Los gauchos judíos y el girasol
“Carlos Casares es la cuna del cultivo de girasol en nuestro país. Los colonos llegados de Rusia trajeron la semilla y le implantaron en Colonia Mauricio para su consumo personal y de las aves de corral. El procedimiento para la siembra y la cosecha consistía en cortar la cabeza del girasol a cuchillo y déjalo secar. Luego se recogía y desengranaba en catres de alambre para pasarlo al pisadero; la ventilación la mano. La mecanización se aplicó desde 1920, cuando se sembraron unas 3800 hectáreas. En 1934, de las 83685 hectáreas sembradas con girasol en todo el país, 21000 correspondieron a Carlos Casares. Poco después nació la industria aceitera”.
De esta manera, el periodista Silvio Huberman se refirió a la llegada del girasol a la Argentina, en un delicioso libro que aborda numerosos detalles de un aspecto clave de la historia de nuestra tierra: la instalación de colonias de inmigrantes en el país.
Precisamente, “Los pasajeros del Weser” trata sobre el arribo del primer contingente organizado de familias judías al país, provenientes de Rusia, en 1889, a bordo del vapor alemán Weser.
Es necesario aclarar que para ese tiempo, alrededor de mil a mil quinientos judíos ya se encontraban en Buenos Aires, procedentes de Alemania, Inglaterra y Francia. Pero este contingente de 824 inmigrantes conformó el primer movimiento migratorio planificado de la colectividad. A decir verdad, la planificación estuvo lejos de cumplirse. Huberman ofrece detalles cinematográficos de las vicisitudes que pasaron antes de establecerse, principalmente en Santa Fe y Entre Ríos.
Agricultores expertos, se diseminaron por el país y así fue como en Carlos Casares, en la Colonia Mauricio, encontraron el mejor suelo para el cultivo y posterior desarrollo del girasol. Pero hubo otra cosecha fundamental: la de las familias judías en las colonias agrícolas. De allí surgieron los Huberman, los Pekerman, los Blejer, los Braslavsky, los Werthein, los Garfunkel y los Grobocopatel, entre muchísimos otros.
Daniel Balmaceda's Blog
- Daniel Balmaceda's profile
- 61 followers
