Alicia Rico Forte's Blog, page 20

July 31, 2021

Entrevista en López de Val

El pasado 26 de julio la escritora Eugenia Torres me hizo una entrevista preciosa en:

Sinceramente fue un placer charlar con ella, ya que es un encanto y hace entrevistas estupendas. La transcribo para que también la podáis leer aquí:


Mis queridos lectores:

Otra tarde de lunes que promete ser súper entretenida en compañía de Alicia Rico. Una autora que comenzó de una manera muy singular y que continuó dejando fluir su creatividad de todas las formas posibles a su alcance.¿Nos acompañáis? Alicia Rico Forte
Biografía:
Alicia Rico Forte siempre destacó en algo: su gran imaginación. De pequeña le encantaba crear historias, y eso no cambió cuando creció. 

Con 26 se le diagnosticó un cáncer y creó un diario online para escribir todo lo que sentía. Con el tiempo,  empezó a ganar cada vez más seguidores y fueron ellos quienes le animaron a transformar el blog en su primer libro: Nadie dijo que fuera fácil. Cómo afrontar un Linfoma de Hodgkin (Diego Marín, 2008). El afán de Alicia con este libro era ayudar a aquellos que lo leyesen, por lo que decidió donar todos los beneficios de su venta a AECC.

Un par de años después, promovió y coordinó el libro de testimonios A través de la ventana (AEAL, 2010), al tiempo que fue desarrollando su siguiente libro  Siempre que llovió, paró  (2013). En esta ocasión volvió a tratar el tema del cáncer, pero de una forma más filosófica, y se abrió a su público compartiendo su experiencia con la ansiedad. Algunos capítulos de este libro fueron escritos en Argentina, país natal de su marido: el músico Emanuel Menta.  

Posteriormente, aparcó la escritura durante un tiempo para desarrollar su faceta editorial, corrigiendo y maquetando el libro La fuga de mi prisión Mental de José Martínez Ramírez (2014). Un año después, editó El barco perdido, primer libro de la saga Los protectores de Paula Marco (2015).  

La transparencia de un instante , su primer libro ilustrado, acaba de salir a la venta. 
Entrevista:

—¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser escritora?

El proceso que me transformó en escritora fue muy curioso, porque se produjo de forma opuesta a la habitual. Me explico: más que empezar queriendo ser escritora, me fui convirtiendo en una poco a poco, casi sin darme cuenta. De hecho, aunque tengo muchos textos anteriores, mi primer libro surgió de un blog que empecé a escribir cuando me diagnosticaron un cáncer. Fueron mis propios seguidores los que me insistieron para que publicara y no me pude negar.  

 

Wowowo, qué maravilla. Supongo que esa misma experiencia habrá servido para ayudar a otros. Desde luego debes estar muy orgullosa de tus comienzos, aunque se produjeran por algo no deseado e inesperado. Supongo que comprendes lo que quiero decir.


—¿Qué libro hay en tu mesita de noche?

Suelo llevar siempre dos libros en danza: uno físico y uno digital. El físico lo reservo para mis momentos especiales y el digital es el que utilizo antes de dormir (y es por tanto el que está siempre en mi mesita). La única pega es que me resulta tan cómodo leer en mi kindle en la cama, que más de una vez me he dormido leyendo.

 

Ja, ja, ja. A mí también me ha pasado. Desde que uso Kindle apenas leo en papel y más de una vez me he despertado por la mañana con el kindle durmiendo a mi lado... ¿Se podría considerar infidelidad? 😂


—Como escritora, ¿qué elegirías como mascota / avatar / animal espiritual?

Una tortuga, sin duda. En mi libro “Siempre que llovió, paró” cuento una anécdota que suele gustar mucho a mis lectores, en relación a algo que me aconsejaron una vez. Dice así:

“Alicia, ¿sabes una cosa? Tu problema es que te exiges demasiado. Quieres ser un águila pero no puedes. ¿Qué pasa si ahora eres una tortuguita? Tendrás que aceptarlo ¿no? Con lo bello que es ir con tu casita a cuestas, caminando despacito bajo el sol.”  

 

—¿Quién ha sido el mayor partidario de tu escritura?

Mi marido, que además es mi corrector principal y me mete mucha caña (creo que disfruta siendo mi lector cero por el puro placer de tacharme párrafos, je, je).

