vamos dándole forma hasta que ambas nos encontramos a gusto y nos entusiasmemos por ella.
Es esencial que durante el proceso creativo organicemos reuniones semanales «de trabajo», ya sea en forma de almuerzo o merienda, que pueden extenderse durante unas cuantas horas (siempre nos quedamos cortas con el tiempo). Además, estamos en contacto a diario e incluso seguimos con ello en las comidas familiares. Es la ventaja de vivir muy cerca de tu hermana.
¿Os agrada principalmente la novela de época o también disfrutáis escribiendo contemporánea?
Sí, la novela histórica es nuestra preferida. Tiene un encanto especial. Sin embargo, también escribimos contemporánea. Para nosotras es como un soplo de aire freso. Precisamente, una de las próximas novelas que nos publicarán pertenece a este subgénero.
La pregunta que todo el mundo va a querer saber: ¿tenéis vuestros más y vuestros menos a la hora de redactar una escena? ¿Alguna de las dos se especializa en las de pasión?
Puede parecer extraño, pero nunca hemos tenido desavenencias remarcables. Podemos no estar de acuerdo en algún punto o diferir de cómo se ha desarrollado un personaje, si bien en general solemos pensar y escribir de un modo parecido. Y la verdad es que las dos hacemos de todo (aunque a veces nos cueste). Es evidente que cada una tiene un punto fuerte, pero tratamos de superarnos día a día. Después, por supuesto, la otra puede pulir la escena, descripción o diálogo. De lo que se trata es de no dejar ver que somos dos.
¿Qué esperáis de una reseña? ¿Quién es la primera persona que lee vuestra historia una vez acabada?
Es difícil responder a eso. Como cualquier escritor/a, queremos una reseña positiva. Y si no va a serlo, que al menos argumente los fallos. De todo se aprende. No obstante, con que lean nuestras historias y hablen de ellas con respeto nos damos por satisfechas.
En cuanto a quién lee nuestras novelas cuando las terminamos, nombraremos a Mari, nuestra tía, una lectora incansable que nunca había leído romántica hasta que llegamos nosotras con nuestros escritos (ahora no para). Es dura y está llena de ideas para que mejoremos. La queremos mucho.
Me gustaría saber cómo ha sido para vosotras la experiencia de publicar en Selección de RNR
Una maravilla y una oportunidad única. No todos los días nos escogen para una selección que representa a un referente de información en nuestro país de la novela romántica. Nos hemos sentido acogidas y siempre han estado pendientes de nosotras. Por ello no podemos dejar de dar las gracias a B de Books, con un especial énfasis a las administradoras de RNR.

No somos expertas en portadas. Si hemos de ser sinceras, tendríamos que decir que, aunque sí las admiramos por su belleza, no solemos fijarnos en si son un fiel reflejo de lo que la novela esconde. Nosotras, cuando escogemos un libro, lo hacemos por las sinopsis.
No obstante, qué podemos decir de esta. Estamos totalmente enamoradas. Creemos que es difícil expresar en una imagen todo lo que la autora o autor quisieran decir. Nosotras no nos habíamos planteado ni el color ni las imágenes, pero esa mujer vestida de luto, ¿no es deliciosa? Es la esencia misma de Catherine, nuestra protagonista, y lo que pretende decir durante toda la historia. Además, como hemos dicho en alguna ocasión, el negro nos sienta tan bien… Jajaja.
¿Qué otra historia tenéis preparada? Si es que podéis contarme algo sobre ella…
Ahora mismo estamos con un par (ser dos tiene sus ventajas). Una la estamos retocando y está ambientada en Estados Unidos sobre el 1913.
La otra, a la que le tenemos unas ganas enormes, es tan compleja y ambiciosa que no queremos explicar demasiado. Aunque quizás podamos decir que no sea histórica cien por cien…
Una novela (cada una) que guardáis como un tesoro.
E: La novia de Sherbrooke, sin lugar a dudas. Marcó un principio y todavía ahora, cuando la releo, la sigo considerando inmejorable.
U: Si me pongo en plan nostálgico, Shanna de Kathleen Woodiwiss. Fue la primera novela romántica que leí con apenas catorce años. La ambientación de la época estaba muy bien lograda y me hizo abrirme a otro tipo de lectura que hasta entonces desconocía. Aunque ahora habría diversos aspectos de los que discreparía prefiero seguir pensando en ella con cierta melancolía.
