David Triviño's Blog, page 3

February 4, 2021

SERIE ASESINOS EN SERIE 21 - Leonarda Cianciulli


Leonarda Cianciulli, la tarotista que convirtió a sus clientas en jabón y pastas de té
La ‘Jabonera de Correggio’ hizo sacrificios humanos para proteger a su hijo durante la guerra
“Eché los trozos en una olla, agregué siete kilos de soda cáustica (que había comprado para hacer jabón) y agité la mezcla hasta que las piezas se disolvieron en una papilla espesa, oscura, que vertí en varios recipientes y luego arrojé a una fosa séptica”, relató Leonarda en sus memorias.
Publicado originalmente en Las Caras del Mal de LaVanguardia.
TODA SU HISTORIA EN MI BLOG
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

February 2, 2021

El neo-noir


Recupero el artículo sobre el nuevo noir de Ed Brubaker, Charlie Huston, Warren Ellis, Greg Rucka, Patton Oswalt, Matt Fraction, David Goyer y Charles Ardai.
Una conversación muy interesante sobre la segunda ola de novelas y películas noir después del auge de principios y mediados del siglo XX de esta forma de expresión.
Ilustración de Sean Phillips.
"A partir de mediados y finales de los 60, y hasta mediados de los 70, hubo una era brutal de películas criminales de bajo presupuesto que llevaron el noir a la era moderna, con más estilo, determinación y terror (y a veces incluso humor) de lo que se había visto en casi una década. Fue una época en la que Hollywood estaba luchando por conectarse con el público en la era post-hippie, después de que EASY RIDER hubiera esparcido sus expectativas por las paredes, al ser un gran éxito sin casi ningún presupuesto o trama del que hablar. Y de esa desesperación parecían surgir oportunidades para películas de crimen ingeniosas y experimentales, a menudo adaptadas de novelas que probablemente eran demasiado gráficas y mezquinas para ser adaptadas en los años 40 y 50. [...]"
ARTÍCULO COMPLETO EN MI BLOG
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

February 1, 2021

¿De dónde surgió la ‘fiebre de las trincheras’ que atacó con virulencia en la I Guerra Mundial?


Balas, bombas, bayonetas, guerra química, calor, suciedad, frío, lluvia, hambruna… y raras enfermedades. Entrar en una trincheras durante la Primera Guerra Mundial era un auténtico viaje al infierno. En esos agujeros inmundos se limpiaban las armas, se comía, se preparaban los planes de ataque, se dormía (como se podía), se hacían las necesidades en un agujero en el suelo…
TODA LA HISTORIA EN MI BLOG
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

January 31, 2021

Las sectas en la ficción


Hoy recupero un artículo de Jess Nevins sobre el tratamiento de los cultos en la ficción.
Como recurso de la trama, la idea del culto tiene siglos de antigüedad. Sin embargo, lo que constituye un "culto" ha resultado ser variable. Visto desde una perspectiva, la mayoría de las religiones y grupos religiosos se pueden definir como cultos. Tradicionalmente —aunque no en la actualidad— se ha definido un "culto" como un grupo religioso no judeocristiano, y la palabra "culto" se utiliza de forma peyorativa. No se ha reconocido que esto es un insulto para los adoradores de esos grupos; los productores de cultura popular solían comercializar su trabajo a un grupo selecto, generalmente protestantes anglosajones blancos, que no incluía a miembros de los grupos de "culto". Los lectores modernos tienden a ser más sensibles hacia los miembros de los grupos de "culto" y por lo general (aunque no siempre) crean cultos ficticios para que los antagonistas sean miembros. [...]
Ilustración de Sean Phillips.
ARTÍCULO COMPLETO EN MI BLOG
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

January 30, 2021

SERIE ASESINOS EN SERIE 20 - Fritz Honka


Fritz Honka, el superviviente del Holocausto reconvertido en asesino en serie
El ‘destripador de San Pauli’ mató, descuartizó y ocultó los cadáveres de cuatro mujeres en su ático de Hamburgo
Su truculenta historia fue llevada a la literatura en 2016 gracias a Heinz Strunk y su novela “Der goldene Handschuh” ganando el premio Wilhelm Raabe, uno de los galardones literarios más respetados de Alemania. La manera en la que el autor relata el mundo desolador de Fritz Honka, sumido en el consumo excesivo de alcohol, los problemas sexuales y los crímenes violentos, llamó la atención del director de cine Fatih Akin que, en 2019, hizo una adaptación cinematográfica del libro no apta para estómagos impresionables.
Publicado originalmente en La Vanguardia. Por Mónica G. Álvarez
HISTORIA COMPLETA EN MI BLOG
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

January 27, 2021

Las ocho normas de Neil Gaiman para escribir relatos


«No deberías ser el mismo al final de una historia corta que cuando empezaste.» Neil Gaiman
«No deberías empezar a correr con una maratón y escribir una novela es básicamente una maratón.» Neil Gaiman
LAS OCHO NORMAS EN MI BLOG
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

January 24, 2021

Antonio Banderas: "Vivo en el misterio"


Hoy recupero la entrevista a Antonio Banderas que hicieron en The-Talks, como siempre traducida del inglés original.
«Estoy soñando. Pero estoy soñando según las reglas del juego».
«Reír es muy importante para mí. Y comienza con reírme de mí mismo».
«No creo en el destino, en absoluto. El destino puede ser transformado por ti.»
ENTREVISTA COMPLETA EN MI BLOG
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

La maldición de nueve edificios en España y las historias reales detrás de sus fantasmas


Los empleados del turno de noche del Reina Sofía viven atemorizados, en la casa Cervantes Vélez ya conviven con el hombre sin rostro y nadie quiere enfrentarse a los viajeros fantasma del andén de Rocafort en Barcelona
TODOS LOS LUGARES Y SU HISTORIA EN MI BLOG
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter

January 23, 2021

PERSONAJES EN SERIE


Hoy recupero una conversación entre Ed Brubaker, Jason Starr, Alex Segura y Sara Gran sobre los personajes de serie, ya sean de películas, series de TV o cómics.
Una de las constantes en mi vida ha sido un amor constante por los personajes de las series, los cómics, las novelas, las películas y los programas de televisión. Así que les pedí a algunos amigos escritores que tuvieran una breve discusión sobre todos nuestros favoritos y el concepto en general...
«[...] si un lector llega a su serie en el Libro 3, debe encontrar formas inteligentes de informar al lector sobre lo que sucedió en el pasado, sin que parezca una exposición.»
«[...] mi cita favorita de Chandler, o una de ellas, era sobre cómo él no escribía novelas policíacas, escribió "a quién le importa las novelas policíacas", es decir, para él se trataba de los personajes, el mundo y el viaje.»
Ilustraciones de Sean Phillips.
ARTÍCULO COMPLETO EN MI BLOG
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter