⭐️ La soledad del lector _ Club de Lectura ⭐️ discussion

El gran Gatsby
This topic is about El gran Gatsby
109 views
Miniclub Clásicos Universales > "El gran Gatsby", de  F. Scott Fitzgerald

Comments Showing 1-50 of 55 (55 new)    post a comment »
« previous 1

message 1: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 3 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Abrimos sala en breve !!!

No sabes qué hacer mientras tanto ??? Date un paseo por nuestros hilos de comentarios a cotillear un poco.


message 2: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 3 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Queda abierto el hilo para hacer comentarios sobre la lectura conjunta de la Sala C del bimestre MAY-JUN:

El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald



Normas de los comentarios:

- Todos los comentarios son, evidentemente, libres, válidos y respetables.

- Se pueden hacer comentarios antes, durante y después de haber leído el libro.

- Se permiten los spoilers, pero deben obligatoriamente ir ocultos o bien señalizados. Por ejemplo: ⛔CONTIENE SPOILER⛔, ⚠️CONTIENE SPOILER⚠️, o similar.

Y la norma más importante:

- Leer sin agobios, la idea es disfrutar y compartir nuestras impresiones.

También tenéis disponible el chat en Telegram para comentar la lectura:

https://t.me/lasoledaddellectorgrupo/...




message 3: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 3 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Hola compañer@s !!!

Y para esta sala, repite también cargo Jose San como Anfitrión. Gracias por tu ayuda !!!


Ariana | 23 comments hola!! yo en Mayo voy a estar leyendo este que lo había comprado el año pasado y aún no había tenido oportunidad de leerlo


message 5: by Esther (new) - added it

Esther FL | 67 comments Hola!!
Esta es otra lectura que tenía pendiente, así que me alegra que haya salido elegida para este bimestre.
Aunque primero voy a echar mano de “El resplandor” y hasta que no la acabe no me pondré con ésta.
Os voy leyendo mientras tanto :-D


Eloy Nogueira | 49 comments Lo leí hace un montón de años y volveré a hacerlo a raíz de esta lectura conjunta.


Hugo Vilalta Garcia-Faria (fuloi) | 51 comments Hacía mucho tiempo que lo tenía en la estantería de pendientes, además es cortito, me alegro de haberlo leído, pero quizás esperaba mucho más, el libro está bien, pero mejor ir sin expectativas, para mi gusto es un libro más, dudo que lo recomiende a nadie.

Me ha gustado pero bueno, refleja la sociedad y la mentalidad de aquella época, la historia engancha... analizándola solo le encuentro virtudes, pero no consigo darle 4⭐.

⭐⭐⭐ (entretenido).


message 8: by Hugo (last edited May 03, 2024 04:59PM) (new) - rated it 4 stars

Hugo Vilalta Garcia-Faria (fuloi) | 51 comments Voy a rectificar, acabo de ver la película de 2013 con Leonardo DiCaprio, me ha parecido perfecta, la película está genial, la banda sonora tiene mucha fuerza, aunque si hubiese sido de época, cosa que esperaba me hubiese complacido más y lo digo así porque es lo único que no sería fiel a la historia, pero ha decir verdad y como ya he comentado le da mucha fuerza a las diferentes escenas.

Digo que rectifico y solo hablo de la película, y es que me he emocionado reviviendo la historia y disfrutando de lo que a mi parecer es una adaptación muy fiel, la he disfrutado mucho pero tengo que reconocer que sin haber leído el libro no me hubiese gustado tanto, ese hecho y el haber reposado un poco la lectura, a la par que soy consciente de que venía de acabar una que si le di cinco estrellas, creo que si he sido injusto y le voy a dar la 4⭐, bien, así soy yo 😅


Jose San | 63 comments Buenos días.

Soy JoseSan, coordinador de esta lectura. Gracias Elene Figuer por confiar nuevamente en mi.

Antes comenzar con la lectura de esta novela quería realizar algunas anotaciones sobre el autor.


Francis Scott Fitzgerald fue un influyente escritor estadounidense del siglo XX. Nacido en 1896, Fitzgerald es conocido por ser parte de la llamada “generación perdida” (escritores y artistas estadounidenses que vivieron en Europa en la década de 1920, como fueron tambien Ernest Hemingway, John Dos Passos, John Steinbeck, Henry Valentine Miller, Gertrude Stein entre otros).

Además de “El Gran Gatsby”, escribió otras obras notables como “La bella y la condenada” (1922) y “Tierna es la noche” (1934).
 
Su vida personal también estuvo marcada por altibajos, y su legado literario sigue siendo relevante hasta hoy. 

En cuanto a la novela a la que vamos a realizar Lectura conjunta (Sala C - Obras Clásicas), “El Gran Gatsby” es considerada una de las novelas mejor escrita y explora temas como decadencia, idealismo y la obsesión por el sueño americano en la próspera Long Island de 1922. La novela fue publicada por primera vez el 10 de abril de 1925 por Scribner’s (editorial estadounidense), transportándonos a la ciudad ficticia de West Egg en la próspera Long Island, durante el verano de 1922. 

