Los cronistas de CHIL3








—Cronistas definitivos, luego de un trabajo de meses de selección con criterios muy específicos. Equipo de guerrilleros time travellers todos videntes. Profetizando el pasado. NG-1214-7890.—


-


Claudio Álvarez. Diseñador gráfico y dibujante de comics. Dibuja la historieta Osos poéticos y filosóficos. Mantiene el blog http://filosofosos.blogspot.com.


Sergio Amira. Artista visual y escritor. Ha publicado las novelas de ciencia ficción Identidad suspendida y Psique (en colaboración con Daniel Guajardo). Es creador del webcómic Atómica (http://mythica.cl/atomica) y del blog sobre cómics El calabozo del androide (http://calabozo.wordpress.com/)


Claudia Apablaza. Escritora y psicóloga. Ha publicado el libro de cuentos Autoformato y las novelas Diario de las especies y EME/A: la tristeza de la no-historia. Mantiene el blog http://claudiaapablaza.blogspot.com


Jorge Baradit. Comunicador visual y escritor. Ha publicado las novelas Ygdrasil, Trinidad, Synco y Kalfukura. Sus cuentos aparecen en varias antologías y colabora con diversos medios de prensa nacionales. Coescribió los guiones para la serie de TV Synco, por estrenarse, y el guión para la novela gráfica Karma police, programada para 2011.


Álvaro Bisama. Escritor y profesor de literatura. Ha colaborado como cronista y columnista en diversos medios como The Clinic, El Mercurio, La Tercera, PRL, Etiqueta Negra y Qué Pasa. Ha publicado los volúmenes de ensayo y crónica Zona cero, Postales urbanas y Cien libros chilenos;  y las novelas Caja negra, Música marciana y Estrellas muertas.


Martín Cáceres. Ilustrador y dibujante de historietas. Desde fines de los 80 viene publicando en diversas revistas como Bandido, Matucana o Sicario. Ilustró textos de Alan Moore para "Magical Mistery Moore". Publicó en 1993 el álbum "Lebbeus Rahn". Ahora mismo trabaja en "Karma police", con guión de Jorge Baradit.


Andrés Corona. Ingeniero civil, escritor ocasional y amante de la ciencia ficción clásica.


Felipe Cussen. Escritor y profesor de literatura. Participa activamente en el Foro de Escritores, laboratorios de investigaciones poéticas. Ha publicado los poemarios Mi nombre es el viento, Esta es la globalización, y la novela Título. Junto con Álvaro Bisama son los creadores del podcast Somos millones.


Carlos Eulefi. Ilustrador. Miembro de Cururo Studios. Ha trabajado para el cine y la industria editorial. Parte de su trabajo se puede apreciar en cintas como "Santos" de Nicolás López, diversas portadas de libros y en la página http://kaek.deviantart.com


Rodrigo Fresán. Escritor y periodista. Ha colaborado con los principales medios de prensa en idioma español como Página 12, El País de España, Gatopardo y Etiqueta Negra. Es autor de los libros de cuentos "Historia argentina", "Vida de santos" y "La velocidad de las cosas" y las novelas "Esperanto", "Mantra" y "Jardines de Kensington".


Ángela González. Ilustradora y artista de animación. Ha trabajado en la industria editorial (Ediciones B, Planeta) y para la televisión (Pulentos, Diego y Glot, Tierra Húmeda y Pequeño Héroe). Trabajos suyos se pueden apreciar en http://enkelikitty.deviantart.com y en http://enkelikitty.livejournal.com


Sebastián Gúmera. Estudiante de arte y escritor ocasional.


