⭐️ La soledad del lector _ Club de Lectura ⭐️ discussion
Hablando de leer...
>
Manías de lector
Hola, yo empiezo siempre leyendo la última página y no puedo dejar los capítulos a medias (con el problema que eso me supone para los libros sin capítulos...).Y si la historia me gusta mucho, voy haciendo saltitos en la trama y me hago auto-spoiler. Pero así leo esas partes varias veces XD
Hola, yo tampoco puedo dejar un capítulo a medias, es como me quedo a mitad y después al retomar me cuesta más. Utilizo SIEMPRE marcadores, pero uno distinto para cada libro. No concibo el doblar la esquinita de la página o utilizar la solapa de la contracubierta como marcador. ¿Qué tipo de tortura para el libro es esa?
Cuando leo un libro muy gordo y estoy recostada en la cama, quito la contracubierta para no dañar la parte inferior en la que apoyo el libro.
Más...tengo sello personalizado con mi nombre y primer apellido y los sello todos aquellos que me he comprado/me han regalado. Además, cuando lo empiezo, escribo en la primera página día, mes, año de inicio y lugar donde me encuentro (ciudades o países sobre todo).
Por último, cuando subrayo es siempre a lápiz o con subrayador, nunca bolígrafo. Creo que ya están todos, aunque probablemente me esté dejando alguno. :D
Hola, pues manías tengo pocas,,,creo. Una de ellas es que mis libros deben estar impecables siempre, no los rayo, no les doblo las hojas, nada de nada, si llega a pasar algo en al menos una hojita me da algo.Lo otro sería que siempre debo finalizar siempre el libro, así no me guste, así me parezca lo peor, no puedo dejar un libro a medias, lo que para otras personas sería algo natural. Ah! y me gusta oler los libros nuevos jajajaj
Yo también tengo un sello “ex libris” que pongo a mis libros. Empezaré a poner fecha de lectura como ha comentado Marta.
Por lo demás, cuido mucho los libros. No soporto tapas dobladas, hojas arrugadas o manchas. Y salvo excepciones, los libros los acabó todos.
Yo tengo como manía que siempre uso dos marcapaginas: uno de posición y otro para señalar dónde acaba el capítulo... Porque obviamente siempre tengo que acabar el capítulo que estoy leyendo
Otro que se me olvidaba que veo que comentaba Edwin es lo de acabar el libro. Yo tampoco puedo abandonarlos, quizas descanse una temporada con algún otro que me guste más o lea menos, pero siempre los acabo. Creo que es la curiosidad que me pica de saber cómo acaba, o si el autor me cuenta algo más interesante en las últimas páginas.
Me gusta comprar libros de segunda mano y mi cosa favorita es abrirlos y buscar cosas olvidadas adentro. Una vez pasé como 20 minutos leyendo la correspondencia de dos personas en una pila de libros religiosos (según lo que entendí, se recomendaban libros de oraciones y se enviaban recados en tarjetas o recibos que dejaban como separador comunitario). Yo misma tiendo a olvidar cosas en mis libros, desde recibos hasta post its y notitas, eso sí, no puedo rayarlos. Incluso cuando leo para algún fin académico no puedo rayarlos, prefiero ponerles de esos señaladores semitransparentes
Al ir en Trasporte público a trabajar dejó el ticket del tren en los libros. Con el tiempo eso me da una idea de cuando lo leí.
Para empezar, muy pocas veces leo las sinopsis. Los libros los elijo según me apetezcan en el momento, no tengo una lista de "libros por leer" definida.Nunca doblo las páginas, no puedo empezar sagas sin tener todos los libros disponibles en mi librero, siempre leo en físico.
