María Suré's Blog, page 4

April 22, 2016

April 17, 2016

Mi experiencia con las editoriales en el ENDEI 2016

IMG-20160416-WA0048


Este fin de semana se ha celebrado el segundo encuentro anual de editoriales y autores independientes, al que he tenido el gusto de asistir.


Podéis ver en las fotografías el ambiente que se respiraba en la librería Argot, en la que más de veinte editoriales se daban cita en un Speed dating, con cerca de cincuenta autores noveles como yo.


IMG-20160416-WA0027 IMG-20160416-WA0025


Aunque sólo cuatro de las editoriales que participaban incluyen la novela negra entre los géneros con los que trabajan,  salí de allí con un buen sabor de boca.  Estas son las que más interesantes me parecieron:


Alreves Me gustaría destacar la conversación que mantuve con Gregori de la editorial Alrevés, que me comentaba que, de todos los autores de novela negra que tienen en su colección, sólo dos o tres son mujeres. Me pareció curioso el dato. Nunca me había parado a pensar que el porcentaje de autores de sexo femenino que se dedican a la novela negra fuera tan reducido en comparación con los del sexo opuesto. Afortunadamente, los años en los que las mujeres se cambiaban el nombre a uno masculino para cotizar más, como fue el caso de George Sand o George Eliot, han quedado muy atrás, pero lo cierto es que seguimos siendo un número reducido en el elenco de escritores de novela negra.  Cabe destacar que si echamos la vista atrás hasta los comienzos del género, la reina indiscutible fue una mujer: Agatha Christie.  Hubo otras mujeres pioneras en la novela policial como la Baronesa de Orczy, que creó a un detective inglés que resolvía casos bastante antes de que cobrara vida Sherlock Holmes, Anna Katharine Green, desde Estados Unidos o Mary Roberts Reinhardt con su original toque de novela rosa.


Desde mi humilde posición, me gustaría poner mi granito de arena para engrosar la lista femenina de autores de novela negra y policiaca.


Tropo


Otra editorial que me pareció interesante, fue Tropo Editores. En su representación, tuve el placer de charlar con Óscar Sipán, editor y escritor que tiene en su haber numerosos premios y novelas publicadas, entre ellas “Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas” (Editorial Base, 2013). Finalista del Primer Premio de Cuento Iberoamericano Gabriel García Márquez. Fue un placer charlar con él, que entre otras cosas me descubrió las malas prácticas de algunos autores en Amazon para llegar a estar entre los Top 10 de los más vendidos y obviamente, conseguir así más ventas. Hay gente que tiene muy claro cómo jugar a este juego repartiéndose ellos mismos las cartas ganadoras desde la primera baza. Yo por mi parte, confío en los naipes que me reparta el azar.


VersatilTambién hablé con Esther y David de Versátil, que me comentaron que actualmente su editorial,  aunque no descarta el género de novela negra,  está interesada en obras ambientadas en lugares pertenecientes al ámbito nacional.


DodoY, por último, hablé con Naike, editora de El último DODO, una editorial de reciente creación y que, como ellos mismos indican, apuestan por una literatura un poco más justa, intentando dar a conocer a autores que por un motivo u otro se han mantenido alejados de los circuitos literarios.


El encuentro se ha celebrado en la ciudad de Castellón, donde posteriormente me tomé un tiempo para pasear y disfrutar de sus calles y de su gente. Bonita ciudad y buen ambiente.


IMG-20160416-WA0067


 


 


 


Archivado en: Entrevistas, Libros, Noticias Tagged: autores noveles, Editoriales, ENDEI 2016
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 17, 2016 15:36

April 14, 2016

El color del Perdón sigue acumulando buenas críticas

El Búho entre libros


Esta vez es Pedro, desde su blog “El búho entre libros“, el que nos trae una nueva crítica sobre “El color del perdón“. Me ha sorprendido gratamente su opinión sobre mi forma de escribir:


“Si en vez de llamarse su autora María Suré se llamase por ejemplo Mary South y nos contase su biografía que nació y se crio en una población del interior de Estados Unidos, nos lo creeríamos con facilidad, porque tanto la ambientación como el estilo de la novela no invitan a pensar que su autora sea española. Sumadle a eso que su estilo narrativo es muy al uso anglosajón.


