More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
La felicidad que promovió la exploración y creación de nuevas habilidades terminó hace mucho tiempo, pero las habilidades en sí perduran.
teoría de «ampliar y construir»,
las emociones positivas: (i) amplían la atención y el pensamiento de las personas;
(ii) disuelven la excitación emocional negativa persistente;
(iii) impulsan la resiliencia ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
(iv) construyen recursos personales ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
(v) desencadenan espirales ascendentes hacia un mayor bien...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
(vi) hacen florecer la semi...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
las encamina hacia el florecimiento, la salud y la longevidad.
La nueva mentalidad que surge de silenciar a tu crítico interior te presenta un mundo de posibilidades.
Cuando estás lleno de emociones positivas, ves y aprovechas oportunidades en las que quizá nunca antes te hayas fijado.
debemos trascender la estrecha definición de lo que creemos que es posible para nosotros.
No pueden aprender a memorizar las cosas de manera más eficiente si se siguen diciendo a sí mismas que tienen mala memoria.
MENTIRA N.º 1: LA INTELIGENCIA ES FIJA
Si creemos que no es posible mejorar, en realidad no será posible mejorar.
Con una mentalidad de crecimiento, los estudiantes comprenden que sus talentos y habilidades se pueden desarrollar mediante el esfuerzo, la buena enseñanza y la perseverancia.
La mayoría de nosotros hemos seguido pensando en los mismos patrones que lo hizo nuestra familia, sin siquiera saberlo.
Con la mentalidad de crecimiento tenemos la capacidad de mejorar cualquier cosa.
la inteligencia, que es la capacidad de adquirir y asimilar conocimientos e información.
La prueba de coeficiente intelectual en realidad mide las capacidades académicas actuales, no la inteligencia innata.
ciertamente no miden la inteligencia emocional:
Pensar en el talento como algo innato hace que nuestro mundo sea más manejable, más cómodo.
Tu inteligencia no solo es maleable, sino que depende de tu capacidad para cultivar una mentalidad de crecimiento.
no se trata de cuán inteligente eres; se trata de cómo eres inteligente.
autor y filósofo William James, quien escribió en The Energies of Men que «estamos haciendo uso de solo una pequeña parte de nuestros posibles recursos mentales y físicos».
utilizamos el 100% de nuestro cerebro».
El cerebro ocupa solo el 2% del espacio en peso y, sin embargo, representa el 20% del consumo de energía, más que cualquier otro órgano.
las regiones del cerebro tienen funciones distintas que trabajan juntas.
el cerebro utiliza un proceso llamado «poda sináptica».
tienes todo el poder de tu cerebro disponible para ti.
utilizamos todo nuestro cerebro, algunas personas usan su cerebro mejor que otras.
La clave es aprender a utilizar tu cerebro de la manera más eficiente y efectiva posible
Nueva creencia: estoy aprendiendo a usar todo mi cerebro de la mejor manera posible.
MENTIRA N.º 3: LOS ERRORES SON FRACASOS
Einstein cometió errores matemáticos simples que aparecieron en algunos de sus trabajos más importantes.
¿Se consideraría a Einstein un fracasado por sus errores? Difícilmente.
no dejó que sus errores lo detuvieran.
cuando éramos niños en edad escolar se nos juzgaba por nuestros errores,
Comete demasiados errores y suspenderás el examen. Necesitamos cambiar eso.
En lugar de insistir en los errores, se preguntaron qué habían aprendido.
los errores no significan fracasos. Los errores son una señal de que estás intentando algo nuevo.
recuerda que tú no eres tus errores.
Lo que nos define no es cómo cometemos errores, sino cómo los manejamos.
Nueva creencia: no existe el fracaso, solo la falta de aprendizaje.
MENTIRA N.º 4: EL CONOCIMIEN...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
la frase «el conocimiento es poder» se atribuye comúnmente a sir Francis Bacon,
Thomas Hobbes, quien actuó como secretario de Bacon en su juventud, utilizó la frase «Scientia potentia est», en latín, en Leviatán, en 1651.
el conocimiento es importante, pero es «la realización de alguna acción» lo que se requiere para hacerlo poderoso.
Tenemos más acceso al conocimiento del que hemos tenido en toda la historia de la humanidad

