More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
Las dos cualidades que una marca debe comunicar para posicionarse como guía son: Empatía Autoridad
Cuando Luke Skywalker conoce a Yoda, da con el guía perfecto. Yoda es el simpático personaje que comprende el dilema de Luke y le enseña a usar la Fuerza de una forma muy empática. Pero, claro, esa empatía no serviría para nada si no fuera por la autoridad de Yoda como Jedi que es él también. Yoda comprende el dilema de Luke y ha aprendido a dominar las habilidades que Luke debe desarrollar para salir victorioso.
Cuando empatizamos con el dilema de nuestro cliente, creamos un vínculo de confianza. Las personas confían en quien las comprende,
Las declaraciones empáticas comienzan con palabras como «Comprendemos cómo te sientes cuando…», o «Nadie debería tener que sentir…», o «Igual que tú, nos parece muy frustrante que…» o,
Expresar empatía no es difícil. Una vez hemos identificado los problemas internos de nuestros clientes, sencillamente, tenemos que hacerles saber que los comprendemos y nos gustaría ayudarles a encontrar una solución. Haz un repaso de tus materiales de marketing y asegúrate de haber dicho a tus clientes que te importan.
La verdadera empatía implica hacer saber a los clientes que los vemos igual que nos vemos a nosotros mismos. Los clientes buscan marcas con las que tengan algo en común.
El territorio común, ya sea en términos de gustos musicales o valores compartidos, es una poderosa herramienta de marketing.
que la gente quiere es una marca que les pase el brazo por los hombros y camine junto a ellos como su igual.
Cuando un héroe busca un guía, en definitiva lo que hace es depositar su confianza en alguien que sabe lo que hace. El guía no tiene que ser perfecto, pero sí ha de contar con experiencia considerable en ayudar a otros héroes a salir victoriosos al final.
Testimonios: Deja que otros hablen en tu nombre. Si tienes clientes satisfechos, publica unos cuantos testimonios de estos en tu página web. Para los clientes, los testimonios son el regalo de no ser los primeros. Saben que otros han trabajado ya contigo con éxito. Evita la tentación de acumular una decena o incluso una veintena de testimonios, pues correrás el riesgo de posicionarte como héroe. Tres es un número perfecto para empezar y responderá estupendamente a la necesidad que tienen los clientes de asegurarse de que sabes lo que haces. Además es aconsejable que evites los testimonios que
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Cuando expresamos empatía, estamos ayudando a nuestros clientes a responder a la primera pregunta de Cuddy: «¿Puedo fiarme de esta persona?» Dar muestras de competencia ayuda a los clientes a responder a la segunda pregunta: «¿Puedo respetar a esta persona?»
hemos identificado algo que el cliente quiere, que es lo que ha originado la historia. Luego hemos definido sus problemas, lo que ha generado la intriga de si seremos o no capaces de ayudarle a resolver sus retos. Después nos hemos presentado como guía expresando empatía y mostrando autoridad, todo lo cual ha servido para establecer confianza.
Cuando un cliente hace un pedido, básicamente lo que está diciendo es: «Creo que me puedes ayudar a resolver mi problema, y lo creo tanto que estoy dispuesto a arriesgar en este juego. Estoy dispuesto a separarme de unos cuantos de esos dólares que tanto me cuesta ganar».
Cuando un cliente está debatiéndose entre comprar o no comprar algo, nos lo deberíamos imaginar al borde de un arroyo de aguas impetuosas. Es cierto que quiere lo que hay en la otra orilla, pero mientras está allí oye que hay una catarata río abajo. ¿Qué pasa si cae al arroyo? ¿Y qué aspecto tendría la vida si cayera por la cascada? Este es el tipo de preguntas que se plantea el cliente en su subconsciente mientras sobrevuela con la flecha del ratón el botón de «Compra ahora». ¿Y si no funciona? ¿Y si hago una tontería comprando esto? Para aliviar las preocupaciones de los clientes, hemos de
...more
En casi todas las películas que se te puedan ocurrir, el guía le proporciona un plan al héroe. El plan es el puente que el héroe debe cruzar para llegar a la escena culminante. Rocky se tiene que entrenar con métodos nada ortodoxos,
todo plan eficaz hace una de estas dos cosas: o bien clarifica cómo puede alguien hacer negocios con nosotros, o bien elimina la sensación de riesgo que pueda experimentar alguien al considerar si invierte en nuestros productos o servicios.