Lo cierto es que te sumerges en ese ambiente de un pequeño pueblo americano, con su peculiar estilo de vida, y te olvidas por completo que la autora ha situado allí la acción cuando no es de allí.”


Es la primera vez que un crítico literario comenta algo parecido y no puedo más que sentirme halagada. Todo el tiempo dedicado a la investigación y a la ambientación de los escenarios que aparecen en la novela parece que ha dado sus frutos.


Muchas gracias, Pedro, por tu aportación. Si queréis leer la reseña completa os dejo el enlace:


El búho entre libros: El color del perdón.



Mientras tanto, yo sigo devorando toda buena historia que cae en mis manos. Actualmente estoy leyendo “El hombre de Grafeneck” de Félix Jaime Cortés, una novela digna de mención que describe un periodo de la historia muy cruel. Está ambientada en dos tiempos: en la actualidad y en la Segunda Guerra Mundial. Los asesinatos de judíos en campos de concentración llevados a cabo por los nazis en el pasado y el exterminio de enfermos y personas discapacitadas, vuelven al presente para hilar una trama que podría catalogarse como un thriller con toques de novela negra que me está gustando bastante. Es esta trama de la actualidad la que refresca la historia y le da un respiro al lector entre capítulos en los que el autor narra las atrocidades que los nazis cometieron con escalofriante detalle.


El autor ha llevado a cabo una amplia labor de documentación digna de alabanza y su prosa es sencilla y bien estructurada. La recomiendo a todo aquel que le interese la temática ya que estoy segura de que no le defraudará.


grafeneck


Y por supuesto, continúo escribiendo. Mi próxima novela va viento en popa y me tiene más enganchada que nunca. Es cierto que, debido a la falta de tiempo, tengo el blog y las redes sociales un poco olvidados, pero me faltan horas en el día para hacer todo lo que quisiera. Gracias, seguidores por vuestra paciencia. Como alguien dijo una vez: “Las cosas buenas les llegan a aquellos que saben esperar“.



Archivado en: Reseñas Tagged: críticas, El Color del Perdón, Reseñas

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2016 09:00

March 14, 2016

ENDEI 2016

Del 14 al 17 de abril se celebra en Castellón el ENDEI: ENCUENTRO NACIONAL DE EDITORIALES INDEPENDIENTES, un encuentro para escritores, editores y lectores.


ENDEI_2016


Este evento es la ocasión perfecta para aquellos escritores noveles que quieran contactar con alguna editorial para presentar su obra.


En un intento de acercar la literatura independiente al público, la librería Argot, junto a la Concejalía de cultura del Ayuntamiento de Castellón y la empresa cultural Norris-Bronson & asociados, han organizado el ENDEI de este año, que ya se celebró con gran éxito en 2015.


Con unos ambiciosos objetivos de venta para esta segunda edición, la Librería Argot se convertirá durante el mes de abril en la editorial especializada en la edición independiente.


Podéis encontrar más información aquí. ENDEI 2016.


¿Nos vemos allí?
Archivado en: Noticias Tagged: autores noveles, Edición independiente, Editoriales, escritores, lectores
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2016 09:00

March 6, 2016

El Principito

El Principito


Hace unos días, por casualidad, me topé de nuevo con mi primer ejemplar de El Principito. Estaba medio escondido en una estantería de libros antiguos, y a punto estuvo de pasar inadvertido. El tiempo había cambiado ya el color de sus páginas y descubrirlo me hizo recordar buenos momentos de mi infancia. Me lo regalaron cuando era pequeña. Por aquel entonces tenía la costumbre de anotar a lápiz, en la primera página, la fecha en la que empezaba a leer un libro. En la última escribía el día que lo terminaba. Este libro lo leí en cinco días, con sólo ocho años. Recuerdo que entonces no me gustó demasiado. No acabé de entenderlo y sólo me llamó la atención la famosa escena de la boa-sombrero devorando a un elefante. Aunque está considerado como un libro infantil, por sus ilustraciones y la forma en que está escrito, en él se tratan temas muy profundos como la amistad, el amor, la soledad… Años después el libro volvió a caer en mis manos y en esa ocasión si pude valorar lo que realmente es: una obra maestra.


El principito (Le Petit Prince) es la novela corta más conocida del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). En ella se narra la historia de un aviador perdido en medio del Sahara, que en la tarea de arreglar su avioneta averiada, se encuentra con un pequeño príncipe proveniente de otro planeta.