En esta obra es muy importante conocer el contexto histórico.

La novela está ambientada en la década de 1920, conocida como la “Belle Époque” estadounidense, después de la Primera Guerra Mundial. Si bien la Primera Guerra Mundial (1914-1918) dejó profundas cicatrices fundamentalmente en Europa, y en menor medida en todo el mundo, la sociedad estadounidense experimentó cambios significativos.

Tras la guerra Estados Unidos emergió como una potencia mundial y experimentó un período de prosperidad económica de tal manera que la década de 1920 fue conocida como los “Felices Años Veinte”, debido a un periodo de auge económico, crecimiento industrial y aumento del consumo. A pesar de dicho auge se vivió desigualdades económicas y tensiones sociales.

A nivel cultural y de entretenimiento, se popularizó la música jazz, el baile, el cine y la radio.

Las flappers (mujeres jóvenes que desafiaban las normas sociales), se convirtieron en un símbolo de la época.

La Ley Seca (prohibición de la venta de alcohol) también marcó este período, dando lugar a la proliferación de bares clandestinos conocidos como “speakeasies”, y sobre todo al contrabando.

El movimiento artístico Art Deco también tuvo su auge en esta época.

Los “Felices Años veinte” concluyó dramáticamente con la Gran Depresión de la década de 1930 , afectando profundamente a Estados Unidos y al mundo.

Sin más dilación, queda inaugurada esta Lectura Conjunta, con la esperanza de poder compartir desde el máximo respecto los comentarios de cada uno de los participantes.

Intentaré realizar feedback de cada uno de vuestros comentarios, e hiré realizando comentarios sobre distintos asuntos a comentar.


Jose San | 63 comments Me gustaría saber que edición vais a emplear para la lectura de la novela.

Por mi parte voy a leer un libro físico de la editorial ALMA (ALMA CLASICOS ILUSTRADOS), traducido por Justo Navarro e ilustrado por Fernando Vicente.

ISBN: 978-84-18395-18-5
Depósito Legal: B3953-2021.


Karyne Pérez Hola a todos, yo me uno con esta lectura que tenía en mis pendientes. Mi libro es una edición de De bolsillo, traducido por E. Piñas para PRH e impresa en Colombia en 2019.


message 12: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 3 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Yo tengo una edición de Anagrama, traducido por Justo Navarro:

El gran Gatsby


Gregorio | 87 comments Hola aquí en mi caso en este primer comentario aquí. Ya terminé la novela. Le puse 4 estrellas y creo está bastante bien. He puesto comentarios por los 3 primeros capítulos en Telegram, pero bueno, puedo poner el de todos los capítulos porque es fácil de leer. Obviamente, poniendo que son Spoiler no sé si poner allí los 6 restantes o no, me pueden dar opinión sin problema, simplemente para que me sirva de guía en el futuro. Aclaro que así y todo dejo mucho ámbito para análisis, naturalmente. En cualquier caso, tranquilidad absoluta porque sigo con otras lecturas pendientes.


message 14: by Jose San (last edited May 04, 2024 10:15AM) (new) - rated it 3 stars

Jose San | 63 comments Hola Gregorio, ¿qué edición has leído? Por otro lado, sin llegar a indicar un spoiler, ¿qué opinas sobre la introducción de Nick Carraway como narrador? ¿Cómo afecta su perspectiva a la historia?


Gregorio | 87 comments Edición Random House Mondadori. Formato DEBOLS!LLO. El narrador me parece figura clave. Primero le inducen a odiar sin conocer a Gatsby; luego tras considerarlo superficial por verle solo en función de las fiestas se da cuenta no hay nada de falso en su vecino con independencia tenga un amor romántico quizás no vaya con la época.


Gregorio | 87 comments Ayer casualmente escuché que en un canal de internet comentaban una lista actualizada que ponía esta novela en segunda posición de novelas mejores de todos los tiempos (una más) como si eso fuera posible. El grupo tendría mucha suerte porque "100 años de soledad" es la primera y "Matar a un ruiseñor" va en el número 10. Ahí queda la cosa.


Pablo (daltar) | 14 comments Buenas, esta ha sido una relectura para mi. Lo había leído el 2013 antes de ver la película solo por mi "obsesión" de leer antes la obras en las que se basan las adaptaciones cinematográficas. Fue de una versión prestada por un amigo de la cual no recuerdo mucho solo que era de la Editorial Andrés Bello de acá de Chile, traductor ni idea. En esa oportunidad lo leí de forma desganada la verdad era pleno verano y había otras cosas más interesantes y aunque lo disfrute no lo analice casi nada. Eso si que su adaptación me pareció bastante acertada.

Ahora y gracias al club decidí darle una segunda mirada, esta vez en la edición de editorial Alma traducida por Justo Navarro, que es la misma versión de la de Anagrama.

Pues que les puedo decir, la disfrute de principio a fin, en parte porque al saber como se iba a desenvolver la trama pude notar todos esos detalles que solo se descubren en las relecturas.