Me gusta acompañar mis lecturas con algo de beber, preferentemente té verde, café con leche o un buen vino ;)
Mis manías son: siempre leo las sinopsis (y, a veces me destripan toda la historia, lo que me da mucha rabia). Nunca subrayó ni doblo una hoja, utilizo marcapáginas y post-it. Nunca dejó un capítulo a medias. Siempre quito las sobrecubiertas para que no se estropeen. Cuando un libro llega a mis vitrinas, le pongo mi sello personalizado y lo anoto en la base de datos donde llevo el control de todos mis libros
yo sí me adueño totalmente de mis libros, en algunos momentos escribo comentarios cortos o impresiones o hipótesis entre los márgenes pequeñito. incluso hago caritas a veces jaja ... un día una sobrina leyo uno de mis libros y me dijo que se sintió que lo estaba leyendo acompañada, por mis impresiones junto con las que ellas tenía y se rió bastante, en este caso era uno de romance. tengo pocos libros en físico, espero tener más con el tiempo. eso sí, no los tengo marcados tan seguido, solo lo importante o lo que me causa alguna emoción en particular, sorpresa, risa, si me vuela la cabeza, etc
Leyendo los comentarios anteriores, me sorprendió ver que hay varios de ustedes que subrayan sus libros. La verdad que no sé cómo pueden. Yo en ese sentido soy como Susana: no puedo subrayar ni marcar mis libros. Como estudiante saqué siempre fotocopias, que no me importaba marcar, pero lo libros jamás.No voy a decir que los cuido al extremo, porque sería exagerado: A varios de mis libros, por el uso y los traslados (generalmente, porque leo mucho en el transporte público) se les han dañado las tapas y cubiertas o se les ha doblado alguna hoja. Pero hacerle intencionalmente algo así me resulta imposible; lo siento como una mutilación. Pensaba que todo el mundo (al menos los muy lectores) era así con sus libros, así que fue un shock cuando empecé a formar parte de comunidades de lectores y descubrí que no todos tenían esos cuidados. Me di cuenta de que soy bastante dogmático con este tema, pero no lo puedo evitar, es más fuerte que yo.
Hace poco vi en el Instagram de una escritora que había compartido unas fotos de un libro, todo marcado con resaltador amarillo. Casi me muero. Me atreví a preguntarle si no le afectaba de alguna forma hacer eso (hubiera querido decirle: "Cómo puedes???", pero no me animé). Me respondió que solo lo hacía con los libros que no pensaba vender en el corto plazo... y casi vuelvo a morirme.
Sucede que en mis 47 años de vida jamás vendí, doné ni me deshice de ningún libro. Alguno hay que presté y no me devolvieron, pero nada más. E incluso ahora trato de evitar los préstamos, excepto a mi familia, pareja o amigos muy cercanos. Cuando se trata de libros soy un acumulador, no puedo evitarlo. Durante muchos años fui socio de una biblioteca y leía los libros sacados de allí, por eso no son tantos, pero aún así son demasiados. La casa de mis padres quedó repleta de libros míos. Incluso entre los que quedaron allí hay varios que eran de mi madrina, la hermana de mi padre. Un día fui a visitarla y vi que los había acomodado en una caja, para donarlos a una biblioteca popular. Tal escándalo armé y tanto le insistí, que finalmente conseguí que me los regalara.
Y desde que vivo solo, mi solución fue comprar una biblioteca nueva (en Argentina llamamos así a los libreros o estanterías) cada vez que me quedaba sin lugar para mis nuevos libros. Hasta que me quedé sin lugar en el dpto. Hoy tengo libros apilados y desparramados por todos lados. Parece una librería de viejo. Por suerte no pienso mudarme en un futuro cercano.
Unos cuantos, incluso, los dejé en la casa de mi novia (algo que me costó bastante, como se podrán imaginar).
Sé que en algún momento no me quedará más remedio que hacer algo con tantos libros, porque ya no tengo más lugar. Pero aún no me decido.
Bueno, esas son mis manías más grandes. De las pequeñas, también tengo varias, que algún día les contaré.