Se publicó en 1943 y desde entonces se ha convertido en la novela en francés más leída y traducida (más de 250 idiomas, incluido el Braille). Esta obra maestra también ha sido una de las más vendidas de todos los tiempos, llegando a alcanzar los 140 millones de copias.


En 1926, Saint-Exupéry trabajó para el correo postal francés realizando vuelos internacionales. Durante la Segunda Guerra Mundial fue piloto militar. El gobierno francés le condecoró con la medalla de la Legión de Honor ya que, en varias ocasiones, tuvo que negociar con los marroquíes que habían tomado a aviadores caídos como prisioneros.



SEx
antoine-de-saint-exupery-1 (1)

Durante su carrera sufrió varios accidentes de aviación. En una de aquellas ocasiones, su avión se estrelló en el desierto del Sahara. Antoine y su compañero André Prévot sobrevivieron al accidente, pero estuvieron a punto de fallecer debido a la escasez de agua y a las duras condiciones del desierto, llegando a sufrir alucinaciones. Al cuarto día del accidente, tuvieron la suerte de ser rescatados por un beduino.


antoine-de-saint-exupery


Saint-Exupéry junto a su avión siniestrado en el Sahara (1935)


Desde que se editó el libro, la astronomía ha rendido homenaje en varias ocasiones a “El Principito”. Estos son algunos ejemplos:



Un asteroide descubierto en 1975 recibió el nombre de 2578 Saint-Exupéry, en honor al escritor.
Otro asteroide descubierto en 1993 fue nombrado 46610 Bésixdouze, en honor al asteroide B-612, donde vivía el Principito.
La Fundación B612 se encarga de rastrear asteroides que puedan significar una amenaza para la Tierra, tomando decisiones para la defensa de ésta ante posibles impactos.
En 2003, la luna del asteroide 45-Eugenia, recibió el nombre de Petit-Prince, en honor al libro.

Saint-Exupéry desapareció el 31 de julio de 1944 durante una misión de reconocimiento. Aunque realmente nunca se supo el paradero del piloto, varios días después, un cuerpo con un traje de la Fuerza Aérea de Francia fue hallado al sur de Marsella, hasta donde debió ser arrastrado por el mar. Se presumió que era del escritor y se enterró en septiembre. Durante más de 50 años, la muerte de Saint-Exupéry fue uno de los grandes misterios del mundo literario.


En septiembre de 1998, un pescador francés halló un brazalete de plata con los nombre de Saint-Exupéry y su esposa Consuelo, lo que reavivó el interés. Posteriormente, en mayo de 2000, un buzo encontró restos de un P38 Lightning (el avión que usó el escritor el día que desapareció) esparcidos por la costa de Marsella. Hasta el año 2003 estos restos no pudieron ser recuperados y tras un análisis detallado, fueron autenticados como la nave de Saint-Exupéry.


Gourmette_de_Saint_Exupery


Antoine de Saint-Exupéry Consuelo

c/o Reynal and Hitchcock Inc.

386 4th Ave. NY City USA


Sólo un par de años antes de desaparecer, Antoine escribió el manuscrito de “El Principito” mientras se encontraba exiliado en Estados Unidos, durante la última mitad del año 1942. Las ilustraciones que aparecen en el libro curiosamente también son obra suya.


Sus obras están muy influenciadas por las experiencias vividas durante su carrera profesional como aviador y Saint-Exupéry probablemente se inspiró en su mujer (Consuelo) para recrear el personaje de La Rosa en “El Principito”.


Consuelo_en_1942_à_Montréal


 Consuelo ( Montreal , 1942) .


Dedicatoria de “El Principito”:

A Leon Werth:

Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor es capaz de entenderlo todo, hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Verdaderamente necesita consuelo. Si todas esas excusas no bastasen, bien puedo dedicar este libro al niño que una vez fue esta persona mayor. Todos los mayores han sido primero niños. (Pero pocos lo recuerdan). Corrijo, pues, mi dedicatoria:


A LEON WERTH CUANDO ERA NIÑO


La novela está repleta de frases geniales y llenas de contenido que merecen ser recordadas. Aquí tenéis algunas de ellas:



principito-4
Principito 2
mayores
Principito
principito-5
principito_frase
Principito 3
Principito 1

Un fragmento:


Al quinto día y también en relación con el cordero, me fue revelado este otro secreto de la vida del principito. Me preguntó bruscamente y sin preámbulo, como resultado de un problema largamente meditado en silencio:

—Si un cordero se come los arbustos, se comerá también las flores ¿no?

