El guion. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones
Rate it:
Open Preview
17%
Flag icon
13. POLICÍACA. Sus subgéneros varían mucho principalmente debido a la respuesta a la siguiente pregunta: ¿desde el punto de vista de qué personaje analizamos el crimen?
17%
Flag icon
14. DRAMA SOCIAL. Este género identifica los problemas de la sociedad –la pobreza, el sistema educativo, las enfermedades transmisibles, los desventurados, la rebelión antisocial y similares– y construye una historia que presenta una solución.
17%
Flag icon
15. ACCIÓN/AVENTURA. A menudo utiliza aspectos de otros géneros como el bélico o el drama político como motivación de una acción explosiva o hazaña heroica.
17%
Flag icon
Si tomamos una perspectiva aún más amplia vemos que, partiendo de las ambientaciones, de los estilos interpretativos o de las técnicas de realización, se crean supragéneros que contienen toda una gama de géneros autónomos. Son como mansiones con muchas habitaciones donde encuentra su hogar uno de los géneros básicos o subgéneros o cualquier combinación de ellos:
18%
Flag icon
16. DRAMA HISTÓRICO. La historia es una fuente inagotable de material narrativo y cubre cualquier tipo de historia imaginable. El baúl de los tesoros de la historia, sin embargo, se encuentra sellado con un aviso: lo que es pasado debe convertirse en presente.
18%
Flag icon
17. BIOGRAFÍA. Prima hermana del drama histórico, este género se centra en una persona, en lugar de una época.
18%
Flag icon
Pero la BIOGRAFÍA no debe nunca convertirse en una simple crónica.
18%
Flag icon
El biógrafo debe interpretar los hechos como si fueran una ficción,
18%
Flag icon
18. DOCUDRAMA. Estrechamente emparentado con el drama histórico, el DOCUDRAMA se centra en acontecimientos recientes, en lugar de en el pasado.
18%
Flag icon
19. FALSO DOCUMENTAL. Este género pretende basarse en hechos o recuerdos, se comporta como un documental o una autobiografía, pero es totalmente ficticio.
18%
Flag icon
20. MUSICAL. Procedente de la ópera, este género presenta una «realidad» en la que los personajes cantan y bailan sus historias.
18%
Flag icon
21. CIENCIA FICCIÓN. En futuros hipotéticos que habitualmente son distopías tecnológicas de la tiranía y el caos, el guionista de CIENCIA FICCIÓN a menudo empareja una épica moderna sobre hombre-contra-estado con acción/aventura: la trilogía de La guerra de las galaxias y Desafío total. Pero, al igual que el pasado, el
18%
Flag icon
22. GÉNERO DEPORTIVO. El deporte es un crisol para cambios de personajes.
18%
Flag icon
23. FANTASÍA. En este caso el guionista juega con el tiempo, el espacio y lo físico, curvando y mezclando las leyes de la naturaleza y de lo sobrenatural.
18%
Flag icon
24. ANIMACIÓN. Aquí nos encontramos con el gobierno de la ley del metamorfismo universal. Cualquier cosa se puede convertir en algo distinto.
18%
Flag icon
Finalmente, para aquellos que creen que los géneros y sus convenciones sólo son preocupaciones de los guionistas «comerciales» y que el arte en serio no tiene género, quisiera añadir un último nombre a la lista.
18%
Flag icon
25. PELÍCULAS DE ARTE Y ENSAYO. La noción vanguardista de escribir sin encasillarse en un género es ingenua. Nadie escribe en el vacío. Tras miles de años de narrativa, no existe ninguna historia que sea tan diferente que no guarde parecido con nada de lo que se haya escrito antes.
18%
Flag icon
Aunque esta propuesta es razonablemente amplia, no hay ninguna lista que pueda ser definitiva o exhaustiva, porque las líneas de separación entre los géneros a menudo se solapan al influir y fundirse los unos con los otros. Los géneros no son estáticos ni rígidos. Evolucionan y son flexibles, pero mantienen la suficiente firmeza y estabilidad como para poder trabajar con ellos de manera muy parecida a como juega un compositor con los movimientos maleables de los géneros musicales.
19%
Flag icon
Cada género impone una serie de convenciones sobre el diseño narrativo:
19%
Flag icon
Las CONVENCIONES DE GÉNERO son las ambientaciones, los papeles, los acontecimientos y los valores específicos que definen los géneros individuales y sus subgéneros.
19%
Flag icon
Cada género tiene una serie de convenciones únicas, aunque en algunos casos resultan relativamente sencillas y flexibles.
19%
Flag icon
Los clichés crecen como setas alrededor de esta convención:
19%
Flag icon
Los libros sobre la crítica del género nos pueden resultar útiles, pero hay pocos actualizados y ninguno completo.
19%
Flag icon
Pero las ideas más valiosas vendrán a través de nuestro propio descubrimiento. No hay nada que dé tantas alas a nuestra imaginación como el descubrimiento de un tesoro oculto.
19%
Flag icon
La mejor manera de estudiar el género es la siguiente: en primer lugar, debemos preparar una lista de todas las obras que consideramos que se parecen a la nuestra, tanto éxitos como fracasos (el estudio de los fracasos es ilustrador y… nos hace más humildes). En segundo lugar hemos de alquilar las películas en un club y comprar los guiones que se encuentren a la venta.