Krisbe leyendo, si algún día me topo con uno de tus libros, creo que me voy a infartar tres veces. Perdón, pero es la verdad.
Tranquilo, por eso son míos y no suyos jaja y los tengo en buen estado porque los cuido mucho, no doblo paginas, ni dejo que se me manchen, los valoro, con la única distinción que tengo algunas anotaciones que por cierto mi letra me gusta y trato de hacerlo de forma pulcra, con cariño. Igual que amo encontrar en los de segunda mano dedicatorias bonitas que colocan las personas. Me parece que los libros son de quienes los hacen suyos, cada quien a su modo, y yo en lo personal no los tengo ni rotos ni feos. Lo poco que tengo lo cuido. Saludo. pd: en eso coincido, tampoco presto los libros, mi sobrina se quedó unos días en mi habitación mientras yo trabajaba y se leyó uno entero en dos días jaja.
También muchos les agregan post its que son unas banditas de colores muy lindas que venden para que no tengas que marcarlo. Ya que no poseo muchos libros por ahora pues no he comprado pero quedan bien lindos la verdad, aunque es más de esta generación usarlos
Los post its tampoco funcionan demasiado bien conmigo. Los usé mucho cuando hice el profesorado, porque obviamente necesitaba analizar esos libros en profundidad y marcar las partes importantes de alguna forma.
El tema es que después tuve que despegarlos todos. Me chocaba que quedaran con esos papelitos de colores sobresaliendo. Me llevó tiempo y mucho cuidado, por miedo a romper algunas hojas.
La dedicatorias son la única excepción. Me gusta cuando me regalan libros con algunas palabras dedicándomelo, y también tengo varios ejemplares firmados por sus autores. Incluso, si bien ahora no compro tanto libros usados como cuando era más joven, en la época que lo hacía me ilusionaba mucho encontrar libros con dedicatorias bonitas (me imaginaba toda la situación, la relación que habría entre el comprador y su destinatario, etc). Creo que algún libro lo terminé comprando más por la dedicatoria que porque me interesara el libro en sí, jaja.
Respecto al tema de los libros, no soy tan fanático como para no respetar el derecho de cada cual a hacer lo que le plazca con los suyos. Y me hago cargo de que soy excesivamente mañoso. En otros aspectos no tengo muchos TOCs; me parece que todos me los reservé para la literatura.
Respecto a lo que dije de tus libros, no es del todo cierto. Por el contrario, eso que decías de los comentarios, dibujitos, etc, me dio mucha curiosidad. Aunque antes de conocerlos me tomaría una bayaspirina, solo por si acaso, jajaja.
Krisbe, también hago lo que tú (todo con lápiz), subrayo, escribo breves hipótesis y caritas de sorpresa, enojo o contentas, jaja. Me gusta hacer eso pues cuando abro de nuevo un libro así, recuerdo lo que me hizo sentir, lo importante, etc.Y para nada los maltrato.
Son diferentes puntos de vista y para mí todos válidos. Creo que el ansia por subrayar y/o escribir viene de querer hacerlo tuyo, plasmar los pensamientos que te vinieron a la cabeza cuando lo leíste, subrayar aquella frase que te cautivó porque, en mi caso, es una manera de "memorizarla". Obviamente, recordar todo eso es complicado. Pero volver a abrir uno de esos libros años después y leerte a ti mismo: cómo pensabas, qué te gustaba, sorprendía, indignaba... etc es maravilloso. El primer libro que subrayé y en el que escribí fue "Cumbres borrascosas", lo viví muchísimo y aún 7 años después de leerlo, me sonrío a mí misma cuando lo abro y "me leo", me acuerdo cómo me hizo sentir y cómo lo viví, y es una maravilla. Me ayuda a recordar asimismo esa época de mi vida. También es verdad que hay que saberlo hacer, por lo menos en mi opinión: frases cortas, cosas importantes, lápiz bien afilado para que sea limpio....