—Un cordero se come todo lo que encuentra.

—¿Y también las flores que tienen espinas?

—Sí; también las flores que tienen espinas.

—Entonces, ¿para qué le sirven las espinas?

Confieso que no lo sabía. Estaba yo muy ocupado tratando de destornillar un perno demasiado apretado del motor; la avería comenzaba a parecerme cosa grave y la circunstancia de que se estuviera agotando mi provisión de agua, me hacía temer lo peor.

—¿Para qué sirven las espinas?

El principito no permitía nunca que se dejara sin respuesta una pregunta formulada por él. Irritado por la resistencia que me oponía el perno, le respondí lo primero que se me ocurrió:

—Las espinas no sirven para nada; son pura maldad de las flores.

—¡Oh!

Y después de un silencio, me dijo con una especie de rencor:

—¡No te creo! Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden. Se creen terribles con sus espinas…

No le respondí nada; en aquel momento me estaba diciendo a mí mismo: “Si este perno me resiste un poco más, lo haré saltar de un martillazo”. El principito me interrumpió de nuevo mis pensamientos:

—¿Tú crees que las flores…?

—¡No, no creo nada! Te he respondido cualquier cosa para que te calles. Tengo que ocuparme de cosas serias.

Me miró estupefacto.

—¡De cosas serias!

Me miraba con mi martillo en la mano, los dedos llenos de grasa e inclinado sobre algo que le parecía muy feo.

—¡Hablas como las personas mayores!

Me avergonzó un poco. Pero él, implacable, añadió:

—¡Lo confundes todo…todo lo mezclas…!

Estaba verdaderamente irritado; sacudía la cabeza, agitando al viento sus cabellos dorados.

—Conozco un planeta donde vive un señor muy colorado, que nunca ha olido una flor, ni ha mirado una estrella y que jamás ha querido a nadie. En toda su vida no ha hecho más que sumas. Y todo el día se lo pasa repitiendo como tú: “¡Yo soy un hombre serio, yo soy un hombre serio!”… Al parecer esto le llena de orgullo. Pero eso no es un hombre, ¡es un hongo!

—¿Un qué?

—Un hongo.

El principito estaba pálido de cólera.

—Hace millones de años que las flores tiene espinas y hace también millones de años que los corderos, a pesar de las espinas, se comen las flores. ¿Es que no es cosa seria averiguar por qué las flores pierden el tiempo fabricando unas espinas que no les sirven para nada? ¿Es que no es importante la guerra de los corderos y las flores? ¿No es esto más serio e importante que las sumas de un señor gordo y colorado? Y si yo sé de una flor única en el mundo y que no existe en ninguna parte más que en mi planeta; si yo sé que un buen día un corderillo puede aniquilarla sin darse cuenta de ello, ¿es que esto no es importante?

El principito enrojeció y después continuó:

—Si alguien ama a una flor de la que sólo existe un ejemplar en millones y millones de estrellas, basta que las mire para ser dichoso. Puede decir satisfecho: “Mi flor está allí, en alguna parte…” ¡Pero si el cordero se la come, para él es como si de pronto todas las estrellas se apagaran! ¡Y esto no es importante!

No pudo decir más y estalló bruscamente en sollozos.

La noche había caído. Yo había soltado las herramientas y ya no importaban nada el martillo, el perno, la sed y la muerte. ¡Había en una estrella, en un planeta, el mío, la Tierra, un principito a quien consolar! Lo tomé en mis brazos y lo mecí diciéndole: “la flor que tú quieres no corre peligro… te dibujaré un bozal para tu cordero y una armadura para la flor…te…”. No sabía qué decirle, cómo consolarle y hacer que tuviera nuevamente confianza en mí; me sentía torpe. ¡Es tan misterioso el país de las lágrimas!