 

—¿Cuándo fue la última vez que buscaste en Google y qué encontraste?

Miro de vez en cuando y siempre sonrío al ver que los primeros resultados corresponden a web y mis entrevistas. Es algo que por muchas veces que lo haga siempre me hace ilusión.  

 

A mí me encantan que amazon me recomiende mis libros como próxima lectura ja, ja, ja.


—Si pudieras pasar un día con otro autor popular, ¿a quién elegirías?

Stephen King, sin dudarlo. Eso sí, con un traductor, porque aunque más o menos me defiendo con el inglés no me gustaría perderme nada. Es un autor que admiro mucho, especialmente por los bien definidas que están las personalidades de sus personajes, en brillante en eso.


Mi marido es súper fan y opina exactamente como tú, con el añadido de que le fascina cómo King es capaz de crear esas historia sobre personas tan normales, cómo va metiendo poco a poco esos conflictos sin apenas darnos cuenta.


—¿Cuál es el consejo más valioso que te han dado sobre la escritura?

Que no tenga prisa a la hora de publicar. Los libros, una vez finalizados, hay que reposarlos y darles todas las correcciones que merecen. Merece la pena esperar y tener el mejor resultado posible.  

 

— ¿Cuáles son las cinco palabras por las que te gustaría ser recordada como escritora?

Qué difícil, no sabría decirte. Me encantan los lectores que me dicen que guardan mis libros como pequeños tesoros, quizás las cinco palabras podrían ir por ahí.

 

—¿Hay un género en particular que te gustaría escribir pero solo bajo un seudónimo?

De momento no, pero tiempo al tiempo…

 

—¿Qué libros te ayudaron más cuando escribiste tu (primer) libro?

Me resulta, prácticamente, imposible destacar uno de entre los demás. Yo creo que todo lo que he leído, desde que era muy pequeña, ha ido dejando mella en mí. Desde muchos libros que leía de niña de la colección de “El barco de vapor” hasta todos los que he devorado de adulta. 


—¿Cuáles son las características esenciales de un héroe al que puedes apoyar?

Para mí los mayores héroes son aquellas personas que saben escuchar cuando alguien les necesita. A veces necesitamos más un simple abrazo, que alguien que venga volando a rescatarte. 


—Si pudieras ser un personaje de uno de tus libros favoritos, ¿quién serías?

Me gustaría ser Tata Ogg de la saga Mundodisco (los que pillen la referencia se van a reír mucho de mí). Eso sí, si pudiera ser un poco más joven, pues mejor. Es un desastre, pero no conozco otro personaje que se divierta más que ella. 


—¿Qué necesitas en tu espacio de trabajo para mantenerte enfocada?

Solo un poco de silencio para poder concentrarme (y eso se puede conseguir incluso con tapones en los oídos). Suelo escribir mucho en mi mente antes de sentarme a plasmarlo, así que cualquier lugar me vale para empezar a crear. 


—Hablemos de tu último trabajo.

Mi último trabajo se llama “La transparencia de un instante” y es un libro ilustrado a color y en tamaño A4. En él utilizo los retratos de acuarela que yo misma he creado para divagar sobre  distintos temas como el amor, la diversidad, el miedo… Ha sido un formato arriesgado, pero estoy muy contenta porque está gustando mucho y estoy recibiendo críticas buenísimas.  


—¿Cuánto tiempo te llevó escribir este libro?

Si cuento desde que hice las primeras pinturas podría decir años, pero desde que tuve la idea del libro hasta que se hizo realidad podría decir que unos diez meses. La verdad es que los meses de confinamiento estuve muy creativa y avancé mucho en este proyecto. 


—Tu obra está repleta de maravillosas acuarelas (de las que me he enamorado profundamente) ¿porqué la necesidad de ilustrar aquello que quieres contar?

No sé de dónde surgió esa necesidad, pero lo que sí sé es que para mí fue muy gratificante poder unir mis dos pasiones: pintura y escritura. Me gusta mucho transmitir emociones con mis textos, y el poder hacerlo también con mis acuarelas fue una sensación genial.  


—Si tu libro se convirtiera en una película, ¿qué actores interpretarían aquello que nos quieres hacer llegar?

