David Triviño's Blog, page 12
August 4, 2020
RETORNO AL PASADO
Rebuscando en todo el material de referencia sobre novela negra —o similar— que conservo me encuentro con la compilación que hice en su día y que se publicaban en las páginas de los cómics escritos por Ed Brubaker. Hablan de películas, tendencias y de todo lo relacionado con lo noir. Creo que es interesante compilarlas aquí.

Empiezo con el tributo a Retorno al pasado, una película de 1947 con Robert Mitchum, Jane Greer y Kirk Douglas.
“El buen género negro suele tener, aunque sea de un modo encubierto, algún elemento de minusvalía. Esa discapacidad es un símbolo y un personaje al mismo tiempo […]”
ARTÍCULO COMPLETO EN MI BLOG

Empiezo con el tributo a Retorno al pasado, una película de 1947 con Robert Mitchum, Jane Greer y Kirk Douglas.
“El buen género negro suele tener, aunque sea de un modo encubierto, algún elemento de minusvalía. Esa discapacidad es un símbolo y un personaje al mismo tiempo […]”
ARTÍCULO COMPLETO EN MI BLOG
Published on August 04, 2020 00:44
July 20, 2020
Anhedonia: cuando eres incapaz de disfrutar de la vida y ya nada te interesa

Los que habéis leído Mataderoya sabéis que la anhedonia aparece, anecdóticamente, en la novela, más como una crítica a la sociedad que como una enfermedad, así que he creído que era de recibo explicar un poco más acerca de esta enfermedad…
TODA LA HISTORIA EN MI BLOG
Published on July 20, 2020 22:40
July 14, 2020
4 experimentos psicológicos de referencia que serían imposibles hacer de acuerdo a la ética actual

Siempre me han fascinado los cambios históricos en la ética y en lo que se considera 'normal' en cada época, así que hoy recupero estos cuatro experimentos psicológicos que, a día de hoy, nos parecen más una tortura que un experimento pero que, en su día, se consideraban canon de la psicología.
TODA LA HISTORIA EN MI BLOG
Published on July 14, 2020 13:34
July 10, 2020
LA CHICA DE KYUSHU y EL EXPRESO DE TOKIO de Seicho Matsumoto

Empezaré diciendo que estamos ante dos novelas negras clásicas, pero muy distintas entre sí a pesar de la alta calidad de ambas.
Matsumoto es considerado el impulsor del género negro en Japón y estas dos novelas son buena muestra de por qué.
Las dos son clásicas como lo son las de Agatha Christie, Georges Simenon o Colin Dexter, novelas en apariencia plácidas que terminan denunciando los límites a los que el ser humano está dispuesto a llegar.
En este caso, la primera, El expreso de Tokio, es puramente de procedimiento, de un policía que no ceja hasta que encuentra la explicación a lo que sabe que es cierto, pero tiene muy poca participación de los personajes y es básicamente el seguimiento de las pesquisas del detective. Sin embargo, no tiene nada de sencillo porque la trama está perfectamente construida y desemboca en un final —más o menos— inesperado y que encaja perfectamente con lo precedente. Desde luego, deja un buen sabor de boca.
La segunda, La chica de Kyushu, mucho más basada en personajes y en historias que se van entrelazando lentamente, dibuja un paisaje mucho más político, una crítica más feroz a la sociedad japonesa de los años sesenta, tan anclada en la tradición.
Como he dicho, son dos novelas muy distintas pero Matsumoto hace un excelente trabajo en ambas llevando al lector dónde le interesa.
Además, el autor usa esa calma, esa seriedad propia de la sociedad japonesa para tejer una trama especialmente interesante, por lo que la lectura de las dos novelas hará entrar al lector en un mundo distinto al que estamos acostumbrados en las novelas negras occidentales. Merece la pena. Todo es similar a lo que conocemos, pero la localización impone una pátina de novedad en todo que se hace irresistible.
Como siempre, la edición de Libros del Asteroide es impecable y, aunque el precio no es económico, merece la pena pagarlo por leer las únicas dos traducciones del autor japonés al español. Imprescindibles para los amantes de los clásicos de la novela negra.
Published on July 10, 2020 22:24
July 8, 2020
SERIE ASESINOS EN SERIE 7
Arthur Shawcross, de veterano de guerra en Vietnam a asesino en serie

Después de mutilar y matar a sus víctimas, lanzaba los cadáveres al río Genesee…
Fue puesto en libertad y volvió a matar…
TODA LA HISTORIA EN MI BLOG

Después de mutilar y matar a sus víctimas, lanzaba los cadáveres al río Genesee…
Fue puesto en libertad y volvió a matar…
TODA LA HISTORIA EN MI BLOG
Published on July 08, 2020 02:50
June 30, 2020
El semen que incriminó a un técnico en el asesinato que investigaba su laboratorio
En 2012 la policía involucró a un trabajador de criminalística en la muerte de una adolescente de 14 años, y se suicidó; ahora, un compañero suyo duda de las pruebas que se usaron

TODA LA HISTORIA EN MI BLOG

TODA LA HISTORIA EN MI BLOG
Published on June 30, 2020 23:08
June 29, 2020
El nacimiento de la industria del crimen
La ley seca, que entronizó a Al Capone, quiso “cerrar las puertas del infierno” y las abrió de par en par

TODA LA HISTORIA EN MI BLOG

TODA LA HISTORIA EN MI BLOG
Published on June 29, 2020 00:48
June 27, 2020
Se cumplen 75 años de la muerte del “juez sangriento de Hitler”
Como presidente del Tribunal Popular, Roland Freisler condenó a muerte a más de 2.000 personas

TODA LA HISTORIA EN MI BLOG

TODA LA HISTORIA EN MI BLOG
Published on June 27, 2020 01:29
June 22, 2020
Lobotomía: cuando la medicina hurgaba en el cerebro
A mediados del siglo XX se disparó el uso de la lobotomía, que iba a convertirse en una ruleta rusa en el tratamiento de enfermedades mentales

TODA LA HISTORIA EN MI BLOG

TODA LA HISTORIA EN MI BLOG
Published on June 22, 2020 04:16
June 18, 2020
Isaac Asimov, de la marginación a la gloria
Pasados cien años desde su nacimiento, ¿cómo contemplamos hoy en día su vida y qué influencia mantiene su obra?

TODA LA HISTORIA EN MI BLOG

TODA LA HISTORIA EN MI BLOG
Published on June 18, 2020 12:21