Después de que los clientes potenciales hayan asistido a una charla que hayamos dado o hayan visitado nuestra página web o leído el correo electrónico que hemos utilizado para un envío masivo, están todos preguntándose lo mismo: ¿y qué quieres que haga ahora? Si no los guiamos experimentarán un cierto grado de confusión y, como oyen la cascada que hay río abajo, utilizarán esa confusión como excusa para no hacer negocios con nosotros. El hecho de saber que queramos que hagan un pedido no basta para motivarlos. Si vendemos un sistema de almacenamiento que el cliente se puede instalar en el
...more
El plan de proceso posventa sirve para exactamente lo mismo que un plan de proceso preventa en el sentido de que reduce la confusión. Cuando los clientes se fijan en la distancia que los separa de la integración de un producto complicado, es menos probable que realicen una compra. En cambio, cuando leen tu plan, piensan: ¡Ay, pues eso lo puedo hacer! No parece difícil, y ahí es cuando hacen clic en «Compra ahora».
Una vez hayas creado tu plan de proceso o tu plan de acuerdo (o ambos), considera darles un nombre que aumente el valor percibido de tu producto o servicio. Por ejemplo, tu plan de proceso podría llamarse «plan de instalación fácil» o «plan para dormir a pierna suelta como nunca».
«nuestra garantía de calidad». Ponerle nombre al plan lo posicionará en la mente del cliente y hará que aumente el valor percibido de todo lo que ofrezca tu marca.
Ahora que le has ofrecido un plan al cliente, es mucho más probable que haga negocios contigo. Has conseguido que se levante la niebla y se vean las cosas con claridad, has colocado piedras en el arroyo y ahora los clientes están listos para seguir el viaje.
En las historias, los personajes nunca actúan por sí solos. Tiene que haber algo que los desafíe y los empuje a actuar.
El personaje de Liam Neeson no habría perseguido a los malos hasta Europa si no hubieran secuestrado a su hija. La razón por la que hay que desafiar a los personajes para que actúen es que cualquier miembro del público sentado en la oscuridad de una sala de cine sabe perfectamente que los seres humanos no toman decisiones que les cambien la vida a menos que algo los desafíe a actuar. Si escribiera una historia sobre un tipo que quería escalar el Everest y un buen día se miró en el espejo y decidió hacerlo, perdería el interés del público. La gente no funciona así. Los cuerpos en estado de
...more
Para nosotros resulta más que evidente que queremos que hagan un pedido (¿por qué íbamos a estar hablando con ellos sobre nuestro producto si no?), así que asumimos que para ellos también es obvio. Pues no lo es.
En realidad, si tratamos de vender de manera pasiva, lo que estamos comunicando es falta de fe en nuestro producto. Cuando no pedimos la compra claramente, el cliente lo que percibe es debilidad. Le da la impresión de que le estamos pidiendo que haga una obra de caridad, no que cambie su vida. Los clientes no buscan marcas plagadas de dudas que necesitan que las reafirmen; lo que buscan son marcas que tengan soluciones a sus problemas. Si somos capaces de cambiar la historia de nuestros clientes para bien, ¿por qué no ser atrevidos en la forma en que les pedimos que hagan negocios con
...more
La conversación metafórica con el cliente iría más o menos así: Nosotros: ¿Te quieres casar conmigo? El cliente: No. Nosotros: ¿Pero te apetece volver a quedar conmigo? El cliente: Sí. Nosotros: Y ahora, ¿te casarás conmigo? El cliente: No. Nosotros: ¿Pero te apetece volver a quedar conmigo? El cliente: Claro, eres interesante y la información que me das me resulta útil. Nosotros: ¿Te quieres casar conmigo? El cliente: De acuerdo, ahora sí. Como marca, nuestro trabajo es cortejar a los clientes. Queremos conocerlos y que ellos nos conozcan, pero somos nosotros los que debemos tomar la
...more