Escritores independientes. ¿Una nueva generación?

En 1913, Azorín escribe un artículo (utilizando su verdadero nombre: José Martínez Ruiz) en el que rechaza las instituciones y el sistema político de la época. Es él quien acuña el término de "Generación del 98", en el que se encuentran escritores como Unamuno, Valle - Inclán o Baroja (por cierto, éste último se negaba a pertenecer a dicha generación). 
Coexistiendo con ésta aparece la Generación del 14, que empieza a verse a partir de 1910. En ella encajan autores como Ortega y Gasset o Juan Ramón Jiménez. Son escritores vinculados a la universidad, intelectuales que defienden la rebelión de las masas y la formación de minorías cultas capaces de manipular la vida social y política. Defienden la idea de la república, en una España que
no pasaba por sus mejores momentos. ¿Os suena?

La historia se repite, y del mismo modo surgen nuevas generaciones literarias. Llamadme loco, pero llevo una temporada pensando si no será esa que alguien bautizó como "Generación Kindle" lo que toca en estos tiempos.Muchos pensarán que esto es pretencioso. A mí, por el contrario, no me resultaría tan difícil pensar que, dentro de treinta años, los estudiantes de filología no toquen, aunque sea de refilón, "el auge literario que supuso la llegada de nuevas tecnologías".
Claro que, por otro lado, soy realista. Ayer leí un artículo muy interesante que publicaba Cita Franco, editora, escritora y fundadora de la revista A golpe de tecla (en la que publican escritores independientes). En dicho artículo , Cita dejaba ver su indignación por los auténticos bodrios con los que solía encontrarse. Dado que la autopublicación carece de filtros, el escribidor de turno puede pasar por alto, no ya el diseño de una buena portada o la maquetación, sino la misma corrección de su manuscrito. Esto da como resultado novelas mediocres, o incluso muy malas. Así no parece que vaya a construirse una generación digna de recordar.

Las chapuzas cometidas por unos cuantos hacen más difícil que sobresalgan quienes lo merecen. En ocasiones, el Top100 de Amazon se me antoja un inmenso estercolero, en el que la buena literatura brilla por su ausencia, mientras sobresalen noveluchas baratas que intentan aprovechar el tirón de vergonzosos títulos como 50 sombras de Grey o Crepúsculo.
No obstante, hoy me apetece ser positivo. Soy de los que creen que es posible una nueva generación. Probablemente coexista con otras, igual que sucedió en el pasado. Es evidente que entre los escritores independientes sobresalen algunas características diferenciadoras, como el uso frecuente de las redes sociales o el bajo precio de nuestros manuscritos. Pero no me gustaría que entre dichas características se halle la baja calidad de nuestros manuscritos.
Suceda lo que suceda, si es verdad que se está formando una nueva generación, debe estar compuesta por escritores comprometidos, dispuestos a cambiar las cosas de verdad y conscientes de que autopublicarse no es sinónimo de fracaso sino, tal vez, todo lo contrario. 
Concluyo con una pregunta: ¿Creéis que vivimos los inicios de una nueva generación literaria? 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2014 04:06
No comments have been added yet.