Presentaci��n de Los ��ltimos d��as del imperio celeste en ��beda
Los amigos del Certamen Internacional de Novela Hist��rica de ��beda, que tuvieron la amabilidad de invitarme a participar en esta edici��n que finaliz�� este domingo, han colgado en su blog un peque��o resumen de lo que dio de s�� la presentaci��n, realizada por Alberto San Frutos, presidente de la Asociaci��n Plaza Vieja.
Antes de dejaros con ese texto, quer��a agradecer a todas las personas que organizan ese certamen y al equipo de Roca Editorial la oportunidad de haber participado en ��l. Ha sido una experiencia ��nica. No queda m��s opci��n, despu��s de haber pasado por all��, m��s que rendirse ante la ilusi��n y trabajo de esas personas, enamoradas de la cultura, por levantar un certamen tan impresionante, sin apenas ayuda ni atenci��n p��blica. Es algo memorable, y me resulta dif��cil pensar que alg��n autor de los que hemos pasado por all�� no lo recomendemos hasta la extenuaci��n.
Gracias a todo ese equipo, Pablo, Sebasti��n, Alberto y tantos nombres que seguro que me dejo. Y tambi��n, un abrazo fuerte a esos estupendos autores que he conocido en esos d��as: Ildefonso Arenas, Magdalena Albero y Francisco Melero.
Sin m��s, os dejo con el mencionado resumen:
Presentada en el palacio Vela de los Cobos el s��bado 15 de noviembre, en el arranque del Certamen Internacional de Novela Hist��rica de ��beda.
Alberto Sanfrutos, presidente de la Asociaci��n Plaza Vieja dijo en su presentaci��n ��que es un joven periodista que actualmente ha entrado en el mundo de la literatura, algo frecuente en la historia de la literatura universal.
���Los ��ltimos d��as del Imperio celeste��� es la segunda novela que publica, situada en el a��o 1900, en China, una sociedad secreta, defensora de las tradiciones milenarias chinas, los conocidos ���b��xer���, que amenazan con acabar con los extranjeros en la regi��n y los chinos cristianos. Tiene el apoyo de la Emperatriz china y la indolencia de las legaciones diplom��ticas all�� instaladas que no dieron la importancia suficiente a ese movimiento.
Es una novela de aventuras muy relacionada con la pel��cula ���55 d��as en Pek��n���, rodada en Espa��a, que hab��a fascinado al autor de peque��o. ���Echaba en falta c��mo en los ��ltimos tiempos no se escrib��an novelas de aventuras como lo hac��a Walter Scott o Emili Salgari��� -dice David Yag��e-, por lo que me embarqu�� en la aventura de la rebeli��n B��xer en la turbulenta China de 1900���.
���Es una novela de un ritmo trepidante, de escenas cortas, muy cinematogr��ficas��� ���dice Alberto. ���En la rebeli��n B��xer hab��a muchos personajes, tantos chinos como occidentales, a los que quise tener dentro de la novela y la complejidad hist��rica del momento��� ���a��ade David. ���Tantos los occidentales de la novela como los chinos eran racistas��� en una China desgarrada por la modernidad que llegaba de Occidente y unas potencias que esquilmaban el pa��s. Tambi��n es la contradicci��n entre el patriotismo y el rechazo al cambio cultural. ���Uno de mis personajes favoritos es el mandar��n, que simboliza el conflicto de los chinos y la emperatriz, que es clave dirigiendo China m��s de cinco d��cadas, tratando de modernizar China sin perder su esencia, lo que les fue imposible, y nuestro embajador, decano diplom��tico en la zona, que aguant�� el cerco, el que redact�� el tratado que puso fin al conflicto���.
