Revisitando un autor cl��sico invitado. Quevedo. Y una pregunta. ��Hab��is escrito un libro basado en un cl��sico?
Hola a todos:
Como sab��is los viernes suelo traeros un autor invitado o nuevos libros, o las dos cosas. Me di cuenta de que hac��a bastante tiempo que no hab��a tra��do ning��n autor cl��sico al blog, y como los primeros posts fueron hace mucho tiempo me pareci�� una buena oportunidad para compartirlos de nuevo por si se os hab��an escapado.
Obtuve muchas sugerencias que me he anotado para posts sobre cl��sicos (y tambi��n me di cuenta de que muchos de los antiguos tambi��n ten��an inter��s), pero una autora a la que conozco me hizo una sugerencia que me pareci�� muy acertada. Ella ha escrito un libro basado en un cl��sico de Mark Twain (traer�� su libro, aunque de momento solo es disponible en ingl��s, de aqu�� pocas semanas) y su sugerencia era combinar un post de un cl��sico con uno promocionando un nuevo libro que tenga relaci��n con el cl��sico. Y me pareci�� una buena forma de matar dos p��jaros de un tiro. As�� que, si hab��is escrito o le��do un libro que est�� relacionado con un libro cl��sico o con un autor (sea que el autor o un personaje aparezca en el libro, que sea una nueva versi��n, una continuaci��n…), dec��dmelo aqu�� o poneos en contacto conmigo para que os ponga en la lista.
Y ahora, sin daos m��s la lata, mi post original sobre Quevedo (que naturalmente y como comento en el post ha aparecido como personaje en las novelas de P��rez-Reverte).

Spanish writer Francisco de Quevedo (1580���1645), with what appear to be “nose spectacles” (Photo credit: Wikipedia)
Como sab��is los viernes me gusta traer invitados a mi blog. Estaba pensando el otro d��a en escritores de mi pa��s, del Siglo de Oro, y un gran favorito m��o me vino a la cabeza. Quevedo. Todo un car��cter, y me pareci�� que mucho de sus escritos, especialmente El Busc��n son de lo m��s actual en tiempos de crisis. He encontrado muchos enlaces a p��ginas sobre ��l y en muchas pod��is leer su obra gratuitamente. Evidentemente no es solo favorito m��o sino de mucha gente.
Vale la pena leer su biograf��a en detalle, pero para no hacer el post excesivamente largo solo incluyo unos pocos detalles, pero pod��is leer mucho m��s sobre ��l en los enlaces.
Francisco G��mez de Quevedo Villegas y Santib����ez Cevallos naci�� en Madrid, el 17 de septiembre de 1580 y muri�� en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, el 8 de Septiembre de 1645.
Hijo de Pedro G��mez de Quevedo y Villegas y de Mar��a Santib����ez su familia formaba parte de la aristocracia cortesana. Sus padres murieron siendo ��l muy joven y se educ�� en el colegio imperial de los Jesuitas y luego en las universidades de Alcal�� de Henares y Valladolid donde fue un excelente estudiante, especialmente de teolog��a y estudi�� varias lenguas (incluyendo el hebreo, el ��rabe, griego y lat��n, y varias lenguas modernas).
Se convirti�� en protegido del duque de Osuna y lo acompa���� a Sicilia como secretario de estado y parece que estuvo envuelto en varias intrigas pol��ticas. A su vuelta en 1616 fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Cay�� en desgracia (a la vez que el duque) acusado de participar en una conjuraci��n en Venecia y lo desterraron a Torre de Juan de Abad, y luego estuvo preso en monasterios y en arresto domiciliario. Sus problemas tambi��n vinieron en parte por defender la propuesta de nombrar al Ap��stol Santiado patr��n de Espa��a (contra los Carmelitas que defend��an a Santa Teresa de Jes��s. Me recuerda a los l��os que ha habido en Inglaterra con defensores de Jane Austen como personaje impreso en billetes ingleses, que por lo visto han recibido amenazas en Twitter. Los medios de comunicaci��n cambian, la gente, no tanto.)
Cuando el rey Felipe IV sube al poder su suerte cambio algo. Su relaci��n con el conde-duque de Olivares, inicialmente amistosa le ayud�� a conseguir el t��tulo de secretario real. La historia de Santiago y Santa Teresa sigui�� y de nuevo lo desterraron por hablar demasiado (esta vez a un convento en Le��n).
Volvi�� a la corte y se cas�� con Esperanza de Mendoza, una viuda amiga de la esposa del conde-duque, pero el matrimonio solo dur�� unos meses. Quevedo y el conde-duque empezaron a desconfiar el uno del otro (por lo visto hab��a mucha corrupci��n en el gobierno, s��, las cosas, de verdad, cambian poco), Quevedo escribi�� algunas cr��ticas que le valieron el destierro de nuevo al Convento de San Marcos en Le��n en 1639 y all�� estuvo encerrado en una peque��a celda hasta el 1643. Su salud sufri�� por el encierro y se retir�� a Torre de Juan de Abad y poco antes de morir se traslad�� a Villanueva de los Infantes donde muri��.