Marta wrote: "Son diferentes puntos de vista y para mí todos válidos. Creo que el ansia por subrayar y/o escribir viene de querer hacerlo tuyo, plasmar los pensamientos que te vinieron a la cabeza cuando lo leís..."Eso lo entiendo perfectamente, y créeme que te envidio.
Imagino que la sensación debe ser similar a cuando encuentras un álbum de fotos viejo, que tenías medio olvidado. Te ves a ti mismo más, joven, más flaco, con menos pelo (en mi caso) pero al mismo tiempo te reconoces. Y ves los lugares donde estuviste, las cosas que hiciste, las personas que conociste... Es como volverlo a vivir, pero al mismo es distinto, porque uno ya no es ni puede volver a ser el mismo.
Ojalá yo fuera capaz de hacerlo, pero es algo más fuerte que yo, lo digo con sinceridad. De la sola idea de tomar un lápiz... nah, no puedo.
Hace un par de años intenté hacer algo parecido. Me compré un cuaderno y empecé a transcribir notas de los libros que leía: impresiones, citas de frases que me gustaron, diálogos, descripciones... Pero no duró.
Era demasiado engorroso. Una cosa es hacer notas al margen de algo que ya está escrito; otra tener que copiar párrafos enteros (a veces largos) de un libro para encima añadirle tus impresiones (cuando lo hacía).
Además, ya comenté que suelo leer mucho mientras viajo, muchas veces de pie, en el transporte público. Prácticamente el 80% del tiempo que puedo dedicar a leer es en ese contexto. Tomar notas en esas circunstancias es poco menos que imposible, así que me veía obligado a recordar los números de las páginas en las que había encontrado el fragmento que quería copiar. Muchas veces pasaba tiempo hasta que pudiera volcarlas al cuaderno, y se me olvidaban las páginas, así que debía ir leyendo bastante hasta encontrar esa parte... No, decididamente no funcionó.
Hoy, lo más parecido a eso son las reseñas que escribo en esta página. Cada tanto me gusta releer alguna, de algún libro que ya empecé a olvidar, y ver qué cosas decía de él. Pero lamentablemente, apenas descubrí GR en 2020, hace muy poco tiempo. Antes había hecho algo parecido en otras páginas: primero una que se llamaba Livra, luego Ciao. Pero ambas cerraron y perdí casi todos los textos, porque no había tomado la precaución de guardarlos en mi ordenador.
Holaa. Mi mayor manía es revisar, cada tantos minutos, en qué página voy y cuántas me faltan para terminar el libro. Incluso si la lectura es sumamente atrapante y me está haciendo trizas el cerebro, no puedo evitar echarle un vistazo a las páginas (hasta de forma inconsciente algunas veces). Eso me hace una gran amiga del índice jej.
Mi posible manía es despegar todos los post it al finalizar el libro, no soporto dejarlos ahí.También no suelo investigar a los autores.
Si en un principio no me convence un libro lo dejo ya sea por siempre o en hiatus pero tomo otro y ya.
No compro juvenil ni poesía. Nunca.
Mi manía es comprar sólo ediciones "bonitas" ya sea conmemorativas, de lujo o que contengan algún detalle que a mí me agrade.Aparte de eso jamás los leo en físico, hace mucho que no leo en papel, esto me permite hacer anotaciones y leer en la oficina, en el banco, en la oscuridad, llevarlos de viaje, etc.
Acerca del eterno debate si subrayar o anotar libros o dejarlos lo más impecable posible es cierto que hay dos corrientes, como los de cola cao o los de nesquik. Y creo que no tiene nada que ver con ser mayor o menor lector, conozco un escritor que también marca sus libros. Creo que depende simplemente de dos personalidades, marcando los libros los haces tuyo y personales, pero sin marcarlos y dejándolos impolutos demuestras tu cariño a ese libro también. Son también como las diferentes formas de expresar el cariño de las diferentes personas. Ni mejor ni peor, diferentes.PD: yo soy de las que no puedes distinguir si mis libros han sido leídos o son nuevos.