Mi último libro sería muy complicado transformarlo en una película, pero sí me lo imaginaría como documental. Muchas personas anónimas contando lo que han sentido al leerlo, con imágenes de las acuarelas de fondo. Las lecturas conjuntas que hemos hecho han sido maravillosas, siento que he cumplido totalmente los objetivos que tenía con este proyecto. 

Respecto a los dos libros anteriores, “Nadie dijo que fuera fácil” y “Siempre que llovió, paró”, fue la directora Sara Sanort la que los llevó a la pantalla a través de un cortometraje, y la experiencia fue maravillosa. La actriz protagonista fue Ana Marín, que no es conocida pero no pudo hacerlo mejor. 


—¿Puedes compartir con nosotros algo sobre el libro que no esté en la propaganda?

Interesante pregunta y difícil de responder, je je. Os puedo decir que hay cosas ocultas en el libro que se pueden leer entre líneas. Me encanta cuando mis lectores las descubren y me escriben felices por haberlas descubierto, es una sensación genial. 


—¿Estás trabajando en algo en este momento que te gustaría compartir con tus lectores?

Tengo muchos proyectos entre manos, algunos personales (como terminar la novela que tengo a medio y que ya tenía empezada antes de empezar con “La transparencia de un instante”) como en relación a los libros de otros (pero aún no los puedo contar). En el pasado ya hice mis pinitos como editora y no descarto avanzar más en ese terreno. 


–¿Dónde pueden los lectores encontrar más información sobre ti y tus libros?

En mi página web: www.aliciaricoforte.es y en mi Instagram @aliciaricoforte

 

Juguemos a: La última vez que…

 

—Te sorprendiste… 

Me suelo sorprender cada día, pero creo que cuando más lo hice fue al ver las reacciones de la gente en mi última LC. 

 

—Te reíste tan fuerte que lloraste… 

Jugando a inventar historias con mi peque de cuatro años. Me sale con cada cosa que telita. 

 

—Lloraste con una peli o un libro… 

Creo que fue con uno de los relatos de “La voz del tiempo” de Marta Azorín Luque. Un gran libro, todo sea dicho.

 

—Bebiste alcohol… 

El otro día, tomando un tinto de verano en mi patio con una amiga. 

 

—Recibiste un gran consejo de un colega… 

Hace poco, de mi amiga Ximena, pero el consejo en concreto me lo guardo para  mí.

 

—Abrazaste a un animal… 

Hace tanto que no lo recuerdo, ¡qué mal!

 

—Tuviste un encuentro paranormal… 

Un día que estando en mi casa explotó la lámpara del techo de mi habitación. Lo más fuerte es que estaba apagada y saltó en mil pedazos, una locura. 

 

—Hiciste algo por lo que estás orgullosa… 

Cuando mi niña me dijo “mamá, soy feliz”. Menudo orgullo de madre sentí…

 

—Hiciste algo por lo que te avergüenzas… 

No suelo avergonzarme por nada, incluso cuando me equivoco o meto la pata, suelo intentar reírme de mí misma y aprender de mis errores. 

 

Otra entrevista maravillosa llena de colorido y maravillosas sensaciones. Alicia Rico muchas gracias por contar con este blog para dejar que te conozcamos un poco más. Me han encantado tus respuestas y la verdad es que me lo he pasado tan bien que me ha sabido a poco. Espero tenerte de nuevo por aquí en tu próximo proyecto.

Un beso,

López de Val

P.D.: Os dejo con sus obras que no tienen desperdicio.

Sinopsis:
La transparencia de un instante:
Según palabras de la escritora Marisa López Soria: “Este libro ilustrado está compuesto por relatos brevísimos, impregnados de amor, ternura, conciencia social, compasión y aflicción por el dolor ajeno. Están acompañados de hermosas acuarelas: Rostros bellísimos o dolidos, detalles, semblantes jóvenes o envejecidos que desean añadir en imágenes lo que las palabras nos harán imaginar. Alicia nos hace cómplices —en su proceso de mirar el mundo, reflexionar y crear—, del eco de su sensibilidad, una sensibilidad a flor de piel que a veces se puede llegar a tocar, pues nos adentra en sensaciones táctiles, pese a la transparencia del instante, pese a lo inasible que en ocasiones la autora propone.”
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2021 04:59

