Grit
Rate it:
Open Preview
3%
Flag icon
Por lo visto era esencial —por más que costara— seguir adelante después de fracasar.
5%
Flag icon
nuestro potencial es una cosa. Lo que decidimos hacer con él es otra.
11%
Flag icon
al dejarnos deslumbrar por el talento corremos el riesgo de olvidarnos de todo lo demás. Sin darnos cuenta, estamos transmitiendo que otros factores —como el grit— no son tan importantes como en realidad lo son.
12%
Flag icon
centrarnos en el talento nos impide fijarnos en una virtud que es por lo menos igual de importante: el esfuerzo.
14%
Flag icon
Cuando le damos demasiada importancia al talento, estamos infravalorando todo lo demás.
14%
Flag icon
cuando no vemos fácilmente cómo la experiencia y el aprendizaje han llevado a alguien a un nivel de excelencia más allá de lo habitual, acabamos atribuyéndole un talento «natural».
14%
Flag icon
que un alto nivel de rendimiento es, en realidad, la suma de actos cotidianos.
15%
Flag icon
«Cuando todo es perfecto no nos preguntamos cómo ha llegado a ocurrir61 —escribió Nietzche—. Nos alegramos del hecho presente como si hubiera surgido por arte de magia.»
15%
Flag icon
«Nuestra vanidad, nuestro amor propio, fomenta el culto a la genialidad64 —afirmó Nietzsche—. Porque cuando vemos la genialidad como algo mágico, no estamos obligados a compararnos con los demás y a descubrir nuestras propias carencias… Calificar algo de “divino” significa: “Aquí no es necesario competir”».
16%
Flag icon
El talento es la rapidez68 con la que tus habilidades mejoran cuando te esfuerzas en ello. Los logros son lo que ocurre cuando aplicas las habilidades adquiridas.
16%
Flag icon
«Lo más importante es que lo volvía a escribir todo… empecé a tomarme en serio mi falta de talento».
17%
Flag icon
«Reescribir es lo que mejor se me da86 como escritor. Me paso más tiempo corrigiendo una novela o un guion que el que me ha llevado escribir el primer manuscrito».
17%
Flag icon
«Nunca me he considerado una persona talentosa —observó en una ocasión—. Lo que se me da bien es trabajar duro llegando a extremos inauditos.»
18%
Flag icon
Como cualquier entrenador o atleta te diría, un esfuerzo constante a la larga lo es todo.
18%
Flag icon
Incluso más que el esfuerzo que una persona apasionada y perseverante ponga en un día, lo que de verdad importa es que se despierte al siguiente, y al otro, decidida a subirse a la cinta y a seguir haciéndolo.
18%
Flag icon
El talento se tiene de manera natural. La habilidad en cambio solo la adquirimos cuando le ponemos a nuestro oficio horas y horas».
18%
Flag icon
Yo añadiría que la habilidad también es distinta de los logros. Sin esfuerzo, el talento no es más que nuestro potencial sin manifestar. Sin esfuerzo, nuestra habilidad no es más que lo que podríamos haber hecho y no hemos hecho. A base de esfuerzo, el talento se convierte en habilidad y, al mismo tiempo, el esfuerzo hace que esta se vuelva productiva.
21%
Flag icon
El grit tiene dos componentes: la pasión y la perseverancia.
23%
Flag icon
Como cuando hago buenos lanzamientos soy feliz, solo hago cosas que me ayuden a serlo».
31%
Flag icon
También aprendí que estar trabajando con tesón durante años se suele confundir con talento innato y que la pasión es tan necesaria como la perseverancia para alcanzar una excelencia del más alto nivel.
31%
Flag icon
La necesidad es la madre de la adaptación.
31%
Flag icon
Los sermones no son ni la mitad de eficaces que el efecto de las consecuencias.
32%
Flag icon
Si no tienes toda la pasión y perseverancia que quisieras, pregúntate por qué es así.
32%
Flag icon
El grit consiste en no entregarte a la autocomplacencia. «¡Quiero mejorar a toda costa!» es el estribillo de los que personifican el grit, sea cual sea su interés particular, pese a lo extraordinarios que se hayan vuelto en su profesión.
32%
Flag icon
Desde el principio hasta el final, es sumamente importante aprender a seguir adelante incluso cuando las cosas se ponen difíciles, aunque tengamos dudas.
35%
Flag icon
vale la pena considerar si no sería preferible decantarnos por la profesión más práctica en lugar de por la que más nos gusta.
35%
Flag icon
las personas que disfrutan pensando en ideas abstractas no son felices gestionando los detalles de complicados proyectos logísticos, prefieren resolver problemas matemáticos.
38%
Flag icon
Cuando una actividad nos empieza a interesar necesitamos gozar de apoyo y libertad para descubrir si nos gusta. Necesitamos vivir pequeñas victorias. Recibir aplausos. Sí, podemos manejar un cierto grado de críticas y correcciones. Sí, tenemos que practicar. Pero no demasiado ni demasiado pronto. Cuando un principiante se siente presionado, pierde el interés. Y una vez perdido, le costará mucho recuperarlo.
