More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
Read between
December 2 - December 11, 2018
La economía genética del sexo también pronostica que ambos sexos tienen un incentivo genético para cometer adulterio, aunque en parte por razones diferentes. El hombre dado a las aventuras amorosas puede tener hijos adicionales dejando embarazadas a otras mujeres además de a su esposa. Una mujer que guste de las aventuras amorosas puede tener unos hijos mejores si los concibe de un hombre que tenga mejores genes que su marido, mientras deja que su marido siga con ella para que ayude a criar al hijo. Pero cuando la esposa saca lo mejor de sus aventuras, el marido sale perdiendo, porque invierte
...more
Los padres tienen interés en la reproducción de sus hijos porque a la larga es también su reproducción. Y peor aún, el carácter precioso de la capacidad reproductora de la hembra convierte a ésta en un recurso valioso para los hombres que la controlan en las sociedades patriarcales, es decir, su padre y sus hermanos. Pueden intercambiar una hija o una hermana por más esposas o recursos para ellos, por lo que tienen interés en proteger su inversión y evitar que la mujer se quede embarazada de hombres que no sean aquellos a quienes desean venderla. Así pues, la actividad sexual de la mujer tiene
...more
Los estudios que los economistas conductuales han hecho sobre el altruismo han esclarecido esa espada de Damocles y han demostrado que las personas no son ni los egoístas amorales de la teoría económica clásica, ni los comunalistas del todos para uno y uno para todos de las fantasías utópicas.
En cualquier caso, la selección de grupo no se merece tan buena fama. Nos dotara o no de la generosidad para con los miembros de nuestro grupo, no hay duda de que sí nos dotó del odio hacia los miembros de otros grupos. (Recordemos que la selección de grupo fue la versión del darwinismo que se tergiversó hasta llegar al nazismo.) Esto no significa que la selección de grupo sea incorrecta, sino que suscribir una teoría científica únicamente por su aparente encanto político puede resultar contraproducente. Como subraya Williams: «Afirmar que [la selección natural en el ámbito de grupos en
...more
Lo mismo ocurre con los sentimientos que tenemos hacia nuestra familia y nuestros amigos: la riqueza y la intensidad con que los albergamos en la mente son prueba del valor y la fragilidad que esos lazos tienen en la vida. En resumen, sin la posibilidad de sufrir, lo que tendríamos no sería una dicha armoniosa, sino que, al contrario, careceríamos por completo de conciencia.
Nada impide que el proceso amoral y sin dios de la selección natural desarrolle una especie social y con cerebro equipada con un refinado sentido moral.1 En efecto, es posible que el problema del Homo sapiens no sea que disponemos de una moral escasa. Tal vez el problema sea que tenemos demasiada. ¿Qué induce a las personas a juzgar un acto como
Nuestro sentido moral autoriza la agresión contra los demás como forma de impedir o castigar los actos inmorales. Esto está bien cuando el acto considerado inmoral realmente es inmoral cualquiera que sea el criterio con que se juzgue, por ejemplo la violación o el asesinato, y cuando la agresión se lleva a cabo justamente y sirve de elemento disuasorio. La tesis de este capítulo es que el sentido moral humano no puede garantizar que se escojan esos actos como el objetivo de su justificada indignación. El sentido moral es un dispositivo, como la visión en estéreo o las intuiciones sobre los
...more
La ética de la autonomía corresponde a los intereses y los derechos del individuo. Destaca la imparcialidad y la justicia como virtudes cardinales, y es el núcleo de la moral tal como la entienden las personas laicas e instruidas en las culturas occidentales. La ética de la comunidad corresponde a las costumbres del grupo social; incluye valores como la obligación, el respeto, la observancia de las convenciones y la deferencia con la jerarquía. La ética de la divinidad corresponde a un sentido de elevada pureza y santidad, que se opone al sentido de contaminación y corrupción. El primero en
...more
La ética de la comunidad, que equipara la moral con la conformidad con las normas locales, subyace en el relativismo cultural que en los campus universitarios ha adquirido un gran predicamento. Algunos profesores han observado que sus alumnos no están preparados para explicar por qué el nazismo estaba mal, porque los estudiantes piensan que no se puede permitir criticar los valores de otras culturas.8 (Yo mismo puedo confirmar que hoy los alumnos protegen reflexivamente sus juicios morales diciendo cosas como ésta: «Nuestra sociedad otorga un gran valor a ser buenos con las otras personas».)
