Tengo una idea, ¿ahora qué?
La entrada Tengo una idea, ¿ahora qué? aparece primero en Tecleandoando.
Tener una idea es el primer paso imprescindible para empezar a escribir así, que ¡felicidades! Lo primero que tienes que hacer es estar contenta contigo misma. Refuerzo positivo, siempre, siempre, siempre, que esto de escribir es duro y solitario… Después de las palmaditas en el hombro, ¿cuál es el siguiente paso para que esta idea termine en forma de novela?
Algunos, muchos, creen que el siguiente paso es lanzarse a escribir la novela. No. Tampoco lo es hacer una sinopsis detallada de la historia. Por lo menos a mí no me funciona trabajar así. Lo que sigue ahora es dejar que la idea crezca. Sin prisas. Sin presiones.
Es un trabajo básicamente mental y de paciencia. Te vas a llevar tu historia a todas partes y vas a ir pensando en ella, en los acontecimientos que ocurren pero también en los personajes. Las primeras ideas no siempre son las mejores así que dale dos vueltas a cada impedimento que tienen tus protagonistas si es que ya los tienes claros. No es necesario en este punto tener clara la estructura de la novela. Basta con tener una idea y empezar a desarrollarla mentalmente.
No todas las ideas son buenas, tampoco las buenas ideas son todas ideales para ser ideas principales en una novela. En primer lugar tienes que dejar que la idea crezca. Llévatela a donde vayas, piensa en ella y averigua si da juego como para escribir 250 páginas sobre ella.
Las cosas que tienes que hacer antes de escribir nada
Bueno, puedes escribir la idea básica, una storyline de cinco líneas máximo y después dejar el boli para ponerte a trabajar mentalmente con esa idea durante el tiempo que haga falta.
No tengas prisa
Mi primer consejo es: tómate el el tiempo que haga falta. No puedo decirte si vas a hacer esto en dos días o en dos semanas. Puede que necesites dos meses o varios años. La idea tiene que crecer lo suficiente y tener buena forma en tu cabeza antes de desarrollarla sobre papel. Después será todo mucho más fácil, te lo garantizo.
Entiendo que creas que escribir es lo que tienes que hacer, pero en el fondo un escritor no es alguien que escribe sino alguien que inventa historias. Para poder escribirlas esas historias tienen que ser perfectas, cuanto más fantasees ahora y más profundices en tu historia mentalmente mejor preparada estarás para afrontar la siguiente fase, la planificación.
Hazte preguntas
Si sabes inglés es más fácil recordarlas 5 W y una H.
Who -> quién
What -> qué
Why -> por qué
Where -> dónde
When -> cuándo
How -> cómo
Crea a tus personajes
En mente, no hace falta que escribas nada todavía, piensa en ellos, cómo interactúan, cómo hablan, qué sienten, cómo son. Trata de ver el mundo con los ojos de cada uno de tus personajes. Deja que interactúen entre ellos, fantasea, sueña despierta, métete en la historia como si fueras uno más y juega con ellos a ver qué pasa. Hazles pasar por cosas que no saldrán en la novela, sólo para ver cómo reaccionan. Es un modo de conocerles más a fondo.
Investiga
Puede que necesites hacer algún tipo de investigación sobre el tema. Si escribes sobre la Edad Media y no eres un experto tendrás que leer y buscar información relacionada con el tema. No es algo exclusivo de épocas históricas sino de profesiones, países, tipos de personalidad… Investiga todo lo que necesites y deja que la nueva información vaya colocándose en tu ficción.
Cuando todo esto esté hecho ha llegado el momento de planificar. Escribirás, pero todavía no empezarás con la novela. En próximos artículos te cuento cómo llevar a cabo la planificación antes de escribir.
Font: Tecleandoando
Si vols deixar un comentari, ves a l’article original: Tengo una idea, ¿ahora qué?
The post Tengo una idea, ¿ahora qué? appeared first on Clara Tiscar.