"Los locos años 20"... por algo se denominan de esa forma, el exceso en todo nivel de las clases acomodadas de una forma casi obscena y el auge de determinadas áreas geográficas de los Estados Unidos (Este versus Oeste) quedan de manifiesto en la obra, aunque el West Egg sea ficticio. Hay en sus personajes una suerte de caricatura, como si el autor desee de esa forma mostrarnos las facetas mas despreciables de los seres humanos encarnadas en 4 a 5 personajes.

Sin entrar en spoilers diría que la prosa es atrapante, es muy descriptiva de la época, del ambiente, de cada uno de los personajes, siendo en algunos momentos incluso excesiva en detalles pero no llega a aburrir. Por otro lado me gustó mucho el narrador, que todo lo vamos conociendo a través de sus ojos, que pareciera ser el único interlocutor válido en este mundo irreal, cínico, lleno de falsas apariencias. Es Nick el único que al parecer nos habla desde la "verdad" y es la "mejor persona" el más "honesto" de este curioso circo de personalidades…. bueno al terminar la lectura a mi por lo menos me parece que si.

En la obra además hay temas bastante recurrentes los secretos, la obsesión, el control, la locura, los amores no correspondidos, el aferrase a recuerdos, ideas que nublan la mente. Podría comentar largo y tendido varios temas pero entraría en spoilers y me gusta dar impresiones generales. Más adelante quizás podamos discutir más en profundidad.

En resumen para mi es un 4⭐, me entretuvo, excelente prosa, caracterización de la época y personajes pero no creo que sea el mejor clásico, me falto una mayor profundidad en algunos temas y desarrollo de personajes, pero si ejemplifica un período determinado de Estados Unidos y entiendo porque es considerado en ese país una Gran Novela Americana.


Ariana | 23 comments hola he comenzado la lectura el lunes y voy a estar leyendo la edición de Planeta, Austral


message 19: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 3 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Terminado !!!

No entiendo muy bien a qué tanto ruido con este libro, quiero decir, tanta fama.

Igual desde la perspectiva estadounidense se percibe de otra forma, para mi ha sido un libro más 🤷🏼‍♀️ Y eso que he captado todo lo del "sueño americano y tal" que quiere venirnos a contar.

En la edición que yo he leído, el autor nos suelta en el prólogo "He escrito el mejor libro de la historia de la literatura americana".... No diría yo tanto...

Es que Fitzgerald me ha caído mal desde el prólogo.


Ariana | 23 comments Buenas Noches
Voy por algo más de la mitad y ufff tanta fiesta, tanto nombre y tanta conversación me tienen loca... no entiendo tanta fama como no pegué un cambio increíble para mi es un bahhh


message 21: by Jessica (last edited May 26, 2024 07:41PM) (new) - rated it 2 stars

Jessica | 6 comments Cómo llevan su lectura?
yo llevó ya más de la mitad y debo admitir que las primeras páginas fueron difíciles, me enrede demasiado, son demasiadas descripciones y me aburría bastante, tuve que leer varias veces algunas partes porque me perdia fácilmente pero se hizo mas facil desde el momento en que Jordan nos revela las intenciones de Mr Gatsby.
espero que el resto no me sea tan complicado.


message 22: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 3 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Jessica wrote: "Cómo llevan su lectura?
yo llevó ya más de la mitad y debo admitir que las primeras páginas fueron difíciles, me enrede demasiado, son demasiadas descripciones y me aburría bastante, tuve que leer ..."



Ese fue también el punto de inflexión del libro para mí, ese punto donde un libro al que no le ves sentido de pronto te hace decir "ah, va de esto".

Después de eso, todo lo demás es ir cuesta abajo en patinete.


Gregorio | 87 comments Buenos días, interesantes comentarios los últimos, porque creo revelan es posible no hayamos leído el mismo libro. En mi caso, el tema de las fiestas es con relación al fondo que plantea el autor puramente circunstancial. De hecho, desaparecen cuando Gatsby consigue su objetivo. Es bueno compartir por aquí cosas porque las distintas versiones sobre un mismo texto aportan experiencias.


message 24: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 3 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Gregorio wrote: "Buenos días, interesantes comentarios los últimos, porque creo revelan es posible no hayamos leído el mismo libro. En mi caso, el tema de las fiestas es con relación al fondo que plantea el autor p..."

Los detalles que se nos cuenta de las fiestas y sobre todo de los invitados cobra sentido al final del libro, cuando se nos viene la reflexión. Asi que prestad atención a los personajes !!!


Gregorio | 87 comments Elene ⭐️ wrote: "Gregorio wrote: "Buenos días, interesantes comentarios los últimos, porque creo revelan es posible no hayamos leído el mismo libro. En mi caso, el tema de las fiestas es con relación al fondo que p..."No tanto al final, si no recuerdo mal mediado el libro, cuando Gatsby recupera en realidad momentáneamente aunque él piensa que ya definitivamente, la atención de su amada Daisy. Al menos yo lo veo así, y es justo ahí cuando desaparecen los convites según yo lo veo, porque él ya los considera innecesarios.


