Liberando al Esclavo: El último título de la serie (Spanish Edition)
Rate it:
46%
Flag icon
Lo externo es lo que le da sentido a tu vida. Y date cuenta de esto: Lo externo es muy frágil, cambia todo el tiempo y tarde o temprano se acaba. De ahí vienen la angustia, la codependencia y el abandono de ti mismo.
47%
Flag icon
Como no hay nada dentro de mí que me haga sentir valioso y digno de amor, busco afuera algo o alguien que me haga sentir bien acerca de mí mismo.
47%
Flag icon
Los mártires y santurrones no le dan nada bueno al mundo, lo llenan de tristeza, culpa y resentimiento.
48%
Flag icon
Si es el otro el que te valida, el que le da sentido a tu vida o tu razón para existir; si el otro es tu mundo y felicidad, tu sol y el aire que respiras, entonces… ¿quién eres tú? Eres un apéndice, una extensión, un accesorio, un títere, un monigote, un mendigo de amor.
48%
Flag icon
Si tu centro está en otra persona, tú estás perdido.
48%
Flag icon
pendiente de lo que hacen y dicen, al tanto del “qué dirán” tan importante para ti.
48%
Flag icon
Le copias a todo el mundo y sigues modas que ni te quedan. Tratas desesperado de encajar, de gustar, de ser incluido.
49%
Flag icon
Tu vista está enfocada en lo externo porque al mirar hacia adentro lo que encuentras es un vacío terrible y, por lo tanto, tu motivación es externa.
49%
Flag icon
Tus reglas y códigos morales son externos    Los sigues solamente por medio al castigo o por la promesa de un premio.
49%
Flag icon
Sin una identidad propia no hay coherencia en lo que piensas, dices y haces.
49%
Flag icon
No tienes disciplina ni la posibilidad de llevar a cabo tus proyectos; no hay nadie ahí dentro que le de seguimiento a lo que te propusiste.
50%
Flag icon
El vacío interior no será llenado con nada externo.
50%
Flag icon
cada vez se hace más evidente para más personas que lo “normal” es una locura colectiva que urge detener o no sobreviviremos.
54%
Flag icon
Buscamos afuera el remedio para nuestra soledad o tristeza, para nuestra falta de amor propio o sentimientos de minusvalía.
54%
Flag icon
Manipular a otros abusando de lo que sabes, de lo que tienes o de cualquier tipo de poder que ejerzas sobre ellos es traicionarte.
57%
Flag icon
tenemos un acuerdo implícito de creer nuestras mentiras para no confrontar ni causar problemas.
57%
Flag icon
Cuando juzgas, criticas, opinas, idealizas o das consejos no solicitados; apuntas con el dedo hacia otras personas y hacia allá va tu poder personal y tu centro: lejos de ti mismo.
57%
Flag icon
Hemos confundido entregarnos a una relación con perdernos en ella.
58%
Flag icon
Trabajar en cuidarte    Crear tiempo y espacios para ti.
58%
Flag icon
Nada te dará un sentimiento de propia valía como el cuidar de tu salud física y mental.
58%
Flag icon
Dejar de esperar a que otros cambien y reconocer que a la única persona que puedes cambiar y eso si dedicas toda tu energía y tiempo a ello, eres tú mismo.
59%
Flag icon
Reconocer tus debilidades, problemas y errores para hacerlos tuyos y dejar de buscar culpables.
59%
Flag icon
Un montón de energía y poder personal se ocupan en resistirse a lo que ya es.
59%
Flag icon
La energía utilizada en resistirse y en crear infelicidad, bien puede usarse para buscar soluciones y respuestas.
59%
Flag icon
Aceptar no es resignarse, es más bien dejar de crear sufrimiento. Es cuando dejamos de resistirnos que abrimos la puerta a la creatividad.
59%
Flag icon
Cuando tienes centro disfrutas de tu propia compañía, la pasas bien contigo mismo y no tienes esa imperiosa necesidad de estar con alguien.
60%
Flag icon
Si te atreves a sentir y a mostrarte, vas más allá del ego y lo superficial hacia tu ser auténtico, hacia tu centro.
60%
Flag icon
Meditar es precisamente volver a tu centro, crear espacio entre tú y tu mente, convertirte en el observador de tus pensamientos y de todo lo que pasa dentro de ti.
60%
Flag icon
el testigo desapegado de lo que pasa.
60%
Flag icon
Decir la verdad y enfrentar las consecuencias.
62%
Flag icon
Lo religioso no es espiritual, es justo lo contrario.
62%
Flag icon
En cuanto el hombre tiene sus necesidades básicas satisfechas, lo primero que hace es voltear la vista a su alrededor y preguntarse, “¿De dónde viene todo esto?, ¿Cómo se creó? ¿Cuál es el sentido de la vida? ¿Qué pasa después de la muerte? ¿Cómo se mantiene este orden maravilloso que veo en todo lo que me rodea?
