El método Bullet Journal: Examina tu pasado. Ordena tu presente. Diseña tu futuro
Rate it:
53%
Flag icon
¿Qué quiero hacer? — ¿Por qué quiero hacerlo? — ¿Qué cosa pequeña puedo hacer ahora mismo para empezar?
Rebeca Núñez liked this
53%
Flag icon
¿Qué pequeño paso puedo dar ahora para avanzar? — ¿Qué puedo mejorar ahora?
53%
Flag icon
«Los errores son grandes maestros cuando somos lo bastante sinceros para admitirlos y estamos dispuestos a aprender de ellos».
54%
Flag icon
— ¿Qué no funcionó exactamente? — ¿Por qué no funcionó?
54%
Flag icon
¿Qué cosa pequeña puedo hacer para mejorar la próxima vez?
54%
Flag icon
«Planificar Hacer Comprobar Actuar en consecuencia».
54%
Flag icon
This note or highlight contains a spoiler
Planificar: reconocer una oportunidad y planificar un cambio. 2.Hacer: poner en marcha el plan y poner a prueba los cambios. 3.Comprobar: analizar los resultados de las pruebas e identificar lo que hemos aprendido. 4.Actuar en consecuencia: actuar en consecuencia con lo que hemos aprendido. Si el cambio no funcionó, repetir el ciclo con otro plan. Si fue un éxito, incorporar lo aprendido para planificar nuevas mejoras. Aclarar y repetir.
55%
Flag icon
La productividad es, en gran parte, una cuestión de constancia. Una vez te sacas de la cabeza la idea de que tienes que trabajar a velocidad vertiginosa, te puedes concentrar en el proceso. A falta de fuerza de voluntad sobrehumana, es la única manera de persistir.
55%
Flag icon
Puedes elegir concentrarte en todas las razones por las que no puedes o puedes buscar algún otro caminito por el que sí puedas. Si no estás contento con tu vida, pregúntate: ¿qué pequeña cosa puedo hacer mañana que hará que mi vida sea un poco mejor?
55%
Flag icon
seguimiento en el Bullet Journal. Antes de que te des cuenta, habrás reconectado con gente que te importa, descubierto nuevos e interesantes sitios y te gustará volver a una casa que está menos desordenada. Habrás reducido ese espacio entre donde estás y donde quieres estar.
56%
Flag icon
Fluimos cuando estamos completamente dedicados a algo. Es en ese momento, cuando estamos totalmente presentes, cuando desbloqueamos todo nuestro potencial productivo y creativo. Entonces, ¿es posible crear ese flujo? El flujo, como la felicidad, es algo que no se puede forzar.
56%
Flag icon
Pero, si somos estratégicos en nuestro uso del tiempo, podemos crear las condiciones para que sea más sencillo que se dé el flujo.
56%
Flag icon
parcelar el tiempo aísla una actividad determinada en una cantidad concreta de tiempo.
56%
Flag icon
Parcelar el tiempo añade dos ingredientes motivacionales claves a una tarea que has estado posponiendo: estructura y urgencia.
57%
Flag icon
La clave para crear flujo consiste en equilibrar el reto que supone la tarea con nuestro nivel de habilidad. Si no tenemos las habilidades para una determinada tarea, entonces esa tarea puede rápidamente provocarnos ansiedad y agobiarnos. Las parcelas de tiempo nos permiten reducir una tarea y mejorar de forma gradual nuestras habilidades en el proceso. Con el tiempo, esto puede disminuir el reto que supone. Por otro lado, si una tarea no requiere casi esfuerzo, nuestra capacidad para implicarnos en ella es muy baja. En este contexto, la parcelación de tiempo puede usarse para incrementar el ...more
57%
Flag icon
Si hay algo que estamos posponiendo, entonces, habremos identificado lo que tenemos que hacer. La procrastinación indica que seguramente es la tarea que supone el reto más importante de toda tu lista, porque o bien te preocupa o bien no te interesa. Anteponla.
58%
Flag icon
Recordarnos con regularidad que moriremos y que también lo harán nuestro colega insoportable, nuestra mascota, nuestro amante, nuestros hermanos o nuestros padres puede mejorar en lo fundamental la naturaleza de todas nuestras interacciones. Puede hacernos más empáticos, más pacientes, más generosos, más propensos a perdonar y más agradecidos. Y, sobre todo, puede mejorar la calidad de nuestro tiempo ayudándonos a estar más presentes.
58%
Flag icon
Recordamos la muerte para no olvidar aprovechar al máximo el tiempo que estamos vivos.