Gregorio | 87 comments Pero bueno, esto es mejor ponerlo en telegram ese


message 27: by Eloy (new) - rated it 5 stars

Eloy Nogueira | 49 comments Curiosamente me leí el mismo ejemplar que leí la primera vez, hace muchísimos años, de la colección Millenium del periódico El Mundo.

El libro me ha gustado. Es corto, de menos de 200 páginas y la prosa es simple, se lee solo. La historia me parece bastante trágica. Gatsby hace todo lo que hace por su amor por Daisy, quiere darle todo lo que cree que se merece, que pueda mantener su estatus social digamos, pero ella es muy superficial, alguien acostumbrada a todo tipo de lujos (Fitzgerald nos presenta en ella el retrato típico de la alta sociedad neoyorkina), y Gatsby acaba sufriendo por ello.

Daisy es un personaje realmente detestable, alguien superficial que prefiere el lujo y la comodidad que estar con alguien que la ame sinceramente, y por ello no puedo evitar sentir lástima por Gatsby. Se merecía a alguien mejor que le correspondiera; él es demasiado bueno. 

Tampoco conecto mucho con Nick. Siendo primo de Daisy me choca que no le importe que Tom la engañe. ¿Es que la familia no significa nada para él? El final de libro me ha parecido muy triste y algo decepcionante. Algo abrupto para la historia que nos presentan aquí.
Después de esto tengo ganas de leer Suave es la noche.


Ariana | 23 comments Pues al fin lo he terminado, aunque es corto me costo mucho, no sé es que no me esperaba la historia así y me ha decepcionado bastante...

* Atención spoiler*

Haciendo un repaso, el narrador Nick me ha parecido plano un mero espectador de la historia que no hace nada, le ponen los cuernos a su prima, Daisy, y le da igual, hasta llega a conocer a la amante y no le dice al marido,Tom, NADA lo deja estar sin más, luego está enamorado de una chica y es como plano ufff no puedo con él

Gatsby despues de tanta facha y tanto esplendor solo es un pobre paleto de pueblo venido a más y enamorado de Daisy la prima del narrador, pobre hombre me ha dado una pena, mira que no ver que su interés amoroso sii, lo pudo querer en su momento, no digo que no, pero ahora solo quiere el lujo, el dinero y la posición.

Y luego el Tom, el marido del interés amoroso de Gatsby, que hombre más asqueroso.

Al final resumido en una frase " un triángulo amoroso de los años 20 que acaba trágicamente"
me he pasado más tiempo enfada con los personajes que disfrutando de la lectura solo le dos 2 estrellas


Patrick | 14 comments Me pareció una lectura bastante amena, pero quizás da demasiadas vueltas para poder dar un mensaje muy simple: que las personas son muy superficiales y que quizás, después de 5 años de separación, las personas no son las mismas que eran cuando las conocimos.

Por lo demás no pude conectar con ningún personaje en particular, todos me resultaron desagradables; aunque, entiendo que tiene que ver con la forma de ser de las personas de la época.

Tal vez con un poco más de contexto histórico y familiaridad con la cultura americana sea más disfrutable, pero en lo personal me parece que los temas que se tratan otros autores los han tocado con mayor precisión en otros libros.


Jose San | 63 comments Buenas tardes.
Acabado el libro y a falta de 15 dias aproximadamente para que concluya el bimestre, me gustaria comenzar a destripar el libro sin no antes agradecer vuestras participaciones previas que he estado leyendo. Sin mas me gustaria comenzar por conocer la valoracion que haceis de la novela segun la expectativa previamente creada, para más adelante comenzar a analizarla punto por punto.
Dejo este mensaje en telegram por si hubiera algun lector interesado en partivipar por aquel medio.


Jose San | 63 comments Jose San wrote: "Buenas tardes.
Acabado el libro y a falta de 15 dias aproximadamente para que concluya el bimestre, me gustaria comenzar a destripar el libro sin no antes agradecer vuestras participaciones previas..."


Bajo mi punto de vista y por las expectativas creadas, el libro no me merece más de 3,5 puntos sobre 5. No lo releería ni lo recomendaría. Para mi muy sobrevalorado como para tratarse de un clásico.


Jose San | 63 comments Siguiendo con el análisis del libro, ¿qué os resulta la figura de "Nick" Carraway? ¿No os parece que la vivencias vividas por Nick pudieran estar influenciadas e incluso manipuladas por la personalidad de Gatsby?


Jose San | 63 comments Al comienzo del libro se dice:
"Mi padre me dio un consejo ... 《Antes de criticar a nadie, recuerda que no todo el mundo ha tenido las ventajas que has tenido tú》"

¿Hasta que punto Nick ha seguido el consejo de su padre?