En mi opinión, esta obra forma parte de uno de los mejores libros de la literatura universal y me atrevería a catalogarlo como imprescindible


Archivado en: Fragmentos, Imprescindibles, Lecturas
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2016 22:00

February 25, 2016

Máscara para experimentar la sinestesia

Puede que formes parte del 3% de la población que tiene sinestesia. Si es así, podrás experimentar algún tipo de interferencia en tus sentidos. Puede que veas las notas musicales, que huelas los colores o incluso que saborees las distintas texturas que toques con las manos, como le ocurre a Serena en “El color del perdón“. La sinestesia más común es la llamada grafema-color, en la que se asocian caracteres escritos, como letras o números, a distintos colores. Aquí podréis leer un artículo donde entenderlo mejor.


El ingeniero aeroespacial Zachary Howar, ha desarrollado un dispositivo para experimentar la sinestesia. Su creación consiste en una máscara equipada con distintos sensores que permite oler los colores. Está formada por tres dispensadores de fragancias, uno para cada color primario de la luz: El color rojo huele a pomelo, el verde a pino y el azul a lavanda. Para obtener el resto de colores, la máscara dispensa cantidades proporcionales de estos tres colores (olores) como si fueran los píxeles RGB en un monitor.



Sinestesia_masc
Sinestesia_masc2
Sinestesia_masc3

Un sensor en la mano detecta el color que estás tocando y lo envía a un procesador en el brazalete que está conectado a la máscara. El procesador controla la liberación de las esencias y dos ventiladores llevan el olor hasta la nariz del usuario. Tres servomotores se encargan de abrir, en la proporción que indique el chip, los tubos de ensayo que contienen unos aceites perfumados que, combinados, generan las fragancias.


Cuando Howard hizo la primera prueba de la máscara, lo primero que tocó fue una pared gris. Inmediatamente percibió una mezcla desagradable de todos los olores. Poco a poco fue descubriendo sus colores favoritos, entre los que se encuentra el azul.


Intel ha utilizado el proyecto de Howard para promocionar su kit de desarrollo, lo que ha hecho ganar repercusión en los medios a este original artefacto.


¿El color existe?


Un estudio científico ha demostrado que no todas las personas percibimos los colores de la misma manera. Hay muchos factores que influyen en la percepción de los colores, entre ellos el sexo o la genética, pero todo ello se define a nivel neurológico en nuestro cerebro. Gracias a las células que tenemos en la retina (bastones y conos), captamos variaciones de los distintos colores y los combinamos para poder distinguir del orden de 2’3 millones de gradaciones de colores. Estas células están formadas por unos pigmentos que reaccionan ante la longitud de onda de un color determinado.


Colores


Pero el hombre no siempre tuvo esa habilidad para percibir los colores. Hace 30 millones de años, nuestros ancestros tenían una visión dicromática del mundo, sin la parte roja del espectro, tal y como explica Jennifer Ackerman en su libro Un dia en la vida del cuerpo humano:


los monos y simios de África (entre ellos, los primeros ancestros de los humanos) experimentaron la mutación de un gen para una proteína fotorreceptora que cambió su sensibilidad de la luz verde a la roja. Fue un pequeño cambio, pero algunos científicos sospechaban que dio a nuestros antepasados primates arbóreos una clara ventaja en la búsqueda de alimentos, para seleccionar los más maduros y las tiernas hojas rojas contra un fondo de follaje verdoso.


Curiosamente, existen casos en el sexo femenino en los que las células tienen un fotopigmento rojo extra que les permite percibir una gama más sutil de colores:


Si la corteza visual procesa la entrada adicional de esta clase diferente de células sensibles al rojo, estas mujeres pueden ser capaces de distinguir colores que al resto de nosotros nos parecen idénticos, permitiéndoles ver un sutil mundo de color que la mayor parte de la humanidad nunca podrá apreciar. Entonces, se podría argumentar que tras el simple acto cotidiano de percibir los colores (escoger una blusa del armario, ver la luz de un semáforo, admirar un cuadro de Rothko) subyace un aparato visual perfectamente afinado para localizar las hojas y los frutos.


Entonces, ¿podemos afirmar que el color, como tal, no existe? Lo que llega al cerebro a través de la retina no son más que diferentes longitudes de onda. El cerebro las interpreta y les asocia una sensación determinada. Así, el color sería una invención del cerebro del ser humano.


