Ana’s Comments (group member since Jan 08, 2016)
Ana’s
comments
from the Our Shared Shelf group.
Showing 621-640 of 746

After reading January's book, many of us have been left with a distinct feeling that we, too, should be 'doing something about it'. However, because of many reasons, becoming a full-time, full-fledged activist might not be an option for many.
However, there's something we can all do - small, local action. So...what about you try and take Our Shared Shelf to your local / nearest library? :)
You can try and talk to a librarian there. Tell them about this initiative that many people do not know about but might be interested if they did. Tell them why do you think it is important to spread it. See what happens! Some libraries might only agree to let you put a sign and/or reading list at their billboard, with a little explanatory note. Some of them might actually be so interested that they may make an effort to get the books. Some might be fully on board and organise talkings and / or any other kind of exciting events. More people will read these books and hopefully join us here...and maybe, just maybe, you will help some people to change their mind regarding feminism, or inspire somebody to contribute to the cause.
I know I'm gonna try. Yesterday, in fact, I had this crazy idea of randomly bringing OSS into the conversation with an acquaintance of mine. Turned out, I was talking to the head of the local government's gender equality department! What are the odds? But now he knows about OSS, and maybe something cool will start from this sudden connection.
What do you think about it? :D


However, uh, I think we're talking about pretty unrealistic stuff here, so I don't really feel the need to fully form an opinion on this. Female rapists are significantly less than their male counterparts (damn iPad, I swear it changes my words), and it would be even more odd to find this case.
Back to Planned Parenthood, any move to protect these clinics is good news to me. I'm pro choice, precisely because I hope I am never in the need of making such a big decision. Abortion is no fun. Hard enough as it is already, no need to have an extra serving of guilt and danger from fundies.

I believe that there is indeed a 'travelling' state of mind of sorts. In fact, isn't precisely that what life is all about? A finite yet endless travel where we often change our pace and way of transportation but we always keep moving. Sometimes we make a stop or there's something on our road that forces us to do so; sometimes we seem to be in constant motion through different people, landscapes and states of being. As I grow older, it often occurs to me that I am not myself fully anymore, for I am now also composed of the places I've been to and small parts of those who are or have been dear to me. In my daily speech, I suddenly find a friend's usual expression. In a song, I meet with someone who is faraway from me or else I gain a cherished memory. Different foods also make me remember the time or the place where I had them. Your hometown is probably filled with images that are deeply linked to yourself.
I mean, even this forum, where we ultimately never get to see each others' faces but for a profile pic, and that we visit on our free time, is perhaps already making a difference for some of us in between jobs, family life, daily chores and whatnot.
Nearly every small act in our life matters, I would say, so get involved in whatever there is around you, as little or as much as you can. Try really finding out about the cultural agenda in your city, try and meet more people. If there's a topic that piques your interest, then try and incorporate it to your readings. Make the most of a holiday to go somewhere different. Get out of your comfort zone.
Mostly, as holy Jack Kerouac once said, 'Live, travel, adventure, bless, and do not be sorry.'
(I sort of let myself be carried away by my thoughts here, haha, sorry!) :)

Hope it helps! :)


Hey, Sam, encantada de conocerte. Búscanos en el hilo "¿Hay alguien de habla hispana?" De hecho, necesito vuestras ideas para reforzar la presencia del español aquí. Te he agregado para mandarte luego el link si tú no lo encuentras. :) Cierro este tema mientras, ¿va?


Efectivamente, Sara, ese hilo es adonde tienes que ir por ahora, si quieres encontrar un trocito en español. ¡Necesitamos tus ideas!
(Closing this thread now to help keep things tidy here!)


To be honest, I hadn't heard of it until now. I doubt I'd be accepted anyway, whether I wanted to or not xD"
But what about when you sleep? (Today we had an article in a Spanish newspaper on the unexpected things we do while sleeping LOL).
Ahhh, sorry. Somehow I got that idea from your previous post. To be honest I was a bit surprised, haha. It sort of didn't match with the (totally well-informed and based in lots of fact, suuuure) idea that I have formed about you in these days, haha.