...more
La diferencia entre una postura moral defendible y un sentimiento visceral atávico es que con la primera podemos dar razones de por qué es válida nuestra convicción. Podemos explicar por qué la tortura, el asesinato y la violación están mal, o por qué debemos oponernos a la discriminación y a la injusticia. Por otro lado, no se pueden dar buenas razones para demostrar que haya que suprimir la homosexualidad o segregar a las razas. Y las buenas razones para una postura moral no salen de la nada: siempre tienen que ver con lo que beneficia o perjudica a las personas, y se asientan en la lógica
...more
Pero en la moralización humana queda aún mucho de lo que hay que recelar: la confusión de la moral con el estatus y la pureza, la tentación de moralizar en exceso cuestiones que corresponden al juicio y, con ello, avalar la agresión contra aquellos de quienes disentimos, los tabúes de pensar en contrapartidas inevitables y el vicio omnipresente del autoengaño, que siempre consigue ponerse del lado de los ángeles. Hitler era un moralista (desde luego, un vegetariano moral) que, según muchas versiones, estaba convencido de la rectitud de su causa.
Algunos debates están tan entretejidos con la identidad moral de las personas que uno podría perder la esperanza de que alguna vez se puedan resolver mediante la razón y las pruebas. Los psicólogos sociales han descubierto que con los temas morales que dan origen a divisiones, en especial aquellos en que liberales y conservadores disienten, todos los combatientes están intuitivamente seguros de estar en lo cierto y de que sus oponentes ocultan unos motivos inconfesables. Basándose en el respeto por la convención social, sostienen que uno siempre debería dar razones de sus opiniones, pero
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Las ciencias de la naturaleza ejercen una presión sobre dos temas políticos candentes, no sólo uno. El primero es cómo conceptualizamos la entidad conocida como «sociedad». El filósofo político Roger Masters demuestra que la sociobiología (y las teorías afines que invocan la evolución, la genética y la ciencia del cerebro) tomó partido sin darse cuenta en un antiguo debate entre dos formas tradicionales de entender el orden social.5 En la tradición sociológica, una sociedad es un ente orgánico cohesivo y sus ciudadanos individuales no son más que simples partes. Se considera que las personas
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Las disposiciones sociales son evolutivamente contingentes, y surgen cuando los beneficios de vivir en grupo superan los costes.7 Con un ecosistema y una historia evolutiva un tanto diferentes, podríamos haber acabado como nuestros primos los orangutanes, que son casi por completo solitarios. Y según la biología evolutiva, todas las sociedades —animales y humanas— están plagadas de conflictos de intereses y se mantienen unidas gracias a las combinaciones cambiantes de dominio y cooperación.
El intento más drástico de estudiar la dimensión subyacente es A Conflict of Visions, de Thomas Sowell.8 No toda lucha ideológica encaja en el esquema de Sowell pero, como decimos en la ciencia social, éste ha identificado un factor que puede explicar un gran porcentaje de la varianza. Sowell explica dos «visiones» de la naturaleza de los seres humanos que en sus formas más puras expresaron Edmund Burke (1729-1797), el patrón del conservadurismo secular, y William Godwin (1756-1836), el homólogo británico de Rousseau.
