Neuromaternal: ¿Qué le pasa a mi cerebro durante el embarazo y la maternidad?
Rate it:
Open Preview
71%
Flag icon
«Pregnancy leads to long-lasting changes in the human brain»,
73%
Flag icon
Algunos autores abogan por procesos similares a los que ocurren durante la adolescencia: mielinización, poda sináptica y reestructuración en las ramificaciones de las dendritas neuronales.
75%
Flag icon
En su estudio observó que las mujeres con cuatro hijos o más presentaban un mayor envejecimiento cerebral que se acentuaba a medida que incrementaba el número de hijos.
75%
Flag icon
Tanto la nuliparidad como la multiparidad (más de cinco hijos) se han asociado con un mayor riesgo de demencia, pero los datos aún no son suficientemente consistentes.
78%
Flag icon
todo apunta a que cuanto más tiempo pase el padre al cuidado del bebé —tiempo de calidad, por supuesto— más cambiará su cerebro, más se adaptarán sus hormonas y más se facilitará la conducta parental.
79%
Flag icon
parto. Es decir, antes de que el bebé naciera, el cerebro de la madre ya había cambiado.
79%
Flag icon
Quizá, para dar a luz y criar, sea necesario sentir más y pensar menos.
80%
Flag icon
Constatamos que las madres que sufrían más estrés durante el embarazo tenían una peor experiencia de parto.
80%
Flag icon
A su vez, aquellas con peor experiencia de parto presentaban más síntomas de depresión y ansiedad en el posparto.
80%
Flag icon
Es triste, pero algunas personas solo son conscientes de la importancia de cuidar a las madres cuando se plantean si su bienestar puede afectar al bebé.
81%
Flag icon
It’s time to rebrand «mommy brain». (Ha llegado el momento de redefinir el cerebro materno).
82%
Flag icon
Ese dinamismo se caracteriza por disminuciones sutiles de memoria durante la gestación y el posparto temprano, que revierten o incluso mejoran a medida que avanza el posparto.
82%
Flag icon
Es más, la autora plantea que la maternidad tiene un impacto positivo a largo plazo aumentando la reserva cognitiva con la que la mujer se enfrentará al deterioro normal asociado al envejecimiento.
82%
Flag icon
en el tercer trimestre, sí existe un leve pero significativo empeoramiento de la memoria.
82%
Flag icon
Algunos autores apuntan a la reasignación de recursos energéticos y metabólicos durante el embarazo.
83%
Flag icon
los estímulos a memorizar están relacionados con la maternidad, las mujeres embarazadas no solo no muestran déficits de memoria, sino que puntúan mejor que las nulíparas.
84%
Flag icon
La deprivación de sueño, tanto tras el parto como en cualquier otro momento de la vida, te aturde, te entristece y te enfada.
84%
Flag icon
tras el parto, la atención se centra en el bebé, ignorando que el bienestar de este depende del de su madre.
85%
Flag icon
«Si quieres saber qué se siente al tener un cerebro maternal, imagina un navegador con 2.897 pestañas abiertas. TODO EL RATO». 
85%
Flag icon
No es cuestión de ayudar, sino de ser corresponsables de las tareas de la casa y de la crianza.
87%
Flag icon
vimos que las mujeres de mediana edad que son madres presentan rasgos cerebrales compatibles con un cerebro más joven.
87%
Flag icon
mayor número de hijos, menor envejecimiento cerebral y cognitivo; pero hasta cierto límite, que parece estar en torno a los cuatro hijos.
87%
Flag icon
investigaciones recientes sugieren que el embarazo podría modificar de manera duradera los niveles hormonales y la respuesta inmune,
87%
Flag icon
las habilidades mentales que hemos estado entrenando persisten y nos confieren una mayor reserva cognitiva para compensar efectos adversos, como las enfermedades neurodegenerativas o el deterioro normal asociado al envejecimiento.
« Prev 1 2 Next »