19%
Flag icon
Después, estudiar las películas fragmento a fragmento, siguiendo las páginas del guión, desmenuzando cada filme en sus elementos de ambientación...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
19%
Flag icon
Finalmente, debemos apilar todos esos análisis y resumiéndolos todos, preguntarnos: ¿qué ocurre siempre en las historias de mi género? ¿Qué convenciones de t...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
19%
Flag icon
Para poder anticiparnos a las expectativas del público debemos dominar el género que utilicemos y sus convenciones.
19%
Flag icon
Un marketing bien preparado crea expectativas de género.
20%
Flag icon
El talento es como un músculo: si no hay nada contra lo que empujar, se atrofia.
20%
Flag icon
Nos disciplinamos sobre qué hacer, mientras que nos concedemos un campo ilimitado en la forma de hacerlo. Por consiguiente, uno de nuestros primeros pasos consiste en identificar el género o la combinación de géneros que va a gobernar nuestra obra, porque el suelo rocoso que produce las ideas más fructíferas está sembrado de convenciones de género.
20%
Flag icon
Las convenciones genéricas son limitaciones creativas que obligan a la imaginación del guionista a esmerarse para la ocasión. En lugar de rechazar las convenciones y crear una historia monótona, el buen escritor recurre a las convenciones como si de viejas amigas se tratara.
20%
Flag icon
A menudo se combinan géneros para que reverbere su significado, para enriquecer a los personajes y para crear variedades de estados de ánimo y de emociones.
20%
Flag icon
De igual forma, el guionista que domine el género siempre será contemporáneo. Porque las convenciones de los géneros no están grabadas en piedra; evolucionan, crecen, se adaptan, se modifican y rompen los moldes para seguir los cambios de la sociedad. La sociedad cambia lentamente, pero cambia. Cuando la sociedad entra en una nueva fase, los géneros se transforman con ella.
20%
Flag icon
Esta evolución es un manifiesto narrativo sobre nuestra sociedad cambiante.
20%
Flag icon
La historia de amor La pregunta más importante que nos planteamos al escribir una historia de amor es: «¿Qué les detiene?». Porque ¿dónde está la historia en una historia de amor?
21%
Flag icon
No se trata de historias de amor, sino de historias de añoranza, puesto que las escenas están llenas de conversaciones sobre cuánto se desea el amor, de modo que se deja que los verdaderos actos de amor y sus consecuencias, a menudo problemáticas, se desarrollen en el futuro fuera de la pantalla. Tal vez sea que el siglo XX dio a luz a la era del romance pero luego la enterró.
21%
Flag icon
La lección es la siguiente: las actitudes sociales cambian.
21%
Flag icon
El guionista debe mantenerse alerta ante esos cambios o se arriesgará a e...
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
21%
Flag icon
El público quiere saber qué se siente al estar vivo y al borde del ahora. ¿Qué significa ser un ser humano hoy en día? Los guionistas innovadores no sólo son contemporáneos, sino visionarios.
21%
Flag icon
Los mejores guionistas no sólo son visionarios, sino que crean clásicos.
21%
Flag icon
Sin embargo, los mejores relatos siempre son contemporáneos. Son clásicos. Un clásico se vive siempre con placer porque se puede reinterpretar a través de los decenios, ya que en él la verdad y la humanidad son tan abundantes que cada nueva generación se encuentra reflejada en la narración.
21%
Flag icon
Dominar el género es esencial por un motivo más: escribir guiones no es para los velocistas, sino para los corredores de fondo.
21%
Flag icon
Debemos ser honrados en nuestra elección de género porque, de entre todos los motivos de querer escribir, el único que nos nutre durante el tiempo suficiente es el amor hacia el propio trabajo.
21%
Flag icon
¿Qué es más importante, la trama o los personajes?
21%
Flag icon
No podemos valorar que es más importante, si la estructura a los personajes, porque la estructura es sus personajes y los personajes son la estructura. Son lo mismo, y por lo tanto una no puede ser más importante que los otros. Sin embargo el debate continúa porque existe una confusión muy extendida sobre dos aspectos cruciales: la diferencia que hay entre personaje y caracterización.
22%
Flag icon
El VERDADERO CARÁCTER se desvela a través de las opciones que elige cada ser humano bajo presión: cuanto mayor sea la presión, más profunda será la revelación y más adecuada resultará la elección que hagamos de la naturaleza esencial del personaje.
22%
Flag icon
Bajo la superficie de la caracterización, e independientemente de las apariencias, ¿quién es esa persona? En el corazón de su humanidad ¿con qué nos encontramos? ¿Se trata de un personaje cariñoso o cruel?, ¿generoso o egoísta?, ¿fuerte o débil?, ¿sincero o mentiroso?, ¿valiente o cobarde?
22%
Flag icon
La única manera de conocer la verdad es ser testigo de cómo toma decisiones esa persona en una situación de presión, si elige una opción u otra, al intentar satisfacer sus deseos. Según elija, así será.
22%
Flag icon
Se escriba como se escriba la escena, las elecciones que se hagan bajo presión destruirán la máscara de la caracterización desvelando sus naturalezas internas y sus verdaderos caracteres.