62%
Flag icon
La religiosidad es la muerte de la espiritualidad.
63%
Flag icon
La espiritualidad es lo contrario a la religiosidad. La primera es algo vivo que exige un corazón y una mente abierta a todas las posibilidades; la segunda es algo muerto que demanda la creencia ciega de ideas creadas hace más de dos mil años.
64%
Flag icon
Jesús estaba en contra de la religión, por eso fue crucificado. Él es el arquetipo de una persona con centro: Radicalmente honesto, valiente, amoroso, incapaz de abandonarse incluso si le iba la vida en ello, increíblemente fuerte y, al mismo tiempo, vulnerable y auténtico.
64%
Flag icon
Jesucristo es o bien un hombre muy hermoso o un dios muy feo. No puede ser las dos cosas. O bien es un hombre con centro increíblemente íntegro y honesto, valiente y entregado, que dio la vida por lograr un cambio en el mundo; o es un dios sin centro manipulativo y mártir que llena a todos de culpa y miedo.
64%
Flag icon
para un dios, eterno, omnisciente y omnipotente, convertirse en hombre, dejar que lo martiricen, morir y resucitar al tercer día no es la gran cosa. Él puede hacer lo que le venga en gana, él planea los eventos y controla los resultados. No hay ni riesgo ni pérdida. Es una historia impresionante y muy llamativa pero culpígena, inventada por los hombres para manipular a los hombres.
65%
Flag icon
Un dios diciendo: “Ay pobre de mí, mira lo que hago por ti y te sigues portando mal. Niño malcriado, di a mi hijo único por ti…” Sin embargo, ni es su hijo, porque es él mismo y ni lo dio porque está sentado ahora a su derecha sobre una nube en el cielo.
65%
Flag icon
La muerte que duele realmente es de la que no se resucita. La que es definitiva.
65%
Flag icon
El mérito en la historia de Jesús es la de un hombre valiente, que da la única y preciosa vida que tiene p...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
65%
Flag icon
–El cristianismo fue inventado trescientos años después de Jesús en Roma y fue diseñado con fines políticos. La interpretación que se hizo de lo religioso es definitivamente errónea y llegó ya el momento de ser valientes y admitirlo.
65%
Flag icon
Pero, es una religión de amor.   –Eso dicen pero ¿quién puede ser feliz sintiéndose un pecador?, ¿quién puede relajarse pensando que hay alguien observándolo todo el tiempo y criticándolo?, ¿quién puede relajarse con esa imagen horripilante que nos presentan del infierno?
66%
Flag icon
Detrás de todas las religiones, incluso de las que no fomentan la creencia en un dios como el budismo, está la promesa de una vida después de la muerte. Eso es lo que te venden. Suena muy atractivo, sin embargo, si la vida sigue después, todo puedes posponerlo. ¿Para qué esforzarse tanto si esta vida es sólo un paso antes de la “vida eterna”? Sométete ahora a lo que te dicen ya que en la próxima vida te irá mejor. Allá y entonces.
68%
Flag icon
¿Por qué no abrazar lo que nos enseña la ciencia? El hecho de que somos parte de cuatro mil seiscientos millones de años de evolución, de que compartimos un pasado común y que estamos hechos de la misma materia prima de lo que está hecho todo lo que tiene vida. Somos, en todo caso, seres humanos ligados con todo lo que nos rodea intentando tener, por primera vez, una experiencia espiritual.
68%
Flag icon
Porque esta interpretación de la religión te aleja de tu centro, te hace sentir desvalido, asustado, solo, inferior, alejado de la vida e incluso de tu propio cuerpo.
69%
Flag icon
El planeta no es una cosa que te pertenece, tú perteneces a la tierra, de ella saliste; como una madre te viste, te cobija, te alimenta. Y esto es lo verdaderamente espiritual:
69%
Flag icon
Propongo una espiritualidad madura, inteligente, amorosa, incluyente, basada en los hechos, coherente con la ciencia y los nuevos descubrimientos, pragmática, que promueva el escepticismo y el pensamiento crítico.
70%
Flag icon
Bueno, pero necesitamos un código moral para guiar nuestras acciones. ¿O qué? ¿Que cada quien haga lo que le venga en gana?
70%
Flag icon
Lo que guía sus pasos no es la moral, la cual es otro horripilante concepto, sino que su comportamiento es ético, es decir, de respeto para él mismo y para el mundo entero.
73%
Flag icon
Las personas sin centro no tienen disciplina, ni voluntad, ni confianza en ellas mismas y, por lo tanto, tienen pocas posibilidades de lograr lo que quieren. La única solución para ellos (que en realidad es más bien otro pretexto para justificar su mediocridad) es una fórmula mágica, un camino fácil, un “secreto.”