La orientación política de las universidades es otra manifestación de las visiones opuestas sobre el potencial humano. Quienes profesan la Visión Trágica desconfían del conocimiento expresado en proposiciones formuladas explícitamente y justificadas verbalmente, que es la especialidad de académicos, expertos y analistas políticos. En su lugar, confían en el conocimiento que se distribuye de forma difusa por todo un sistema (como una economía de mercado o un conjunto de costumbres sociales) y que se ajusta mediante agentes simples que emplean la retroalimentación que les llega del mundo. (De
...more
Y a este campo de batalla llegó un inocente E. O. Wilson. Las ideas de la biología evolutiva y la genética conductual que se hicieron públicas en los años setenta no podían haber supuesto una mayor ofensa para los defensores de la Visión Utópica. Después de todo, esta visión se basaba en la Tabla Rasa (la no existencia de una naturaleza humana permanente), el Buen Salvaje (la no existencia de unos instintos egoístas o perversos) y el Fantasma en la Máquina (un «nosotros» sin límites que puede decidir unas disposiciones sociales mejores). Y ahí estaban los científicos, hablando de genes
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Sowell señala que el marxismo es un híbrido de las dos visiones.27 Invoca la Visión Trágica para interpretar el pasado, cuando anteriores modos de producción no dejaban más opción que las formas de organización social conocidas como «feudalismo» y «capitalismo». Pero invoca una Visión Utópica para el futuro, según la cual podemos configurar nuestra naturaleza en la interacción dialéctica con el medio material y social. En ese nuevo mundo, las personas estarán motivadas por la autorrealización y no por el interés propio, por lo que podremos realizar el ideal de «De cada uno según sus
...more
En el apogeo de la ciencia radical, cualquier propuesta sobre la naturaleza humana que se opusiera a la visión marxista se descartaba como manifiestamente errónea. Pero la historia es una especie de experimento, bien que controlado imperfectamente, y sus datos indican que el error estuvo en la evaluación radical. Hoy se reconoce casi universalmente que el marxismo fue un experimento que fracasó, al menos en sus aplicaciones mundanas.30 Los países que lo adoptaron se derrumbaron, lo abandonaron o languidecieron en unas dictaduras retrógradas. Como veíamos en capítulos anteriores, la ambición de
...more
El especialista en derecho John McGinnis sostiene que la teoría de la naturaleza humana de los fundadores se podría haber derivado directamente de la moderna psicología evolutiva.35 Es una teoría que reconoce el deseo de los individuos de ampliar sus intereses en forma de un derecho inalienable a «la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad». El Estado surge de un acuerdo instituido para proteger esos derechos, en vez de ser la encarnación de un superorganismo autónomo. Es necesario proteger los derechos porque, cuando las personas viven juntas, sus distintas dotes y circunstancias
...more
¿Qué está pasando? El hecho de que la izquierda y la derecha actuales abracen la psicología evolutiva, después de décadas de vilipendiarla, demuestra dos cosas. Una es que los hechos biológicos están empezando a cerrar el paso a filosofías políticas convincentes. La creencia de la izquierda de que la naturaleza humana se puede cambiar a voluntad y la creencia de la derecha de que la moral se basa en que Dios nos dota de un alma inmaterial se están convirtiendo en empeños insostenibles ante el gigante de la ciencia.
Dice Singer: «Es hora de que la izquierda se tome en serio el hecho de que provenimos de los animales, y de que llevamos las pruebas de nuestra herencia, no sólo en nuestra anatomía y nuestro ADN, sino también en nuestra conducta».46 Para Singer esto significa reconocer los límites de la naturaleza humana, que hace de la perfectibilidad de la humanidad una meta imposible. Y significa reconocer los componentes específicos de la naturaleza humana. Entre ellos, el interés propio, que implica que los sistemas económicos competitivos funcionarán mejor que los monopolios estatales; el instinto de la
...more
Desde Adam Smith, los economistas clásicos han defendido que, en ausencia de una interferencia externa, los individuos que toman decisiones en función de sus propios intereses harán lo que sea mejor para ellos y para la sociedad. Pero si las personas no calculan siempre qué sea lo mejor para ellas, podrían salir ganando con los impuestos y las normas que los economistas clásicos consideran tan retorcidas. Por ejemplo, los agentes racionales conocedores de los tipos de interés y de su esperanza de vida deberían ahorrar la proporción óptima de sus salarios para vivir cómodamente en la vejez. La
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
En términos absolutos, los pobres de hoy están materialmente mejor que la aristocracia de hace sólo un siglo. Viven más años, comen mejor y disfrutan de lujos antes inimaginables, como la calefacción central, los frigoríficos, el teléfono y un entretenimiento durante las veinticuatro horas del día gracias a la televisión y la radio. Los conservadores dicen que esto hace difícil sostener que la situación de las personas con rentas más bajas sea un escándalo ético que se deba enderezar a cualquier precio. Pero si el sentido de bienestar de las personas procede de una evaluación de su estatus