Mi manía (si se puede llamar así) es que por muy malo que me parezca un libro, no puedo dejarlo sin acabar. Mi madre si a las diez páginas o así no le ha gustado lo devuelve a la biblioteca, yo en cambio necesito saber el final y lo que hago es "leer en diagonal" pasando rápido lo que no me interesa y llegando al desenlace. Por eso me sorprende cuando hay gente en esta app que crean secciones de libros que no han acabado, para mí es casi un sacrilegio jaja.
Hola :) Mi manía son:- Olfatear las páginas de los libros.
- Usar cualquier cosa como señalador.
- Calcular cuántas páginas faltan para acabarlo, ya que me da la sensación de que tengo que disfrutar lo poco que me queda para terminarlo o suspirar aliviada que pronto terminará el martirio.
- Marcar con lápiz las citas literarias o algún párrafo o diálogo que me ha gustado o hecho reír. Inclusive le dibujo pequeña caras de risa, asombro o wtf.
- Está manía lo adopte de mi abuelo materno quien solía escribir su opinión del libro en la primera/última página, cosa que, también, realizo.
- Firmo todos mis libros como marca de que me pertenece —otra manía que le copie a mi abuelo—.
- No compro libros que no conozco para eso ya lo leo en digital y si me gustó compro la edición en físico para releerlo en un futuro.
- Subrayo —todo con lápiz, claramente— las palabras que no conozco para luego buscar su significado.
Sobre el debate de subrayar o no, me dolería en el alma hacerlo con lo que no se puede borrar, sin embargo, la mayoría de mis libros son heredados por mi abuelo quién tenía su manía de subrayar/comentar/criticar con lapicera. Los otros libros que poseo son usados así que es entendible que estén escritos por sus anteriores dueños, como que dejan algo de su tiempo/opinión en ellos.
Veo que el tema de subrayar los libros está causando un poco de polémica... Más de uno/una se echaría las manos a la cabeza si viera cómo trato a alguno de mis libros...
Realmente los hago vivir, sufrir y envejecer conmigo. No es que no los cuide, es que un libro que después de 20 años parece como nuevo me da la impresión de que es un libro que no se ha disfrutado dándole vidilla.
Me da envidia eso que decís algunos que habéis heredado libros de vuestros familiares. Desde de mi punto de vista es un tesoro único sobre todo cuando tienen anotaciones de sus lectores anteriores. Es un poco como que sus lectores anteriores siguen viviendo un poco en esos libros.
Realmente los hago vivir, sufrir y envejecer conmigo. No es que no los cuide, es que un libro que después de 20 años parece como nuevo me da la impresión de que es un libro que no se ha disfrutado dándole vidilla.
Me da envidia eso que decís algunos que habéis heredado libros de vuestros familiares. Desde de mi punto de vista es un tesoro único sobre todo cuando tienen anotaciones de sus lectores anteriores. Es un poco como que sus lectores anteriores siguen viviendo un poco en esos libros.
Hola, creía que no tenía una manía, pero sí tengo un par. Libro que me compro en físico le pongo mi nombre, mail (por si se me pierde y alguien lo encuentra) y el mes-año de compra. Además, aportando al debate, los subrayo y tomo nota sin problemas, tal como dicen algunos, aumenta la pertenencia al libro.Y una manía que adquirí luego de leerlos en este hilo, es que si empiezo un capítulo me esfuerzo en terminar, sobre todo de noche cuando me da sueño en ocasiones.
- No empiezo la lectura si no he forrado previamente el libro de tapa blanda con el film transparente minuciosamente colocado sin burbujas.- me molesta mucho que subrayen libros, yo fotografio páginas y las subrayo digitalmente y guardo las notas en Trello junto con mi comentario.