Una autora que os entusiasme.
E: Como hay muchas a lo largo de mi historial como lectora, diré las últimas. Españolas, Marcia Cotlan y Mara Oliver. Extranjeras, Karen Marie Moning.
U: Quizás Lisa Kleypas, por ser la que más novelas tengo en mi estantería. Aunque hace mucho tiempo que no leo nada de ella.
Un protagonista masculino que os haga suspirar.
E: ¿Uno? Hay unos cuantos por ahí… Dageus MacKeltar (El Highlander Oscuro), Marcus (Sucedió en otoño), Douglas Sherbrooke (La novia de Sherbrooke)… El orden no es importante.
U: El capitán Wentworth (Persuasión de Jane Austen). El momento en que deja atrás su orgullo y escribe la carta a Anne para declararle su amor es de lo mejorcito («No puedo escuchar más en silencio. Debo hablar con usted por cualquier medio que tenga a mi alcance. Me desgarra usted el alma. Estoy entre la agonía y la esperanza…»). Cada vez que lo leo solo puedo lanzar un suspiro.
Un color.
E: El verde.
U: El turquesa.
Un postre.
E: Para mi desgracia, cualquier postre es mi favorito.
U: El chocolate en todas sus formas.
Os doy las gracias por vuestras respuestas, modo inmejorable de poder acercarme más a vosotras. Desde este rinconcito os deseo muchísima suerte y estoy segura de ver más novelas vuestras en el mercado a no mucho tardar. Las lectoras de romántica las esperamos con impaciencia.
De nuevo, decirte que ha sido una enorme satisfacción para nosotras el poder responder a tus preguntas. Gracias por todo.
Sinopsis de Nunca dejes de esperarme:
Para la sociedad inglesa y el resto de su familia, Catherine Montague es la viuda del conde que pereció de forma misteriosa en las aguas del Mediterráneo. Ella, en cambio, se resiste a aceptar que su esposo está muerto...
Cuando Julian Montague fue capturado por los corsarios argelinos acababa de escapar por los pelos de un intento de asesinato. Tras ser liberado, su estado mental podría calificarse como inestable... pero, ¿es realmente cierto que el duque ha perdido la cordura?
Cuando se produce el reencuentro de la pareja, ella es incapaz de reaccionar como una esposa enamorada, lo que le hará preguntarse si lo que sentía por su marido no era más que una ilusión. Además, él saboteará cada uno de los intentos de Catherine para hacer regresar al antiguo Julian y con él todo lo que le pertenece.
Mientras tanto, un asesino sigue suelto…
Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Nunca dejes de esperarme (Selección RNR)

Published on October 08, 2014 07:55
September 22, 2014
ENTREVISTA ENRIQUE GARCIA (Laimie Scott)

Es la primera entrevista que hago a un varón que escribe novela romántica, así que es todo un lujo tenerte aquí. Cuéntame algo de ti: tu trabajo, tus aficiones, tu día a día. Y, si es posible, algún secreto, que no nos escucha nadie.

Tienes escritas ya algunas novelas: La guardiana del manuscrito, romántica juvenil y Traidora por amor, romance histórico. ¿Qué diferencia estas dos historias de Atrapado en tu misterio?
Bueno, la principal diferencia entre Traidora por amor y Atrapado en tu misterio sea tal vez que esta última no contiene tanta Historia como la novela de Harlequin. Más bien me he centrado en el misterio que rodea a la protagonista, y el afán que tiene Max en descubrirlo. Es tal vez la primera vez que me alejo de la Historia y sus elementos, para centrarme más en la trama romántica.
En cuanto a la Guardiana del manuscrito, pues es una historia juvenil de fantasía que me salió, y que tuve la suerte de que gustara. Es totalmente diferente a la Romántica adulta. Ahora estoy esperando la publicación de una segunda novela de fantasía. Me gusta de vez en cuando alejarme de la romántica ya sea histórica o contemporánea. La guardiana del manuscrito es una historia enfocada a los adolescentes, aunque en mi familia lo han leído gente de todas las edades y les ha gustado. Eso sí, coinciden en que prefieren las románticas para adultos.
