VIVIR A MEDIAS: Cuando el "Crecimiento Personal" no te Ayuda a Crecer (Spanish Edition)
Rate it:
3%
Flag icon
Y cuando amamos sabemos que las personas están más allá de sus conductas.
6%
Flag icon
Y uno de los inconvenientes con la adicción a los programas de auto ayuda es que muchas veces se convierten en el pretexto perfecto para disculparnos ante nuestras conductas. ¡Bingo!, conseguimos la explicación a lo que nos pasa y no nos encargamos de cambiarlo.
6%
Flag icon
si hay una cosa que se llama Ley de la Atracción, también hay una cosa llamada Ley de las Probabilidades
8%
Flag icon
El modelo no tiene vida propia, el poder se lo pone usted.
8%
Flag icon
“Toda virtud llevada al extremo, se convierte en un defecto”,
10%
Flag icon
La PNL deja muy en claro que cuando se dice: “El mapa no es el territorio” se refiere, entre otras cosas, a que nadie es capaz de ver la realidad en su totalidad (si es que tal cosa existe), sino que filtra esa realidad en función de una serie de Mecanismos de la Mente y Limitantes Perceptivas.
11%
Flag icon
Validar el mapa del otro, no decir que está loco o es insensible. Aprender a negociar, tarea de adultos.
11%
Flag icon
Creamos nuestro mapa a partir de nuestras experiencias, pero nuestras experiencias son limitadas, como la experiencia de cualquier otro ser humano. Cuando algunas personas dicen “ese es tu mapa” no necesariamente están validando la experiencia del otro, sino todo lo contrario, pueden estar desestimando un punto de vista distinto al suyo, diferente al que consideran como verdad.
13%
Flag icon
Aquí vemos como la realidad pasa por estos filtros hasta construir el mapa de cada uno, que muchas veces ni se parece a esa realidad o es una mínima parte de ella.
14%
Flag icon
Las generalizaciones nos ayudan a construir nuestro mapa para funcionar mejor en el mundo, pero pueden ser limitaciones muy importantes y negativas, gríngolas para nuestro crecimiento.
15%
Flag icon
“el mapa no es el territorio”
15%
Flag icon
El ser humano tiene un regalo maravilloso en su cerebro, que es la imaginación, esa capacidad de ir más allá de la realidad.
15%
Flag icon
al parecer no podemos imaginar nuestra vida sin dolor, sin sufrimiento, sin pesares. Parece que de manera natural tendemos a buscar lo negativo.
16%
Flag icon
“El mapa no es el territorio” no es más que una de las presuposiciones de la PNL, que tiene al menos 15 presuposiciones más.
17%
Flag icon
La otra persona siempre nos va a hablar desde su mapa, pero eso no significa que esté equivocada.
17%
Flag icon
“La Ventana de Johari”,
17%
Flag icon
Victor Hugo, que dice: “La risa diaria es buena, la risa habitual es sosa y la risa constante es malsana”.
18%
Flag icon
“ágape”,
18%
Flag icon
la compasión, entendida esta palabra en su dimensión etimológica, es decir, “padecer con”.
18%
Flag icon
La Disociación. Esta consiste en la capacidad de “salir” (metafóricamente hablando) de nosotros mismos para vernos desde otra posición (metaposición) o con los ojos del otro.
18%
Flag icon
Una frase de Sidharta que siempre me ha encantado dice: “El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional”. Y estoy totalmente de acuerdo con ello.
21%
Flag icon
ECOLOGÍA. Este se refiere a la necesidad de entender que todos los seres humanos formamos parte de sistemas (la familia, la empresa, la pareja, etc.) y que nosotros mismos somos un sistema. Se debe buscar el equilibrio pues de lo contrario, a semejanza de la naturaleza, todo el sistema puede peligrar y con él inevitablemente, también nosotros.
24%
Flag icon
“El pecado tiene una lógica de muerte”.
24%
Flag icon
Decimos popularmente que solo se conoce verdaderamente a una persona cuando le damos un poco de poder.
28%
Flag icon
“Ayuda a tus semejantes a levantar su carga, pero no a llevarla”.
29%
Flag icon
Cuando nos preocupamos por ser mejores comenzamos a ayudar también a quienes nos rodean, sin necesidad de montar una especie de consultorio de almas.
