Alicia Rico Forte's Blog, page 18
October 27, 2021
Entrevista en Teleyecla
Esta tarde Teleyecla emitirá la entrevista que me realizó Pilar Muñoz el pasado 22 de octubre con motivo de la presentación de mi libro ilustrado "La transparencia de un instante" en Yecla. Se realizó para el programa En Primera Persona y fue filmada en la biblioteca de Yecla.
Se emitirá hoy 27 de octubre a las 15:30, 18:00 y 22:00 horas)
Podéis ver el avance aquí:
Espero que os guste, para mí fue un placer participar.
October 24, 2021
Reseña de Aire de Tormenta de Gara Nix
Anoche me terminé “Aire de Tormenta” de Gara Nix, que es el primer libro de la saga “Criaturas de los elementos”.
Cuando empecé a leerlo no sabía lo que me iba a encontrar, ya que me lancé a él sin ni siquiera leer la sinopsis, y me sorprendió muy gratamente. El libro trata de Lena, una chica parisina con una vida aparentemente normal, que de repente se ve sumergida en una trama sobrenatural llena de acción y criaturas fantásticas.
Es el primer libro que he leído de fantasía urbana y me ha parecido un género bastante interesante, pero lo que más me ha atrapado es la forma de escribir de Gara. Me gusta porque su narración es ágil, con los detalles justos para que te metas en la historia pero sin extenderse demasiado en las descripciones. Eso hace que la trama fluya y que te puedas adentrar en ella desde el primer momento. Por otro lado, los personajes son interesantes y me gusta la forma en la que van apareciendo y tomando protagonismo poco a poco.
“Aire de Tormenta” es una de esas novelas en las que disfrutas página a página y que te da pena terminar. Tengo muchas ganas de que Gara saque el siguiente libro de la saga, presiento que lo voy a devorar.
October 18, 2021
Entrevista en la Ser Arco Norte
Hemos pasado un buen rato charlando de mi libro y de mis otros proyectos. Podéis escuchar la entrevista aquí:
aliciaricoforte2 · Entrevista En La Ser Arco Norte
Entrevista a Tony Peña
Más que un sueño, fue una pesadilla, de esas que parecen reales y despiertas sobresaltado. ¿Quién se iba a imaginar que tener tanto dinero iba a suponer un problema? Ganar la lotería, a priori, es de las mejores noticias del mundo, pero, de pronto, familiares desaparecidos empezaron a telefonear interesados por mi bienestar, me salieron amigos por todas partes y decenas de mujeres llamaban a mi puerta. De un día para otro, la familia, la amistad y el amor, dejaron de tener valor para tener precio.
Hoy me apetece comenzar mi entrevista con este microrelato de Tony Peña, porque no se me ocurre una forma mejor de mostraros su estilo literario. Tony ha sido una de las grandes sorpresas que me ha dado Instagram, una persona llena de sensibilidad y con una forma de escribir que no te deja indiferente. ¿Os apetece conocerlo mejor? Seguid leyendo, aquí tenéis la oportunidad:
¿Cómo te presentarías a ti mismo? Soy Tony, tengo 36 años, de Alcalá de Henares (Madrid). Soy una persona muy apasionada, introvertida e independiente, pero si consigues que me abra soy muy afable y el más payaso del mundo. ¿Qué te consideras más: lector o escritor? Escritor, sin duda. Leo cuando me apetece, pero escribir es una necesidad. Si en unas semanas no abro un libro "no pasa nada", pero si pasan unos días sin escribir, siento que me falta algo. Comencemos con tu faceta como escritor ¿Cuándo comenzaste a escribir? Creo que la primera vez que decidí coger papel y boli y dejarme llevar, fue a los 13 años aproximadamente. Desde entonces, ha sido un no parar. Principalmente lo usaba como terapia, pero más adelante, empecé a experimentar todo tipo de escritura para mejorarla.¿De qué temáticas sueles escribir? Me propuse ser polifacético. Últimamente de cualquier cosa. Pero creo que sobre todo me gusta hablar de cosas cotidianas que todos pensamos que solo le ocurren a uno y realmente nos pasan a todos (o eso creo). Ese tipo de cosas que al leerlas piensas "Pensaba que esto solo me ocurría a mí..."
¿Qué es lo que más te gusta de escribir? Puede ser que a veces te sientas como un Dios. Eres dueño del mundo que estás creando, pero de repente, comienzas a construirlo y es el propio mundo el que te dice qué es lo que tienes que hacer. Esa forma de dejarte llevar quizá sea lo que más me llena cuando ocurre. También me encanta hacer un giro final que funciona y sorprende.
