Rocío Rincón Fernández's Blog, page 2

February 24, 2023

Primeros ejemplares de cortesía de 2023

Han llegado a las librerías mis primeras traducciones literarias de este 2023: “Koalas” (para descubrir a estos marsupiales con letra ligada y mayúsculas) y “El océano” (con letra de imprenta para explorar las profundidades marinas). Estos títulos de Jennifer Szymanski forman parte de la colección Aprende a leer con National Geographic Kids.

ALT: Dos ejemplares de la colección “Aprende a leer con National Geographic Kids”, con sus distintivos marcos amarillos y fotos a todo color. A la izquierda, con el título “Koalas” y marcado con el topo de “PRELECTORES”, el frontal de la cubierta tiene una foto de una madre koala encaramada a un árbol. Mira a cámara y sostiene a su cría. A la derecha, con el título “El océano” y marcado con el topo de “NIVEL 1”, se muestra una escena submarina. En la parte superior, un buzo nada. Bajo el título, un ejemplar de Sparisoma viride, un pez turquesa con manchas amarillas en la cola, nada entre arrecifes de coral de color amarillento.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 24, 2023 06:53

February 3, 2023

Propósitos lectores de 2023, ahora más ambiciosos

Este año me gustaría leer menos, pero mejor. Es decir, querría leer libros más variados y más complejos. Me gustaría sacar más lecturas de las estanterías de casa y tirar menos de caprichos de última hora, aunque sé que luego tiendo a dejarme llevar por lo que veo en las bibliotecas, librerías y ferias.

En un mundo ideal, se entendería que leer es parte de mi formación como traductora y podría pasarme un año becada leyendo Homestuck y La broma infinita, jugando a los Uminekos y viendo ópera. En un mundo más ideal todavía, disfrutar del arte no estaría nada ligado a lo que produzco. Como, por ahora, no vivimos en el mejor de los mundos posibles, me ilusiono con proyectos más asequibles.

Tengo muchas ideas de qué me gustaría leer ahora, pero no sé cómo me sentiré o cuánto leeré por trabajo. Con todo, recojo esas ideas aquí en forma de “lista de propósitos”, a sabiendas de que no cumpliré ni la mitad.

Leer al menos un libro de ensayo y un poemario.Leer Moby Dick (y no solo por ese fic de griddlehark que tengo pendiente) y anotarlo *salvajemente. (*a lápiz, con suavidad).Leer Perdido Street Station (y no solo por el hueco enorme que me ha dejado Disco Elysium en el corazón).Leer Das Winterspiel de Tanith Lee mientras tengo la versión en inglés fresca. Necesito despertar mi alemán, ahora criogenizado en lenguaje-de-documental/peli-romántica-de-tarde.Leer más en catalán, tanto obras originales como traducciones, por activismo, interés y formación. Mirall trencat va tocando, por ejemplo, y le tengo el ojo echado a Extraordinàries.Empieza a darme vergüenza compartir lengua con una veintena de países y no saber un carajo de su literatura. Me gustaría empezar a leer a Alejandro Zambra y Mónica Ojeda, por ejemplo. Con esa idea también me apunté al Verkami de Las Escritoras de Urras y ahora estoy a mitad de antología.Leer cómics que ya tengo en casa. Es decir, leer algo de Frederik Peeters, los Spera y los Ex Mag.Veo The Wind in the Willows como clásico infantil pendiente y subo Watership Down para entender por qué traumatiza.Si la chavalada lee The Secret History y The Song of Achilles para sentir mucho, ¿puede esta treintañera intensa seguir el ritmo?Quizá va tocando admitir que nunca tendré todo el contexto cultural necesario para LEER la tetralogía de Terra Ignota. A falta de cursar Historia y Filosofía, quizá simplemente tengo que leer Terra Ignota, en minúscula, y sacar de ahí lo que pueda.Leer algo que me parezca, de entrada, frívolo (Six of Crows) o señoril (Pynchon o Philip Roth). A veces me apetece que me callen la boca cuando tengo opiniones infundadas. Y, hablando de opiniones infundadas, leer por primera vez a autores que sospecho que me gustarán: Susanna Clarke, John Darnielle, A. S. Byatt, Akwaeke Emezi, Jeanette Winterson, Andrea Abreu o Meryem El Mehdati.Releer le va bien a mi cabecita. Además de La espada del inmortal, como quería hacer el año pasado, me haría gracia releer Middlesex o Cien años de soledad. Son novelas que leí en el instituto, con mi contexto cultural y mis referentes limitados de entonces. También me gustaría reencontrarme con Biting the Sun.Sección de «esto lleva una eternidad en mi estantería, a ver si nos ponemos ya a leerlo»: Futuros perdidos (Lisa Tuttle), La vida secreta de los bots y otros relatos (VV. AA.) Los tejedores de cabellos (Andreas Esbach), The Mitfords: Letters Between Six Sisters (VV. AA.), Hild (Nicola Griffith) y The Unspoken Name (A. K. Larwood).
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 03, 2023 08:03