June 21, 2021

Entrevista en La Ser Arco Norte con motivo de la proyección del corto "Siempre que llovió, paró"

Esta mañana me ha entrevistado Antonio Munuera en la Ser Arco Norte con motivo de la proyección online del corto "Siempre que llovió, paró" de Sara Sanort, la cual ha sido organizada por la asociación 13metros³. Este cortometraje, protagonizado por Ana Marín, está inspirado en mis libros Nadie dijo que fuera fácil y Siempre que llovió, paró

La podéis escuchar aquí: 
aliciaricoforte2 · Entrevista en La Ser Arco Norte

Espero que os guste
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 21, 2021 10:15

June 17, 2021

Presentación online cortometraje "Siempre que llovió, paró"

El próximo martes 22 de junio, a las 19:30 horas, se proyectará online (vía zoom) el cortometraje basado en mis libros “Nadie dijoque fuera fácil” y “Siempre que llovió, paró”. Me acompañarán Sara Sanort(directora) y Ana Marín (actriz protagonista), así como Almudena López y Silvia Expósito en representación de la asociación cultural 13 metros ³, que es la organizadora del evento.

Tras la proyección online, haremos una tertulia en la que hablaremos del proceso creativo de este cortometraje. Todos estáis invitados a participar, será un placer que nos acompañéis, nos escuchéis y que nos hagáis todas las preguntas que queráis. Seguro que pasamos un buen rato hablando de historias de creación e inspiración para dar la bienvenida al verano.



Aquí tenéis el link para uniros a la reunión de Zoom:

https://us04web.zoom.us/j/72185096232?pwd=SlBhblpyYkdqeUtHM0pmcE9VNDJhQT09

 

ID de reunión: 721 8509 6232

Código de acceso: XtP2cQ


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2021 10:29

April 29, 2021

Entrevista cruzada con Rocío Villena

El pasado 24 de abril de 2021 Rocío Villena y yo hicimos una entrevista cruzada. En ella hablamos de nuestros libros,  La transparencia de un instante y Las reparadoras pesadillas de Ariana , y nos preguntamos la una a la otra todo lo que siempre quisimos saber como lectoras de nuestras respectivas obras. 


Podéis ver la entrevista aquí:
 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Rocío Villena (@hipaticus)



 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Rocío Villena (@hipaticus)



Espero que os guste.  

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2021 11:40

March 7, 2021

Vídeo de Xavi Guimera con frases de mi libro "La transparencia de un instante"

 Xavi Guimera ha hecho un vídeo precioso con frases de mi libro ilustrado "La transparencia de un instante". ¿Qué os parece? ¿Os gusta?


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 07, 2021 02:07

February 5, 2021

Reseña en Siete Días Yecla

 Ayer salió una noticia en el periódico Siete Días Yecla en relación a la buena acogida que está teniendo mi libro ilustrado La transparencia de un instante. La realizó Alex Delegido.

Podéis leerla aquí. Espero que os guste.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2021 11:57

January 24, 2021

La transparencia de un instante (vídeo de Sara Sanort)

Sara Sanort  ha hecho este increíble vídeo en el que os cuento brevemente el proceso creativo que dio lugar a mi nuevo libro ilustrado: "La transparencia de un instante". Espero que os guste.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 24, 2021 09:38

January 3, 2021

Entrevista de 13 metros3

Aquí os dejo la entrevista en relación a mi libro La transparencia de un instante que me hiceron Almudena López Martínez y Silvia Martínez Expósito de la asociación 13 metros3.  

Espero que os guste.


El pasado 12 de diciembre de 2020 tuvimos el placer de presentar, a través de la plataforma Zoom, el nuevo libro ilustrado de la yeclana Alicia Rico Forte: La transparencia de un instante. En esta entrevista vamos a hacer eco de algunos de los temas que se trataron en la presentación y, así mismo, vamos a preguntarle a la autora aquellas cosas que se quedaron en el tintero.

13metros³: En el libro has desarrollado una parte literaria, otra de artes plásticas, con la acuarela, e incluso has hecho la maquetación, ¿sabías que encerrabas tantos dones?