¿Lo que escribes se puede leer en algún sitio? De momento en Instagram, en breve me abriré a otras redes sociales.
¿Dónde te inspiras para tus microrelatos? Observo mucho. Cualquier conversación me vale para sacar una idea, cualquier escena que ocurra cerca de mí. Tengo el bloc de notas del móvil lleno de apuntes. También la música me ayuda a imaginarme mil cosas.
¿Te has planteado alguna vez sacar un libro? Sí, ¡estoy en ello! Va avanzando, poquito a poco, pero avanza. Espero poder dar más información muy pronto. Espero poder leerlo pronto.
¿Cuál consideras tu mayor logro literario? Pues diría que romper la barrera de escribir para mí y decidir mostrarlo, cosa que no me ha sido fácil. A partir de ahí, cuando alguien te da las gracias por escribir lo que escribes. Cuando te dicen que lo que han leído les ha removido por dentro. Ya ves, eso es una sensación increíble, ¿verdad?
¿Cómo fue tu experiencia en el reto escritor de mi libro ilustrado "La transparencia de un instante"? Pues el texto que escribí, lo escribí sentado en una terraza con un café y una canción en los auriculares de esas que te rompen un poco por dentro. Necesitaba meterme en la piel de la chica llorando y para eso necesito sentirme de forma similar. Fue casualidad ver tu propuesta y decidí participar, porque las acuarelas me parecieron maravillosas y fue una experiencia súper bonita.
¿Qué sentías conforme ibas recibiendo votos? Tenía que ser muy emocionante. Pues ya le pareció alucinante cuando me dijiste que era uno de los elegidos, así que, imagínate.
Pasemos a tu faceta lectora. ¿Cuáles son tus géneros preferidos? Thriller, suspense... Pero sin duda la distopía. Hay muchos mensajes en ese tipo de novelas y se crean mundos increíbles que no están muy alejados del real. Es el género que más me transmite. En eso coincido contigo. Leo un poco de todo, pero las distopías me atraen mucho.
¿En qué redes sociales te sientes más cómodo/a? Instagram sobre todo y Facebook, siento recelos de Twitter, la usaba mucho pero se ha convertido en un espacio muy nocivo.
Si pudieras charlar con cualquier escritor, ¿cuál elegirías? George Orwell (aunque necesitaría resucitarle antes) y que me explique cómo creó un mundo tan increíble como es el de 1984. A mí también me encantaría charlar con él. Y con Aldous Huxley ya que te pones.
Tú y yo nos conocimos por Instagram... ¿Qué te parece su comunidad lectora? ¿Has conocido gente interesante? ¡Sí! Conocerte fue un auténtico placer, eso desde luego. Se conoce gente muy agradable con la que poder compartir muchas cosas. Hay de todo, claro, pero creo que es una comunidad muy sana y muy divertida.
Y ya para terminar queremos que nos digas...El último libro leído Elasesino del reloj de Ángel Fernández
El libro que estás leyendo ahora Voy a empezar El cuarto mono de J.D. Barker
Una manía lectora Imposible leer sin música y el diccionario listo para buscar palabras que no sepa el significado
Una curiosidad sobre ti Al igual que al leer, cuando escribo, necesito música. Pero para escribir pongo una canción en bucle, normalmente sin letra, solo instrumental. Sin música no funciono, tanto para leer, como para escribir y diría que para vivir.
Un escritor poco conocido que te haya llamado la atención Ángel Fernández
Una recomendación Verityde Colleen Hoover y mi favorito, 1984 d e George Orwell
Gracias por la entrevista, ha sido un placer conversar contigo.Gracias a ti. Un saludo para todos.
October 11, 2021
Entrevista a Fran Arge
No recuerdo cuándo empecé a seguir a Fran por Instagram pero, hoy por hoy, no concibo esta red social sin que en mi feed aparezca de vez en cuando un microrelato suyo. Cuando eso ocurre, mi interés se despierta hasta niveles máximos y lo leo con rapidez para empaparme de lleno en su creatividad.
Ambos empezamos a hablar gracias al reto literario que organicé hace unos meses, el cual me permitió conocer a grandes personas con intereses comunes a los míos. Él fue una de ellas y ojalá pronto pueda leer un libro suyo. Os dejo con su entrevista:
¿Cómo te presentarías a ti mismo?
La verdad que nunca me había planteado esta pregunta… Ya lo tengo je, je, je. Soñador, vehemente y luchador, siempre intento levantarme aunque la caída sea dura. Hay que disfrutar de la vida.