ME!! xD Heh!
(Okay, well, I've lost quite a bi..."
Whaaaat? Alrighty then, stand up and defend your cause, you of the flower-crowned head. Duh.
PS I'm kidding LOL. Do explain your experience, though, if you feel up to! It is the first member of Femen to whom I ever talk! :D
PS 2 In Spain, they did wear flower crowns, haha.

Personally, although I must admit that I do not follow their every movement, I have never liked them very much. While I do understand some of their points and would not fully reject them either, I am not sure I can be fully on board with them. Besides, aesthetics is something that has always bothered me with Femen. All of them are young, slender women, often blonde, always very fit and beautiful. Is that a prerrequisite for joining Femen? Do they all have to be these hipster, model-like warriors of feminism? I have yet to see an overweight girl, or a middle-aged woman, or a woman whose looks are not in line with today's standards of beauty. Also, and I know this is sad but it's a fact, most of the comments they get in mainstream media are still, yeah you guessed right, about their boobs. I know, not their fault, but it's not like this has changed ever since they started doing their thing.

Well, don't take my word fully on this because I ain't no expert, but there has certainly be such a thing as 'white feminism' and I think many people still very much believe that there is. It is the current that (un/)knowingly ignores other races' women's feminism (hmm that was hard to write, not sure whether it's a perfectly correct English usage haha.) Nowadays there is much more awareness about intersectionalism, but it's been an issue. For example, many Muslim feminists have accused Femen of poking their noses into the Muslim world without actually having any idea of their real struggle. In that sense, I bet those Muslim feminists would say that white feminism is alive and kicking.

https://www.goodreads.com/topic/show/...
Cierro este hilo, pues. (Closing this thread, there's already a lengthy post for the Spanish-speaking crowd available at the above-mentioned thread! ^^)


http://us11.campaign-archive1.com/?u=...
Also, somebody else thought about both Emma and Jennifer, along with some other celebrities, although hers is a critical article. I personally do not agree with the point of the article, because no matter what Roxane Gay thinks, reality (sadly?) proves otherwise, but here it goes anyway:
http://www.theguardian.com/commentisf...
Quoting Chimamanda Ngozi Adichie, we should all be feminists. ;) However, it is still a personal decision. Some people will fully take on the movement's claims, while some others will only engage with it up to a certain point and in direct relation to their everyday lives. And that is just fine, I think. It still makes a contribution to the movement. At least when it comes to salary inequalities, I guess we are safe to say that Lawrence is a feminist...as long as she is ok with identifying herself as such. ;)
Anyway, what do you say to changing the name of this thread to better engage people? Something like, 'Glamorous Feminism - Yes or No?', for example. In fact, I think that maybe it won't have such a variety of opinions in this group, because at the end of the day we're here because we felt Emma's campaign was meaningful to us, but still, I think it might be a good idea. :)