40%
Flag icon
los principiantes ven lo nuevo de una manera y los expertos de otra.
40%
Flag icon
Lo más probable es que no sepas si algo te gusta de verdad hasta que lo pruebes por un tiempo.
43%
Flag icon
En primer lugar se fijan un objetivo de autosuperación, centrándose en un aspecto de su rendimiento general. En lugar de concentrarse en lo que ya hacen bien, intentan mejorar sus puntos débiles. Se plantean nuevos retos.
45%
Flag icon
Como prueba de que intentar llevar nuestra habilidad lo más lejos posible con una concentración total es extenuante, señala que incluso las figuras de primera en la cúspide de su carrera aguantan como máximo una hora de práctica deliberada antes de necesitar un descanso, y en total solo pueden dedicarle de tres a cinco horas diarias.
45%
Flag icon
la actividad mental estresa tanto como la física: por eso la práctica deliberada es tan agotadora.
46%
Flag icon
La práctica deliberada requiere trabajar en retos que superan las habilidades de uno, mientras que el fluir surge cuando el reto está a la altura de las propias habilidades. Y la razón más importante es porque la práctica deliberada exige un esfuerzo colosal y el fluir, por el contrario, aparece por definición sin el menor esfuerzo.
47%
Flag icon
Es decir, la práctica deliberada es para la preparación y el fluir para la actuación.
47%
Flag icon
«Tienes que trabajar duro.249 Aunque no te apetezca entrenar, tienes que hacerlo de todos modos. Porque los resultados son de lo más divertido. Al final disfrutas de tu momento de gloria y eso es lo que te engancha la mayor parte del tiempo.»
47%
Flag icon
intentar hacer lo que aún no puedes hacer es frustrante, desagradable e incluso doloroso.
48%
Flag icon
Es decir, hay distintas clases de vivencias positivas: la emoción de progresar es una y el éxtasis de rendir al máximo, otra.
48%
Flag icon
Les dijimos que intentar hacer cosas que aún no podían hacer, fracasar y aprender lo que debían hacer de distinta manera, es exactamente cómo practican los expertos. Les ayudamos a entender que los sentimientos de frustración no tienen por qué ser un signo de que vamos por mal camino. Al contrario, les advertimos que desear hacer mejor las cosas es muy corriente durante el aprendizaje.
49%
Flag icon
Numerosos estudios de investigación, incluyendo algunos de mi propia cosecha, revelan que cuando te acostumbras a practicar a la misma hora y en el mismo lugar cada día, apenas tienes que pensar en ello. Lo haces sin más.
49%
Flag icon
Si sigues practicando a la misma hora y en el mismo lugar, lo que antes tenías que pensar en hacer lo acabarás haciendo sin pensar. «No hay ser humano más desdichado», observó William James que aquel que debe decidir de nuevo cada día «cómo empezará cada pequeña parte de su trabajo».
49%
Flag icon
«Sentir vergüenza no te ayuda a arreglar nada»,
50%
Flag icon
Los modelos del grit siempre me dicen, con distintas palabras, que si tuviera una lupa vería que las curvas de aprendizaje no son regulares, sino que más bien están formadas de «miniperiodos», en los que te quedas atascado en un problema durante horas, días, semanas o incluso más tiempo, y luego experimentas de repente un gran progreso. El poeta Irving Feldman de noventa y seis años, miembro de la Fundación MacArthur, lo expresó de este modo: «El aprendizaje no es una cuesta empinada, sino una serie de cuestas conectadas por las mesetas de los periodos de estancamiento».
59%
Flag icon
sea cual sea nuestra profesión, podemos esculpirla hasta cierto punto, añadiendo cosas, delegando tareas y adaptando lo que hacemos para que coincida con nuestros intereses y valores.
62%
Flag icon
no es el sufrimiento lo que lleva a la desesperanza, sino el sufrimiento que creemos no poder controlar.
62%
Flag icon
sufrir sin tener control alguno sobre lo que causa el sufrimiento produce síntomas de depresión clínica, como cambios en el apetito y la actividad física, problemas de sueño y falta de concentración.
63%
Flag icon
un profesor optimista estará siempre buscando maneras de ayudar a un alumno que no coopera; en cambio, uno pesimista supondrá que no puede hacer nada más por él.
64%
Flag icon
cuando seguimos intentando encontrar una forma de mejorar nuestra situación, es posible que la encontremos. Pero cuando nos rendimos, suponiendo que no la encontraremos, nos aseguramos de no conseguirlo.
64%
Flag icon
Por lo visto, habían aprendido a interpretar los fracasos como un estímulo para esforzarse más en lugar de como la confirmación de su falta de capacidad para triunfar en los estudios.
64%
Flag icon
independientemente de la edad las personas tienen teorías privadas de cómo funciona el mundo.
« Prev 1