...more
La conclusión de Freedman y otros psicólogos que han repasado la literatura es que la exposición a la violencia de los medios de comunicación tiene poco efecto, o ninguno, en el comportamiento violento en el mundo.23 Las pruebas de la historia reciente señalan lo mismo. La gente era mucho más violenta en los siglos anteriores a la invención del cine y la televisión. Los canadienses ven los mismos programas que los estadounidenses, pero su índice de homicidios es sólo del 25% comparado con el de sus vecinos. Cuando la colonia británica de Santa Helena instaló la televisión por primera vez en
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
En todas la culturas, los muchachos participan en juegos bruscos, lo cual es una práctica manifiesta de la lucha. También se dividen en coaliciones que compiten de forma agresiva (algo que recuerda la observación atribuida al duque de Wellington de que «la batalla de Waterloo se gestó en los campos de juego de Eton»).43 Y los niños son violentos mucho antes de que les hayan infectado los juguetes bélicos o los estereotipos culturales. La edad más violenta no es la adolescencia, sino la primera infancia, entre 1 año y los 2 años y medio: en un extenso estudio reciente, casi la mitad de los
...more
El canibalismo nos resulta tan repugnante que durante años ni siquiera los antropólogos reconocieron que fue algo habitual en la prehistoria. Es fácil pensar: ¿es posible que otros seres humanos fueran capaces de verdad de algo tan abyecto? Pero, evidentemente, los defensores de los derechos de los animales tendrán también una mala opinión parecida de quienes consumen carne, que no sólo causan millones de muertes que se podrían evitar, sino que lo hacen con absoluta crueldad: castran y marcan al ganado sin ningún anestésico, empalan los peces por la boca, dejan que se ahoguen en la barca,
...more
La «trampa hobbesiana», como hoy se le llama, es una causa omnipresente de conflicto violento.63 El científico político Thomas Schelling proponía la analogía del propietario armado que sorprende en su casa a un ladrón armado. Ambos pueden sentirse tentados a disparar primero para evitar que el otro le dispare, aunque ninguno de los dos quiera matar al otro. Una trampa hobbesiana que empuja a un hombre contra otro es un tema recurrente en la ficción, como el caso del forajido en las películas del Oeste, las historias de espías y contraespías de las películas de posguerra y la letra de la
...more
El análisis de Hobbes de las causas de la violencia, que los datos actuales sobre la delincuencia y la guerra confirman, demuestra que la violencia no es un impulso primitivo e irracional, ni una «patología», excepto en el sentido metafórico de una condición que todos quisieran eliminar. Al contrario, es el fruto casi inevitable de la dinámica de los organismos sociales racionales y que procuran su propio interés.
Los hombres armados siempre son una amenaza, de modo que la policía que no está bajo un férreo control democrático puede ser una calamidad mucho peor que la delincuencia y las contiendas que se producen sin ella. Según dice el politólogo R. J. Rummel en Death by Government, 170 millones de personas fueron asesinadas por sus propios gobiernos en el siglo XX. Y la muerte a manos del gobierno no es tampoco una reliquia de las tiranías de mediados de siglo. La Lista de Conflictos Mundiales del año 2000 decía:
Los leviatanes democráticos han demostrado ser una medida eficaz contra la violencia, pero dejan mucho que desear. Como combaten la violencia con la violencia o con la amenaza de violencia, pueden ser ellos mismos un peligro. Y sería mucho mejor que, para empezar, pudiéramos encontrar la forma de que las personas renegaran de la violencia antes que tener que castigarlas una vez cometidos los hechos violentos. Y lo peor es que a nadie se le ha ocurrido aún cómo establecer un leviatán democrático mundial que penalice la competencia agresiva, desactive las trampas hobbesianas y elimine las
...more
Muchos intelectuales han apartado la vista de la lógica evolutiva de la violencia, temerosos de que reconocerla equivalga a aceptarla o, incluso, aprobarla. En su lugar, han seguido la cómoda ficción del Buen Salvaje, donde la violencia es un producto arbitrario del aprendizaje o un agente patógeno que nos invade desde el exterior. Pero negar la lógica de la violencia propicia que se olvide lo fácilmente que ésta puede estallar, e ignorar las partes de la mente que activan la violencia propicia que se olviden las partes que la pueden sofocar. Con la violencia, como con otras muchas
...more
En cualquier caso, lo que sabemos sobre los sexos no exige ninguna acción que penalice ni limite a un sexo o al otro. Muchos rasgos psicológicos relevantes para el ámbito público, por ejemplo la inteligencia general, son iguales en términos medios en hombres y mujeres, y prácticamente todos los rasgos psicológicos se pueden encontrar en diversos grados entre los miembros de cada sexo. Ninguna de las diferencias de sexo descubiertas hasta hoy se aplica a todos los hombres y a todas las mujeres, de modo que las generalizaciones sobre un sexo siempre serán falsas respecto a muchos individuos. E