February 1, 2023

Lecturas de 2022

Se me acumulan entradas, así que hoy toca post y, en algún punto de la semana, le seguirán los objetivos de 2023.

Según Goodreads, en 2022 leí 82 libros (sin contar más de una veintena por trabajo). Como llevo varios años haciendo el Reading Challenge, puedo comparar con otros años y lo que veo es, sobre todo, que he leído muy poca novela. Me he centrado sobre todo en el cómic (de hecho, sobre todo manga), así como en algunas antologías de cuento y más ensayo de lo que acostumbro a escoger. Empecé el año metiéndome en una montaña de manga sacado de la biblioteca, pero bajé el ritmo en primavera. Tras un junio flojillo (normal, fue un mes entero de obras intensas), me tocó guardar cama en julio. Leer mucho terror mientras tenía fiebre fue una maravillosa experiencia (psicodélico, tío). Poco después, pasé unos días en Avilés para el Celsius y aproveché las tardes frescas de ese primer viaje desde principios de 2020 para combinar ficción y ensayo.

Quitando ese pico veraniego, he tenido un ritmo muy irregular, aunque hay que destacar lo a gusto que releí Gideon the Ninth y Harrow the Ninth para poderme poner con el esperadísimo Nona the Ninth, el artefacto cultural que más ilusión me ha hecho en lo menos quince años.

Este ha sido el año en el que acabaron de publicarse Beastars y DIE, dos series de cómic que disfrutaba mucho por tener tramas relativamente sencillas y complicaciones éticas complejas, referentes sesudos y mundos que van más allá de las historias que tratan. Casi como para compensar estas “pérdidas”, he empezado un romance de oficina/thriller futurista llamado Kowloon Generic Romance. Además de parecerme una historia prometedora, sospecho que verme obligada a leer con periodicidad me ayuda al coco, a no acabar con las cosas de una sentada y a tener que repasar más los tomos anteriores.

Las lecturas que más recomiendo:

Nona the Ninth (Tamsyn Muir)Nuestra parte de noche (Mariana Enriquez)Stone Butch Blues (Leslie Feinberg)The Sorcerer of the Wildeeps (Kai Ashante Wilson), que leí dentro de The Long List Anthology Volume 2My broken Mariko (Waka Hirako)

He cumplido tirando a pocos de mis propósitos.

Leer al menos un libro de ensayo de esta a lista: Leia, Rihanna & Trump (Proyecto Una), Putas insolentes (Juno Mac y Molly Smith), K-Punk (Mark Fisher). – Leí Putas insolentes, que me ha ayudado muchísimo a aclarar conceptos y decidir cómo posicionarme en un tema peliagudo. También leí el libro de Enriquez sobre cementerios del mundo (Alguien camina sobre tu tumba) y el ensayo sobre literatura y género Com destruir l’escriptura de les dones, de la siempre cabreada Joanna Russ (“cabreada”, honorary).Al menos un libro de poesía. – Leí Transformaciones, de Anne Sexton, en edición bilingüe e ilustrada.Volver a leer con fruición a Tanith Lee. – Psé. Solo leí Women as Demons, pero me ilusionó releer mi primer Tanith Lee exactamente diez años después, ahora que tengo mucha más sopa mental para entenderla y le pillo mejor las filias.Un proyecto gordo. – Leí dos tochillos considerables. Por una parte, el clásico queer y sindicalista Stone Butch Blues (Leslie Feinberg) y, por otro, el malditismo en tres partes de Nuestra parte de noche (Mariana Enriquez).Releer La Espada del Inmortal, al menos la mitad de tomos. – Nope.Leer por primera vez The Wind in the Willows y acompañarlo de The River Bank (Kij Johnson). – Nope.Leer al menos un libro de Catriona Ward, Stephen Graham Jones, Grady Hendrix y Paul Tremblay. – Sorprendentemente, me las apañé para acabar A Head Full of Ghosts (Paul Tremblay), La casa al final de Needless Street (Catriona Ward), Guía del club de lectura para matar vampiros y My Best Friend’s Exorcism (Grady Hendrix) y The Only Good Indians (Stephen Graham Jones). No solo eso, sino que la charla de autores de terror me pareció interesantísima y ahora tengo Mestizos fuera de la estantería.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 01, 2023 06:27