58%
Flag icon
Una idea errónea habitual al respecto de la meditación es que consiste en librarse de los pensamientos. El mindfulness lo que hace es distanciarnos de ellos. Una buena metáfora que compartió conmigo uno de mis maestros fue que, si los pensamientos fueran coches, la meditación nos ayudaría a situarnos en el arcén en lugar de en mitad del atasco.
59%
Flag icon
Tus logros tienen el poder de alimentarte y guiarte, pero, para que eso suceda, tienes que tomarte un momento para mostrar gratitud por ellos.
59%
Flag icon
Celebrar tus victorias no solo consiste en darte golpecitos en el hombro; te entrena para identificar momentos positivos, lo que te permite descubrir (y disfrutar) otros.
59%
Flag icon
El miedo al fracaso encuentra menos espacio en nuestra mente. Esto no es autocomplacencia. Es una manera consciente de generar inercia, optimismo y resiliencia.
59%
Flag icon
En tu registro diario (también relacionado), durante tu reflexión vespertina (también relacionado), escribe más de una cosa por la que sientas gratitud. Intenta hacerlo todos los días. Crea una colección titulada «Gratitud» (y recuerda añadirla a tu índice). De nuevo, escribe más de una cosa por la que sientas gratitud. Intenta hacerlo todos los días. Si te apetece, puedes incluso dar rienda suelta a tu creatividad a la hora de capturar tus momentos favoritos (también relacionado).
60%
Flag icon
Te ayudará a estar alerta de las cosas que hacen la vida un poco más disfrutable. Cada día, una vez al día, hazte el regalo de saborear lo bueno de tu vida.
60%
Flag icon
Saber qué podemos cambiar empieza por definir qué cosas controlamos.
61%
Flag icon
En resumen: no podemos controlar nuestros sentimientos, ni a la gente ni los sucesos externos. Pero hay una cosa que sí podemos controlar, y es muy potente.
61%
Flag icon
Tenemos el poder de responder con intención ante los problemas increíblemente creativos a los que nos enfrenta el mundo, la gente o incluso nuestras emociones.
61%
Flag icon
Durante tu reflexión diaria, puedes empezar a examinar la experiencia desde una mejor óptica. ¿Por qué dijo o hizo lo que hizo? ¿Por qué manifestaría esa opinión tan cuestionable? ¿Por qué te molestó exactamente? ¿Qué opciones tienes? Usa estos pensamientos para formular una respuesta mesurada en forma de cara escrita en tu Bullet Journal. Seamos claros, esta carta no es necesariamente para Chad. Es para que tú puedas ordenar tus pensamientos. Para revelar oportunidades e ideas que pueden haber estado ocultas con el calor del momento.
61%
Flag icon
decir que esté equivocado..., y que te haya ofendido no quiere decir que tú tengas razón. Durante la escritura de esta carta, a lo mejor te das cuenta de que lo que dijo o hizo no tenía nada que ver contigo.
62%
Flag icon
También prolongamos la pérdida de tiempo y energía preocupándonos por algo que no podemos controlar.
62%
Flag icon
«Si un problema no tiene solución, no tiene sentido preocuparse. Y si la tiene, preocuparse no ayuda».50
62%
Flag icon
Al identificar que hay cosas que no podemos controlar y soltarlas, puedes recuperar tu atención y reinvertirla en cosas que sí controlas. Concéntrate en todo lo que puedes controlar para ayudar a que algo sea un éxito. Nadie te puede pedir más. Y, lo que es más importante, no hay nada más que puedas pedirte.
63%
Flag icon
La naturaleza de la radiación suele ser un reflejo de lo que sucede por dentro. Por eso, cultivar la autoconsciencia está muy lejos de ser algo egoísta, es de vital importancia. Si no somos conscientes o no queremos responsabilizarnos de nuestras peores cualidades, como la negatividad o la ira, las pasaremos inevitablemente a quienes tengamos cerca. La carga de nuestras palabras y acciones moldea el mundo que nos rodea para alinearlo con nuestro mundo interior. Nuestra falta de entusiasmo en un proyecto agota el entusiasmo de los demás. Nuestro mal humor nos será devuelto en forma de silencio ...more
63%
Flag icon
«O bien eres la persona que genera energía. O bien eres quien la destruye».
63%
Flag icon
Necesitamos empezar a cambiar ese maltrato por los consejos lúcidos y compasivos que ofrecemos a los demás.