Alicia: Siempre he sido una persona muy polifacética, me gusta tocar distintos ámbitos, aunque no llegue a dominar ninguno (risas). Este libro ha sido un proyecto muy especial, ya que me ha permitido mostrarme tal y como soy a través de mis distintas facetas creativas. Estoy muy contenta con el resultado, ya que ha quedado tal cual me lo imaginé en un principio. Eso sí, no esperaba una acogida tan maravillosa como la que está teniendo. 

13metros³: “Transparencia” e “instante” son dos conceptos que mezclas es tu título ¿Por qué? ¿A qué hacen alusión?

Alicia: El título es un juego de palabras basado en dos de las características principales de la acuarela, que es lo que he utilizado para los retratos que aparecen en mi libro. A diferencia de otras técnicas, las distintas capas de acuarela se superponen unas sobre otras, de modo que cada una deja ver las capas anteriores. Del mismo modo, la acuarela se seca muy rápido, por lo que los resultados son espontáneos y casi instantáneos. ¿Sabéis una cosa? Me gustó mucho unir ambos conceptos, ya que el título de este libro además de valer como descripción poética de la técnica utilizada, me sirve como metáfora acerca de los textos que acompañan las ilustraciones.

13metros³: La evolución de tu obra se aprecia desde sus portadas. Tu primer libro, Nadie dijo que fuera fácil fue un clavo ardiendo al que agarrarse en un momento extremo. El tu segundo libro, Siempre que llovió, paró, el título y la portada nos trasladan a un camino de optimismo. Y ahora, con La transparencia de un instante vemos un salto a la seguridad. ¿Cómo ha sido el desarrollo de esta última obra? ¿Y cómo surge la idea, parte de las acuarelas o de los relatos?

Alicia: Me encanta el punto de partida de vuestra pregunta, ya que es una reflexión acerca de algo que no me había planteado con anterioridad. Sin embargo, al escucharos veo que tenéis razón, ya que las propias portadas muestran mi propia  evolución personal. Respecto al desarrollo de mi nuevo libro, en un principio fueron los retratos de acuarela los que dieron lugar a los relatos, pero conforme la obra cobró vida propia, textos e imágenes empezaron a caminar a la par. Al configurar la composición del libro, fui viendo qué tipo de imágenes me faltaban por desarrollar y, al mismo tiempo, las ya existentes se apoderaron de mí haciendo que las palabras brotaran por sí solas de mi interior.

13metros³: La escritora Marisa López Soria te define en su prólogo como hada agitadora de conciencias, ¿lo eres?, ¿en qué relato lo identificas más?

Alicia: Cuando leí las palabras de Marisa por primera vez no pude evitar reír. “Qué exagerada”, pensé, pero viendo las opiniones de mis lectores estoy dándome cuenta de que en cierto modo tenía razón. En este libro he jugado mucho con la segunda persona, intentando entrar de lleno en la mente del lector. No busco cambiar sus pensamientos, sino simplemente hacerle reflexionar. Ahora, escuchando las palabras de aquellos que ya han leído mi libro, me encanta descubrir que han sabido leer entre líneas y descubrir esos pequeños tesoros que he escondido aquí y allá.

13metros³: El formato de la obra responde más al de una revista que al de un libro, ¿a qué se debe?

Alicia: El formato es una mezcla entre ambos. Se parece a una revista por su tamaño (A4) y por ciertos detalles de la maquetación, aunque sigue teniendo la estructura de libro y sus páginas son gruesas para que se conserve mejor. Su diseño fue una forma más de expresarme, y forma parte de su encanto especial. Tuve la suerte de, al ser mi propia editora, poder romper con las ideas preconcebidas y crear el formato de mi libro con total libertad.

13metros³: Todo lo que rodea al libro se está haciendo de forma muy especial. Cuéntanos, ¿cómo estás haciendo la distribución?

Alicia: Desde el principio he querido que la experiencia de mi libro fuera lo más cercana posible, por lo que estoy aceptando pedidos de cualquier forma: a través de mi web, por email, por mensajes directos a través de las redes sociales, etc. De este modo puedo ser yo misma la que me encargo de la distribución, enviando los libros dedicados y preparando los paquetes con todo el cariño posible. De este modo puedo conocer a mis lectores y tener un trato directo con ellos, cosa que me encanta. De hecho, gracias a sus comentarios, he podido adaptarme a sus peticiones; siendo un buen ejemplo las tazas y las bolsas que he realizado con algunas de las ilustraciones de mi libro, las cuales están teniendo mucho éxito.