January 6, 2023

Grandes éxitos de 2022 recopilados

Como bloguera, no tengo demasiada constancia. Por suerte, como traductora parece que las cosas empiezan a encaminarse. Ha sido un año en el que le he cogido el gusto a decir que no, a poner límites y a negociar como Y-Voy-A-La-Ruina Escurridizo. También ha sido el año de afiliarme a una asociación porque esto ya es suficientemente solitario como para no intentar solucionarlo.

Durante 2022, se han publicado seis álbumes ilustrados, cuatro libros de no ficción infantil de National Geographic y un libro infantil (middle grade ilustrado) traducidos por mí.

A nivel de audiovisual, he acabado el año con los subtítulos al catalán de un estreno esperado: «Glass Onion: A Knives Out Mystery».

Para este año que acaba de entrar, tengo apalabradas más traducciones de LIJ y más subtítulos. Espero también retomar el blog como iría tocando, ahora que las redes sociales han muerto.

(Rocío, si todavía no…)

AHORA QUE LAS REDES SOCIALES… *ehem* han muerto.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 06, 2023 04:21

March 22, 2022

Nueva traducción: Ataque del Dragón en Calzoncillos

El pasado 17 de marzo se ha puesto a la venta mi última traducción literaria. Se trata de un álbum ilustrado divertidísimo y entrañable, ideal para amantes de los mitos artúricos, los dragones gordetes y los pequeños escuderos.

Escribe Scott Rothman, ilustra Pete Oswald y edita Molino (Penguin Random House) en su colección Serres.

Se puede encontrar en tapa dura y edición digital, así como en catalán (traducció de l’Enric Fontvila Batalla).

Portada de Ataque del dragón en calzoncillos.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 22, 2022 03:09

January 31, 2022

Silver Screen 2021 (última parte)

Para acabar el recuento del año que más películas he visto en mi vida, aunque ninguna en el cine, acabo la lista de lo que fui viendo cada mes.

Abril
Annie Hall (1977)
Prince of Egypt (1998)
Dancing in the Dark (2000)
Rumble Fish (1983)
Jerusalem on a Plate (2011 – documental)
Los cronocrímenes (2007)
Irina Palm (2007)
Princesa/Hang Gong-ju (2013)
Wild at Heart (1990)
Burning (2018)
We Need to Talk About Kevin (2011)
Dolls (2002)
Easy Rider (1969)
It Happened One Night (1934)

Mayo
The Mitchells vs. The Machines (2021)
Dune (1984)
Chungking Express (1994)
Yojimbo (1961)
Galactica parte 1 y 2 (2003 – miniserie)
Cat on a Hot Tin Roof (1958)
Tomboy (2011)
My Girl (1991)
Sylvia Plath: Inside The Bell Jar (2018 – documental)
Air Doll (2009)
Amor bajo el espino blanco/Shānzhāshù Zhī Liàn (2010)
Io e te (2012)
I, Daniel Blake (2016)
La piel quemada (1967)

Junio
Four Weddings and a Funeral (1994)
Shiva Baby (2020)
La calle de la vergüenza/ Akasen Chitai (1956)
The Farewell (2019)
The Angel’s Share (2012)
Paterson (2016)
One, Two, Three (1961)
Picnic in Hanging Rock (1975)
Tom à la ferme (2013)
Gattaca (1997)
The Wrestler (2008)
Johnny Guitar (1954)
Love Between the Covers (2015 – documental)
Mi Dinner with Andre (1981)
Que sirva de ejemplo (2021 – documental)

Julio
The Outsiders (1983)

Agosto
War and Peace (2016 – miniserie)
Mystic Pizza (1988)
Sorry We Missed You (2019)
Transamerica (2005)
Blackfish (2013 – documental)
Au revoir les infants (1987)
Secretary (2002)
Le notti di Cabiria (1957)