¿De dónde viene Laimie Scott y por qué publicar con ese nombre?
Laimie Scott se debe a emplear un seudónimo diferente con el que escribo para otra editorial, y que no quieren desvelar. Entonces, lo que hice fue unir el nombre de una de mis protagonistas más queridas con el apellido de Walter Scott, ya que pasé cuatro años de doctorado investigando la Historia de Escocia e Inglaterra en sus novelas. Es mi pequeño homenaje. Me gustó la combinación y se lo propuse a RNR y la aceptaron.
Se sabe que muchos hombres, aunque lo nieguen, leen romántica. ¿Qué es lo que te lleva a ti a escribirla?
Aquí hay que echar la culpa a mi mujer, Maribel. Fue ella quien tuvo la brillante idea de que transformara mis novelas históricas en novelas románticas históricas después de leer La dama sajona de Margo Maguire. Pensé que me estaba vacilando pero me di cuenta que no era así. Que me lo decía en serio. De manera que me puse a ello y mandé el manuscrito a una convocatoria de una editorial, y cual fue mi sorpresa cuando la editora se puso en contacto conmigo para hablar de los detalles de la publicación. La novela les había gustado y daba comienzo mi aventura en el campo de la novela romántica. Desde ese día, hace ya seis años, me he volcado en escribir novela romántica sin considerar otros géneros, salvo el de fantasía juvenil.
¿Con qué tipo de novela te encuentras más cómodo, juvenil o adulta?
Bueno, cada una tiene su encanto pero me encuentro mejor con la adulta. Disfruto mucho más con la novela romántica adulta. Y más la histórica que la contemporánea, aunque saldrá alguna que otra con Harlequin. La juvenil y la fantasía, como te dije, me sirven para desconectar de la romántica para adultos.
¿Cómo te tomas las críticas? ¿Piensas que, al ser hombre, pueden medirte con otro rasero a la hora de hacerte una reseña?
Para mí las críticas siempre son positivas. Entiendo que mis historias o mi manera de narrar no tienen que gustar a todo el mundo. Pero me gusta que la gente sea sincera y me diga lo que le ha parecido. Imagina que tengo en casa a la crítica más dura con mi mujer, Maribel. Ahora que no está te diré que no me pasa una. Y el segundo mi padre. Sí, porque mi padre es de esa minoría de hombres que leemos romántica y además lo reconocemos. De vez en cuando me pone algún que otro pero a mis novelas.
Las reseñas me ayudan a mejorar y no creo que estén influenciadas por ser un hombre. Al menos yo pienso eso. Cuando leo una crítica de algunas de mis novelas no me paro a pensar en si la lectora ha tenido en cuenta quien la ha escrito. Tengo siempre en cuenta la trama, el desarrollo de la misma, el comportamiento de los personajes… Por ejemplo, de Traidora por amor, he leído críticas que van desde que es muy romántica, tierna, empalagosa en algunos momentos; a otras que se basan en que hay demasiada Historia y acontecimientos históricos. Lo mismo me ha sucedido con Entre el deber y el amor (nED, 2013), hay quien piensa que contiene demasiados elementos históricos, aunque aseguran que la historia de amor tampoco desmerece nada, Creo que las críticas se basan en si la historia te ha enganchado y no en quien la ha escrito.
Algunos autores de romántica utilizan un vocabulario que desagrada a las lectoras. Eso hace que se lo piensen dos veces antes de comprar una novela escrita por un varón. ¿Qué argumentos puedes darme para comprar tu nueva novela? Cuéntame algo de ella.

¿Qué te parece la portada de Rosa?
Además de preciosa no tengo duda de que encaja a la perfección en lo que representa la novela. Ese misterio con el que aparece la protagonista, y como poco a poco va envolviendo a Max hasta atraparlo. Hasta convertirse en una obsesión. Saber quién es ella. Por eso repito que la portada es perfecta.
Me gustaría saber cómo ha sido para ti la experiencia de trabajar y publicar en Selección de RNR
Una experiencia genial. Desde el primer día que mostraron interés en la novela. Su predisposición, su amabilidad, su atención de todas las personas con las que he mantenido contacto. Ha sido una gran experiencia.
