Publicar con calidad editorial: Cuatro pilares de la producción de un libro (Spanish Edition)
Rate it:
4%
Flag icon
producir una publicación con unos estándares mínimos y calidad editorial.
5%
Flag icon
En la edición propiamente dicha, hay cuatro procesos fundamentales comunes a cualquier tipo de publicación, se trate de novelas, cuentos o libros ilustrados, tesis doctorales o memorias; esos cuatro procesos son los siguientes: la edición del contenido, las correcciones, el diseño y la maquetación.
5%
Flag icon
Son los cuatro pilares de la producción de un libro y de cualquier otra publicación;
5%
Flag icon
Lo que sí encontrarás en estas páginas son los problemas y las preguntas que le surgen a un editor cuando se encuentra con dificultades lingüísticas para las que no existen normas: ¿qué criterio seguir en esos casos?
6%
Flag icon
sí te toparás con casos en los que el diseñador debe cuestionarse qué hacer o el maquetador tiene que decidir qué solución adopta ante una página con problemas.
7%
Flag icon
Estaré encantada de que me envíes un correo electrónico a mariana@marianaeguaras.com
8%
Flag icon
A que el libro, durante su producción, debe seguir unas pautas para llegar a ser un producto digno, que la gente quiera pagar por él y lo disfrute de leer o ver.
8%
Flag icon
Estos procedimientos se pueden dividir en dos bloques que, a su vez, contienen dos procesos:
8%
Flag icon
parte creativa respecto al contenido,
8%
Flag icon
edición de mesa o...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
8%
Flag icon
correcc...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
8%
Flag icon
La parte creativa respecto ...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
8%
Flag icon
diseño edi...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
10%
Flag icon
no hay que confundir el proceso de edición en sí con las modalidades de edición.
10%
Flag icon
modalidades de edición son las diferentes transformaciones o formas que adquiere un manuscrito
11%
Flag icon
publicar es más que la elección del soporte. Es el acto en sí, es hacer público algo que antes no lo era, dar a conocer ese algo, y este hecho sí es parte del proceso editorial global.
15%
Flag icon
El plan de páginas —también llamado lanzado, alzado, planillo, planilla— es una herramienta que se emplea para organizar la publicación. Representa la estructura interna de esa publicación y permite saber en qué lugar se ubican las partes que la integran.
16%
Flag icon
Para preparar un libro complejo, puedes utilizar el plan de páginas que está disponible, en descarga gratuita, en mi página web.
17%
Flag icon
Lo importante es dejar por escrito cada paso, el plazo de ejecución y el profesional que lo ejecutará. Es primordial establecer el tiempo de producción y que todos los profesionales cumplan con los plazos que se les asignan.
23%
Flag icon
Consulta esas entradas cuando las necesites y pasa por la sección «Recursos gratuitos».
30%
Flag icon
para resolver el entuerto recurro a la base de datos del ISBN (International Standard Book Number).
43%
Flag icon
«El lector mira el bosque, mientras que el corrector, sin dejar de verlo, debe mirar los árboles y hasta las ramas», afirma Roberto Zavala Ruiz en El libro y sus orillas.
44%
Flag icon
principios básicos del diseño son el balance, el énfasis, el equilibrio y la armonía, el ritmo y el movimiento, la proporción y la escala, y la simplicidad.
45%
Flag icon
Recuerda que quien tiene la última palabra es el editor; o el autor si es autor-editor.
45%
Flag icon
hay un aspecto común al interior y exterior de una publicación: el formato y el tamaño.
46%
Flag icon
Solo hay tres formatos estándares para libros: vertical, horizontal y cuadrado (para libros infantiles hay más, pero son personalizados).
46%
Flag icon
Existen estándares de tamaño[11] que siempre permiten disminuir el coste de impresión, tanto desde el
47%
Flag icon
Debe ser un puente por el que el contenido del autor circula con claridad y fluidez para que sea recibido de manera natural por el lector.
48%
Flag icon
«dos páginas pareadas», como las denomina Robert Bringhurst en Los elementos del estilo tipográfico.
49%
Flag icon
Gavin Ambrose y Paul E. Harris en Layout.
49%
Flag icon
cuando un libro está mal diseñado o mal compuesto, el lector encuentra dificultades o distracciones al leer.
50%
Flag icon
Beth Tondreau hace en Principios fundamentales de composición:
52%
Flag icon
Existe una especie de acuerdo tácito en que la línea esté compuesta por unos 60 caracteres para que la legibilidad sea óptima.
52%
Flag icon
Por eso, 60 caracteres, que equivalen a unas 10 palabras, es una buena medida de longitud para un renglón de texto.
52%
Flag icon
Igualmente es necesario pensar en la longitud de la página en sentido vertical; es decir, la cantidad de renglones que tendrá cada página de un libro, independientemente de si la caja tiene una sola columna o varias.
53%
Flag icon
40 líneas es un número adecuado.
55%
Flag icon
Uno de los principios básicos del diseño tipográfico es la legibilidad de la fuente.
55%
Flag icon
Una composición tipográfica con buena legibilidad permite que el texto se lea con fluidez y naturalidad, independientemente de que pueda ser comprendido (legibilidad lingüística).
55%
Flag icon
Se trata de una característica que tiene que ver con la percepción, no con la cognición:
56%
Flag icon
Establecer bien la jerarquía tipográfica ayuda al lector a navegar por el texto, por lo que un título no debe confundirse con otro de nivel inferior.
61%
Flag icon
Una fórmula para determinar el cuerpo de los distintos niveles de título es seguir la sucesión de Fibonacci:
61%
Flag icon
2358132134
61%
Flag icon
Entonces, una opción es establecer puntos intermedios dentro de esta misma escala.
61%
Flag icon
56,5810,513172127,534
64%
Flag icon
Atendiendo a la tradición de la imprenta de tipos, se sugiere que el espacio de la sangría sea el equivalente a un cuadratín; es decir, el espacio equivalente al que ocupa la letra eme de esa fuente.
64%
Flag icon
Mi sugerencia es que mida entre 5 y 10 mm, pero depende de la fuente y del tipo de texto del que se trate.
65%
Flag icon
En realidad, es muy probable que en cualquier libro complejo una capitular agregue ruido y moleste, sobre todo por la cantidad de elementos que se encuentran en las páginas de libros de este estilo.
65%
Flag icon
Mi recomendación es que se analice si el uso de una capitular en un texto realmente aporta algún valor, sea informativo o estético.
71%
Flag icon
No tiene que contar de qué trata el libro, pero debe dar pistas sobre lo que encontraremos al leer sus páginas y del tono en el que se hará.
72%
Flag icon
En primer lugar hay que preparar documentación para la persona que vaya a diseñarla, no importa si el libro se publicará en una editorial o por cuenta del autor.