- huelo muy a menudo el libro, me encanta.
- nunca dejo un libro a medias
Bueno la verdad yo nunca escribo en mis libros ni los subrayó, solo les pongo post its de mis partes favoritas para poder releerlas cuando quiera pero no le pongo frases ni anotaciones en específico.También antes de leer tengo que ver la portada por unos minutos (no se, no pregunten) .
Cada que me emociona una parte pero estoy en público siempre volteo a mi alrededor y me río obviamente para que nadie vea mi esquizofrenia.
Suelo oler el libro varias veces y luego de que pase un tiempo lo vuelvo a a oler para ver si cambió .
Son todos creo 🤓👍
yo tengo manías como no comprar los libros y pedirlos en biblioteca virtual (los subrayo digitalmente datos o se me olvidan como nombre de personajes y lugares) , pido varios que quiero leer desde hace un tiempo considerable y voy leyendo como el 5% de cada uno, luego devuelvo todos los que no leeré por ahora o leo dos simultáneamente. Debo intercalar audio con lectura porque o si no me duermo con todo. Además mientras voy leyendo veo los comentarios de 1 estrella y de 5 para comparar
recién en una relectura en fisico estaba intentando poner banderitas ( no subrayo ni nada en físico a menos que no sea literario) y le puse 3 banderitas en mis partes favoritas, pero no aguanté se las tuve que quitar cuando terminé porque sentía que era spoiler y me daba algo
Michel wrote: "... Además mientras voy leyendo veo los comentarios de 1 estrella y de 5 para comparar..."
Esta manía la comparto, sobre todo lo de leer valoraciones de una estrella. De hecho creo que he leído más libros por comprobar si se merecían la una estrella que de cinco.
Esta manía la comparto, sobre todo lo de leer valoraciones de una estrella. De hecho creo que he leído más libros por comprobar si se merecían la una estrella que de cinco.
Hola a todos,
Yo tengo manías y manías que van evolucionando. Antes de comprar un libro siempre miro que esté en la biblioteca tanto física como en la digital y si tiene audiolibro.
Busco información y leo opiniones sin spoilers.
Evidentemente reviso la portda y contraportada y leo absolutamente todo lo que trae el libro.
No soporto dejar un libro sin acabar un capítulo a no ser que el libro se compongan de pocos y largos capítulos que entonces simpre lo intento dejar al finalizar un párrafo o que la página termine en .
Antes por nada del mundo marcaba mis libros. A raíz de leer y ver opiniones de lectores que sí lo hacen me atreví a poner marcadores y la verdad es que me gusta. No lo hago con todos los libros. Y siempre hago un código de colores e intento que vaya a juego con la portada.
No soporto que el exterior del libro tenga marcas siempre uso fundas cuando los llevo conmigo aunque los de tapa blanda como los leas mucho siempre le van a quedar marcas.
No presto mis libros a no ser que tenga mucha confianza con esa persona y sepa que es cuidadosa con sus cosas. Y tampoco me gusta mucho que me los cojan y me los toquen, siempre tengo miedo que me los manchen o me los rompan.
Tengo un cuaderno de lecturas y una libreta donde apunto todo lo que me apetece de los libros que leo incluso hago dibujos o los imprimo y los pongo.
En la última página siempre pongo el mes y el año en lo adquirí y si es un regalo tb pongo quién me lo regaló o si lo compré en un lugar especial.
Y ahora mismo no se me acuerda más manías pero seguro que cojo ideas leyendo las vuestras jajajajaja
Yo tengo manías y manías que van evolucionando. Antes de comprar un libro siempre miro que esté en la biblioteca tanto física como en la digital y si tiene audiolibro.
Busco información y leo opiniones sin spoilers.
Evidentemente reviso la portda y contraportada y leo absolutamente todo lo que trae el libro.
No soporto dejar un libro sin acabar un capítulo a no ser que el libro se compongan de pocos y largos capítulos que entonces simpre lo intento dejar al finalizar un párrafo o que la página termine en .