64%
Flag icon
Cuando nos equivocamos, la voz de nuestro crítico interior sube de volumen, y puede ser muy convincente. Por suerte, tenemos buenas pruebas para demostrar que se equivoca, ¡de nuestro puño y letra! Si has estado usando el registro diario, habrás recogido ejemplos claros de éxito, habilidad, generosidad, cariño, etc. Esto es especialmente cierto si llevas un registro de gratitud (también relacionado). Cualquier cosa por la que te estés culpando, es probable que pueda ser rebatida por un argumento indiscutible contenido en las páginas de tu Bullet Journal.
64%
Flag icon
Por lo tanto, es muy importante que pienses en con quién quieres cultivar relaciones, tanto profesionales como personales.
64%
Flag icon
Sea cual sea el caso, te estás haciendo más consciente, por lo que podrás ser más intencionado en el manejo de tus relaciones, incluyendo decidir qué relaciones vale la pena tener.
64%
Flag icon
«No puedes cambiar a la gente que te rodea, pero puedes cambiar la gente que te rodea».
64%
Flag icon
encuentra a personas que quieran que triunfes, aunque eso signifique tener conversaciones complicadas, desacuerdos o tener que decirte que estás equivocado y estás siendo poco razonable. Todos necesitamos que nos digan algunas cosas de vez en cuando. Busca a gente que te desafíe a crecer desde el respeto, el aprecio y el cariño mutuos.
65%
Flag icon
Utiliza el Bullet Journal para identificar las cosas que te inspiran deseos de aprender más.
65%
Flag icon
Con cada cosa que aprendes te conviertes en un individuo más capaz, acabado y sustancioso. Aportarás más valor a todos los que te rodean, no por lo que hagas por ellos, sino por lo que has hecho para ilustrarte a ti mismo.
66%
Flag icon
El sentido puede revelarse en los momentos menos memorables y más impredecibles. Si no prestamos atención al mundo que nos rodea, así como a nuestro mundo interior, podríamos estar perdiéndonoslo: la música de lo mundano. Esta es una habilidad que puede adquirirse mediante el estudio, pero no el académico ni nada que no podamos comprender. El sujeto de estudio es nuestra experiencia.
66%
Flag icon
se trata de analizar sistemáticamente nuestros esfuerzos para definir su objetivo. Tendemos a no contextualizar así nuestras obligaciones. Para ayudarnos a ser más conscientes de por qué hacemos lo que hacemos, podemos crear un registro de claridad en nuestro Bullet Journal. Busca en tu registro diario e identifica las obligaciones o tareas que más te cuestan. Toma una y escríbela en la página izquierda del registro de claridad.
67%
Flag icon
Conectar tus obligaciones con tus seres queridos puede inyectarles el sentido que precisan. Aunque puede que no haga que disfrutes más de estas responsabilidades, les da un sentido, lo que puede convertir en soportable incluso la tarea más tediosa.
67%
Flag icon
This note or highlight contains a spoiler
Si, al final, llegas a la conclusión de que una obligación no está añadiendo valor a tu vida o que el esfuerzo supera con mucho el valor que aporta, has identificado una distracción. Suéltala. Si no puedes hacerlo por el motivo que sea, deconstrúyela (también relacionado) y busca alternativas.
69%
Flag icon
This note or highlight contains a spoiler
Incluso la acción más pequeña puede empezar a cambiar las circunstancias. La primera acción puede ser sencillamente pararse a examinar el problema para poder empezar a deconstruirlo. Para hacerlo, usaremos la técnica conocida como los cinco porqués.
71%
Flag icon
This note or highlight contains a spoiler
Encontró una solución explicando su problema. Este proceso se conoce como patito de goma y surge del libro The Pragmatic Programmer, de Andrew Hunt y David Thomas. Los autores cuentan la historia de un desarrollador que soluciona problemas de código explicándoselos línea a línea a un patito de goma. Sí, sí, uno de esos amarillos para jugar en la bañera.
71%
Flag icon
This note or highlight contains a spoiler
Al explicar el problema detalladamente a alguien (o a algo), nos vemos obligados a cambiar la perspectiva, a ver la imagen completa, desde arriba, y no desde las profundidades del agujero mental en el que nos hemos enterrado.
71%
Flag icon
This note or highlight contains a spoiler
Lo importante es sacártelo de la cabeza. Elabora tu explicación con cuidado y paciencia. Hazlo sabiendo que esta entidad a lo mejor no tiene toda la información que tú tienes. La buena comunicación nos ayuda a superar la brecha entre información y comprensión.
« Prev 1