Hacer disponible el conocimiento pertinente. No obligar a que todo el conocimiento se halle en la cabeza, pero dejar margen para que el funcionamiento sea más eficiente cuando el usuario haya aprendido las operaciones, se haya metido el conocimiento en la cabeza. – Utilizar la capacidad de las presiones naturales y las artificiales: físicas, lógicas, semánticas y culturales. Recurrir a funciones forzosas y topografías naturales. – Reducir las lagunas de ejecución y evaluación. Hacer que las cosas sean visibles, tanto para la ejecución como la evaluación. Desde el punto de vista de la
...more