Septiembre
Phantom of the Paradise (1974)
Ferris Fuller’s Day Off (1984)
Repo Man (1984)
Death Becomes Her (1992)
Bande de filles (2014)
Nameless Gangster/Beomjoewaui Jeonjaeng: Nappeunnomdeul Jeonseongsidae (2012)
Gloria (1980)
Bright Star (2009)
At Angel at My Table (1990)
Murder by Death (1976)
Misery (1990)

Octubre
Crash (1996)
Charada (1963)
Green Room (2015)
Top Secret! (1984)
Midnight Cowboy (1969)
The Green Knight (2021)
Rain Man (1988)
They Shoot Horses, Don’t They? (1969)
The Fall (2006)
Tootsie (1982)
The Perks of Being a Wallflower (2012)
The Thing (1982)

Noviembre
Captain Fantastic (2016)
Venom (2018)
The Godfather (1972)
Holy Motors (2012)
Dumplin’ (2018)
Electrick Children (2012)

Diciembre
Match Point (2005)
The Godfather II (1974)
The Godfather III (1990)
The Adventures of Priscilla, Queen of the Desert (1994)
The Grand Budapest Hotel (2014)
Nuestra hermana pequeña/Umimachi Diary (2015)
Groundhog Day (1993)
The Secret of NIMH (1982)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 31, 2022 08:36

January 12, 2022

Propósitos de lectura para 2022

Había pensado no dejar por escrito ningún propósito lector para 2022, pero eso sería fingir que no me gusta ludificar mi relación la pila de lecturas (que ya es enorme y tambaleante en su forma física, junto a la enorme pero invisible pila de libros electrónicos).

Por eso, aquí van mis nada modestos propósitos del año:

Al menos un libro de ensayo de esta a lista, puesto que los tengo a mano Leia, Rihanna & Trump (Proyecto Una), Putas insolentes (Juno Mac y Molly Smith), K-Punk (la colección de ensayos de Mark Fisher). Leer ensayo siempre me hace sentir mejor y me es fácil combinarlo con una lectura de ficción para no empalagarme.Al menos un libro de poesía. Por ejemplo, Soul Keeping Company (Lucie Brock-Broido).Volver a leer con fruición a Tanith Lee, en vez de dejarla para esos “momentos de calma” que nunca llegan. Mejor empachada que hambrienta.Un proyecto gordo, de los de quedarte a vivir con sus autores. Por ejemplo, The Mitfords: Letters Between Six Sisters (editado por Charlotte Mosley) lleva un par de años en la estantería. La preciosa edición de Alba de Cuentos (Antón P. Chéjov) apareció un día junto al contenedor de papel y seguro que me gustaría (disfruto mucho de leer rusos para lo poco que me prodigo con ellos). Ponerme con Stone Butch Blues (Leslie Feinberg) es casi una obligación moral como mujer queer de clase obrera. Moby Dick (Herman Melville) es mi clásico eternamente pospuesto, cuya lectura me gustaría acompañar de algún podcast (como el Moby Dick Energy de Talia Lavin), para sustituir la clase de literatura en la que no lo llegué a comentar.Releer La Espada del Inmortal, al menos la mitad de tomos, por completar mi repaso a la tríada de series formativas, junto a Utena y The Sandman (que he leído en años anteriores)Leer por primera vez The Wind in the Willows (el clásico infantil que me avergüenza desconocer) y acompañarlo de The River Bank (Kij Johnson).Leer al menos un libro de Catriona Ward, Stephen Graham Jones, Grady Hendrix y Paul Tremblay antes del Celsius (festival al que espero ir a este año). Como complicación extra, no tengo ningún libro de ellos.

Además de estos libros, creo que me gustaría meterme con los ensayos de Joan Didion coincidiendo con su reciente pérdida, con la poesía de Richard Siken (que tanto gusta a las aficionadas a The Locked Tomb), con más literatura catalana (Solà y Rodoreda), y con la novela de fantasía The Unspoken Name (A. K. Larkwood), entre muchas otras obras. Con todo, creo que añadirlas a la lista de propósitos sería pasarme todavía más de ambiciosa a estas alturas de año, sin saber cómo irán los picos de trabajo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2022 03:00

January 8, 2022

Propósitos de lectura de 2021

Cuando pienso en 2021, tengo la sensación de haber leído menos que nunca. Con todo, he leído 122 libros según Goodreads, además de los 39 que me han pasado para hacer informes de lectura.