Buena respuesta, creo que en eso coincidimos bastante.
¿Qué te consideras más: lector o escritor?
Creo que ambas cosas. Me apasiona escribir pero, la lectura es fundamental para crecer como persona y evidentemente como escritor.
Comencemos con tu faceta como escritor ¿Cuándo comenzaste a escribir?
Más o menos a los 15 años, haciendo cortometrajes con los amigos. Una época maravillosa.
¿De qué temáticas sueles escribir?
De entrada diría que un poco de todo, pero si analizo mis relatos y los proyectos de novelas que tengo, diría que de la vida en sí. Tema social, drama, romántica y humor eso que no falte.
A mí me conquistaste con tu sentido del humor en tus microrelatos. Siempre tienen ese toque irónico y mordaz que a tus lectores nos encanta.
¿Qué es lo que más te gusta de escribir?
El intentar emocionar, sorprender y reflexionar pero, sobre todo, que disfrute el lector.
¿Lo que escribes se puede leer en algún sitio?
Principalmente en mi cuenta de Instagram. También he participado en algunas antologías y hay una en este momento en Amazon que se llama “Historias de un Verano” de la plataforma Legends Founders (que por cierto también están por Instagram) en la cual incluye un relato mío. En un futuro no muy lejano espero que se me pueda ver en mi primera novela je, je, je.
¿Dónde te inspiras para tus microrrelatos?
La verdad que en cualquier cosa me puede servir de inspiración. Las cosas que nos rodean, noticias, anécdotas…. En eso no creo que haya mucha diferencia de otros autores.
¿Te has planteado alguna vez sacar un libro?
Si. En esto estoy. Llevo mucho tiempo dándole vueltas, espero que de aquí a final de siglo la logre terminar je, je, je.
¿Cuál consideras tu mayor logro literario?
De entrada te diría el haber participado en diversas antologías, en haber sido uno de los Instantes de tu concurso, pero sobre todo, que me lean cada vez que publico en Instagram. Para mÍ es todo un halago el cual agradezco mucho.
¿Cómo fue tu experiencia en el reto escritor de mi libro ilustrado "La transparencia de un instante"?
La experiencia fue maravillosa. Todo un reto para le creatividad y para conocer a grandes autores/as.
¿Qué sentías conforme ibas recibiendo votos? Tenía que ser muy emocionante.
Pues si la verdad. Cuando vas viendo que tu relato está siendo elegido no te lo crees mucho. Hay que mantener la calma je, je, je.
¿Te imaginaste en algún momento poder quedar tercero en este reto?
Para nada. Había demasiado talento como para pensar en estar el en podio. Al final es una recompensa al tiempo invertido y un orgullo que las personas inviertan su tiempo en leerte.
Pasemos a tu faceta lectora. ¿Cuáles son tus géneros preferidos?
De entrada leo cualquier género, aunque tengo que decir que el fantástico y la poesía es lo que menos he explorado.
¿Participas en algún club de lectura?
No. Sería interesante, pero me falta tiempo.
Eso me suena, sería maravilloso poder parar el tiempo de vez en cuando ¿verdad?
¿En qué redes sociales te sientes más cómodo/a?
Ahora mismo en Instagram. Es donde he encontrado una genial comunidad.
Si pudieras charlar con cualquier escritor, ¿cuál elegirías?
Con los muchos que he descubierto en Instagram y de los cuales hay unos cuantos de los que me he leído su libro.
Tú y yo nos conocimos por Instagram... ¿Qué te parece su comunidad lectora? ¿Has conocido gente interesante?
Como ya he mencionado anteriormente la comunidad es esplendida. Hay mucha cortesía, buen rollo y ganas de aprender y apoyarnos mutuamente.
A nivel virtual he conocido a mucha gente entre ellas a ti Alicia que nos has dado una oportunidad espectacular para darnos a conocer. Muchas gracias. En un futuro espero seguir conociendo a más autores y disfrutar de ellos.
Gracias por la parte que me toca (risas).
Y ya para terminar queremos que nos digas...
El último libro leído.
Indómita Aurora de Estela Melero Bermejo
El libro que estás leyendo ahora
El mundo a Rayas de Amaya M. Vicario.
Una curiosidad sobre ti
Soy un poco desordenado je, je, je.
Una recomendación
Difícil hay muchos... Estela Melero Bermejo. Y sus dos libros Tierra sobre la memoria y Indómita Aurora. Es una gran autora.