...more
El feminismo igualitario es una doctrina moral sobre la igualdad de trato, que no apuesta por ningún tema empírico en discusión de la psicología o la biología. El feminismo de género es una doctrina empírica que se compromete con tres afirmaciones sobre la naturaleza humana. La primera es que las diferencias entre hombres y mujeres no tienen nada que ver con la biología, sino que están completamente construidas socialmente. La segunda es que los seres humanos poseen una única motivación social —el poder— y que la vida social sólo se puede entender desde el punto de vista de cómo se ejerce. La
...more
Los hombres son mucho más propensos a competir violentamente, a veces de forma letal, entre ellos por cuestiones importantes y banales (como en el caso reciente de un cirujano y un anestesista que llegaron a las manos en el quirófano, mientras el paciente esperaba en la mesa de operaciones a que le extirparan la vesícula).27 Entre los niños, los chicos dedican mucho más tiempo a practicar el conflicto violento en lo que los psicólogos denominan «juego brusco».28 La habilidad para manipular objetos tridimensionales y el espacio en la mente también demuestra una gran diferencia a favor de los
...more
Pero la teoría del rosa y el azul cada vez es menos creíble. A continuación relaciono una docena de tipos de pruebas que indican que la diferencia entre hombres y mujeres va mucho más allá de los genitales: • Las diferencias de sexo no son una característica arbitraria de la cultura occidental, como la decisión de conducir por la derecha o por la izquierda. En todas las culturas, se considera que hombres y mujeres tienen naturalezas distintas. Todas las culturas dividen el trabajo en función del sexo, de modo que a las mujeres se les da más responsabilidad en la cría de los hijos y a los
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
En un famoso estudio de casos, un niño de ocho meses perdió el pene en una circuncisión mal hecha (que, para mi tranquilidad, no fue obra de un mohel, sino de un médico torpe). Sus padres consultaron al famoso investigador John Money, quien había dicho: «La naturaleza es una estrategia política de quienes están obligados a mantener el statu quo de las diferencias de sexo». Les aconsejó que dejaran que los médicos castraran al pequeño y le implantaran una vagina artificial, y los padres le educaron como a una niña sin contarle lo que había pasado.51 Me enteré del caso en mi época de
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
En la mayoría de las profesiones, las diferencias medias de habilidad son irrelevantes, pero las diferencias medias en las preferencias pueden situar a los sexos en trayectorias distintas.
Kleinfeld, al referirse al fenómeno de la tubería agujereada en las ciencias, repite la misma idea: «Si las mujeres [de inteligencia excepcional] deciden ser maestras y no matemáticas, periodistas y no físicas, abogadas y no ingenieras, no deberíamos mandarles mensajes en que se les diga que son unos seres humanos de menor valor, menos valiosos para nuestra civilización, perezosos o de baja condición social».78 No son éstas preocupaciones hipotéticas: un estudio reciente de la Fundación Nacional de Ciencias descubrió que muchas más mujeres que hombres dicen que se especializaron en ciencias,
...more
Esto derivó en el catecismo actual: la violación no es una cuestión de sexo, nuestra cultura socializa a los hombres para que violen, glorifica la violencia contra las mujeres. El análisis procede directamente de la teoría feminista de género sobre la naturaleza humana: las personas son tablas rasas (a quienes hay que educar o socializar para que quieran las cosas); la única motivación humana significativa es el poder (por lo tanto, el deseo sexual es irrelevante); y todas las demás motivaciones e intereses se deben situar en los grupos (por ejemplo, el sexo masculino y el sexo femenino) y no
...more
La investigación científica sobre la violación y sus conexiones con la naturaleza humana saltó a primer plano en 2000 con la publicación de A Natural History of Rape. Thornhill y Palmer partían de una observación básica: la violación puede traducirse en una concepción, que puede propagar los genes del violador, incluido cualquier gen que le haya hecho propenso a la violación. Por consiguiente, una psicología masculina que incluyera la capacidad de violar no habría tenido una selección negativa, y pudo tenerla a favor. Thornhill y Palmer sostenían que no es probable que la violación sea una
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Por otro lado, existe un impresionante número de pruebas (que el especialista en derecho Owen Jones reseñó mejor que Thornhill y Palmer) de que las motivaciones para la violación se solapan con las motivaciones para el sexo:96 • La cópula forzada está muy extendida entre las especies del reino animal, lo cual indica que no ha tenido una selección negativa y que a veces puede ser la conducta seleccionada. Se encuentra en muchas especies de insectos, aves y mamíferos, incluidos nuestros parientes los orangutanes, los gorilas y los chimpancés. • La violación se encuentra en todas las sociedades
...more
This highlight has been truncated due to consecutive passage length restrictions.