29%
Flag icon
La raíz latina de la palabra afecto nos indica “aproximación a”.
30%
Flag icon
“Ayuda tanto como sea necesario, y tan poco como sea posible”…
31%
Flag icon
Muchas veces el feed back requiere esperar un poco para encontrar el momento más oportuno. Pero por favor, no espere un año para darlo.
32%
Flag icon
La Ventana de Johari plantea de una manera muy sencilla que para tener relaciones humanas más sanas y completas es necesario aprender a reducir el Yo Oculto y el Yo Ciego, aumentando en lo posible el Yo Abierto.
32%
Flag icon
Muchas veces pretendemos que las personas, especialmente aquellas que son cercanas a nosotros, nos adivinen el pensamiento, como si fuese un requisito relacionado con el cariño o el amor.
32%
Flag icon
El feed back, por lo tanto, debemos verlo como una oportunidad para darnos cuenta de aquello que las otras personas ven en nosotros, que puede ayudarnos a ser mejores seres humanos.
33%
Flag icon
la característica básica del verdadero amor: ayudar a que la persona amada sea cada vez mejor, se desarrolle, cambie.
33%
Flag icon
pretérito.
34%
Flag icon
La resistencia al cambio, a diferencia de la oposición al cambio, es principalmente emotiva. Y allí radica el problema.
34%
Flag icon
Generalmente las personas quienes utilizan esta frase no reflejan autoestima, sino todo lo contrario. “Acéptame como soy” muchas veces se traduce, en criollo, en “cálatela, porque yo soy así”.
35%
Flag icon
Quien realmente te ama te apoyará y se convertirá en vehículo para ayudarte a cambiar, para que dejes “de ser como eres” y te conviertas en alguien mejor. Porque nuestra esencia se mantendrá siempre, pero el aprendizaje y la transformación son infinitas.
35%
Flag icon
Cuando alguien se cierra en la frase “acéptame como soy” se está negando la posibilidad de evolucionar y está actuando de manera emotiva, infantil.
36%
Flag icon
Jean-Paul Sartre, de manera dura y directa, escribió en una oportunidad: “El hombre está condenado a ser libre; porque una vez lanzado al mundo, él es responsable de todo lo que hace”.
37%
Flag icon
La Programación Neurolingüística tiene una herramienta excelente para enfrentar las situaciones buscando siempre el lado positivo, “darle la vuelta”, como se diría en criollo. Esa herramienta es el Reencuadre.
38%
Flag icon
Esto está muy bien, y podría considerarse una virtud, pero cabría preguntarse hasta qué punto este sentido del humor no oculta un real desinterés por lo que ocurre, un reencuadre constante y exagerado que nos deja frágiles y pasivos ante la vida.
39%
Flag icon
"Haz las cosas como si todo dependiera de ti y confía en el resultado como si todo dependiera de Dios”.
39%
Flag icon
Es muy tentador tener la posibilidad de encontrar siempre a quien achacarle la culpa de nuestros resultados, pero no por tentador deja de ser una conducta adolescente.
39%
Flag icon
"La oración no es para mover a Dios, sino para movernos a nosotros”.
48%
Flag icon
En Programación Neurolingüística hablamos de “incongruencia”.
49%
Flag icon
En mi opinión el ser humano es una incongruencia que camina.
49%
Flag icon
Decimos en Programación Neurolingüística que lo sano es reconocer esas incongruencias, aceptarlas, buscar su “intención positiva” e integrarlas.
50%
Flag icon
Lo que necesita es relacionarse con un hombre del siglo XXI y no uno de las cavernas, que entienda que una relación no significa tener a alguien que te cocine y te planche la ropa y que una mujer exitosa profesionalmente puede ser altamente inspiradora, una gran compañera y una excelente madre.
50%
Flag icon
La PNL nos revela, de una manera muy interesante, que en el fondo todas esas partes nuestras, que parecen estar en pugna, ese “ego” del cual se habla hoy en día como una moda, buscan lo mismo para nosotros, solo que por distintos caminos.
50%
Flag icon
Por esa razón no podemos anular a ninguna, avergonzarnos de ninguna, atacar a ninguna o culpar a ninguna. Las palabras mágicas son negociar, comprender, integrar; recordando siempre la ecología.
« Prev 1