Gregorio | 87 comments Hola de nuevo, por reflexionar algo sobre este libro a raíz de lo que expones, escribo: 1) Valoro la novela en función de la época en que se escribió. Como expuse en comentarios anteriores creo es del género romántica (va de amoríos) y tiene recursos literarios que probablemente ahora se utilizan de otra forma, como es la luz eléctrica y el teléfono fijo, que hoy bien pueden ser los ordenadores (computadores) y todo lo que tenga que ver con tecnología digital y los celulares o móviles porque ¿Cuántas series no se basan en estos recursos?. 2) El tema amoríos está condicionado por una moralidad consistente en "tanto tienes, tanto vales", y eso es así incluso hoy día, no nos engañemos. Gatsby y Daisy estaban enamorados de jóvenes pero el final de la Gran Guerra y a su regreso el primero no podía llevar el alto tren de vida de ella y por eso la "perdió". 3) No gestiono espectativas en los libros sino los géneros así que ¿Sobrevalorada? Le puse 4 estrellas sobre 5 teniendo en cuenta no he puesto 1 nunca, entiendo es buena novela corta, sin grandes pretensiones literarias. 4) No creo Nick esté manipulado, de hecho le grita al final a Gatsby "tú vales más que todos ellos juntos" antes de la tragedia final como única reflexión sobre su personalidad, cuando al inicio de la novela se inclinaba por detestarlo, lo cual se ve corroborado por cómo sucedió dicha tragedia y lo que vino después. Yo sí lo recomiendo, porque sirve, con ciertos giros, para armar cualquier guion romántico hoy día que sirva incluso para series de TV o cine.


Patrick | 14 comments 1.-En cuanto a las expectativas, he de decir que no tenía muchas referencias del libro. No vi ni la película (en general me gusta ir a ciegas en todos los libros) así que no puedo decir que me haya decepcionado, comprendo que para su época pudo ser disruptor y que quizás a día de hoy la trama resulta un tanto trillada

2.-Hablando de Nick Carraway, lo consideré más un nexo coordinante a lo largo de todo el libro. A fin de cuenta no sentí que hiciese nada relevante salvo por el final en el que nos muestra la hipocresía de la gente. Va de acá para allá persiguiendo a Tom o a Gatsby, cuando se quiere ir no se va porque literalmente no lo dejan xd. Una especie de amigo del protagonista que no termina por resolver nada en lo que respecta a su persona (hablando del "medio" romance que tuvo con la amiga de Daisy). Quizás la historia hubiese resultado más interesante narrada desde el punto de vista de Gatsby.

3.-Sobre la frase que le dijo su padre a Nick, creo que es el punta pie inicial que le permite hacerse amigo de Gatsby, cosa que a la mayoría de gente le resultaba difícil dado que se dejaban llevar por las habladurías que pesaban sobre el enigmático magnate. Que por cierto, recapitulando un poco los hechos sucedidos sobre el final, se da a entender que cierta parte de lo que se decía sobre Gatsby era real, más si consideramos cómo reacciona cuando Tom inquiere sobre su vida y decide acusarlo. Por lo que, al final esa frase que suena tan bonita pierde su fuerza o al menos así lo interpreté yop


Jose San | 63 comments Patrick wrote: "1.-En cuanto a las expectativas, he de decir que no tenía muchas referencias del libro. No vi ni la película (en general me gusta ir a ciegas en todos los libros) así que no puedo decir que me haya..."

Interesante apreciacion en tu tercer punto. Hasta ese momento parecía que Gatsby iba a recuperar a Daisy, lo tenia todo planeado para que asi fuera. Es el momento en que Tom desenmascara a Gatsby cuando se vuelve a generar otro punto de inflexión en los sentimientos de Daisy, esta vez a favor de Tom.


message 37: by Jose San (last edited Jun 17, 2024 10:06AM) (new) - rated it 3 stars

Jose San | 63 comments Me gustaria comentar sobre la "SIMBOLOGIA", que Fitzgerald emplea en la obra, que por cierto es muy recurrente durante toda el libro. Entre muchas que he detectado anoto las siguientes:

La luz verde del faro del muelle de la mansion de los BUCHANAN, como "guía o meta" de Gatsby en su deseo de recuperar su amor del pasado.

El Valle de cenizas y Long Island, como el contraste entre lo mundano y la alta sociedad ya sea de cuna o de nuevos ricos.

¿Qué otros símbolos habéis detectado?


Jose San | 63 comments Hola, cómo lleváis la lectura.

Quería realizar un comentario y por supuesto conocer vuestra opinión respecto a los distintos roles que ocupan las mujeres en la novela. Espero no meterme en ningún "berejenal", ni por supuesto crear polémica.

En este sentido, y centrándonos en los personajes principales (Daisy Buchanan, Jordan Baker y Myrtle Wilson), son mujeres que a mi gusto tienen personalidades complejas y que representan a groso modo las siguientes características: Son hermosas, superficiales y en algunos casos víctimas de la trama.

¿Qué roles desempeñan individualmente cada una de esta mujeres en la novela?

Por otro lado, la figura de Jordan Baker me parece un personaje muy interesante y poco aprovechado por el autor, en cuanto que se trata de una mujer "moderna" en su tiempo: Deportista, fuma, bebe y se comporta de forma independiente desafiando las normas sociales. A mi consideración este personaje bien hubiera merecido una novela aparte o como hoy se conoce como un "spin off". ¿Qué pensáis al respecto?