Yo la tengo entre mis pendientes y no creo que tarde en empezar a leer alguno de sus libros.
Gracias por compartir tu tiempo con nosotros.
Gracias a ti, ha sido un placer.
October 5, 2021
Reseña del libro "Cuando lluevan elefantes" de Naviru Shorno
Anoche terminé Cuando lluevan elefantes de Naviru Shorno y solo puedo decir que quien no lo haya leído ya está tardando en hacerlo.
Lo que más me ha gustado de este libro es el tono con el que está narrado: en primera persona y desde el punto de vista de una mujer a la que no le faltan excentricidades. Es un libro muy divertido y disparatado. De los que te hacen reír y llevarte las manos a la cabeza en más de una ocasión. Eso sí, no es apto para aquellos a los que les gusten los protagonistas convencionales (sin grandes defectos y buena gente).
Doy la enhorabuena a Naviru por crear una historia tan delirante y un personaje tan peculiar.
October 4, 2021
Entrevista a Anna Colled
Hoy voy a cambiar de genero entrevistando a una escritora de novela erótica: Anna Colled. Por el momento solo he leído algunos de sus relatos y me llama mucho la atención lo bien que se desenvuelve en este estilo tan peculiar. ¿Queréis conocerla un poco mejor?
¿Cómo te presentarías a ti misma?
Como una persona sencilla, pero llena de inquietudes.
¿Anna Collet es tu nombre real? Yo no sé si usaría el mío si escribiera de tu género.
No, por supuesto que no. Es el nombre de uno de los personajes de una de mis novelas. Creo que nadie usa su verdadero nombre en este tipo de género, por lo menos que yo haya leído. Y en mi caso además lo hago para no mezclar géneros y que solo te conozcan por uno.
¿Qué te consideras más: lectora o escritora?
Me considero ambas. Sin la lectura no puedes imaginar y transportarte a otros lugares, leer me hace aprender y crear historias como escritora.
¿Cómo fueron tus comienzos como escritora?
Como un hobby, no creí que llegara tan lejos.
Háblame de tus libros: ¿podrías contarme en un par de líneas de qué trata cada uno?
El placer del morbo es una historia sencilla entre un matrimonio que se les ocurre experimentar un cambio en su vida rutinaria. Y entrar en juegos prohibidos.
El diario de Anna Colled Se basa prácticamente en las conversaciones que sus seguidores mantienen con ella, explicando sus más deseos ocultos.
¿Cómo los publicaste: con alguna editorial o con autoedición? ¿Cómo fue tu experiencia?
Con El placer del morbo fue una editorial la que vino a buscarme a través de instagram.
El diario de Anna Colled lo autopubliqué en Amazon.
¿Nos cuentas alguna anécdota respecto a la publicación de tus libros?
La anécdota fue que los seguidores se habían enganchado a la historia y yo aún no había acabado el libro. Lo tuve que terminar en muy poco tiempo ya que al ver como tenía éxito entre mi público, la editorial se interesó en querer publicarla sin haberla acabado.
Qué emocionante, ¿no?
¿Te gustó cómo quedaron o hay algo que cambiarías?
Cambiaría muchas cosas, ya que en un principio y con tan poco tiempo para acabarla cometí varios errores, que hicieron que a la editorial la volviera un poco loca para cambiarlo.
Respecto a las portadas... ¿Las hiciste tú mismo/a o te las hizo alguien? ¿En qué te inspiraste?
El primer libro la escogió la editorial. La segunda la hice yo misma.
¿Los tienes también en digital? ¿En qué plataforma?
El placer del morbo está tanto en Amazon como en librerías. El diario de Anna Colled en Amazon.
¿Cuál es la mejor forma de conseguir tus libros?
Por supuesto en Amazon.
Pasemos a tú último libro: ¿cuándo salió a la venta?
El diario de Anna Colled está recién sacado del horno apenas dos semanas lleva a la venta.
El placer del morbo se publicó el 21 de mayo de este año.
¿Cómo lo estás dando a conocer?
Por redes sociales básicamente.
¿Cómo está siendo su acogida?
Las dos han tenido muy buena acogida, de hecho en El placer del morbo ya tenía vendido varios ejemplares antes de que fuera publicado.
Escribes erótica, un género muy peculiar, ¿en qué te inspiras para tus historias? ¿Cuentas anécdotas reales o tiras más de imaginación?
Me inspiro prácticamente en dejarme llevar por la imaginación. Y de muchas historias que cuenta la gente buscando la manera de poder desahogarse con sus fantasías.