Pero, aunque cada cerebro interprete los colores con ciertas diferencias sutiles y la realidad percibida sea subjetiva, al final todos llamamos “rojo“ a lo mismo. ¿O será otra treta de nuestro cerebro para que eso sea lo que pensemos?…


 


Archivado en: Noticias
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 25, 2016 08:00

February 16, 2016

Kindle Flash

Flash


Hoy Amazon ha añadido “El color del perdón” a la lista de sus Kindle Flash.


La edición digital de la novela estará disponible a ese precio por tiempo limitado.


¿Te vas a resistir?


 


Archivado en: Libros, Noticias Tagged: El Color del Perdón, Kindle Flash, Oferta
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 16, 2016 02:12

February 14, 2016

Ganadores del sorteo El color del perdón

Ayer a las 20.00 horas finalizó el plazo para apuntarse al sorteo de los dos ejemplares digitales de “El color del perdón”.


Finalmente, estos son los ganadores:


Sorteo 1


Sorteo 2


¡Enhorabuena a las dos! Durante el día de hoy me pondré en contacto con vosotros para enviaros los ejemplares.


Muchas gracias a todos por participar.


 


 


 


Archivado en: Libros, Sorteos Tagged: El Color del Perdón, Sorteo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2016 23:35

February 12, 2016

Lista definitiva de participantes en el sorteo de “El color del perdón”

Esta es la lista definitiva de participantes en el sorteo de dos ejemplares digitales de “El color del Perdón”.


Parece que la canción que más ha gustado es “A whole new world” interpretada por Dave Koz y Donna Summer.


El sorteo se realizará mediante Random.org  y muy pronto sabremos quienes han sido los afortunados.





PARTICIPANTE
PUNTOS
NÚMEROS ASIGNADOS
CANCIÓN PREFERIDA


M. MERCÈ
3
1-3
A whole new world


JUDITH
8
4-11
A whole new world


RONYVANEGDS
18
12-29
King of pain


YENNELY
19
30-48
Don´t you worry child



¡Mucha suerte a los 4 participantes!


Archivado en: Libros, Sorteos Tagged: Lista participantes, Sorteo
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 12, 2016 07:48

February 2, 2016

Sorteo El color del Perdón

San Valentín 2


La música es algo muy importante en la vida de Jane, la protagonista de “El color del perdón“. A medida que el lector va pasando páginas y adentrándose en su historia, Jane nos va presentando sus canciones favoritas, que a menudo consiguen hacer volar su imaginación y alejarla de la dura realidad.


Aquí podréis escuchar algunas de ellas:



DAVE-KOZ1.jpgDave Koz: Faces of the heart

 


A_Whole_New_World.pngDave Koz y Donna Summer: A Whole new world
Last train home.jpgPat Metheny: Last train home
Shweta-PianoGuysThe Piano Guys y Shweta Subram: Don’t you worry child
ThePolice.jpgThe Police: King of pain

 


Creo que todas ellas, cada una en su estilo, se merecen un 10. Pero mi favorita es Last Train Home. ¿Cuál es la vuestra?


Dejad un comentario indicando cuál es la canción que más os gusta y participaréis en el sorteo de dos ejemplares digitales de “El color del perdón


Bases del sorteo:

Se sortean 2 ejemplares en digital de “El color del perdón.


Para participar sólo es obligatorio dejar un comentario indicando cuál es vuestra canción preferida de las indicadas. (1 punto)

Si queréis más puntos extra, aquí os explico la manera de conseguirlos (Debéis indicar en el comentario la opción que hayáis seguido):



Anunciar el sorteo mediante un post en vuestro blog: + 10 puntos
Añadir el banner: 3 puntos

portada (1).jpg



Seguir este blog: + 2 puntos
Anunciar el sorteo en Twitter citándome (@MSureOficial), con enlace a este post: 1 punto
Anunciarlo en Facebook con un post que contenga el siguiente mensaje “Sorteo de El Color del perdón gracias a María Suré” (+el enlace a este post): + 1 punto
Comprometerse a reseñar el libro antes del 1 de abril en el caso de resultar ganadores: + 15 puntos


El sorteo es nacional e internacional,  empieza hoy  y termina el domingo 14 de febrero a las 20 horas. El lunes 15 sabremos quiénes son los ganadores.



Archivado en: Libros, Sorteos Tagged: El Color del Perdón, Libros

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2016 10:59

María Suré's Blog

María Suré
María Suré isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow María Suré's blog with rss.