¿Vale la pena “aprovechar” el crédito INFONAVIT o Fovissste ?
Nada más se acercan a los treinta y como que les entra la obsesión por “aprovechar” el Infonavit o sus papás los presionan con que dejen de ser unos desarrapados, que empiecen a pensar en su futuro, se hagan de un patrimonio etc… y que saquen “su casa” con el Infonavit.
Hace unas semanas tuve el gran gustazo de compartir micrófonos con mi querida Isela Muñoz de El Peso Nuestro sobre el tema de si hay que aprovechar el Infonavit o no en “Charros contra Gángsters”, el programa de Jairo y Miyagui.
Algunos de los puntos de los que hablamos son:
1. El Infonavit te da DEUDAS, no casas. Mismo caso con el Fovissste.
Para muchos el Infonavit es el sinónimo de la casa en sí, cuando en realidad lo que te da es un crédito hipotecario para que puedas adquirir una. Sí, a diferencia de un crédito bancario parte de ese financiamiento se va a pagar con las aportaciones que tu patrón hace al Infonavit, pero nomás es el 5%, a ti te van a descontar el resto.
Al igual que con todas las deudas, antes de embarcarte hay tres cosas que debes pensar:
A) Si realmente necesitas esa casa.
B) Si la puedes pagar… si ya de por sí te persiguen por las ventas nocturnas y los miles de meses sin intereses que traes en la tarjeta mejor arregla ese relajito y ya luego piensas en embarcarte con créditos a 15 años (o 30 si es el del Infonavit).
C) Si ese crédito en particular es el que te ofrece las mejores condiciones (ése punto lo veremos más abajo).
2. ¿Por qué la obsesión de aprovecharlo?
Cuando nuestros papás eran jóvenes pasaban 2 cosas:
- Estaba en chino que te dieran un crédito bancario o eran súper caros, en dólares o cualquier otra calamidad, entonces el Infonavit era la única opción para hacerte de una casa si no podías pagarla al contado o la habías heredado. Encima para obtener el del Infonavit, como era la úncia opción viable, necesitabas un coyote o hacer circo, maroma y teatro, entonces era un gran triunfo lograrlo.
- Antes si no usabas el dinero del Infonavit se perdía. Ya no (ver la siguiente pregunta)
3. ¿Qué pasa con tus aportaciones si no usas tu crédito Infonavit?
Todas tus aportaciones y las de tu patrón se van a la subcuenta de vivienda que está en tu afore. Si no pides crédito entonces ese dinero te lo dan al retirarte.
Como les expliqué en este post, hay personas que se jubilan por pensión del IMSS y las que empezaron a trabajar después del 1 de julio de 1997 les toca sólo lo que ahorren en su afore durante su vida laboral.
Considerando que a tu afore solo le aportas 6.5% de tus ingresos (muy poquito para tener una pensión suficiente) si eres generación afore te puede convenir que esos recursos se junten para tu pensión. Si te jubilas por ley de 1973 del IMSS no impacta tanto porque ya tienes una pensión que se define por tus años de cotización, edad a la hora del retiro y salario de cotización, no por tus aportaciones en sí.
Lo de la subcuenta de vivienda enterita y con rendimientos es de 1997 para acá, pero también se puede recuperar las aportaciones anteriores si no pediste crédito, solamente que como ese dinero no se invertía pues obviamente se lo ha ido comiendo la inflación y la cantidad que recibirás del 97 para atrás es menor.
4. ¿El crédito Infonavit en serio es el mejor?
La respuesta es depende para quién.
En primera el crédito Infonavit sólo lo pueden usar asalariados que tengan al menos UN AÑO DE ANTIGÜEDAD en su trabajo. Si eres freelance,a sí hayas cotizado en el pasado, no calificas.
Pasando ese obstáculo,
El crédito de Infonavit es tu opción si:
- Ganas menos de 10,000 pesos al mes
- La casa que quieres cuesta menos de 400 mil pesos (cosa que sí es posible en los estados, en el DF probablemente sólo un cuarto de azotea y esos no entran)
- O si tienes un mal historial crediticio
¿Por qué? Bueno, básicamente el Infonavit sereía tu opción porque los bancos y sofomes no dan crédito hipotecario a este segmento. Sería el famoso sector de “vivienda de interés social” que es el que originalmente atendía Infonavit, ahora ya se expandió.
Si ganas más de 10,000 pesos al mes, la casa que quieres vale más de 400 mil pesos, tienes un buen historial crediticio y ahorros para el enganche entonces es muy probable que haya algún esquema bancario que te ofrezca mejores tasas de interés que el Infonavit y que además puedas optar por créditos de 15 y 20 años (como les conté en este post lo mejor es que sea a 15 años).
La desventaja que vas a tener si optas por bancario es que las aportaciones patronales no se van al pago del crédito, pero es sólo el 5% de tu salario y además lo que pierdes ahí si te pones buzo y tienes un súper historial lo ganas en los intereses que te ahorras.
Antes el Infonavit tenía unos esquemas del mal de crédito en veces salario mínimo (para saber por qué era del mal leer este post) pero desde agosto del 2014 ya otorgan algunos créditos en tasa fija y pesos. La cosa es que aún con esta gran mejora su tasa fija es de 12% anual cuando en el mercado se pueden conseguir créditos en 10, 9, 8 y si tienes un súper historial 7 y cacho % anual.
Obviamente entre mejor sea tu historial crediticio, tus ingresos en relación a la casa que quieras comprar y los recursos que tengas para el enganche, mejor serán las condiciones del crédito bancario. Hay pocas personas que logran las tasas más bajas justamente porque les falla alguna de estas características de “acreditado ideal”.
5. Pero ¿Y si quiero aprovechar mi Infonavit para “invertir en una casa” y vivir de mis rentas?
Híjole, cómo les explico que lo que vas a pagar de intereses anuales es 12%, mientras que tu inquilino te va a generar como el 7 u 8% anual y en algunos casos, menos gastos. Está bien que la tasa se aplica a saldos insolutos (lo que debes) pero aún así los primeros años estarías “subevencionando” la renta con unos 4 o 5 puntos de diferencia y la casa no se pagaría sola con la renta.
A los mejores créditos quizás le saques un 1% pero obviamente este no sería el caso.
6. Si tengo dudas de mi caso particular ¿a dónde puedo acudir?
Yo siempre digo que lo mejor para investigar trámites y detalles es ir a la fuente original, así que si tienen dudas de este tema contacten al Infonavit.
La página del Infonavit es http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/inicio , pueden hacer cita aquí y sus teléfonos son 91715050 desde el DF o 01 800 008 3900 desde el resto del país.
También les recomiendo ampliamente el blog de elpesnuestro.com que tiene una sección entera sobre Infonavit
Ya no se pueden quejar de que nadie les advirtió. Con esto espero que tengan más elementos para decidir si realmente les conviene aprovechar su crédito Infonavit que las creencias populares y de los papás.
¡Bonita semana!
Tweet
La entrada ¿Vale la pena “aprovechar” el crédito INFONAVIT o Fovissste ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