Madre mía, tienes que escuchar cada cosa...
No lo sabes tú bien
¿Te documentas de algún modo para tus historias?
En algunos términos sí que he buscado información que desconocía. Y me he llevado sorpresas de muchas cosas que jamás había oído y que nunca publicaría.
¿Cómo seleccionas a tus personajes?
Los invento totalmente.
¿Dónde sueles escribir? ¿Tienes un lugar especial para ello?
Tengo un rincón sí, sobre todo donde me pueda estirar las piernas después de tantas horas sentada de la misma postura. ja, ja
¿Qué te parece la comunidad lectora de Instagram? ¿Has conocido gente interesante?
Si, alguna que otra y de momento está siendo bastante buena.
¿Cuáles son tus géneros preferidos como lector?
El thriller.
¿En qué estás trabajando ahora?
En un thriller erótico.
Y para terminar queremos que nos digas:
El último libro leído
El dedal de Santa Poularda
Una manía lectora
Leer las páginas de los libros, así estoy yo con las alergias.
Un escritor poco conocido que te haya llamado la atención
Unai Azkue
Una recomendación.
Iturriondo
Muchas gracias por tu tiempo Anna, ha sido un placer.
Igualmente, gracias a ti.
September 27, 2021
Entrevista a Margarita Hans Palmero
Hay personas que tienen algo especial y Margarita Hans Palmero es una de ellas. A mí me transmite muchas emociones y no hay ninguna que no me guste. Es muy dulce y rebosa gran paz interior, pero al mismo tiempo la veo alegre, vivaz y un tanto pizpireta. A mí me apetece conocerla un poco mejor y espero que a ti, querido lector de mis Instantes Lectores, te pase lo mismo al leer esta entrevista. ¿Cómo te presentarías a ti misma? Supongo que como una soñadora. Me gusta soñar con los ojos abiertos y esforzarme por cumplir esos sueños.
¿Qué te consideras más: lectora o escritora? Lectora. Aun me cuesta definirme a mí misma como escritora. Comencemos con tu faceta como escritora ¿Cuándo comenzaste a escribir? He escrito desde que tengo memoria. Cuando llegaba de clase y terminaba mis tareas, escribía mis propios cuentos. Me encantaba escribir mis propias historias de aventuras. En eso coincidimos.
¿De qué temáticas sueles escribir? Ahí sí que me has pillado, ja, ja. Verás, he publicado una pequeña novela de no ficción, sobre la enfermedad rara que padece mi hermano Juan, el llamado Síndrome de Rubinstein Taybi. También he escrito misterio, relatos, y actualmente estoy con un proyecto juvenil-adulto. Y luego está el blog, donde escribo de todo, ja, ja.
¿Qué es lo que más te gusta de escribir? El misterio y la fantasía. Cuando escribo, me gusta volar.
¿Lo que escribes se puede leer en algún sitio? ¡Claro! Las novelas están publicadas y se puede acceder a ellas a través de la Editorial Exlibric o de Amazon. En mis redes: Margarita Hans escritora, en Facebook. @margaritahanspalmero en Instagram @margaritahanspa en Twitter Ypor supuesto, en mi blog. http://pergaminodesuenos.blogspot.com/ Háblanos de tu blog "Pergamino de sueños escritos" ¿De qué trata? ¿Llevas mucho tiempo escribiendo en él? Comencé mi aventura con el blog en junio del 2015, y su temática central son las letras. Comenzó siendo una recopilación de historias cortas, cuentos tanto para adultos como para niños. Luego amplié a reseñas de libros que iba leyendo, fotografías, ilustraciones, microrrelatos basados en obras de arte, reflexiones… Como su propio título indica, es mi pergamino para escribir sueños. Me parece un concepto precioso.
Háblanos de tus libros:
«Mundo de cristal» se publicó en el 2013 y trata sobre el Síndrome de Rubinstein Taybi. «Estatuas de sal» se publicó en 2017 con la editorial Exlibric. Su principal ingrediente es el misterio, pero lleva un chorrito de paranormal y unas gotas de romántica.
«Brumas del pasado» se publicó en 2018 también con Exlibric. Aquí me decanté por la mitología griega que tanto me gusta, y me fui de cabeza a misterios en torno a niños secuestrados y vidas pasadas.
En breve verá la luz, «Como espuma de mar», con la editorial Meiga Ediciones. Es una recopilación de relatos ilustrados por mí. Algunos de esos relatos se han publicado en el blog, otros son inéditos.
