La estrategia de OnePlus, made in China sin complejos

Estrategia de OnePlusEste es un post invitado de Manuel Brocos sobre la estrategia de OnePlus.


Hace solo unos pocos años el Made in China era sinónimo de producto barato y de baja calidad, pero eso ha cambiado mucho últimamente. Ahora tu iPhone de última generación que casi cuesta 1,000 Euros es Made in China. Y tu opinión sobre el producto no se resiente. Eso sí, Apple se asegura de incluir una aclaración que es muy significativa: “Designed by Apple in California”.


¿Por qué es significativo? Porque nos demuestra que, aunque nuestra percepción de China como país fabricante ha mejorado, todavía no nos fiamos de un producto que, además de haber sido fabricado en China, ha sido diseñado allí. Por decirlo más claramente: todavía no nos fiamos de una empresa china. Pero eso también está a punto de cambiar y el caso de la estrategia de OnePlus es uno de los que están marcando este cambio de tendencia.


Comienzos de OnePlus como startup

One Plus se creó hace poco más de un año en diciembre de 2013 con el objetivo, según su fundador Pete Lau de abrir a todo el mundo el acceso a la “mejor y más novedosa tecnología” para que no solo esté al alcance de aquellos que se pueden permitir comprar terminales de gama alta a un precio elevado.


Pero una cosa es hacer una buena declaración de intenciones y otra es convertirla en un hecho. Y es ahí donde han sorprendido. En abril de 2014 sacaron al mercado su primer producto, el OnePlus One, un smartphone con las mismas prestaciones de los primeros de la clase pero a una fracción del precio, $299 por el modelo de 16 GB y $349 por el de 64 GB.


La actitud y la imagen de OnePlus ha sido desde el principio muy distinta a la de cualquier fabricante de hardware clásico. Por ejemplo, en su About Us se definen como una startpup de tecnología fundada por un joven emprendedor con un modelo de negocio innovador. Esto suena muy bien pero parece que su estrecha relación con Oppo Electronics, uno de los gigantes de la fabricación de smartphones en China, con los que comparten inversores, es algo más que casual. Eso sí, ellos se han esforzado en preservar su imagen de startup, restándole toda la importancia a estos vínculos con las grandes corporaciones.


Pero donde realmente ha sido rompedora la estrategia de OnePlus es en haber conseguido posicionarse en el mercado de gama alta a nivel global más allá de las fronteras chinas con un presupuesto insignificante. Es decir, que ha triunfado allí donde Lenovo, Oppo, Xiaomi y Huawei han fracasado con unos presupuestos infinitamente más altos.


Innovando en Marketing desde China

OnePlus OneUn smartphone de calidad producido en China por chinos puede no resultar ya sorprendente, pero una campaña de marketing original, innovadora y muy efectiva hecha en 100% en China sí que es algo realmente nuevo.


Las nuevas tendencias marketinianas en el sector tecnológico han venido tradicionalmente de Estados Unidos, donde también han nacido los grandes gurús del marketing tecnológico con su mesías Steve Jobs a la cabeza. Y la mayor parte de grandes marcas asiáticas se han dedicado a aplicar las fórmulas americanas. Creo que sería difícil destacar a Samsung o HTC como marcas punteras en marketing, como mucho han aplicado satisfactoriamente los conceptos clásicos.


La estrategia de OnePlus es otra historia. Desde el primer momento han tenido claro que por la vía normal no iban a ningún lado y han abrazado el marketing de startups para sacar el máximos rendimiento e impacto con una mínima inversión, puro Growth Hacking marketing.


Por lo que será recordada y lo que más ha llamado la atención de la estrategia de OnePlus ha sido su uso del marketing de la escasez, que parte de la premisa de que si tu producto es difícil de conseguir, la percepción de su valor va a subir y, además, el potencial comprador va a acelerar la decisión de compra en cuanto tenga la posibilidad de hacerse con uno. Tan bien aplicaron la estrategia que consiguieron que sitios como TechCrunch les dedicasen titulares como estos, que casi parecen auténticos anuncios.


OnePlus’ Impressive $299 Smartphone Will Finally Go On Sale To All — But Only For An Hour


La estrategia de OnePlus funciona del siguiente modo:



Un potencial comprador se entera de la existencia de este nuevo smartphone con altas especificaciones y bajo precio y se pregunta cómo podría hacerse con uno.
Después de buscar un poco, se entera de que no es tan fácil de comprar porque hay que tener una invitación
¿Y cómo te puedes hacer con una? Siguiendo a OnePlus en redes sociales, suscribiéndote a su newsletter, participando en sus concursos, consultando su página web con frecuencia, etc.
Si quieres comprarte uno, lo vas a conseguir tarde o temprano, pero de paso te vas a convertir en un seguidor de la marca a largo plazo.

Así ganan un comprador y se aseguran de que vas a estar expuesto a su marca durante mucho tiempo. Simplemente brillante.


Identificar necesidades desatendidas

Ahí fuera hay una legión de usuarios de smartphones a los que les gusta tener un terminal superpotente sin tener que pagar un dineral, algo que ha quedado demostrado por el éxito de la gama Nexus.


Google triunfó con la estrategia de ofrecer un modelo de referencia a un precio asequible pero, curiosamente, ha cambiado rumbo con el Nexus 6 a un precio que ya no se puede considerar popular en torno a los 600 Euros. Muchos creen que la razón ha sido que los socios de Google (Samsung, LG, Sony, Motorola) estaban ya cabreados con la competencia de los terminales Nexus y exigieron su descontinuación.


La estrategia de OnePlus, al contrario que Google, no tiene a quien rendir cuentas y se ha posicionado en el nicho de los Nexus. Un teléfono con rendimiento de flagship y precio de gama media/baja.


Marques Brownlee en su video review (que lleva 1.5M de vistas) dice que no puede encontrar nada en el OnePlus que esté por debajo de los grandes modelos de referencia como los Samsung Galaxy S5 o el iPhone en lo que se refiere a hardware y que lo único que no está 100% a la altura es el software (Cyanogen) aunque no lo critica demasiado.



¿Hubiese sido la estrategia de OnePlus posible hace 10 años?

¿Una marca china siendo percibida como “cool” y provocando el deseo de fan boys que están desesperados por conseguir uno de sus terminales? Nadie lo hubiese dicho hace tan solo 10 años. No hay más que recordar la desconfianza de los usuarios cuando el modelo de negocio de IBM vendió su división de PC a Lenovo, hace exactamente 10 años (2005). “El famoso ThinkPad cae en manos chinas y va a ser una basura” – pensaban muchos. Pero Lenovo es hoy en día el mayor vendedor de PCs del mundo y tiene una reputación a la altura de Dell o HP.


Lenovo y otros gigantes emergentes como Xiaomi o Huawei nos están haciendo cambiar la percepción de las empresas chinas de hardware. Era sólo cuestión de tiempo que madurasen y aprovechasen su experiencia en la manufacturación de productos de alta tecnolgía.


Pero la estrategia de OnePlus le ha dado una vuelta de tuerca más a esta evolución en la calidad y ha innovado también en marketing, algo que sí nos quedaba por ver.




photos by:


&



La entrada La estrategia de OnePlus, made in China sin complejos aparece primero en El Espectador Digital.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 18, 2015 22:00
No comments have been added yet.


Eduardo Archanco's Blog

Eduardo Archanco
Eduardo Archanco isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Eduardo Archanco's blog with rss.