Quevedo aparte del t��tulo de Caballero de la Orden de Santiago tambi��n ostentaba el Se��or��o de la Torre de Juan de Abad (no sin controversia).
En cuanto a su obra Quevedo es (y fue en su ��poca) muy conocido como poeta, cultivador del Conceptismo (como estilo opuesto al Culteranismo representado por Lu��s de G��ngora. Digamos que las relaciones entre los dos poetas, que eran tan opuestos estil��sticamente como en personalidad, nunca fueron muy amigables. El poema �����rase un hombre��� que incluyo despu��s se sabe dedicado a G��ngora. G��ngora tampoco se qued�� calladito, no os vay��is a pensar.), famoso tambi��n por sus traducciones, tratados pol��ticos, obras filos��ficas (La cuna y la sepultura, 1634), religiosas, y su novela picaresca Historia de la vida del Busc��n, llamado don Pablos, que os recomiendo encarecidamente.
Yo personalmente siempre me inclin�� por el conceptismo, y la verdad es que pocos personajes encontrar��is con vidas tan entretenidas (aunque como vimos con Cervantes, los escritores de entonces llevaban la aventura otro nivel) y con tanta despreocupaci��n por las consecuencias de abrir la boca.
Quevedo ha sido personaje en obras de teatro, poemas, novelas hist��ricas, y m��s recientemente, en las conocidas novelas de la serie Las aventuras del capit��n Alatriste de Arturo P��rez-Reverte. Y en su adaptaci��n cinematogr��fica.
Algunos Enlaces (Hay muchos):
http://en.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Quevedo
Naturalmente Wikipedia���Buena entrada

Original title page of Francisco de Quevedo’s El Busc��n. (Photo credit: Wikipedia)
http://www.franciscodequevedo.org/
Incluye extensa biograf��a, poemas, las frases celebre que incluyo, e incluso versiones enteras del Busc��n en varios formatos para descargar.
http://www.los-poetas.com/f/bioquev.htm
http://www.poemas-del-alma.com/francisco-de-quevedo.htm
Breve biograf��a y poemas
Y m��s poemas:
http://www.poesi.as/indexfq.htm
Y unas cuantas muestras���
Poemas:
��RASE UN HOMBRE A UNA NARIZ PEGADO (513)
SONETO
��rase un hombre a una nariz pegado,
��rase una nariz superlativa,
��rase una alquitara medio viva,
��rase un peje espada mal barbado;
era un reloj de sol mal encarado.
��rase un elefante boca arriba,
��rase una nariz say��n y escriba,
un Ovidio Nas��n mal narigado.
��rase el espol��n de una galera,
��rase una pir��mide de Egito,
los doce tribus de narices era;
��rase un naric��simo infinito,
fris��n archinariz, caratulera,
saba����n garrafal, morado y frito.
AMOR CONSTANTE M��S ALL�� DE LA MUERTE (Uno de mis poemas favoritos de todos los tiempos)
SONETO
Cerrar podr�� mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco d��a,
y podr�� desatar esta alma m��a
hora a su af��n ansioso lisonjera;
mas no, de esotra parte, en la ribera,
dejar�� la memoria, en donde ard��a:
nadar sabe mi llama la agua fr��a,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisi��n ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido
su cuerpo dejar��, no su cuidado;
ser��n ceniza, mas tendr�� sentido;
polvo ser��n, mas polvo enamorado.
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO
(Y no me dig��is que no pod��is pensar en gente, o profesiones enteras, a las que dedicar este poema)
Madre, yo al oro me humillo,
��l es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues dobl��n o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompa��a;
Viene a morir en Espa��a,
Y es en G��nova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
��A qui��n no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo m��s ruin de su casa
Do��a Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al ga����n y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
M��s valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
ENSE��A COMO TODAS LAS COSAS AVISAN DE LA MUERTE
(Sin comentarios)
Mir�� los muros de la Patria m��a,
Si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
De la carrera de la edad cansados,
Por quien caduca ya su valent��a.
Sal��me al Campo, vi que el Sol beb��a
Los arroyos del hielo desatados,
Y del Monte quejosos los ganados,
Que con sombras hurt�� su luz al d��a.
Entr�� en mi Casa; vi que, amancillada,
De anciana habitaci��n era despojos;
Mi b��culo m��s corvo y menos fuerte.
Vencida de la edad sent�� mi espada,
Y no hall�� cosa en que poner los ojos
Que no fuese recuerdo de la muerte.
EP��STOLA SAT��RICA Y CENSORIA CONTRA LAS COSTUMBRES PRESENTES DE LOS CASTELLANOS, ESCRITA A DON GASPAR DE GUZM��N, CONDE DE OLIVARES, EN SU VALIMIENTO
No he de callar por m��s que con el dedo,
ya tocando la boca o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo.
��No ha de haber un esp��ritu valiente?
��Siempre se ha de sentir lo que se dice?
��Nunca se ha de decir lo que se siente?
Hoy, sin miedo que, libre, escandalice,
puede hablar el ingenio, asegurado
de que mayor poder le atemorice.