Daniel Hidalgo. Escritor y profesor de castellano. Fue editor de la revista Ciudad Invisible y ha colaborado con medios digitales. Publicó la novela "Barrio Miserria 221" y el libro de relatos "Canciones Punk para Señoritas autodestructivas". Mantiene el blog "Mi causa perdida" (http://danielhidalgo.blogspot.com)


Patricio Jara, Escritor, periodista y profesor. Ha colaborado en revistas como Rolling Stone, Qué Pasa, Fibra y . Ha editado las novelas "El sangrador", "El mar enterrado", "El exceso" y "Quemar un pueblo" además de la biografía novelada "Prat" y la edición de la crónica de posesiones diabólicas "La endemoniada de Santiago". Trabajos suyos pueden leerse en http://www.patricio jara.cl


Carlos Labbé. Escritor y editor. Creador de editorial Sangría. Autor de las novelas "Libro de plumas", "Navidad y Matanza" y "Locuela". Mantiene el sitio de crítica y debate literario http://www.sobrelibros.cl


Tito Matamala. Escritor, profesor y periodista. Se desempeña como crítico literario en El Sur, de Concepción. Ha publicado los libros de cuentos "Historias del bar La Trivia", "Pubis y otras Obsesiones" y "Pubis y otras Obsesiones", las novelas "Hoy recuerdo la tarde en que vendí mi alma al diablo (era miércoles y llovía elefantes)", "De cómo llegué a trabajar con Carlos Cardoen", "Dos novelas breves" y "El jugador de trivia"; además de "Manual del buen bebedor" y "Nuevo manual del buen bebedor". Mantiene el sitio http://www.titolandia.cl


Gabriel Mérida. Escritor y periodista. Textos suyos han aparecido en antologías de ciencia ficción como "Alucinaciones. Txt" y en el sitio web tauzero.org. Su relato "Los que no vuelven" fue adaptado en formato audiovisual por el cineasta Raúl Pinto. Mantiene el blog: http://www.gabrielmerida.cl/thelifeofthemind


Francisco Ortega. Autor de las novelas 60 kilómetros y El número Kaifman. Guionista de la serie de TV Adiós al séptimo de línea. Ha publicado cuentos en varias antologías y para el 2011 anuncia las novelas gráficas 1899 y Mocha Dick. Trabaja como editor, periodista y guionista.


Edmundo Paz Soldán. Escritor. Es columnista del diario La Tercera y ha escrito para medios como El País, The New York Times, Time y Etiqueta Negra. Ha publicado las novelas "Días de papel", "Alrededor de la torre", "Río fugitivo", "Sueños digitales", "La materia del deseo", "El delirio de Turing", "Palacio quemado" y "Los vivos y los muertos"


Guayec Perdomo. Biólogo natural de Islas Canarias. Escritor ocasional.


Raúl Pinto. cineasta independiente, supervisor de VFX y a veces guionista. Ha trabajado en televisión y cine. Dirigió el cortometraje "Los que no vuelven",  sobre el relato de Gabriel Mérida. Trabajos suyos pueden apreciarse en http://www.raulpinto.cl


Alberto Rojas. Escritor y periodista. Se desempeña como profesor en la Universidad Finis Terrae y en la sección digital de el diario El Mercurio. Ha sido publicado en diversas antologías de relatos y es autor de la novela de fantasía heroica "La lanza rota". Mantiene el blog http://mundosparalelos08.blogspot.com y la página http://www.kalomaar.com


Patricio Urzúa. Periodista y crítico de rock. Ha colaborado en medios como Rolling Stone, La Nación Domingo, el suplemento Zona de Contacto de El Mercurio, además de escribir en sitios como Super45.cl y Plagio.cl.


Daniel Villalobos. Escritor y periodista. Es crítico de cine de el diario La Tercera. Textos suyos de ficción han sido recopilados en diversas antologías de ficción en los últimos diez años y algunos de sus ensayos sobre cine en sitios como lafuga.cl y civilcinema.cl. Ganó el Concurso de Cuentos de la revista Paula el año 2002. Sus comentarios sobre cine y cultura pueden leerse en http://somosblogs.cl/cine-chileno/dvd


MIke Wilson. Autor de las novelas El púgil y Zombie. Profesor de Literatura de Facultad de Letras de la PUC.



—————————————————————-

LANZAMIENTO, Viernes 5 de noviembre, 19:00 hr, FILSA.


—————————————————————-




Únete a CHIL3 en Facebook


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2010 07:25
No comments have been added yet.