¿Cuál consideras tu mayor logro literario? A nivel personal y de experiencias hermosas que llegan al alma... Mundo de cristal. Me abrió una puerta a conocer la sonrisa de muchos chavales de gran sonrisa y pulgares arriba.
¿Cómo fue tu experiencia en el reto escritor de mi libro ilustrado “La transparencia de un instante”? Me gustó muchísimo y me sentí en casa. Totalmente en casa. Date cuenta de que es algo que yo hago frecuentemente. Amo tomar una imagen y ponerle voz. Para mí este libro ha significado mucho, pues siempre digo que los instantes son los que fraguan los grandes momentos. Me vas a ruborizar, lo sabes ¿no? (risas). ¿Qué sentías conforme ibas recibiendo votos? Tenía que ser muy emocionante. Lo cierto es que lo ha sido. También ha sido una gran sorpresa. He leído todos los instantes de mis compañeros, me gustaban todos. Opino que cada uno tenía su personalidad única y maravillosa. Ha sido un honor que el mío también haya gustado.
¿Te imaginabas poder quedar en segunda posición en este reto? Para nada. Hice el reto por la ilusión de participar, sin más. Siempre he pensado que tienes gran iniciativa para el marketing, para compartir tus instantes, para hacer partícipe al lector de tu trabajo. Me decidí a escribir el relato como una forma de interactuar con toda esa magia. Y bueno, me he llevado la sorpresa. He de dar las gracias a mis compañeros y a ti por ello. De veras que ha sido una experiencia muy bonita. Para mí también, lo que comenzó como un juego acabó siendo una oportunidad fantástica para conocer a gente estupenda.
Pasemos a tu faceta lectora. ¿Cuáles son tus géneros preferidos? Misterio, fantasía, romántica. ¿Participas en algún club de lectura? No. Imposible. Ya no puedo estirar más el tiempo. Leo a ratitos, cuando puedo, porque además entre las lecturas del blog y mi propia escritura, ya se me llena casi todo el tiempo libre. ¿Te consideras una "bookstagramer" por el hecho de recomendar y/o reseñar por Internet los libros que lees? Lo cierto es que no. Me explico, los libros que yo reseño son las lecturas que puedo ir disfrutando. Son libros que no me envían las editoriales, sino que yo compro. A veces, los autores me ofrecen el enviarme sus libros de forma gratuita, pero yo prefiero comprarlos, porque no se cuándo voy a poder leerlos. Mi blog no es un blog de reseñas. Pero... ¡amo comentar lo que me hace sentir un libro al leerlo! Por ello no me considero “bookstagramer”
¿En qué redes sociales te sientes más cómodo/a? Instagram. Es con la que más afinidad siento. ¿Has participado en alguna lectura conjunta? ¿cómo ha sido la experiencia? He participado un par de veces, pero no puedo llevar el ritmo de los demás. La mayoría de las veces, lo leo después de todo el mundo, ja, ja. Por eso, prefiero no participar en lecturas conjuntas. Sin embargo, opino que son una forma magnífica de interactuar con el autor y muy enriquecedoras. ¿Y en algún libro viajero? Sí, participé en una ocasión, fue muy divertido. Si pudieras charlar con cualquier escritor, ¿cuál elegirías? Por suerte, tengo muchos amigos escritores. Pero puestos a elegir uno que no conozca, Dolores Redondo. Tú y yo nos conocimos por Instagram... ¿Qué te parece su comunidad lectora? ¿Has conocido gente interesante? Me parece una muy buena comunidad lectora y he conocido a muchos buenos amigos a través de esta red, entre ellos tú. Se crean lazos hermosos. A veces, terminas intercambiando teléfonos y poniendo audios como si os conocierais de toda la vida. Yo es que soy mucho de audios, ja, ja. Lo sé, más de uno he recibido y siempre me encanta escucharte. Y ya para terminar queremos que nos digas...El último libro leído:Cincuenta años no son nada, de Oscar Hernández Campano.
El libro que estás leyendo ahora:
Como viento de una tierra extraña, de Cristina Pernas García. Una manía lectora: No me gusta dejar capítulos a medias. Una curiosidad sobre ti: Disfruto enormemente de las cosas más simples. En eso somos iguales (risas).Un escritor poco conocido que te haya llamado la atención: Carlos Castro Rincón Una recomendación: La trilogía del Baztán, de Dolores Redondo.En fin, ha sido un placer compartir este rato contigo. Gracias por permitirnos conocerte un poco mejor. Igualmente, un saludo para todos.