Pablo (daltar) | 14 comments Saludos, ya casi esta terminando el mes y habiendo leído los últimos comentarios me gustaría hacer algunas apreciaciones generales.

Personalmente cuando decido acercarme a un libro denominado "clásico" hay varias cosas que tomo en cuenta para no morir en el intento. Lo primero es saber en la época en que se escribió, para darme una idea de lo que podría encontrar, segundo, trato de dejar de lado mis juicios morales "modernos" al ir leyendo la misma y pongo en contexto los temas que me son "complicados" (a veces no se puede) y por último me doy una idea general del autor y del momento en que escribió la obra.

Digo todo esto porque para muchos este libro en particular les cuesta, más allá de las descripciones de la época, por el comportamiento de los personajes masculinos y la representación de los femeninos. Mucho se comenta de las personalidades de Daisy, Jordan o Myrtle frente a las del mismo Jay y Nick pero si lo miramos históricamente son los "papeles" que desempeñaban hombres y mujeres en los 20, sobre todo en familias millonarias por lo que para mi el comportamiento de todos, salvo del propio Gatsby tal vez, responde a los patrones de género de la época.

Solo como agregado, Fitzgerald para esta obra se baso al parecer en sus propias vivencias, el y su esposa Zelda eran los "Gatsby" en el Nueva York de los 20, pasaban de fiesta en fiesta, hacían escándalos, peleaban mucho, los echaban de hoteles etc, y mucho de Daisy (la parte frívola) y Jordan (la parte más salvaje) representan a su esposa Zelda, Es más, mucho se ha comentado y fue asunto de la prensa en su momento que F. Scott "plagió" muchos diálogos y situaciones de Zelda en el libro, ya que mucho esta documentado en grabaciones y diarios. Se sabe por ejemplo que la frase que le menciona Daisy a Nick de que su hija es una "tontina bonita" o algo así, Zelda se la menciono a su marido cuando nació su primera hija.

Lo que si esta claro para mi al menos es que esta obra representa fielmente la época que nos quiere mostrar, que nos parezca ajena puede ser, pero a menor escala tal vez en nuestros distintos países creo que en momentos de crecimiento económico las familias mas acaudaladas siempre terminan en comportamientos como los aquí mencionados.

Eso si, con lo que no estoy de acuerdo es que se diga que la historia nos habla de un "amor imposible", pues para mi no lo es, es solo un personaje infantil que ha montado alrededor de él una farsa gigante y que se quedo pegado en un amor adolescente y que no supo continuar con su vida.


Jose San | 63 comments Pablo wrote: "Saludos, ya casi esta terminando el mes y habiendo leído los últimos comentarios me gustaría hacer algunas apreciaciones generales.

Personalmente cuando decido acercarme a un libro denominado "clá..."


Pablo, muy interesante tu aporte y sobre todo el del último párrafo. Estoy muy de acuerdo de que Gatsby es un personaje inmaduro sentimentalmente hablando, que monta una gran farsa a su alrededor para recuperar un amor idealizado al ser incapaz de continuar con su vida.


Jose San | 63 comments Ya quedan cuatro días para que comencemos con otras lecturas y, por tanto, me gustaría realizar un comentario sobre algo que me ha dejado "mosqueado".

Me explico desde el principio y me gustaría conocer vuestra opinión.

ATENCION SPOILER

Me centro en la escena en la que muere Myrtle Wilson, amante o ex amante de Tom Buchanan, en el capítulo nº VII. Tras el desencuentro cara a cara de Gatsby con Tom en el Hotel, una vez que Tom desenmascara los negocios turbios de Gatsby, los protagonistas retornan a Long Island en ambos coches: Gatsby con Daisy, y Tom con Nick y Jordan.

Gatsby y Daisy se adelantan en el trayecto <>, de dice Tom a Daisy.

A continuación es cuando ocurrió el accidente donde fallece Myrtle al ser golpeada por el vehículo de Gatsby, dándose la pareja a la fuga sin auxiliar a la señora Wilson.

Más tarde Nick se encuentra con Gatsby y se da la siguiente conversación referente a como sucedió el accidente:

- <>, dejó de hablar y de repente adiviné la verdad .
- <<¿Conducía Daisy?>>
- << Si, pero diré que fui yo, por supuesto ...>>


Os tengo que confesar, que esta declaración de Gatsby autoinculpándose me resulto falsa, y me explico y espero no meterme en "ningún berenjenal".

Por la forma de ser y personalidad de Daisy, me resulta inverosímil que ella fuera la conductora del vehículo, por varios motivos:

Primero, Daisy tiene un perfil que brilla por su gracia, sofisticación y posición social, siendo caprichosa, aburrida y superficial. No le importa nada que no se resuelva con el dinero, en contrapartida con la personalidad de Jordan. En ese sentido, puedo dudar que su función es más bien de mujer florero y dudo incluso que sepa conducir.