En otros siglos pudo ser pecado
severo estudio y la verdad desnuda,
y romper el silencio el bien hablado.
Pues sepa quien lo niega, y quien lo duda,
que es lengua la verdad de Dios severo,
y la lengua de Dios nunca fue muda.
(Este poema es mucho m��s largo y actual y lo pod��is leer completo, aqu��)
http://www.poesi.as/indx1001.htm
CITAS Y FRASES C��LEBRES:
Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el porvenir sin conocerlo
____________________________
Lo mucho se vuelve poco con desear un poco m��s.
____________________________
El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien.
____________________________
No es dichoso aquel a quien la fortuna no puede dar nada m��s, sino aquel a quien no puede quitar nada.
____________________________
El que quiere en esta vida todas las cosas a su gusto, tendr�� muchos disgustos en su vida.
____________________________
Ning��n vencido tiene justicia, si lo ha de juzgar su vencedor.
____________________________
El que parece sabio entre los tontos parece tonto entre los sabios.
____________________________
La hipocres��a exterior, siendo pecado en lo moral, es grande virtud pol��tica.
____________________________
El mayor despe��adero, la confianza.
____________________________
Por nuestra codicia lo mucho es poco; por nuestra necesidad lo poco es mucho.
____________________________
Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
____________________________
Los que de coraz��n se quieren s��lo con el coraz��n se hablan.
____________________________
Muchos son buenos si se da cr��dito a los testigos; pocos, si se toma declaraci��n a su conciencia.
____________________________
La misma tristeza inventa por s�� misma muchos motivos de sentimiento.
____________________________
No conviene mostrar la verdad desnuda, sino en camisa.
____________________________
M��s f��cilmente se a��ade lo que falta que se quita lo que sobra.
____________________________
La mayor se��al de ser bueno es ni temer ni deber, y la mayor de la maldad es ni temer ni pagar.
____________________________
Mejor vida es morir que vivir muerto.
____________________________
Vive para ti solo, si pudieres; pues s��lo para ti mueres, si mueres.
____________________________
El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a que le llamen.
___________________________
La envidia va tan flaca y amarilla porque muerde y no come.
____________________________
El valiente tiene miedo del contrario; el cobarde, de su propio temor.
____________________________
Las palabras son como monedas, que una vale por muchas como muchas no valen por una.
____________________________
Nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y de costumbres.
_________________________
Siempre se ha de conservar el temor, m��s jam��s se debe mostrar.
____________________________
El ��nimo que piensa en lo que puede temer, empieza a temer en lo que puede pensar.
__________________________
Aquel hombre que pierde la honra por el negocio, pierde el negocio y la honra.
____________________________
El consejo, bueno es; pero creo que es de las medicinas que menos se gastan y se gustan.
____________________________
No es sabio el que sabe donde est�� el tesoro, sino el que trabaja y lo saca.
____________________________
Ruin arquitecto es la soberbia; los cimientos pone en lo alto y las tejas en los cimientos.
____________________________
Si quieres que te sigan las mujeres, ponte delante.
____________________________
Todos los que parecen est��pidos, lo son y, adem��s tambi��n lo son la mitad de los que no lo parecen.
____________________________
Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir.
____________________________
El amor es fe y no ciencia.
____________________________
Si haces bien para que te lo agradezcan, mercader eres, no bienhechor; codicioso, no caritativo.
____________________________
S��lo el que manda con amor es servido con fidelidad.
____________________________
Lo que en la juventud se aprende, toda la vida dura.
____________________________
Todos deseamos llegar a viejos; y todos negamos que hemos llegado.
____________________________
Hay libros cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga.
____________________________
Donde hay poca justicia es un peligro tener raz��n.
____________________________
El amor es la ��ltima filosof��a de la tierra y del cielo.
____________________________
El general ha de ser considerado, y el soldado obediente.
____________________________
Quien deja vivo al ofendido, ha de temer siempre a la venganza.
____________________________
Menos mal hacen los delincuentes que un mal juez.
____________________________
La posesi��n de la salud es como la de la hacienda, que se goza gast��ndola, y si no se gasta, no se goza.
____________________________
El ocio es la p��rdida del salario.
____________________________
Bien puede haber pu��alada sin lisonja, mas pocas veces hay lisonja sin pu��alada.
____________________________
M��s f��cil es escribir contra la soberbia que vencerla.
____________________________
Apocarse es virtud, poder y humildad; dejarse apocar es vileza y delito.
____________________________
El exceso es el veneno de la raz��n.
Gracias por leer y perdonadme que el post fuese tan largo hoy pero es amor literario���
Si os ha gustado, comentad, compartid y acordaos de haced CLIC! Y leed���mucho.

Firma de Francisco de Quevedo (Photo credit: Wikipedia)

Author Translator Olga
En este blog hablo de la escritura y de mis libros, pero también reseño los libros de otros autores, comparto trucos, consejos, novedades literarias e ideas varias. Mi blog es bilingüe y comparto posts en español e inglés ...more
- Olga Núñez Miret's profile
- 248 followers