Antes por nada del mundo marcaba mis libros. A raíz de leer y ver opiniones de lectores que sí lo hacen me atreví a poner marcadores y la verdad es que me gusta. No lo hago con todos los libros. Y siempre hago un código de colores e intento que vaya a juego con la portada.
No soporto que el exterior del libro tenga marcas siempre uso fundas cuando los llevo conmigo aunque los de tapa blanda como los leas mucho siempre le van a quedar marcas.
No presto mis libros a no ser que tenga mucha confianza con esa persona y sepa que es cuidadosa con sus cosas. Y tampoco me gusta mucho que me los cojan y me los toquen, siempre tengo miedo que me los manchen o me los rompan.
Tengo un cuaderno de lecturas y una libreta donde apunto todo lo que me apetece de los libros que leo incluso hago dibujos o los imprimo y los pongo.
En la última página siempre pongo el mes y el año en lo adquirí y si es un regalo tb pongo quién me lo regaló o si lo compré en un lugar especial.
Y ahora mismo no se me acuerda más manías pero seguro que cojo ideas leyendo las vuestras jajajajaja
Fanny wrote: "...Y ahora mismo no se me acuerda más manías pero seguro que cojo ideas leyendo las vuestras jajajajaja..."
Que no son pocas 🤣🤣🤣
Que no son pocas 🤣🤣🤣
Yo no se si son consideradas manías las verdad, además de leer el libro, que es un placer que mucho de nosotros compartimos, suelo escribir, subrayas (con lápiz porque me da miedo utilizar subrayadores) y poner post-its en todos mis libros, esta manía surgió tras escuchar una frase que me dejó marcada, os la dejo a continuación: "Un libro que no se marca, es un libro que se olvida" por lo que empecé a anotar todos mis libros y dejar mis sentimientos en ellos.También tengo un problema y es que me cuesta mucho leer en casa, porque normalmente estoy estudiando, por lo que prácticamente solo en el tren, creo que esa es otra de mis manías.
Tengo la manía de dejar un dia en blanco cada vez que acabo un libro antes de empezar otro, esto me permite tomar algo de distancia y reflexionar sobre lo que he leído antes de reseñarlo.
Miguel wrote: "Tengo la manía de dejar un dia en blanco cada vez que acabo un libro antes de empezar otro, esto me permite tomar algo de distancia y reflexionar sobre lo que he leído antes de reseñarlo."Comparto esto. A veces simplemente necesito de uno a tres días hasta poder iniciar otro.
Otra manía, que no sé si puede ser considerada como tal, es que me gusta contrastar con otro libro de algún tema totalmente opuesto. Especialmente si estoy en una serie o alguna lectura que se me haga un poco pesada o lectura de grupo.
Buenas, mis manías lectoras van de la mano con mi teléfono, dado que tengo un pulso terrible y de querer anotar algo en un libro probablemente lo arruinaría, así que todo teléfono-Anoto palabras que no conozco, así como su significado
-Anoto también frases que me gustaron
-Escribo las páginas de un libro a las que debería volver en un futuro, junto con un pequeño comentario entre paréntesis. Ej: Todo Sherlock Holmes: 638(Fundación)
-Me gusta calcular el porcentaje de libro que me falta. Lo mismo que contar las páginas sólo que a mí me gusta mucho hacer cuentas
-Me gusta relacionar libros con cosas que he visto o sé de antemano. Por ejemplo Fahrenheit 451 me hizo acordar a un videoclip de una canción. Cosas así
Hola a todxs, Qué tal?Mis manías son:
- Los libros no salen de la bolsa en la que están desde que salí de la librería, hasta que no acomodo la biblioteca para que queden bonitos.
-no subrayo los libros, pero sí les pego el señalador (el cual tiene que estar bien derechito y no destacar mucho) en la página que quiero destacar.