Las feministas de género culpan de la violencia contra las mujeres a la civilización y las instituciones sociales, pero es exactamente al revés. La violencia contra las mujeres surge con mayor fuerza en las sociedades que están fuera del alcance de la civilización, y entra en erupción siempre que la civilización se descompone.
Las tres leyes de la genética conductual quizá sean los descubrimientos más importantes de la historia de la psicología. Y, sin embargo, la mayoría de los psicólogos siguen sin asumirlas, y la mayoría de los intelectuales no las comprenden, pese a que han sido tema de portada de muchas revistas. La razón no es que las leyes sean abstrusas: todas se pueden formular en una sola frase, sin ninguna parafernalia matemática. Al contrario, se debe a que las leyes se llevan por delante a la Tabla Rasa, y a que la idea del Buen Salvaje está tan afianzada que muchos intelectuales no pueden comprender
...more
Un resumen práctico de las tres leyes es el siguiente: los genes, el 50%; el medio compartido, el 0%; el medio exclusivo, el 50% (o si uno desea ser generoso: los genes, el 40-50%; el medio compartido, el 0-10%; el medio exclusivo, el 50%). Una forma sencilla de recordar lo que intentamos explicar es ésta: los gemelos univitelinos son similares en un 50% tanto si crecen juntos como si lo hacen separados. Tengámoslo en cuenta y pensemos qué ocurre con nuestras ideas más queridas sobre los efectos de la educación en la infancia.
Si el lector se educó en una parte del mundo que no sea aquella en la que crecieron sus padres, considere la siguiente pregunta: ¿tiene el acento de sus padres o el de las personas entre las que se crió? ¿Y su forma de vestir, o la música que escucha o cómo emplea el tiempo libre? Considere el lector la misma pregunta referente a sus propios hijos si se educaron en algún lugar del mundo distinto —o, para el caso, aunque se educaran donde el lector se crió—. Casi en todos los casos, las personas siguen el modelo de sus iguales, no el de sus padres.
Cowen señala además, citando a Hobbes, que aplastar el presente es una forma indirecta de aplastar a los propios rivales. «La competencia por el elogio lleva a una reverencia por la antigüedad. Pues los hombres pugnan contra los vivos, no contra los muertos.»
Las raíces psicológicas de estas actividades se han convertido en tema de estudios y debates recientes. Algunos estudiosos, como la investigadora Ellen Dissanayake, piensan que el arte es una adaptación evolutiva como el sentimiento de miedo o la capacidad de ver en profundidad.26 Otros, como yo mismo, pensamos que el arte (que no sea la narrativa) es un subproducto de otras tres adaptaciones: el ansia de estatus, el placer estético de experimentar objetos y entornos adaptativos, y la capacidad de diseñar artefactos para conseguir los fines deseados.27 Según esta idea, el arte es una
...more
A partir de los años setenta, la misión del modernismo se amplió con el conjunto de estilos y filosofías denominado «posmodernismo». El posmodernismo era de una relatividad aún más agresiva, e insistía en que existen muchas perspectivas sobre el mundo, y que ninguna de ellas ostenta privilegio alguno. Negaba con mayor vehemencia aún la posibilidad del significado, el conocimiento, el progreso y los valores culturales compartidos. Era más marxista y mucho más paranoico, y afirmaba que las pretensiones de verdad y progreso eran tácticas de la dominación política que beneficiaban a los intereses
...more
Una vez que reconocemos lo que el modernismo y el posmodernismo han hecho a la élite de las artes y las humanidades, se desvelan las razones del declive y la caída de éstas. Los movimientos se basan en una teoría falsa de la psicología humana: la de la Tabla Rasa. No saben aplicarse a sí mismos su más cacareada capacidad: la de acabar con la simulación. Y despojan al arte de todo lo que tiene de divertido.