September 20, 2021
Entrevista a María Gallardo
Conocí a María Gallardo por pura casualidad, gracias a una lectora que dijo que su libro y el mío le habían encantado. Y claro, ambas pensamos… “algo tendremos en común, ¿no?”. El caso es que empezamos a hablar y la conexión entre ambas fue inmediata. Me parece una persona con mucha sensibilidad y gracias a esta entrevista he podido conocerla un poco mejor. Te recomiendo leerla, estoy segura de que a ti también te cautivará.
Mi nombre es María, tengo 29 años y soy de un pueblo de Málaga (Villanueva del Trabuco).
Me considero una persona bastante independiente, aunque me encanta pasar mi tiempo libre con amigos y familia. Soy un poco cabezona, lo que a veces no es tan malo del todo, porque no paro hasta que consigo lo que me propongo.
En eso nos parecemos (risas).
Soy reservada. Se me da infinitamente mejor expresar lo que siento por escrito que hablarlo, mis amigas me dicen que tienen que sacarme las palabras con un sacacorchos. Puede que gracias a eso que haya sacado mi primer libro.
Creo que soy bastante paciente y tranquila y no me suelo alterar por casi nada, no me gustan las peleas ni la gente que tiene malicia. Mi padre siempre me decía “en esta vida lo importante es ser buena persona”. Y en ello estamos.
Lectora, sin duda. Me gusta mucho leer novela e ir intercalando con prosa y prosa poética.
Escribir es secundario, siempre lo ha sido. Lo hago para mí, para vaciarme. Hay muchas cosas que escribo por y para mí y no ven la luz.
Pues escribo desde hace muchísimos años.
Hasta que no publiqué el libro casi nadie sabía que escribía (ni si quiera mis padres).
No fue hasta finales del año pasado que no me abrí un perfil en Instagram y empecé a publicar mis textos. Fue a través de esa red social que se puso en contacto conmigo una editorial interesada en lo que hacía y así surgió “Cuando abracé al tiempo”, mi libro.
Me di cuenta (y aún no soy del todo consciente) de que a mucha gente le gusta lo que hago y sigo haciendo públicos muchos de mis escritos en mi perfil de Instagram: @majogallera.
“Cuando abracé al tiempo” es la cosecha de experiencias y emociones.
Es plasmar en papel pensamientos y vivencias de casi toda una vida.
No todas hablan de mí, muchísimos textos están inspirados en historias de terceras personas, en canciones, en una película...
Es poesía, prosa poética.
Es todo un proceso: caer, levantarme, madurar, aceptarme, perdonarme…
He leído poco de poesía o prosa poética, pero tu libro me llama mucho la atención. Lo tengo en mis pendientes, antes o después lo leeré.
En abril de 2021, muy reciente.
Mediante las redes sociales Instagram y Whatsapp.
Intento promocionarlo subiendo post e historias, también he hecho colaboraciones con bookstagrammers y con otros escritores.
Mi hermana me ayuda con facebook, ya que no tengo perfil en dicha red.
Y el boca a boca. El ser de un pueblo pequeño ayuda bastante, ya que nos conocemos casi todos.
Estoy contigo, no hay nada más gratificante que cuando alguien te compra tu libro porque alguien se lo ha recomendado, ¿verdad?
En términos generales bastante bien.
He recibido buenas críticas, he conocido a mucha gente de “este mundillo” gracias al libro…
Así que estoy muy feliz.
Con Posdata Ediciones, una pequeña editorial de Valencia, especializada en prosa poética.
Al recopilar varios textos para mandar el manuscrito a la editorial, releí algunos que escribí pensando en una persona con la que ya no mantenía contacto.
Volvimos a hablar a raíz de esto y ahora es una de las personas que me llenan de alegría día a día.
Así que estaré agradecida eternamente a este libro.
Qué maravilla, me encantan estas cosas.
Me encanta la portada, la estética del libro por dentro...de eso no tengo queja, todo lo contrario.
Pero al releerlo me di cuenta de un par de erratas, que si publico otra edición o publicase con otra editorial corregiría.
La PORTADAZA es obra de Lily, @lilyvainylla_ en instagram. Trabaja con la editorial y es una ARTISTAZA.
Solamente le dije que me gustaba el azul, el mar, la acuarela y el rostro de una mujer. Y que me gustaría que saliese representado el tiempo de alguna forma. Y ella hizo la magia.
La idea de representar el tiempo con las fases lunares rodeando la cabeza de la chica me pareció muy original y perfecto.
No he podido tener mejor suerte.