Quizá se deba a que ha habido meses de sequía absoluta de lecturas personales, seguidos por un par de meses muy fructíferos.

Quizá, porque lo que más he leído, con diferencia, son tomos de manga (unos 80 en total). He acabado varias colecciones cortas (como Thermae Romae, Orange, Dorohedoro o Metamorphose BL) y empezado varias que seguiré leyendo durante este año (como Réquiem por el rey de la rosa y Golden Kamuy). Releí y acabé los siete tomos de The Sandman (en versión «absolute» cargada de extras) y constaté que es una serie impresionante.

Puede que lo compare todo con otras actividades culturales, en las que todo se ha ralentizado. No he ido a museos, ni he pisado un cine desde principios de 2020. Apenas juego a videojuegos (más allá de alguna quedada dominguera para jugar a party games) y hace muy poco volví a ir presencialmente a alguna charla (estuve en dos del Festival 42, la de Carmen Maria Machado y la de Anna Starobinets). Sin embargo, he visto más cine que nunca, gracias en gran parte a la suscripción a Filmin.

Mis favoritos en narrativa (por orden temporal en el que los fui leyendo):

·     In the Dream House (Carmen Maria Machado)

·       Mur fantasma (Sarah Moss)

·       Harrow the Ninth (Tamsyn Muir)

·        Els nois de la Nickel (Colson Whitehead)

·        Wide Sargasso Sea (Jean Rhys)

A nivel de propósitos, la situación ha quedado así:

Propósito 1: Leer al menos cinco libros de esta lista. ¡Conseguido!:

Cos  (Olga Tokarczuk) – Leído In the Dream House  (Carmen Maria Machado) – LeídoSoul Keeping Company (Lucie Brock-Broido) Sisters of the Vast Black  (Lina Rather) – LeídoCuatro novelas cortas de Murderbot (Martha Wells) – Empezada la primeraK-Punk: The Collected and Unpublished Writings of Mark FisherThe Mitfords: Letters Between Six Sisters Romantic Outlaws: The Extraordinary Lives of Mary Wollstonecraft and Her Daughter Mary Shelley  (Charlotte Gordon) – Leído On a Sunbeam  (Tillie Walden) – LeídoSeries de fantasía de Image: Isola, Head Looper, The Spire y Coda (los tomos que estén en casa)Series de fantasía de manga: Atelier of Witch Hat y La pequeña forastera (los tomos que estén en casa) – EmpezadosIr al día de DiePretty Deadly y Bitch Planet (los tomos que estén en casa)

Propósito 2: Leer todo The Sandman. – Leído.

Propósito 3: Releer Too Like the Lightning. No.

Dos de tres, aunque sea por poco. Visto lo visto, podría ser peor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 08, 2022 06:13

August 26, 2021

Lecturas de la primera mitad de 2021

Está siendo un año de disfrutar mucho de la lectura a ráfagas. He acumulado cómic sin parar, he leído un par de buenas autobiografías y me he enamorado hasta las trancas de una serie nueva entre picos de trabajo imposibles y situaciones que no favorecen a la concentración. A ciertas alturas de primavera, tras una sequía de trabajo alarmante y una muy mala noticia, llegué a encadenar seis novelas para adultos y una juvenil para leer por trabajo.

Para Sant Jordi encargué Gideon the Ninth a Gigamesh y me llevé una grata sorpresa con este libro de planteamiento difícil de explicar que me hizo reír mucho y llorar bastante. Pasado unos días, no podía dejar de pensar en el mundo de la novela, sentía a los personajes y tenía tantas ganas de más que me dejé convencer con mucha facilidad de ir a buscar la continuación. Durante unos días bastante malos, Harrow the Ninth fue un bálsamo que cogía con devoción cuando me lo permitían. La serie de The Locked Tomb, que ya no es una trilogía, me ha hecho sentir cosas que hacía mucho que no sentía con la ficción. Si Hadestown fue el gran descubrimiento cultural de 2020, veo difícil que nada supere a esta serie, que hubiera releído entera tan pronto acabé. Cada noticia, referencia, fanart y cita que encuentro me dan más ganas de que llegue Nona the Ninth. Muir consigue un tono lleno de intertextualidades highbrow y lowbrow, que reconocí como una palmadita cómplice en la espalda. Lo referencial me hace disfrutar muchísimo, como me pasaba en The Wicked + The Divine o Die, y el estilo de humor parece cortado a medida para mía. La caracterización es una pasada y siento una afinidad inevitable hacia Harrow, la niña triste que intenta compensar su culpabilidad siendo muy competente.

