Generación perdida: el zorrón profundo

Todo esto sucede un sábado por la noche, en un programa llamado Generación perdida, que transmite UCV. Todo es extraño y quizás irreal. Sebastián Badilla coge dos pelucas y le pasa una a Julio César Rodríguez, su invitado, para jugar a entrevistarlo desde una perspectiva “femenina”. El set está lleno de los familiares de Badilla, que incluyen a dos hermanos y una tía llamada Lala. El decorado son los afiches de las películas que Badilla escribió y protagonizó. Porque Sebastián Badilla es actor, guionista y productor de cine. Una de sus películas se llama El limpiapiscinas y otra Mamá, ya crecí. La entrevista con Rodríguez trata sobre su éxito con las mujeres y sus técnicas de seducción. Luego todo se vuelve aún más inverosímil. Badilla presenta una nota donde aparece disfrazado de mujer y entrevista gente a la salida de un minimarket del barrio alto. La nota hace ver los momentos más rancios de Eduardo Ravani en el Jappening con ja como si fuesen algo sofisticado. En el set, los chistes abordan la vida de la familia Badilla y las cuitas amorosas de la señora Lala, que se comporta como si estuviese en el living de su casa. Luego Badilla cuenta que su hermana va a coanimar el programa. Luego, entra el humorista Pancho del Sur. Luego Pancho del Sur dice que ya no es sólo humorista sino que ahora también es sanador. Pancho del Sur explica sus poderes mágicos. Algo pasa en su mirada cuando habla. Mientras, la tía Lala hace comentarios. Luego el programa termina.


Narrar lo que sucede en Generación perdida es quizás más interesante que verlo. El programa no es bueno y más allá del extraño interés morboso que puede suscitar, queda en el aire la pregunta de por qué está en pantalla y tiene la cantidad de auspiciadores que tiene. Por supuesto, el canal que lo emite posee una programación delirante cuyo sentido fundamental es hacer caja. Ahí, las excepciones honrosas son Los años dorados (su recién estrenada sitcom) y un área periodística que salva con dignidad la precariedad de sus recursos. El resto de lo que hay en UCV es freak, camp y extraño; pues caben ahí programas de conversación de la parroquia de la esquina, dos shows del Pollo Valdivia y unas compilaciones de cámaras escondidas de Europa del Este con muchachas en topless.


Generación Perdida es uno más de esos programas pero tiene la extraña virtud de sintonizar como ninguno ciertas tensiones de nuestro presente. El humor de Badilla es homofóbico, misógino y clasista, y su obsesión de presentar su imaginario como algo original y transgresor es, cuando menos, inquietante. Pero eso es entendible pues Badilla parece hacer en serio ese sketch clásico de Plan Z donde Rafael Gumucio tenía un canal de televisión en su propia casa. Pero lo anterior es sólo superficial porque lo que importa del show es otra cosa: el culto insufrible a la personalidad, la banalidad carente de toda autocrítica, la ausencia de cualquier clase de parodia.


Así, ver el show de Badilla es entender a cierto Chile profundo. Generación perdida es el show por excelencia de los zorrones, de los hijos de los patrones del fundo que no saben hacer otra cosa que hablar de sí mismos y su pobre universo; es comprender dónde pueden yacer los últimos escombros del pinochetismo (cuando Badilla se disfraza de mujer, su histeria carece de cualquier ironía y sus miedos sociales quedan a la vista) y de dónde proviene el pánico que hizo que la semana pasada, asustados por un mensaje falso de whatsapp, montones de ciudadanos corriesen desesperados a acaparar bencina como si acabase el mundo. Todo eso está en el programa, pero no explícitamente, sino que encubierto de un modo subterráneo, presentado como un tono de voz, dibujando una extraña cotidianidad que en el fondo encubre algo monstruoso, acaso un espejo deformado de nuestra identidad, cultura y territorio.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 19, 2015 07:23
No comments have been added yet.


Álvaro Bisama's Blog

Álvaro Bisama
Álvaro Bisama isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Álvaro Bisama's blog with rss.