Algunos quizá me habéis visto ya como moderadora estos días; de hecho, soy la nueva del grupo, jaja. ¡Es una pasada, aunque también mi primera experiencia al respecto! La cuestión de qué moderadores van añadiéndose es algo que depende de una decisión consensuada del grupo. A mí me llegó un mensaje privado un día con la propuesta por parte de una de los moderadores, en nombre del equipo. Me pillaron básicamente porque me veían bastante enganchada por aquí, jaja...y por lo del español como lengua materna. Además, no todos estamos en las zonas horarias. Hoy por hoy no tengo ni idea de cómo ni cuándo se ampliará el equipo de moderación. Sospecho y espero, en realidad, que incorporen también voces no solo de otras lenguas, sino también de otras razas y colectivos (LGBTQIA, etc.) La intención del grupo es alcanzar el mayor grado de interseccionalidad posible, porque si no se incorporan todas las voces, al menos en la medida de lo posible, entonces el debate no está completo. :)
Y ahora, al lado hispanohablante de las cosas. ;) Lo dicho, me pillaron porque, al ser hispanohablante, esperaban que ayudase a reforzar nuestra presencia en este grupo. Aunque ahora hablemos de nuestro caso concreto, está claro que el hecho de que aquí se hable mayoritariamente inglés limita bastante a no pocas personas. Por desgracia, es inevitable tener que escoger el inglés como lingua franca en este tipo de iniciativas. Y en realidad, mucha gente puede apañárselas, mejor o menor, para compartir sus opiniones en el idioma aunque no sea su lengua materna. Dicho sea de paso, aunque sí he visto a mucha gente disculparse de antemano por su inglés, todavía no he visto a nadie ridiculizar a otro por su falta de fluidez o errores. Eso es genial, porque es síntoma del buen ambiente del grupo. Aquí no estamos en una academia de idiomas...y la mejor práctica es la que se hace sin miedo y continuamente. :)
Dicho eso, es ingenuo, incluso injusto, pensar que todo el mundo quiere / puede lanzarse a la piscina sin miedo, y por eso estábamos pensando en animar la participación en lengua hispana. ¿Cómo? Pues aquí es donde me encantaría escuchar vuestras ideas y opiniones. Desde el equipo de moderación, nosotros tuvimos la idea de crear hilos complementarios que reprodujeran los debates más intensos y populares aquí; desde luego, esto incluiría el libro que se elija cada mes. Sin embargo, esto presenta un riesgo que nos preocupa bastante. Para empezar, si se crea esto para español, lo justo sería que otros idiomas también tuviesen la opción. Sin embargo, una vez solucionado ese problema, podríamos llegar a vernos en una situación en la que se creasen grupitos de cada idioma, afectando así al debate general. Eso sería una pena y una gran pérdida para todos nosotros. Queremos ofrecer un apoyo a aquellas personas que realmente, por las razones que sean, no pueden incorporarse plenamente al inglés, pero bajo ningún concepto queremos perder este clima de aprendizaje mutuo e intercultural que se ha creado.
Sé que los de habla portuguesa han creado su propio foro de Our Shared Shelf al hilo de este. Aunque, por supuesto, no se puede ni se quiere limitar a nadie (de hecho, en Facebook he visto varios grupos privados nacidos a partir de OSS aquí en Goodreads), no pienso que esto sea lo mejor, por los motivos que he explicado arriba.
Así que esta es la situación, y ahora quiero sugerencias e ideas para aumentar nuestra presencia aquí. También quiero animaros a todos a promover el grupo lo más posible dentro de redes sociales y etc. Me temo que la afición a la lectura es requisito imprescindible para participar por aquí ^^, pero sí que puedo adelantar que para febrero, por ejemplo, es muy posible que la gente tenga mucho más fácil conseguir el libro, no solo en lo que se refiere a precio, sino también a su disponibilidad en varias lenguas, incluido el español. Eso quizá pueda servir para animar a la gente.
En redes sociales, por ahora, podéis usar el #oursharedshelf para mantenerlo todo unido. Aunque vamos a aumentar nuestra presencia próximamente con ciertas novedades e iniciativas. :)
Al final, realmente he copiado casi todo el mensaje que he puesto en el hilo de "Encuentros en España." Perdón a los que os lo tragáis dos veces, jaja, pero en fin, así queda todo dicho y llegamos también a la gente de América Latina, que para eso estamos hablando de español y no de castellano. :) ¡Un saludo a todos y todas!