A nivel de propósitos, estoy cerca de los dos primeros pero todavía no he cumplido alguno.

Propósito 1: Leer al menos cinco libros de esta lista:

Cos (Olga Tokarczuk) – LeídoIn the Dream House (Carmen Maria Machado) – LeídoSoul Keeping Company (Lucie Brock-Broido)Sisters of the Vast Black (Lina Rather) – LeídoCuatro novelas cortas de Murderbot (Martha Wells) – Empezada la primeraK-Punk: The Collected and Unpublished Writings of Mark FisherThe Mitfords: Letters Between Six SistersRomantic Outlaws: The Extraordinary Lives of Mary Wollstonecraft and Her Daughter Mary Shelley (Charlotte Gordon) – EmpezadoOn a Sunbeam (Tillie Walden) – LeídoSeries de fantasía de Image: Isola y Coda (los tomos que estén en casa)Series de fantasía de manga: Atelier of Witch Hat y La pequeña forastera (los tomos que estén en casa) – EmpezadosIr al día de DiePretty Deadly y Bitch Planet (los tomos que estén en casa) – Al día de Die

Propósito 2: Leer todo The Sandman. – A medio leer

Propósito 3: Releer Too Like the Lightning para seguir con Ada Palmer y Terra Ignota entre 2021 y 2022.

Creo que septiembre me depara otra racha de trabajo (se la espera), lo que me daría tres meses para intentar cumplir con estos propósitos modestos y realistas.

Ojalá sea capaz.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2021 04:41

May 10, 2021

Silver Screen 2021 (parte 2)

Tenía la sensación de haber bajado el ritmo últimamente, pero creo que quizá incluso veo más cine. ¡Y hasta dos películas de los años 30!

Marzo:
The assistant (2019, Estados Unidos)
Thelma y Louise (1991, Estados Unidos)
Vito (2011, Estados Unidos)
Night is short, Walk on girl / Yoru wa Mijikashi Aruke yo Otome (2017, Japón)
Eyes wide shut (1999, Reino Unido y Estados Unidos)
El día después, Geu-hu (2917, Corea del Sur)
Primavera tardía (1949, Japón)
Hiroshima, mon amour (1959, Francia)
Antes sí, ahora no / Ji-geum-eun-mat-go-geu-ddae-neun-teul-li-da (2015, Corea del Sur)
Grass (2018, Corea del Sur)
Sovdagari (2018, Georgia)
Akelarre (2020, España)
La La Land (2016, Estados Unidos)
La Strada (1954, Italia)
The Love Witch (2016, Estados Unidos)
The Wicker Man (1973, Reino Unido)
Sami Blood (2016, Suecia)
The French Lieutenant’s Woman (1981, Estados Unidos)
Submarine (2010, Reino Unido)
Kamikaze Girls (2004, Japón)
New Women / Xīn nǚxìng (1935, China)
Cosmética del enemigo (2020, España)
La mentira de JT Leroy (2016, Estados Unidos)
Near Dark (1987, Estados Unidos)

Abril:
Annie Hall (1977, Estados Unidos)
The Prince of Egypt (1998, Estados Unidos)
Dancing in the Dark (2000, Dinamarca)
Rumble Fish (1983, Estados Unidos)
Jerusalem on a Plate (2011, Reino Unido)
Los cronocrímenes (2007, España)
Irina Palm (2007, Bélgica)
Princesa / Han Gong-ju (2013, Corea del Sur)
Wild at Heart (1990, Estados Unidos)
Burning (2018, Corea del Sur)
We Need to Talk About Kevin (2011, Reino Unido y Estados Unidos)
Dolls (2012, Japón)
Easy Rider (1969, Estados Unidos)
Sucedió una noche (1934, Estados Unidos)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 10, 2021 07:44

Rocío Rincón Fernández's Blog

Rocío Rincón Fernández
Rocío Rincón Fernández isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Rocío Rincón Fernández's blog with rss.