Voy a empezar a seguirla, tu portada me parece preciosa.
Se puede conseguir desde la web de la editorial, pidiéndomelo a mí (que lo mando firmado y con un detallito) o en cualquier librería de España. Desde tu librería de confianza hasta en librerías de grandes almacenes. En algunas aplican un descuento y sale más económico.
Sí, con varias bookstagrammers. Con algunas mejor que con otras, todo hay que decirlo.
Hay reseñas buenas y reseñas trabajadas. Pero en general muy contenta, jamás pensé que nadie quisiese colaborar conmigo.
También he hecho intercambio de libros y esa experiencia sí que ha sido enriquecedora, ya que los que he hecho han sido con compañeros de editorial, que también escriben prosa poética. Hemos hecho equipo muy bueno, para nada competitividad. He aprendido mucho y las reseñas son desde el corazón, con total respeto y admiración (mutua).
Hoy día nos movemos mucho por esta red. Y usar tecnología para promocionar algo tan antiguo como la lectura me parece la combinación perfecta.
He conocido a escritores y a bookstagrammers muy interesantes y que me han marcado y me inspiran.
A mí me ha pasado igual, no esperaba encontrar a tanta gente interesante por internet.
¿Cuáles son tus géneros preferidos como lectora?
La novela de suspense y la novela erótica. Lo intercalo con prosa poética y poesía.
Intento leer novela histórica y ciencia ficción pero se me atasca y tardo muchísimo, no es lo mío.
Creo que leemos para desconectar y tenemos que leer algo que nos llene y nos guste.
Escribo lo que me nace. Escribo en notas del móvil, en cualquier libreta que tengo por casa, en el ordenador...Siempre que estoy inspirada, escribo.
No me he puesto a escribir novela, no creo que sea mi momento. Sí que me he planteado escribir relatos cortos pero aún no me veo capaz.
Albert Espinosa, tampoco tengo duda en esta pregunta.
Desde que leí “El mundo amarillo” se ha convertido en un ejemplo para mí.
Una persona que ha vivido todo lo que le ha tocado vivir a este hombre y que sea capaz de llevarlo con ese humor, es admirable.
Actualmente en nada.
Sigo escribiendo casi a diario, pero eso siempre lo he hecho. Ahora algunos de esos textos los hago públicos en mi perfil de Instagram.
Ahora mismo estoy disfrutando de mi libro, que salió hace nada.
Haré colaboraciones (textos creados conjuntamente) con otros escritores muy pronto.
Pues cuando tú y yo empezamos a hablar por Instagram y me comentaste lo del reto pensé que por probar no perdía nada.
Fue la transparencia la que me eligió a mí y no al revés. Fue verla y ya sabía de lo que quería escribir. Las palabras me salían solas, fue un flechazo.
El simple hecho de haber salido entre los elegidos ya me parecía increíble. Cuando empezaba a tener más votos que los demás no podía creérmelo. Hubo momentos “tensos” porque Aida y yo en los últimos votos íbamos bastante igualadas.
El compartir la medalla de oro con ella es un privilegio.
¡¡Para nada!! Todo un honor compartir el puesto con Aida. Todos los participantes somos ganadores.
“Un cuento perfecto” de Elisabet Benavent.
Ahora estoy leyendo “El juego del Ángel” de Carlos Ruiz Zafón y “Luz que siembra” de Claudia Pérez Domínguez.
Doblar las esquinitas de las páginas que dicen algo que me gusta.
Mi película favorita es “El rey león”. Mi hermana, mi hermano y yo no parábamos de verla cuando éramos pequeños. Los tres tenemos tatuada la cara de un león por este motivo.
Me encanta el helado de vainilla, el olor a tierra mojada (petricor) y cuando estoy triste me sana ir a ver y escuchar el mar.
Eloy Moreno ha sido un descubrimiento. Sí que es conocido pero pensaba que sus libros eran más infantiles. Su libro “Invisible” debería ser lectura obligatoria en los primeros años de colegio, no solo para alumnos, si no para maestros, profesores y padres.
Y Miguel Gane, Sara Bueno, Benji Verdes, César Ortiz...entre otros,como referentes en poesía.
Albert Espinosa, siempre. Como escritor, como guionista y como persona amarilla.
Igualmente, muchas gracias.
September 13, 2021
Directo en Instagram con Alicia Martín López y Julio Vergara
Aquí dejo el maravilloso directo que hice en Instagram con Alicia Martín López y Julio Vergara. Espero que os guste.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Alicia Martín López (@aliciamartinlopez6)


