El sutil arte de que (casi todo) te importe una mierda
Rate it:
Open Preview
Kindle Notes & Highlights
4%
Flag icon
La clave para una buena vida no es que te importen muchas cosas; es que importen menos, para que en realidad te importe lo que es verdadero, inmediato y trascendente.
5%
Flag icon
George Orwell dijo que ver lo que tienes delante de tus narices requiere un esfuerzo constante.
8%
Flag icon
Mira, esto funciona así: morirás algún día. Ya sé que es obvio, pero quería recordártelo en caso de que lo hubieras olvidado. Tú y todos los que conoces pronto estarán muertos. Y en el pequeño lapso entre ahora y ese momento hay un número limitado de cosas que deben importarte. Un número bastante limitado. Y si vas por la vida dándole importancia a todo y a todos, sin hacerlo conscientemente o por elección, bueno, acabarás jodido.
8%
Flag icon
Sutileza número uno. Que algo te importe una mierda no significa ser indiferente;
8%
Flag icon
significa sentirse cómodo por ser diferente
10%
Flag icon
En alguna ocasión escuché a un artista decir que cuando una persona no tiene problemas, automáticamente la mente encuentra una forma de inventar alguno. Me parece que mucha gente —en especial la mimada, de clase media y educada— considera que los «problemas de la vida» son simples efectos colaterales de no tener algo más importante de qué preocuparse.
13%
Flag icon
Uno de esos discernimientos fue el siguiente: la vida misma es una forma de sufrimiento. Los ricos sufren debido a sus riquezas. Los pobres, por su pobreza. La gente que no tiene una familia sufre por no tener una familia. La gente que tiene una familia, sufre por su familia. Las personas que buscan los placeres mundanos sufren por esos mismos placeres mundanos. La gente que se abstiene de esos placeres mundanos sufre por esa misma abstención.
14%
Flag icon
más grandes verdades de la vida son las que nos desagrada escuchar.
14%
Flag icon
Sufrimos por la simple razón de que el sufrimiento es biológicamente útil. Es el agente preferido de la naturaleza para inspirar el cambio. Hemos evolucionado para vivir siempre con cierto nivel de insatisfacción e inseguridad, porque la criatura que está medianamente insatisfecha y que es insegura, es la que hará el trabajo más innovador y sobrevivirá.
15%
Flag icon
Este dolor, aunque lo odiemos, es útil. Es lo que nos enseña a estar alerta cuando somos jóvenes y descuidados. Ayuda a mostrarnos lo que es bueno frente a lo que es malo para nosotros.
15%
Flag icon
«La solución de un problema es simplemente la creación del siguiente».
16%
Flag icon
«No esperes una vida sin problemas. No existe tal cosa. En vez de eso, espera una existencia llena de buenos problemas», me aconsejó.
16%
Flag icon
Los problemas nunca terminan, simplemente se intercambian o se mejoran.
16%
Flag icon
La felicidad se consigue al resolver problemas. La palabra clave aquí es resolver. Si estás evadiendo tus problemas o sientes que no tienes ninguno, entonces te harás tú mismo miserable. Si sientes que afrontas problemas que no puedes resolver, igualmente serás miserable. La salsa secreta consiste en resolver los problemas, no en «no tener problemas desde un principio».
16%
Flag icon
La felicidad es un constante proceso en desarrollo, porque resolver problemas es un permanente proceso en desarrollo: las soluciones a los problemas de hoy sentarán las bases de los problemas de mañana y así sucesivamente. La verdadera felicidad solo ocurre cuando encuentras los problemas que disfrutas teniendo y resolviendo. A veces esos problemas son simples: comer buena comida, viajar a un lugar
17%
Flag icon
Las personas niegan y culpan a otros de sus problemas por la simple razón de que es fácil y sienta bien, mientras que resolver los problemas es difícil y a veces sienta mal. Esas formas de culpa y negación nos proporcionan una sensación de bienestar
17%
Flag icon
Las emociones son simplemente señales biológicas diseñadas para mostrarte la dirección hacia el cambio beneficioso.
17%
Flag icon
Mira, no quiero evidenciar tu crisis de la mediana edad o el hecho de que el borracho de tu padre te robara la bici cuando tenías ocho años y aún no lo has superado, pero cuando se trata de llegar a la verdad, si te sientes mal es porque tu cerebro te dice que
17%
Flag icon
hay un problema del que mo eres consciente o no has resuelto. En otras palabras, las emociones negativas son una llamada a la acción. Cuando las percibes, es porque deberías hacer algo. Las emociones positivas, por otro lado, son recompensas por haber realizado la acción apropiada. Cuando las experimentas, la vida parece sencilla y no hay nada más que hacer que disfrutarlas. Entonces, como todo lo demás, las emociones positivas se diluyen, porque inevitablemente surgen más problemas. Las emociones son parte de la ecuación de nuestras vidas, pero no son la ecuación completa. Solo porque algo ...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
18%
Flag icon
proporciona; no son mandamientos. Por ese motivo no siempre deberíamos confiar en nuestras emociones. De hecho, creo que deberíam...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
18%
Flag icon
Luego están aquellos que se sobreidentifican con sus emociones. Todo está justificado solo porque lo sintieron. «Uy, rompí tu parabrisas, pero estaba realmente enfadado, no lo pude evitar», o «Dejé la escuela y me mudé a Alaska porque sentí que era lo correcto». La toma de decisiones basada en la intuición emocional, sin la ayuda de la razón para mantenerla a raya, generalmente es un asco. ¿Sabes quiénes basan sus vidas enteras en las emociones? Los niños de tres años. Y los perros. ¿Sabes también qué hacen los niños de tres años y los perros? Se hacen popó en la alfombra.