Segundo, cuando antes de que marcharan al Hotel Gatsby y Tom intercambiaron de coche. Tom le preguntó si el cambio de marchas era normal, respondiendo Gatsby que si. A continuación, cuando Tom se pone a los mandos del coche de Gatsby se da cuenta que el embrague y la palanca de cambio no lo conocía, teniendo que tantearlo antes de salir disparado hacia la ciudad. Volviendo al punto primero, me resulta inverosímil que Daisy fuera capaz de conducir el coche de Gatsby cuando Tom tuvo que tantear previamente los mandos para poderlo conducir.

Tercero, sin tener que ver con la novela, estuve visionando las dos películas de "El Gran Gatsby". Concretamente, en la película del año 2013, con Leonardo Di Caprio como Gatsby, película por cierto muy recomendable, la escena del atropello no queda del todo claro. Parece ser que quien conducía el vehículo fue Gatsby.

Entiendo que la película pudiera ser una versión del libro, pero es la personalidad de Gatsby y la gran bola de nieve a modo de mentiras que genera con el paso del tiempo, que hace que no me crea la autoculpación del atropello de la señora Wilson. Por encima de todo quiere quedar como un caballero ante Nick, y Nick le cree sin dudar.

Me gustaría conocer vuestra opinión.


Gregorio | 87 comments Jose San wrote: "Ya quedan cuatro días para que comencemos con otras lecturas y, por tanto, me gustaría realizar un comentario sobre algo que me ha dejado "mosqueado".

Me explico desde el principio y me gustaría ..."
SPOILER Y OPINIÓN: Hola, creo al regreso de la ciudad cada uno usó su coche pero el de Gatsby lo conducía Daisy. Si en la película el coche homicida la conducía Gatsby es evidente se modifica el relato "aparente" del libro, porque efectivamente el propio Gatsby le comunica al narrador que creía la atropellada "quería hablar con ellos" (con señas de que parasen) por lo que no entendió el atropello como tal que realizó Daisy. El argumento lo narra como un cruce con otro vehículo donde perdió el control (aunque se habla de vehículo homicida). El hecho de que quisiera "hablar con ellos" la amante del marido de Daisy sí es creíble porque cuando iban a la ciudad el coche ese lo conducía el propio Tom al que ella vio al volante en la gasolinera (desde una ventana) donde residía, que estaba a medio camino a la ciudad y quería comunicarle que ya estaba dispuesta a dejar a su marido de forma definitiva para irse con Tom. Sin embargo, Gatsby sí que comenta a Nick (narrador) que está dispuesto a autoinculparse ¿Por qué quería autoinculparse Gatsby si el atropello lo había cometido Daisy? Sencillamente para evitar que Tom cometiera un acto violento irreparable contra ella (esposa) por haber matado a su amante, cuando estuviera solos en su casa. No olvidemos Tom había roto la nariz a tal amante y era violento.


message 43: by Elene, Coordinadora (last edited Jun 26, 2024 03:11PM) (new) - rated it 3 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Jose San wrote: "Ya quedan cuatro días para que comencemos con otras lecturas y, por tanto, me gustaría realizar un comentario sobre algo que me ha dejado "mosqueado".


⚠️⚠️⚠️ ALERTA SPOILER ⚠️⚠️⚠️


Yo soy una lectora muy crédula y confío en la veracidad de todo lo que me cuentan los personajes.

(view spoiler)

Por otra parte, no soporto a Nick y su idealización de Gatsby. Y sobre todo no puedo con el comentario final de "Tú vales más que todos ellos".

La verdad, no hay "buenos" en esta historia, todos los personales se mueven por su propia conveniencia y egoismo. No podría la mano en el fuego por ninguno.


Patrick | 14 comments Jose San wrote: "Ya quedan cuatro días para que comencemos con otras lecturas y, por tanto, me gustaría realizar un comentario sobre algo que me ha dejado "mosqueado".

Me alegro de que hayan sacado este tema a colación dado que es algo que estuvo rondando por mi cabeza un ratito, advierto que no vi las películas así que no puedo opinar más allá del libro.

(view spoiler)


message 45: by Jose San (last edited Jul 01, 2024 02:56AM) (new) - rated it 3 stars

Jose San | 63 comments Patrick wrote: "Jose San wrote: "Ya quedan cuatro días para que comencemos con otras lecturas y, por tanto, me gustaría realizar un comentario sobre algo que me ha dejado "mosqueado".

Me alegro de que hayan saca..."


🚨🚨🚨🚨Atención SPOILERS🚨🚨🚨🚨

Eso es lo bueno de las lecturas conjuntas y sus “discusiones”, y es que cada cual saca sus versiones de lo que acontece en la narrativa.

Tengo que reconocer que la idea que Daisy pudiera atropellar de manera intencionada a la señora Wilson ni me la había planteado como hipótesis, pero hubiera muy factible a sabiendas que era la amante de Tom.

En esta novela repleta de personajes muy superficiales, banales y carentes de moral, todo hubiera sido posible.


Pablo (daltar) | 14 comments Leyendo sus últimos comentarios y en relación a lo que comento Jose San estuve pensando y la verdad me hizo dudar un poco aunque solo un poco.

