La comoditización del smartphone que amenaza el dominio de Android

Android Lineup - BeigeA finales de 2014 hemos asistido a dos fenómenos que han contribuido al auge de la comoditización del smartphone. En su conjunto, deberían tratarse de buenas noticias para Android y, por extensión, para Google. Pero tienen el efecto contrario.


El primero de ellos es la caída de beneficios de Samsung. Hace unos meses vimos cómo la integración vertical de Samsung se estaba volviendo en su contra, mordiéndole en el tobillo. La caída en las ventas de smartphones de gama alta (Galaxy S y Note) estaba lastrando su negocio ya en julio del año pasado.


Me gustaría tratar este tema en un post futuro, por lo que vamos a centrarnos en la comoditización del smartphone.


El segundo es el crecimiento de AOSP. Para quien no sepa qué es, recomiendo leer este excelente artículo de Javier Pastor sobre el tema en Xataka. De su artículo extraigo lo siguiente:


En primer lugar […], entiendo que Android es una plataforma móvil, no un sistema operativo.


[…]


Esa plataforma está compuesta por el sistema operativo como tal, cierto middleware (servicios y soluciones que conectan los componentes de Android), y también una serie de aplicaciones móviles de Google. Así, tendríamos una base que tiene como pilar el Android Open Source Project (AOSP), a la que se sumarían los Google Mobile Services (Google Play, Google Maps, Google Now, por ejemplo) y las Google Apps (Gmail, Google Drive, Google Keep, por ejemplo).


Por tanto, tenemos unos cimientos llamados AOSP sobre el que se montan los diferentes servicios y apps de Google.


Lo más interesante de AOSP es que cualquier fabricante puede tomar esa base y ponerle encima las apps y servicios que quiera. Es la estrategia que ha estado siguiendo Xiaomi, por ejemplo, y otros fabricantes asiáticos y occidentales como Amazon en sus tablets Kindle y su fallido smartphone Fire.


La clave de AOSP es que si un fabricante decide instalarle sus propios servicios y apps (o de un tercero), a efectos prácticos ese smartphone no le aporta nada a Google:



No utilizará Gmail y lo sustituirá por otra app de correo.
En vez de Youtube utilizaría otros servicios de video.
En países como China, el motor de búsquedas preferido es Baidu.
Los mapas en el gigante asiático no son los de Google.

Y así con todos los y cada uno de los servicios de Google. Unos servicios que son la principal fuente de ingresos de Google en móviles (aunque desconocemos su cantidad e importancia, según vimos en el modelo de negocio de Google).


Esta situación es especialmente grave en China, donde Google decidió retirar su actividad económica hace unos cuantos años. De esta forma, el país asiático ha estado fomentando el crecimiento de startups locales muy potentes con modelos de negocio innovadores como el de Xiaomi que escapan al control y beneficio de Google.


¿Qué tiene todo esto que ver con la comoditización del smartphone?


La comoditización del smartphone, un arma de doble filo

Ya lo decía Benedict Evans hace unas semanas. La Guerra de los Móviles ha terminado. Android e iOS han ganado, cada uno por razones diferentes.


Lo importante es que no hay sitio para un tercero. Ni BlackBerry, ni Windows Phone con Nokia.


Pero mientras se disipa la nube de polvo provocada por los cañonazos, podemos ver cómo ha quedado el campo de batalla.


Si retrocedemos cuatro años en el tiempo, nos toparíamos con una Apple empeñada en luchar con un enemigo que estaba en todas partes: Samsung respaldado por un puñado de espadas a su lado. Lo cierto es que en ese momento, Samsung y su modelo de negocio parecía imparable. Y lo era.


Incluso Google estaba preocupada por la creciente influencia de su aliado en su propia plataforma. Si quería expandir aún más el dominio de Android por el mundo, necesitaría derribar el muro de los precios con un mazo.


Los precios de los productos actúan como barreras de entrada a los mismos. Cuanto menor sea el precio de un smartphone, mayor será el alcance global de Android. Así podemos encajar la pieza de Android One en la comoditización del smartphone.


Samsung y sus smartphones de gama alta eran un obstáculo en el malvado plan de Google. Si por malvado entendemos que gracias a esta jugada centenares de millones de personas de todo el mundo tienen un dispositivo asequible con el que conectarse al mundo y cambiarlo.


Pero al mismo tiempo que Samsung se debilitaba trimestre tras trimestre en ventas, los fabricantes de AOSP tomaban el relevo. Especialmente en China, donde los terminales coreanos están siendo sustituidos por fabricantes locales, con servicios locales y enfoque local.


Y donde los servicios de Google no tienen cabida, todo muy conveniente.


Así es cómo la amenaza de la comoditización del smartphone va tomando forma para Google.


Algunos datos que refuerzan esta “conspiración”

Google parece no saberlo o creía que el impacto de la comoditización no le iba a afectar. La realidad es que las guerras de precios no acaban bien para nadie. Los perdedores abandonan el mercado y los ganadores viven con la maldición de la comoditización: si suben los precios se arriesgan a atraer a competidores nuevos al mercado debido al aumento de los beneficios, empezando de nuevo una guerra de precios.


Esta es la situación actual de los precios en el mercado de smartphones:


iPhone-Android-ASP


Este gráfico encaja con el que vimos de los precios medios del iPhone en los resultados financieros de Apple la semana pasada, un aumento de 50 dólares en tan sólo un año:


ASP iPhone


La traducción directa es que la comoditización del smartphone ha permitido que una empresa tan integrada verticalmente como Apple ha sabido encontrar un punto ciego en el mercado. Volcando durante años una experiencia, servicios, software y diseño premium junto con componentes customizados para sus productos, han conseguido atraer a la porción más valiosa de todo el mercado:


Android y comoditizaciónLa gráfica de arriba ha sido publicada por ABI Research y muestra cómo en un trimestre el iPhone ha arrebatado todo el protagonismo al resto de fabricantes.


Android ha dejado de crecer en un trimestre tan importante como el navideño, principalmente por la caída de ventas de Samsung. Aquí Apple cuenta con ventaja, ya que presenta nuevos modelos justo para la campaña de Navidad.


La comoditización del smartphone de Google

Comoditización del smartphone


Si mezclamos un diseño genérico con componentes genéricos y un sistema operativo genérico, obtenemos un smartphone del montón. Los llamados terminales de marca blanca. Puede que algunos fabricantes como Samsung mantengan cierta diferenciación, pero la comoditización la está desgastando con rapidez.


Si los fabricantes no ganan dinero de verdad con Android, Google corre el riesgo de que su plataforma móvil sea dominante pero sólo entre los clientes menos valiosos.


Hace años que aprendí una valiosa lección en Accenture: hay clientes buenos y clientes malos. Clientes que generan beneficios y clientes que sólo te dan dolores de cabeza.


Si la comoditización del smartphone sigue su curso, Google corre el riesgo de quedarse con los peores clientes en su propia plataforma. Un hoyo en el que no dejan de cavar con una pala hidráulica.




photo by:




La entrada La comoditización del smartphone que amenaza el dominio de Android aparece primero en El Espectador Digital.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2015 22:00
No comments have been added yet.


Eduardo Archanco's Blog

Eduardo Archanco
Eduardo Archanco isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Eduardo Archanco's blog with rss.