-No puedo terminar la lectura si el capítulo está por la mitad.
-Tengo que saber cuantos capítulos tiene el libro en total, no importa que se divda en partes y que cada parte vuelva a empezar con los capítulos.
-Tengo que saber que dice la frase final del libro. No importa que no entienda el contexto, tengo que saber solo la frase.
-Nunca dejo un libro por la mitad si es prestado o heredado, ya que me gusta saber que es lo que atrapó a la otra persona de este, aunque a mí no me guste.
-Tengo que oler los libros. Me encanta el perfume de los libros viejos, pero también el de los libros nuevos.
-Cada libro tiene su señalador (hecho por mí)
Pues yo no puedo empezar a leer un libro sin disponer de un marcapáginas, trozo de papel, etc. que me pueda servir de señal de donde deje la lectura.
Creo que todos tenemos pequeñas manias, para mi es casi un ritual -cuando empiezo un libro nuevo miro bien la portada (si tiene relieve la tengo que tocar 😂)
-la contraportada,
-quien es el autor,
-huelo las paginas pasando rápido (me encanta el olor de los libros tanto el olor a libro nuevo como sobre todo el olor a libro antiguo que tienen algunos incluso siendo nuevos)
- Busco una pleylist que pegue con el libro (me gusta sobre todo el piano)
-Busco un separapaginas
Y ya con todo eso toca empezar a leer
Hola, si debo hablar de mis manías de lector pues debo decir lo siguiente- Me encanta el olor de los libros, sobre todo al sacar de su empaque libros nuevos. Si ocurre esto último, aspiro ese olor vegetal que tienen con mucho placer xD. Tanto así que también le enseñé lo mismo a mi hija de 05 años y también lo hace jaja.
- Cada cierto tiempo que voy pasando páginas durante mi lectura, cierro un ratito el libro y respiro su agradable aroma, espero no sea una adicción esto del olor, jaja
- Me gusta marcar mis libros, subrayarlos, escribir en ellos. Siempre que leo lo hago con un lápiz en mano, si no lo tengo tiendo a sentir incompleto ese momento de lectura.
Lo de oler los libros se ve que es bastante común entre lectores. ¿Les pondrán las editoriales algún tipo de feromonas adictivas a las hojas para atraernos?
Elene ⭐️ wrote: "Lo de oler los libros se ve que es bastante común entre lectores. ¿Les pondrán las editoriales algún tipo de feromonas adictivas a las hojas para atraernos?"jajaja, ahora que lo dices, es muy probable, no había pensado ese truco de marketing.
Mi manía lectora es que pego Post-it para marcar frases, señalar algún acontecimiento, indicar alguna palabra desconocida, apuntar sentimientos y cada uno de ellos con algún color especifico pero que sea en la gama de colores de la portada del libro. También subrayó, dibujo o escribo en los libros que me van gustando mucho, así siento que el libro es completamente mío. Solo los libros que no me gustaron los dejo tal cual, en perfecto estado, por qué a veces los intercambio con otros lectores.




Antes de empezar el libro leo toda la portada y la contraportada; las solapas interiores; la página de créditos para ver titulo original (por si difiere mucho de la traducción), el año de la primera edición y número de edición; todas las introducciones, prefacios, notas, bla bla bla que haya delante; idem con todo el material que venga al final, glosarios, bibliografías, más bla bla bla.
Si aparecen personajes históricos, enfermedades raras, lugares que desconozco... lo ojeo un poco antes en internet, sólo un poco por si acaso me spoilea algo.
Ojeo su hay un índice de capítulos, pero no suelo leerlo porque a veces los títulos de los capítulos dan "demasiada" información de lo que se va a leer. Y lo último es ver como se estructura el libro, si tiene varias partes y cada una varios capítulos, etc...
Y ya después de todo ésto me siento en condiciones de poder empezar a leer. En fin, una odisea.