⚠️⚠️⚠️ ALERTA SPOILER ⚠️⚠️⚠️


Yo siempre creí en la tesis de que Daisy manejaba, no por la declaración de Gatsby sino por todo el contexto de fondo. Daisy sabía claramente quien era la amante de su marido, ya que se comentaba en todos lados y Tom tampoco lo ocultaba cuando se iba de fiestas en la ciudad con Myrtle. Además el auto al parecer ni hizo el amago de disminuir su velocidad cuando Myrtle movía los brazos creyendo que el que manejaba era Tom y no me cae en la cabeza que Gatsby al menos hubiera tratado de alguna forma de evitar el atropello.

Sin embargo pensando en algunas ambigüedades y que la declaración de Gatsby igual parece como forzada podría ser, aunque no me convence del todo.

Lo que si me pareció bastante patético fue eso de que Daisy haya decidido esperar a su marido y no escaparse directamente esa misma noche, siempre me pareció extraño lo que me da a entender que Daisy nunca pensó en hacerlo verdaderamente, era netamente una fantasía y al haber "matado" a su "competencia" ya podía seguir su vida acomodad y llena de lujos con Tom y su "tontita hermosa". Por ahí igual se menciona que los Buchanam estaban acostumbrados a moverse de ciudad o país cuando tenían problemas y al parecer eras asiduos a eso...


message 47: by Gregorio (last edited Jun 27, 2024 12:43PM) (new) - rated it 4 stars

Gregorio | 87 comments ⚠️⚠️⚠️ ALERTA SPOILER ⚠️⚠️⚠️ Aquí creo hay un problema. Por eso he escrito varias veces sobre el tema del teléfono y su uso literario para cambio de chip en el relato, digamos. En mi modesta opinión es evidente que Daisy sabía que Tom tenía una amante, pero NO le había visto la cara, y tal amante TAMPOCO la conocía físicamente a ella. Creo ello se demuestra porque al final cuando van a la ciudad y paran en el sitio de las "cosas amarillas" donde reside tal amante, la misma al mirar por la ventana y ver a Tom en el coche confunde a la Srta Baker que estaba en ese coche con la propia esposa de Tom que no iba en el mismo, pues Daisy se dice iba en el coche anterior con Gatsby. Por eso en el regreso sí es creíble que la amante intentase parar el coche "para hablar con Tom" (era ese mismo coche aunque con distinto conductor) y por ello sí que no es muy lógico el atropello por Daisy ya que pienso si no conocía la cara de la amante del marido no entiendo la embistiese. Pero claro, supongo son "cosas del guion". Al final, tampoco queda claro si la discusión entre el matrimonio en su casa a solas sirvió de mucho o poco, porque al asesino (marido de la amante) se le indicó donde podía encontrar el coche que buscaba (también de color amarillo) cuando apareció por la casa de Tom y Daisy. Está claro que Tom habló con él y no tan claro oyera algo Daisy y si calló fue por cobardía para que al final pasara lo que pasara. Me queda claro el color amarillo aquí no le gustaba al escritor que lo asociaba a cosas que le eran desagradables, y que probablemente estaba pensando en algún guion para pelis en un negocio que empezaba a ser muy rentable en su país como eran los guiones cinematográficos.


message 48: by Jose San (last edited Jun 28, 2024 02:45PM) (new) - rated it 3 stars

Jose San | 63 comments ⚠️⚠️⚠️⚠️ SPOILERS ⚠️⚠️⚠️⚠️

Va tomando peso la hipótesis de que el atropello sufrido por la señora Wilson fue a conciencia por parte de la señora Buchanan.

Muy interesante tu apunte referente que los Buchanan en su condición de rico sean asiduos a cambiar de ciudad a la primera de la existencia de problemas. Como indiqué al inicio del hilo, << No le importa nada que no se resuelva con el dinero>>.


Jose San | 63 comments Último día de la lectura conjunta de "El Gran Gatsby". Espero que el libro no os haya decepcionado. Me gustaría concluir los comentarios con una última reflexión que pudiera servir de moraleja o aprendizaje tras la lectura, o mejor dicho quiero que me la hagáis llegar.
Solo una pregunta:

¿Cuánto de la sociedad estadounidense de la época de los dorados años 20s queda reflejado en el funeral de Gatsby?

Gracias por participar en esta lectura, y aquellas personas que estén interesadas en comentar el libro a posteriori podrá hacerlo en este hilo de GR o por Telegram.

Un saludo.


message 50: by Elene, Coordinadora (new) - rated it 3 stars

Elene Figuer (elenefiguer) | 1126 comments Mod
Me quedaba por dar clausura a esta lectura del pasado bimestre.

Lo primero como siempre agradecer la gran colaboración del Anfitrión de la sala, Jose San, muchas gracias !!!

Y a continuación os dejo posteados para nuestro histórico algunos comentarios que se han hecho en nuestro chat de Telegram sobre esta lectura.


« previous 1
back to top

1190893

⭐️ La soledad del lector _ Club de Lectura ⭐️

unread topics | mark unread


Books mentioned in this topic

El gran Gatsby (other topics)
El gran Gatsby (other topics)