14/ 05: JONAH HEX: GUNS OF VENGEANCE

Vuelvo a galopar los polvorientos caminos del Far West de la mano de este personaje que me encanta, esta vez con aventuras de 2006, cuando la serie que escribían Jimmy Palmiotti y Justin Gray todavía era una novedad a la que nadie le auguraba la extensión y la chapa que finalmente tuvo.
Ninguna de estas seis historias aspiran a ese nivel de genialidad que vamos a ver en los TPBs posteriores, cuando los guionistas terminen de depurar la fórmula. Y sin embargo, son seis buenas historias, en las que quedan claros el aguante, la obstinación, incluso la integridad de este justiciero cruel e implacable con quienes lo merecen. Jonah Hex mata gente sin remordimientos, es cierto. Pero no a cualquiera. Hex le baja los cargadores a los corruptos, asesinos, abusadores, estafadores, violadores, o a la gente que trata de manipularlo para algún fin siniestro. En un mundo donde ya mandaba la guita y casi todos hacían cualquier cosa por un billete, Hex demuestra varias veces que la guita no es su prioridad. Caza criminales por las recompensas, es cierto, pero no se vende a cualquier garca que lo quiera comprar. Muchas veces renuncia a buenas sumas de dinero para defender a inocentes, a chicos, a mujeres (algunas lo garcan, obviamente), y no tiene problemas en enfrentarse a esos sheriiffs y jueces que no mueven un dedo para investigar y castigar delitos cuando las víctimas son negros o indios.
O sea que, si buceás en este océano de sangre y mala leche, vas a encontrar algo así como una ética. Hex pelea sucio, putea, se pone en pedo, es promiscuo, violento, su higiene personal deja bastante que desear y sus chumbos rara vez llegan a enfriarse, de tan seguido que los dispara. Y sin embargo es lo más parecido a un héroe que vamos a ver en estas historias, teñidas de una sordidez absolutamente hipnótica. La anteúltima historia de este tomo inaugura una tradición que Gray y Palmiotti bancarán hasta el final, que es la de tener como invitados a otros personajes que tuvieron su chapita cuando DC publicaba varios westerns. El elegido es El Diablo, un personaje con una base sobrenatural que sin embargo encaja bien en estas historias 100% “realistas”, donde lo único realmente inexplicable es el aguante de Hex.
Esta primera época de la revista del caripela se caracterizaba también por la rotación permamente de los dibujantes. Acá, en seis episodios tenemos a siete lápices distintos, lo cual es una animalada. Veamos cómo les fue. La primera historia la dibuja el brazuca Luke Ross, demasiado pendiente de la referencia fotográfica, para mi gusto. La segunda la empieza un tal Dylan Teague (a quien no conocía), en un estilo lindo, como si fuera un Tim Truman un poquito más depurado, menos mugriento. Pero no llega a terminarla y lo reemplaza el correcto Val Semeiks, al que le toca ponerse al hombro una magnífica secuencia muda.
Para la tercera historia tenemos al dibujante que co-creó a Jonah allá por mediados de los ´70, el maestro filipino Tony DeZuñiga. Muy buen laburo del veterano dibujante, afiladísimo en los detalles, las texturas y la narrativa, y además el que mejor se complementó con los colores de Rob Schwager. Phil Noto, como siempre, se colorea a sí mismo, y lo hace muy bien, logra una identidad muy propia, muy linda. El dibujo en sí es un poco pecho frío, pero la narrativa está muy bien y en general se la banca.
David Michael Beck, un ilustrador con poca historieta a cuestas, sorprende con su trazo hiper-realista, supongo que también muy basado en fotos, pero de enorme vuelo y plasticidad. Toma algunas decisiones que no me gustan en el diseño de la página (esas viñetas casi triangulares), pero logra un resultado asombroso, también muy bien ensamblado con el colorista. Y para el final, el siempre grosso Paul Gulacy, en un despliegue maravilloso de personajes, paisajes, caballos, armas… el maestro dibuja todo bien. Lo único choto es que basa las caras de Hex en fotos de Clint Eastwood y las de la minita que aparece en fotos de Anne Hathaway. No es algo que necesite una bestia como Gulacy para que sus dibujos se vean bien.
Y sí, habrá más Jonah Hex acá en el blog. Me falta leer un tomo de los de Gary y Palmiotti y dos o tres de los de All-Star Western, la serie que protagonizó mi cazarrecompensas favorito a partir de 2011 cuando se rebooteó toda la línea de DC.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 14, 2015 13:35
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.