Rape guisado con almejas y almendras

Sopa de rape con almejas


Mientras lo comes vas leyendo el Corán. / EL COMIDISTA

 


Uno de los principios fundacionales de El Comidista fue evitar las recetas con ingredientes caros que no estuvieran al alcance de la mayor parte de la población. Como los principios fundacionales están para pasárselos por el níspero -no cada mes, pero sí un par de veces al año y en esa época de despiporre llamada Navidad-, hoy traigo una receta menos barata que lo habitual. Tampoco es que tengas que vender a tus hijos o robar a tus padres para prepararla: si tiras de rapes pequeños y almejas normalillas, no te hundirá el presupuesto más que unos gintonics o unos trapos en H&M.


Al final, lo más lujurioso de este plato es la salsorra, y para que ésta salga sabrosa no necesitas ni un ejemplar de pescado gigantesco ni moluscos de a 80 euros el kilo. Sí deberás hacerte con unas almendras decentes, que con su exterior tostado e interior crudo darán cuerpo al guiso y servirán de colchón a los sabores salinos de los susodichos animales. Lo que diferenciará al plato de otros estofados más convencionales será el punto del anís: en caso de su aroma te repela, puedes cambiarlo tranquilamente por cualquier vino o licor dulce.


Mi receta se basa en el recuerdo de un rape con almendras que preparó mi madre hace varios milenios, pero el añadido del anís está copiado del libro Casa Moro. También he cogido algún truquillo de la propuesta de Pepacooks, con lo que he terminado de construir un Frankenstein a mi gusto. De inequívoca ascendencia moruna o andalusí, el plato es una auténtica maravilla, ideal para zumbártelo con un buen pan en una comida de sábado o domingo de invierno.


Dificultad


Parvulitos de guisos de pescado.


Ingredientes


Para 4 personas



400 g de rape limpio de piel y espina
300 g de almejas
100 g de almendras crudas
40 g de pan
1 limón
2 cebollas grandes
2 dientes de ajo
100 ml de anís seco
400 ml de caldo de pescado
1 hoja de laurel
4 hebras de azafrán
Perejil o ramitas de hinojo
Aceite de oliva
Sal

Preparación


1. Poner las hebras de azafrán en un vaso con un par de cucharadas de agua hirviendo. Reservar.


2. Poner las almendras en una sartén caliente hasta que se doren por fuera, con cuidado de no quemarlas. Machacarlas en un mortero o triturarla. Reservar.


3. Picar fino la cebolla y rehogarla a fuego suave con un chorro de aceite de oliva en una cazuela grande unos 20 minutos. Remover de vez en cuando.


4. Añadir el ajo picado y el pan en trocitos. Salar y rehogar otros 10 minutos.


5. Incorporar el anís y dejar que reduzca un par de minutos hasta que deje de oler a alcohol.


6. Mojar con el caldo y el azafrán con su agua. Subir el fuego, y cuando hierva otra vez, añadir las almendras. Cocer destapado a fuego medio unos 10 minutos, para que el caldo reduzca un poco. Si se quiere, se puede triturar. Hasta aquí se puede hacer con antelación.


7. Sumar los trozos de pescado y bajar a fuego mínimo. Cocer unos 4 minutos.


8. Incorporar las almejas, tapar y cocer 2 o 3 minutos más, hasta que se abran. Añadir zumo de limón al gusto, corregir de sal y terminar con perejil o hinojo picado. Servir en plato hondo y con pan para mojar.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 25, 2015 22:00
No comments have been added yet.


Mikel López Iturriaga's Blog

Mikel López Iturriaga
Mikel López Iturriaga isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Mikel López Iturriaga's blog with rss.