¡Gracias por las felicitaciones! :) La cuestión de qué moderadores van añadiéndose es algo que depende de una decisión consensuada del grupo. A mí me llegó un mensaje privado un día con la propuesta por parte de una de los moderadores, en nombre del equipo. Me pillaron básicamente porque me veían bastante enganchada por aquí, jaja...y por lo del español como lengua materna. Además, no todos estamos en las zonas horarias. Hoy por hoy no tengo ni idea de cómo ni cuándo se ampliará el equipo de moderación. Sospecho y espero, en realidad, que incorporen también voces no solo de otras lenguas, sino también de otras razas y colectivos (LGBTQIA, etc.) La intención del grupo es alcanzar el mayor grado de interseccionalidad posible, porque si no se incorporan todas las voces, al menos en la medida de lo posible, entonces el debate no está completo. :)
Y ahora, al lado hispanohablante de las cosas. ;) Esta parte del mensaje, en realidad, la copiaré luego en el otro hilo en español que había, para que los y las participantes de América Latina también puedan aportar sus opiniones. Ese fue el segundo y mayor motivo, en realidad, de que me cogiesen. Aunque ahora hablemos de nuestro caso concreto, está claro que el hecho de que aquí se hable mayoritariamente inglés limita bastante a no pocas personas. Por desgracia, es inevitable tener que escoger el inglés como lingua franca en este tipo de iniciativas. Y en realidad, mucha gente puede apañárselas, mejor o menor, para compartir sus opiniones en el idioma aunque no sea su lengua materna. Dicho sea de paso, aunque sí he visto a mucha gente disculparse de antemano por su inglés, todavía no he visto a nadie ridiculizar a otro por su falta de fluidez o errores. Eso es genial, porque es síntoma del buen ambiente del grupo. Aquí no estamos en una academia de idiomas...y la mejor práctica es la que se hace sin miedo y continuamente. :)
Dicho eso, es ingenuo, incluso injusto, pensar que todo el mundo quiere / puede lanzarse a la piscina sin miedo, y por eso estábamos pensando en animar la participación en lengua hispana. ¿Cómo? Pues aquí es donde me encantaría escuchar vuestras ideas y opiniones. Desde el equipo de moderación, nosotros tuvimos la idea de crear hilos complementarios que reprodujeran los debates más intensos y populares aquí; desde luego, esto incluiría el libro que se elija cada mes. Sin embargo, esto presenta un riesgo que nos preocupa bastante. Para empezar, si se crea esto para español, lo justo sería que otros idiomas también tuviesen la opción. Sin embargo, una vez solucionado ese problema, podríamos llegar a vernos en una situación en la que se creasen grupitos de cada idioma, afectando así al debate general. Eso sería una pena y una gran pérdida para todos nosotros. Queremos ofrecer un apoyo a aquellas personas que realmente, por las razones que sean, no pueden incorporarse plenamente al inglés, pero bajo ningún concepto queremos perder este clima de aprendizaje mutuo e intercultural que se ha creado.
Sé que los de habla portuguesa han creado su propio foro de Our Shared Shelf al hilo de este. Aunque, por supuesto, no se puede ni se quiere limitar a nadie (de hecho, en Facebook he visto varios grupos privados nacidos a partir de OSS aquí en Goodreads), no pienso que esto sea lo mejor, por los motivos que he explicado arriba.
Así que esta es la situación, y ahora quiero sugerencias e ideas para aumentar nuestra presencia aquí. También quiero animaros a todos a promover el grupo lo más posible dentro de redes sociales y etc. Me temo que la afición a la lectura es requisito imprescindible para participar por aquí ^^, pero sí que puedo adelantar que para febrero, por ejemplo, es muy posible que la gente tenga mucho más fácil conseguir el libro, no solo en lo que se refiere a precio, sino también a su disponibilidad en varias lenguas, incluido el español. Eso quizá pueda servir para animar a la gente.
En redes sociales, por ahora, podéis usar el #oursharedshelf para mantenerlo todo unido. Aunque vamos a aumentar nuestra presencia próximamente con ciertas novedades e iniciativas. :)
OK, creo que no me dejo nada. ¡Encantada de conoceros a todos y a hablar! :)