Alicia Rico Forte's Blog, page 17
March 9, 2022
Directo en Instagram con Sindicato de opinionistas
Aquí os dejo el directo en el que he participado esta tarde en Instagram con @sindicato_de_opinionistas @pilasdelibros @unarosaentulibreria y @antonella_en_letras.
Hemos hablado de mis libros, de mi estantería, de mi marido y de todo lo que se nos ha pasado por la cabeza. Yo he disfrutado un montón, espero que os guste.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de sindicato_de_opinionistas (@sindicato_de_opinionistas)
February 19, 2022
February 6, 2022
Eudald Palma: Ganador del concurso de ilustración de la Feria del Libro Virtual Utopía
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Alicia Rico Forte (@aliciaricoforte)
Os invito a visitar la web de la Feria del Libro Virtual Utopía. Va a dar mucho que hablar.
Reseña "Génesers: La aventura de la supervivencia" de MariaL Pardos
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Alicia Rico Forte (@aliciaricoforte)
Aquí tenéis el enlace para comprar el libro:
January 11, 2022
Reseña: "Latentes" de María L Pardos
Hoy voy a hablar de “Latentes” de Maria L Pardos pero, antes de empezar, quiero darte unos consejos:
Si esperas una historia romántica al uso, en la que lo principal de la trama sea el amor y el desamor, este no es tu libro.
Si te gusta que los personajes hagan lo correcto y no metan la pata, este no es tu libro.
Si te gustan las tramas lineales…, entonces, este tampoco es tu libro.
“Latentes” trata de un experimento militar en el que una chica se ve más involucrada de lo que nunca hubiera deseado. Es una historia enrevesada, llena de giros y acción, en la que los acontecimientos se van sucediendo de forma trepidante.
Lo que más me ha gustado del libro es el humor ácido de los protagonistas, el cual no les abandona en ningún momento. Sus pensamientos sarcásticos y su exagerada forma de reaccionar hacen que, si como lector sabes entrar en su juego, puedas disfrutar de lo lindo.
¿Lo recomiendo? Por supuesto. No será el único libro que lea de la autora.
November 21, 2021
Entrevista en La Ser Arco Norte
Aquí os dejo la entrevista que me hizo Antonio Munera en la Ser Arco Norte con motivo de la presentación de mi libro La transparencia de un instante en Murcia.
Hablamos de mi libro, de la presentación y de mis nuevos proyectos. Espero que os guste.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Alicia Rico Forte (@aliciaricoforte)
Reseña: Gotas de esperanza de Fernando Hernández González
Hoy voy a hablaros de Gotas de Esperanza de Fernando Hernández González.
Aquí tenéis un fragmento de su sinopsis:“El siempre incierto destino coloca al mando de una organización pacífica y con ganas de cambiar el mundo a Marga, una funcionaria de justicia castigada por algunos hechos personales y hastiada del abuso y vileza que exhiben las eminentes personalidades del espectro económico y empresarial en los expedientes que llegan a su juzgado coruñés”.Podría ponerla completa, pero ya sabéis que me gusta dejaros con ganas de más.
Mi opinión: Gotas de Esperanza trata un tema original, de esos que te hacen reflexionar, y lo hace a través de una prosa envidiable. ¿Hasta qué punto unas pocas personas pueden cambiar el mundo? ¿Qué estarías dispuesto a hacer para defender tus ideales? ¿Cómo reaccionarías ante situaciones extremas?
Este es el primer libro que leo de Fernando Hernández González y me ha gustado mucho su forma de escribir. Me ha sorprendido como en cada parte del libro el ritmo narrativo es diferente en función del tema que se está tratando. Al mismo tiempo, la historia es adictiva y el libro te pide seguir leyendo hasta el final.
¿Lo recomiendo? Por supuesto que sí.
November 1, 2021
Entrevista a Naviru Shorno
Conocí a Naviru Shorno a través del club de lectura de Descubriendo historias y no tardé en tener ganas de leer devorar sus libros. Me parece una persona muy auténtica, que tiene claro lo que quiere en la vida y con un sentido del humor muy peculiar. ¿Qué me dices? ¿que no te lo crees? Lee esta entrevista y lo comprenderás.
¿Cómo te presentarías a ti mismo/a?