13metros³: Alondra es un texto muy especial, ya que nos lleva a un ideal de persona. Háblanos sobre él, ¿qué te inspiró?

Alicia: Desde el principio tuve claro que quería hablar en algún momento de ciertas virtudes que según mi opinión están en peligro de extinción: la dulzura, la empatía y la amabilidad. Fue entonces cuando me puse a pensar qué retrato podría reflejar alguna de ellas y vino a mi mente el rostro de Alondra Bentley que, tanto por su aspecto como por su personalidad, es una de las personas más dulces que conozco. Su retrato es uno de los pocos de mi libro que son fieles al original y estoy muy satisfecha con el resultado. A ella también le encantó. 

13metros³: Con las acuarelas has tratado de transmitir sentimientos y sensaciones y expresarte sobre determinados temas. ¿Cómo alguien llega a un rostro indefinido para personalizar estas ideas?

Alicia: a la hora de pintar suelo buscar fotografías en las que inspirarme para, partiendo de ellas, crear algo nuevo y especial. Sin embargo, para que un rostro me inspire necesito que algo me atrape y para ello necesito algo en su expresión que despierte en mí alguna emoción. Después todo me resulta sencillo, ya que la obra en sí es creada a partir de ahí y eso hace que las palabras broten de mi interior del mismo modo que las ilustraciones.

13metros³: Tu carrera empezó en la economía y ha tomado un rumbo totalmente opuesto. La escritura empezó como terapia y la pintura como hobby, ¿Se han convertido en tu medio de vida?

Alicia: Normalmente la gente suele sorprenderse mucho cuando se enteran de que soy economista, ya que mi sensibilidad artística parece contradecir mi profesión. Sin embargo, tal y como dije al principio, soy una persona muy polifacética y en su momento decidí separar mi trabajo de mis aficiones. Lo bueno que tiene eso, es que no siento presión a la hora de crear, ya que lo hago en el momento y forma que me apetece, consiguiendo de este modo mejores resultados. Por el momento ni la pintura ni la escritura se han convertido en mi medio de vida, pero tanto una como la otra me permiten expresarme y ser más feliz.

13metros³: ¿Tienes algún proyecto nuevo en marcha?

Alicia: De momento voy a dedicarme a disfrutar de La transparencia de un instante. Me encanta cuidar a mis lectores y poder conocerlos mejor a través de mi obra. Últimamente mis ratos libres los ocupo en preparar envíos y no me queda tiempo para crear nada nuevo. No obstante, más de una idea ronda por mi mente pero me temo que para saber más sobre ellas tendréis que esperar un poco más.

13metros³: Vaya, hay que ver cómo te gusta el misterio. (Risas). Muchas gracias por estar con nosotras, ha sido un placer.

Alicia: Gracias a vosotras y enhorabuena por todos los proyectos estupendos que estáis llevando desde vuestra asociación.

El libro La transparencia de un instante se puede conseguir en la página web de la autora: www.aliciaricoforte.es


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 03, 2021 10:15

December 13, 2020

Presentación en zoom

Ayer, 12 de diciembre de 2020, fue la presentación online de mi libro ilustrado La transparencia de un instante . Me acompañaron Almudena López Martínez, Luisa Cuevas y Silvia Martínez Expósito, de la asociación 13 metros3, que fueron las moderadoras de la reunión. 
Os quiero dar las gracias a todos los asistentes, me hicisteis muy feliz. Fue una forma muy original de celebrar mi cumpleaños en tiempos de pandemia. 
Podéis ver la presentación aquí:

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2020 02:50

December 11, 2020

Entrevistas en La Ser Arco Norte y 7 Días Yecla

El día 10 de diciembre de 2020 salió una reseña sobre mi nuevo libro ilustrado La transparencia de un instante en  el periódico 7 Días Yecla y me hicieron una en La Ser Arco Norte en relación a mi nuevo libro.  Los podéis disfrutar aquí. Espero que os gusten. 



aliciaricoforte2 · Entrevista en la Ser Arco Norte. 10 de diciembre de 2020
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2020 01:51