¿Qué otras historias tienes en mente y para cuándo?
Pues mira, ahora mismo estoy trabajando en dos novelas. Te puedo avanzar que una es histórica y está ambientada en las guerras de Flandes. Y después, estoy con una contemporánea ambientada en Verona, ciudad que me encantó cuando estuvimos allí y que se merecía una historia de amor. Por ahora es en lo que estoy metido aunque tengo unas cuantas historias que andan rondando por mi cabeza.
Una novela romántica que te guardas como un tesoro.
La dama sajona de Margo Maguire. Fue la primera novela que leí. Y fue debido a que trata de luchas entre sajones y normandos, que tú bien conoces. Por cierto, aprovecho para decirte que me encantó Orgullo sajón. Yo por entonces estaba realizando la tesina sobre Ivanhoe y quería contrastar un poco con la novela de Scott. Quería ver el punto de vista femenino de ese período. A partir de ahí surgió mi interés por la novela romántica histórica y comencé a escribir.
Una autora o autor que te entusiasma.
En el campo romántico hay muchas escritoras que me gustan ya que de cada una se aprende algo. No tengo una preferida a pesar de que intento leer un poco de todas (incluida tú, por supuesto).
Y por mi formación, pues está claro que Walter Scott como ejemplo de la novela histórica.
Un protagonista masculino o femenino que te haya calado.
Uffff, es tan difícil. Cada vez que leo un libro intento ponerme en la piel del protagonista y vivir como propia la aventura, que se desarrolla en el libro. Aquí me pasa un poco como con las/los autoras/es. Cada uno es rico en diferentes matices y no te podría decir uno. Eso sí, me fijo mucho en las protagonistas para ver como se comportan. Me gustan las heroínas valientes, emprendedoras, que se ponen al frente de un navío pirata y surcan el mar en busca de un tesoro; una aventurera que no vacila en luchar por sus creencias defendiendo a los más necesitados. Aquellas que imprimen su propio carácter a la trama y te conquistan por su carácter.
Un color.
El azul
Un postre.
Bastante complicado, el flan, las natillas, vamos que soy muy goloso así que no le hago ascos a ninguno. En la familia soy al que le ofrecen el doble de tarta o pasteles. Por algo será.
Ha sido un placer poder conocerte un poco más. Te agradezco tu tiempo y te deseo éxito en todo lo que te propongas. Por favor, sigue escribiendo.
El placer ha sido mío viniendo de una escritora como tú. Gracias por la entrevista y por tus palabras. Seguiré tu consejo y no dejaré de escribir. Un abrazo.
Para comprar su novela a solo 1,89 € pincha en el título: Atrapado en tu misterio (Selección RNR)Sinopsis Atrapado en tu misterio
Maximilien, agente retirado del gobierno británico, es el encargado de convertir en espía a Fiona, una ex presidiaria de Newgate. Además de prepararla para desenmascarar a quien pretende introducir las ideas de la Revolución francesa en Inglaterra, deberá también inculcarle modales e inventarle una identidad para que lleve a cabo con éxito la misión por la que ha sido puesta en libertad.
Fiona, cuya ascendencia desconoce, ha pasado varios años recluida en prisión y sin esperanza de ser liberada jamás. No sabe cuáles son sus orígenes pues quienes se ocuparon de criarla nunca consintieron en contárselo. Lo único que conserva de su pasado es un colgante que siempre ha llevado en el cuello.
Durante los meses de convivencia necesarios para la preparación de la joven, entre Fiona y Max se forjará un profundo vínculo que derivará, a pesar del devenir de los acontecimientos, en una atracción entre ellos imposible de ignorar.

Published on September 22, 2014 09:21
Reseña. Rivales de día, amantes de noche
Preciosa la que ha hecho Lady Isabella de Promesas de amor.
https://florecilladecereza.blogspot.c...
Preciosa la que ha hecho Lady Isabella de Promesas de amor.
https://florecilladecereza.blogspot.c...
...more
https://florecilladecereza.blogspot.c...
Preciosa la que ha hecho Lady Isabella de Promesas de amor.
https://florecilladecereza.blogspot.c...
...more
- Nieves Hidalgo's profile
- 341 followers