¡Ladies and gentlemen! ¡Señoritas, señoritos y señorites! Con todos ustedes, venido del país donde nació Papa Noel, criado en la Sierra Norte de Sevilla y, nacido en un lugar de Barcelona cuyo nombre no me quiero acordar… ¡Naviru Shorno! (se oyen aplausos, silbidos y algún que otro abucheo).
Espero que la gente no se haya distraído con la fanfarria de los músicos y los saltimbanquis que nos han acompañado durante esta presentación (risas).
Con mi pseudónimo. Mi papa y mi mama me pusieron Ivan cuando nací, pero llevo casi toda la vida intentando que la gente me llame Navi o Naviru, pero nada… Naviru viene porque mi primer apellido es Ruiz, y cogí la primera sílaba y se la puse a mi nombre escrito al revés. Para Shorno, cogí la última letra de mi segundo apellido y la puse al principio.
Conmigo no vas a tener problema, eres Navi o Naviru de toda la vida.
Lector, puesto que intento leer todos los días unas dos horas como mínimo. Tengo la suerte de que mi trabajo está a unos 80 km de mi casa y tengo más de dos horas de trayecto en tren, por lo que tengo prohibido coger el móvil durante el recorrido; solo puedo leer, mirar por la ventana o echarme la siesta.
Me gustaría escribir todos los días también, pero me es imposible y los días que no trabajo hago jornadas intensivas de escritura.
Con nueve años escribí mi primera historia en quinto de EGB. Fue una obra de teatro titulada «Maldad en el paraíso» que representamos en el colegio y fue un éxito. Al año siguiente, escribí la segunda parte, pero todos mis compañeros terminaron muy enfadados conmigo porque les obligaba a ensayar durante todas las horas del patio y me creía Steven Spielberg cuando en realidad era un pollo moco…
Mis comienzos fueron algo atípicos, me di a conocer alrededor de 2005 en una red social que se llamaba «Pobladores» y allí escribía una historia de fantasía, pero nunca dije nada a nadie por vergüenza y de un día para otro borré todo el contenido porque no supe aceptar una crítica negativa… Más tarde, empecé a escribir relatos y los imprimía en mi casa y los regalaba a mis allegados y a desconocidos que encontraba por el metro con un libro entre las manos… Hace unos años, descubrí Wattpad. Allí, publiqué mi primera novela escrita en 2012, y decidí reescribirla para la ocasión. Un poco más tarde, hice un experimento llamado «Cuando lluevan elefantes» en la que los lectores me iban dando pautas a través de encuestas que realizaba al finalizar cada capítulo y así surgió mi novela más exitosa hasta la fecha.
Qué maravilloso sería saber qué pensaron esas personas anónimas de tus relatos cuando un desconocido se los regalaba en el metro, ¿verdad?
Tengo dos novelas publicadas. La primera la publiqué en 2020 y lleva por título «Como un cielo sin estrellas», es un thriller dramático con toques de romance algo autobiográfico. Me costó mucho salir del armario dada mi condición sexual y necesitaba contar aquella aterradora experiencia; para hacerla más comercial, decidí poner un asesino que arrancaba el corazón a personajes próximos del protagonista del libro.
Mis dos novelas son autopublicadas. La primera la envié a más de veinte editoriales y solo cuatro de ellas la rechazaron, imagino que las demás no la han podido leer dado el volumen de manuscritos que manejan. Para la segunda novela, ya ni intenté contactar a editoriales…
La experiencia de autopublicar un libro fue enriquecedora y devastadora, un camino lleno de baches en el que la perseverancia es muy importante. Al final del camino, tuve que contratar a un corrector profesional y tardé meses en poder pagarle todo, después, contraté a una ilustradora profesional para la cubierta del libro, también tuve que buscar un profesional para la creación del booktrailer… Todavía no he recuperado la inversión de mi primera novela, por suerte, las ventas de la segunda novela van muy bien y pude recuperar todo lo invertido y ya casi tengo el dinero para poder corregir mi tercera novela.
Cuando mandé mi primera novela a diferentes editoriales, conseguí una lista con más de cien editoriales, y una a una, les envié un correo electrónico preguntándoles si recibían manuscritos. Me respondieron de forma afirmativa alrededor de una quinta parte, algunas me pedían la novela entera, otras los primeros capítulos con carta de presentación… Pues bien, una de las editoriales solo publicaba libros religiosos y les envié mi libro que podría considerarse una novela yaoi por todo el contenido LGTB que tiene. Me respondió una mujer muy simpática, que por cierto se leyó el libro entero, y me dijo que había devorado el libro, pero que sintiéndolo mucho no seguía la línea de los libros que publicaban. Cuando miré el catálogo del que disponían me llevé las manos a la cabeza por no haberlo comprobado antes.
