Fromagerie Rwanda, una queser��a solidaria en ��frica

IMG_1067
La queser��a que cambiar�� Burera / RUB��N VALBUENA

 


Seguro que todos hab��is o��do hablar del queso de Mah��n, del manchego, el zamorano y del de la Serena. Posiblemente tambi��n os suenen el Roquefort, el gruy��re de Comt�� y algunas otras denominaciones de origen de nuestros vecinos franceses y el gruy��re o el emmental suizos, pero ��verdad que nadie hasta ahora hab��a o��do hablar de quesos con DO africana? Pues gracias a #fromagerieRWANDA no solo se estrena una nueva zona quesera, sino tambi��n una bonita iniciativa que puede ayudar a mejorar la situaci��n de una de las zonas m��s necesitadas de ��frica.



Rub��n Valbuena de Granja Cantagrullas, uno de los participantes en este proyecto financiado en parte con fondos de la UE y ejecutado por una empresa guipuzcoana ���que se puso en contacto con ellos para formar parte activa del mismo, y prefiere mantener el anonimato���, ha respondido algunas preguntas para saber un poco m��s de esta bonita historia de solidaridad, cuajo y fermentos l��cticos. Rub��n nos explic�� que #fromagerieRWANDA ���el hashtag que han utilizado en redes sociales para promover el proyecto���, es "un 'Centro Comunitario de Procesado de Leche', localizado en el sector de Cyanika, en el distrito de Burera". Se trata de la segunda fase de un proyecto que procura dar valor a un sector poco desarrollado, como es el de la ganader��a, ayudando a generar buenas expectativas entre la poblaci��n rural.


"Inicialmente, se llev�� a cabo una cooperativa para comercializar la leche de vaca, con una infraestructura de recepci��n y conservaci��n que facilita la log��stica y distribuci��n". En una segunda fase "se ha construido en un terreno cercano la planta de procesado, que es donde nos hemos implicado como asistencia t��cnica", matiza Rub��n. Su papel en esta aventura pasa por la formaci��n, tanto del personal t��cnico del Ministerio como del equipo de personas que van a encargarse del desarrollo de la queser��a. "Tratamos desde cuestiones administrativas y legales a protocolos de higiene y limpieza, o temas relativos a la producci��n". Valbuena asegura que "el objetivo es trasladar el sistema de trabajo de Granja Cantagrullas para que puedan arrancar con seguridad y garant��as".

Ruanda es un pa��s que ha vivido un suceso dram��tico reciente: el genocidio tutsi de 1994, que supuso la muerte de un 20% de la poblaci��n en poco m��s de tres meses, ha dejado una profunda herida en la gente y en el territorio. Esto ha derivado en un tejido productivo francamente d��bil y una importante dicotom��a entre las dos ciudades importantes del pa��s ���Kigali y Musanze (antigua Ruhengeri)��� y un medio rural densamente poblado, pero con una flagrante ausencia de infraestructuras y servicios y poqu��simos recursos. En el distrito de Burera, y concretamente en Kidaho, la realidad no dista mucho de ese an��lisis general. Lejos de los principales centros de consumo y mal comunicados ���salvo los pocos que viven en los m��rgenes de la carretera RN8���, los locales basan sus actividades en la explotaci��n de los recursos disponibles, esencialmente bajo la f��rmula de la subsistencia.


"En este contexto, cualquier iniciativa industrial promueve dinamismo y contagia optimismo", reflexiona Rub��n. As��, la queser��a supone un importante hito en la regi��n, pues es la primera empresa de este tipo que se lleva a cabo. "Adem��s, las perspectivas son buenas: aunque en principio el mercado para las elaboraciones que hagan no ser�� estrictamente local, impulsa un nuevo sistema de relaciones entre los hombres y el medio".


IMG_1105
   Proceso de cuajado y observadores ruandeses / RUB��N VALBUENA

 


Respecto al tipo de l��cteos que se preparar��n, tienen previstas tres l��neas de producci��n: yogur, mantequilla y queso. "Partimos con la idea de hacer un yogur natural batido, mantequilla salada y dos quesos, uno de ellos de pasta blanda y corta maduraci��n y otro de pasta cocida con un periodo de afinado de entre 6 y 12 meses", cuenta el experto quesero. Para ayudar a que el proyecto arranque se ha planteado una colaboraci��n con Cultivo, una tienda especializada en quesos artesanos localizada en la calle Conde Duque de Madrid ���en la que el mismo Rub��n est�� implicado���, que se ha comprometido a llevar a cabo la comercializaci��n de toda la producci��n del peque��o obrador ruand��s. Esta colaboraci��n garantiza que la queser��a africana d�� sus primeros pasos poniendo toda la atenci��n y esfuerzos en sacar adelante una producci��n de calidad y diferenciada.


IMG_1030
   La leche / RUB��N VALBUENA

 


Para Rub��n y el resto del equipo participar en #fromagerieRWANDA ha sido "una recarga de energ��a importante, que engancha y deja un excelente sabor de boca". Una de las cosas que m��s les sorprendi�� al llegar fue lo poco que tiene que ver la imagen que proyecta el pa��s con lo que se encontraron al legar. "La brutalidad de lo ocurrido hace dos d��cadas est�� en la retina de la gente a��n y alimenta una serie de prejuicios que no ayudan. Hallar un territorio ordenado y limpio, en el que adem��s uno tiene sensaci��n de seguridad, rompe todos los esquemas".

Si alguien se pregunta si existe la posibilidad de contribuir al proyecto desde sus casas, la respuesta es afirmativa, ya que actualmente est��n llevando a cabo una provisi��n de fondos para poder hacer una nueva misi��n de asistencia t��cnica sobre el terreno, tema para el cual tambi��n buscan apoyo y financiaci��n del gobierno ruand��s. Rub��n tambi��n desvela que "todos los donantes que a trav��s de sus aportaciones ayuden a esta microfinanciaci��n colectiva tendr��n una bonita recompensa: los primeros quesos que lleguen desde Ruanda ir��n a sus casas".


Si quieres m��s informaci��n sobre el proyecto, escribe a ruben@granjacantagrullas.com.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2015 22:00
No comments have been added yet.


Mikel López Iturriaga's Blog

Mikel López Iturriaga
Mikel López Iturriaga isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Mikel López Iturriaga's blog with rss.