18%
Flag icon
Esta es la razón por la cual nuestros problemas son repetitivos e inevitables. La persona con la que te unes en matrimonio es la
18%
Flag icon
persona con la que peleas. La casa que compras es la casa que reparas. El trabajo perfecto es el trabajo que te estresa. Todo conlleva un sacrificio inherente: lo que sea que nos hace sentir bien inevitablemente nos hace sentir mal. Lo que ganamos es también lo que perdemos. Lo que crea nuestras experiencias positivas definirá nuestras experiencias negativas.
22%
Flag icon
Resulta también que la adversidad y el fracaso son, de hecho, útiles e incluso necesarios para convertirse en adultos exitosos y fuertes en términos emocionales.
22%
Flag icon
Jimmy se siente con derecho a todo. Esto es, se percibe a sí mismo como merecedor de cosas buenas sin realmente hacer algo para obtenerlas.
23%
Flag icon
de, o una amenaza para, su propia grandeza. Si algo bueno les ocurre, es por alguna hazaña maravillosa que consiguieron, y si algo malo les sucede, es porque alguien está celoso e intenta derribarlos.
23%
Flag icon
Una persona que de verdad posee una alta autoestima es capaz de analizar las partes negativas de su carácter con franqueza.
33%
Flag icon
Si el sufrimiento es inevitable, si nuestros problemas en la vida son ineludibles, entonces la pregunta que nos deberíamos plantear no es «¿cómo dejo de sufrir?» sino «¿por qué estoy sufriendo, con qué propósito?».
38%
Flag icon
Nuestros valores determinan los parámetros bajo los cuales nos evaluamos a nosotros y a los demás.
38%
Flag icon
Si quieres cambiar la forma en la que percibes tus problemas, tienes que modificar lo que valoras y/o cómo mides ese éxito/fracaso.
40%
Flag icon
El placer no es la causa de la felicidad; más bien es el efecto. Si haces todo lo demás bien (los otros valores y parámetros), entonces el placer llegará naturalmente, derivará de esto.
40%
Flag icon
Los estudios demuestran que siempre que uno es capaz de satisfacer las necesidades físicas básicas (comida, techo y demás), la correlación entre la felicidad y el éxito mundano rápidamente alcanza el cero.
40%
Flag icon
El otro problema de sobrevalorar el éxito material es el peligro de priorizarlo sobre otros valores, como la honestidad, la no violencia y la compasión. Cuando la gente se mide, no por su comportamiento sino por los símbolos de estatus que va coleccionando, no solamente es superficial, probablemente también sea cabrona.
40%
Flag icon
Nuestros cerebros son máquinas ineficientes. De manera constante asumimos mal, juzgamos equivocadamente las probabilidades, recordamos mal los hechos, prejuzgamos cognitivamente y tomamos decisiones basadas en nuestros caprichos emocionales.
43%
Flag icon
Esto, en resumidas cuentas, es de lo que trata la «mejora personal»: priorizar mejores valores, elegir cosas mejores a las que prestar atención. Porque cuando lo haces, tienes mejores problemas. Y cuando tienes mejores problemas, tienes una vida mejor.
45%
Flag icon
Hay un simple detalle del que se deriva toda mejora personal y todo crecimiento: la comprensión de que somos, individualmente, responsables de todo en nuestras vidas, sin importar las circunstancias externas.
45%
Flag icon
No siempre controlamos lo que nos sucede, pero siempre controlamos cómo
45%
Flag icon
interpretamos lo que nos sucede y cómo resp...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
46%
Flag icon
La cuestión es: siempre estamos eligiendo, tanto si lo reconocemos como si no. Siempre.
47%
Flag icon
«Culpa» es tiempo pasado. «Responsabilidad» es tiempo presente.
47%
Flag icon
La culpa resulta de las elecciones que se han hecho. La responsabilidad deriva de las elecciones que estamos haciendo en este momento, en cada segundo del día.
54%
Flag icon
Tú ya estás eligiendo —cada momento de cada día— a qué le das importancia, así que el cambio es tan sencillo como elegir darle importancia a algo diferente. En realidad, es así de simple. Sólo que no es fácil.
55%
Flag icon
El crecimiento es un proceso iterativo infinito. Cuando aprendemos algo nuevo, no es que vayamos de «estar equivocados» a «estar en lo cierto». Más bien, vamos de estar equivocados a estar menos equivocados.
56%
Flag icon
La certidumbre es el enemigo del crecimiento.
56%
Flag icon
En lugar de buscar la certeza, deberíamos estar en búsqueda constante de la duda: dudar de nuestras propias creencias, dudar de nuestros propios sentimientos, dudar sobre lo que nos traerá el futuro, a menos que salgamos y lo construyamos nosotros mismos.
58%
Flag icon
Más allá del sadismo, la meta del experimento es demostrar lo rápido la mente humana es capaz de crear y creer ideas que son basura. Y resulta que somos muy buenos en ello.
58%
Flag icon
Todos creen que descubrieron la secuencia «perfecta»
58%
Flag icon
Pero hay dos problemas. Primero, el cerebro es imperfecto. Confundimos lo que vemos y escuchamos.
58%
Flag icon
Olvidamos las cosas o malinterpretamos eventos con mucha facilidad.
58%
Flag icon
Segundo, una vez que creamos significado para nosotros mismos, nuestros cerebros están diseñados para aferrarse a dicho significado. Estamos predispuestos hacia el significado qu...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
« Prev 1