Lo bueno de venderlas a través de Amazon es que puedo ir cambiando pequeñas cosillas a medida que pasan los días sin tener que esperar a una segunda edición… No estoy del todo conforme con ellas; me queda mucho por aprender como escritor, pero necesito parar y centrarme en mis próximos libros…
Contraté a una chica que se llama Megan, es de Costa Rica y me encanta su forma de trabajar. Tiene unos precios muy competitivos y es una profesional como la copa de un pino. La volví loca con todas mis ideas, para la portada de mi novela de los elefantes, me presentó una infinidad de bocetos porque tenía mogollón de ideas y no me decantaba por una. El resultado final es espectacular.
La verdad es que la portada es una maravilla.
Al no tener el respaldo de ninguna editorial, solo se pueden comprar a través de Amazon. Están disponibles en formato de tapa blanda y digital. En breve, estarán disponibles también en tapa dura, estoy liado con la maquetación. No los envío dedicados porque resido en Finlandia y el gasto sube mucho…
Todos mis libros son y serán benéficos. De cada libro donó un 10% de los beneficios a un santuario diferente. En mi primera novela el dinero va a parar a Soi Dog, un santuario que hay en Tailandia que visité y hacen una labor increíble acogiendo perros y gatos abandonados, algunos están mutilados y en unas condiciones lamentables y necesitan un veterinario con urgencia, también les buscan familias de acogida. Sufrí mucho tras visitarlos, y decidí que tenía que ayudarles, y, por eso, tras publicar mi primera novela, decidí que ellos se llevarían parte de los beneficios.
Salió a la venta a mediados de julio de 2021.
Por redes sociales, porque en Finlandia no conozco a mucha gente que hable castellano y llevo dos años y medio sin visitar España por la COVID.
Brutal. Estoy flipando en colores psicodélicos… El libro lleva catorce semanas en los primeros puestos de los libros más vendidos de la categoría de humor negro, y, en general, está teniendo muy buena acogida. Cada día me escribe gente que lo ha leído y que Magma les ha hecho reír muchísimo y yo feliz como una perdiz.
Sobre todo, andaluces… me han escrito ya unos pocos y me han tachado de racista y que no han podido terminar el libro por todo lo que digo de ellos. Cuando les digo que casi toda mi familia es de Sevilla y Granada, algunos deciden seguir con la lectura y, cuándo han leído el final, entonces, ven la intención con que está escrita toda la historia, pero claro, no todos tienen esa paciencia. Otras personas, simplemente, no pueden aguantar los vaivenes emocionales de Magma del Nido Quijano y no les gusta el tono con el que está escrito el libro…
A todo esto, al inicio del libro hay un mensaje de advertencia y al final pido perdón por si alguien se sintió ofendido durante la lectura.
Vivimos en una sociedad cada vez más sensible y a algunas personas les puede chocar las salvajadas que dice la protagonista de « Cuando lluevan elefantes ».
En cierto modo no me extraña, estamos en una época en la que levantas una piedra y de debajo sale un ofendido…
¿Has hecho algún intercambio de libros o colaboración? ¿Cómo ha ido?
He hecho varias colaboraciones con Instagramers e Influencers. La experiencia ha sido muy positiva y en algunos casos las ventas se han incrementado, por lo que ambas partes acabamos contentas.
De mi primera novela («Como un cielo sin estrellas») hice una lectura conjunta en el grupo de telegram de «Descubriendo historias», y fue una experiencia maravillosa. Formo parte de dicho grupo, y los componentes son fantásticos, estoy conociendo compañeros de oficio que saben mucho más que yo sobre este mundillo, y lectores tan ávidos como un servidor. Un lujo, vamos.
Estoy contigo, ese grupo es de lo mejor que he encontrado en mucho tiempo.
¿Qué te parece la comunidad lectora de Instagram? ¿Has conocido gente interesante?
Instagram es increíble. He conocido a cientos de personas que aman los libros tanto como yo. Nunca hubiera pensado que podía encontrar tantos lectores. En mi Instagram tengo más de cuatro mil seguidores, y un 90% son lectores y escritores. Es una pasada. El problema es que mi lista de libros pendientes supera la centena y, aunque este año llevo más de ochenta libros leídos, dicha lista sigue aumentando cada semana… ¡Socorro!
Me suena…
Leo de todo, pero terror y ficción me tiran más, en especial los libros con zombis o apocalípticos en los que el planeta Tierra y sus habitantes acaban casi exterminados. Pero también, me gustan los clásicos, los dramones, románticos, comedias, biografías y hasta libros que hablan de espiritualidad y temas emocionales.
Como escritor me gusta leer libros que estén muy bien escritos y llenos de recursos estilísticos.
Stephen King.
Coincido contigo. Aunque seguro que cuando lo tuviera delante me quedaría sin palabras.
¿Cuál consideras tu mayor logro literario?
Es una pregunta muy difícil de contestar. Diría que fue plasmar mi pasado y todas las fases de aceptación sobre mi homosexualidad en mi primera novela y de una forma tan sensible y respetuosa con todas las partes, cualquier persona ajena a tal situación pueda empatizar con las distantes emociones que sufrimos todos los que pertenecemos al colectivo LGTB.
Estoy enfrascado en el capítulo 143 de «No soy un zombie 2: la ciudad maldita». Novela que verá la luz entre 2022 y 2023. En 2021, espero poder publicar «No soy un zombie 1: la masía Colometa», me falta darle la última vuelta y que me la corrija un profesional.
Pues la idea surgió porque me encanta hablar sobre libros con mi compañera Saray Ramírez, y con la creación del programa me aseguraba hablar con ella cada dos semanas. Además, hablamos de temas tan diferentes, más toda la documentación que hay detrás de cada programa, que no solo nos lo pasamos pipa, sino que estamos aprendiendo muchísimo. Además, estamos recibiendo mucho cariño de parte de los oyentes, por lo que nos sentimos muy contentos y agradecidos.
Yo estoy escuchando todos los capítulos en orden y me están gustando un montón.
Por supuesto. Se llama Saray Ramírez y mucha gente la conoce porque fue finalista de una edición de Operación Triunfo. Canta muy bien, y escribe todavía mejor. Sí, es posible. Nos conocimos en Wattpad hace unos años, y puedo afirmar que es una persona con un corazón muy dulce (en plan sandía fresquita). La considero una buena amiga y espero poder conocerla algún día en persona y poder abrazarla porque le quiero mogollón. Tiene siete libros autopublicados en Amazon, escritos con una prosa exquisita y un léxico muy rico que hará las delicias de cualquier lector. Sus historias son muy originales y adictivas, y pueden empezar con «El escudo de Hugo» o con un libro de terror que tiene de relatos que se llama «In-terror-dumbre I», estoy seguro de que van a flipar por un tubo con ellos.
«Todo tiene una explicación», es un libro que ha escrito una niña de ocho años que se llama Sara Corteguera y me recomendó su madre tras leer mi novela de los elefantes, y vaya descubrimiento… ¡Tiene un potencial brutal! Lo pueden conseguir en Amazon y regalarlo a niños que se inician con la lectura.
Qué maravilla, tendré que leerlo.
En la actualidad estoy leyendo «Fortunata yJacinta» de Benito Pérez Galdós a través de una lectura conjunta de Descubriendo clásicos. También estoy leyendo por otras lecturas conjuntas «Besadas por el fuego» de Montse Godrid, «La semilla del diablo» de Ira Levin para el podcast Nigromantes literarios y en solitario estoy leyendo «Losmuertos sí hablan» de Elba Martín Muñoz que está arrasando con el libro y necesitaba leerlo sí o sí.
No puedo dejar un libro sin terminar.
Me estoy sumergiendo en el maravilloso mundo de los sueños lúcidos y estoy haciendo cosas increíbles y fantásticas que no puedo hacer en la realidad que comparto con vosotros
Ángel Pantoja Cano, su novela «Si despiertasa la bestia» es una auténtica maravilla, una gozada de libro e historia. Terror puro y duro.
Voy a recomendar «Que nadie duerma» del gran Juan José Millás, es uno de los libros que más me han gustado este año y el final de infarto que tiene es una pasada.
Un saludo y muchas gracias por todo.


