Cómo saber que se es escritor
Discutir sobre el asunto de cuándo se es escritor es peliagudo, porque no siempre se tienen claras las fronteras. De hecho, en ocasiones he llegado a pensar que es el público quien termina colocándole a uno la etiqueta. Otras veces, parece que es uno mismo quien debe empezar a creérselo. Sin embargo, la penosa realidad es que con el mundo de la autopublicación han nacido muchos escribidores -afortunadamente de vida corta- que se han pensado lo que no era.
Por contra, sé de buena fe que existen artistas desconocidos para sí mismos; aquéllos que, sea por miedo, por modestia o a causa de otras razones, deciden no considerarse escritores pese a serlo desde que redactaron el primer párrafo de su -tristemente- inédita historia. El mundo es cruel para los artistas, y no todos tienen arrestos para enfrentarse a la crítica... aunque esta vaya a ser buena.
¿Cómo saber que se es escritor? Esta es la gran incertidumbre, y me temo que nadie tiene la respuesta. No obstante, hoy me siento con ganas de publicar mis reflexiones, basadas en todos los años (ya van para 8) que llevo en el mundillo. Que sirvan o no, dependerá del lector. Todo es relativo, amigos.
Aquí van. Advierto que quizás alguna os sorprenda:
No se es escritor por publicar una novela, ni cinco, ni cincuenta. El escritor no necesita publicar, necesita escribir. Existen escribidores con una colección de títulos a sus espaldas, y grandes autores con un par de títulos que no llegaron a publicar en vida.Pensar que un escritor es un ávido lector es un mito absurdo. Muchos grandes escritores apenas leen. El verdadero escritor busca romper sus propias barreras. Escribir aquello que no se atreve a contar, mejorar el estilo, cambiar los formatos. Superarse.Un escritor lo es por encima de cualquier coyuntura. No importan las pocas horas de que disponga a la semana, la escasa aceptación del público, la repercusión monetaria o que el universo entero conspire contra él. Sigue escribiendo pase lo que pase. El escritor escribe, primero para sí mismo, y luego para el resto del mundo, por ese orden. Quien no escribe para sí sólo quiere vender ejemplares, y quien no escriba para los demás, muy posiblemente se está engañando a sí mismo.De cualquier modo, lo que me parece concluyente es que, al final, el tiempo se encarga de colocar todo en su sitio. Las experiencias y el paso de los años terminan por mostrar la realidad a quienes crean que pueden ser escritores; y para bien o para mal, hay que aceptarla tal cual.

¿Cómo saber que se es escritor? Esta es la gran incertidumbre, y me temo que nadie tiene la respuesta. No obstante, hoy me siento con ganas de publicar mis reflexiones, basadas en todos los años (ya van para 8) que llevo en el mundillo. Que sirvan o no, dependerá del lector. Todo es relativo, amigos.
Aquí van. Advierto que quizás alguna os sorprenda:
No se es escritor por publicar una novela, ni cinco, ni cincuenta. El escritor no necesita publicar, necesita escribir. Existen escribidores con una colección de títulos a sus espaldas, y grandes autores con un par de títulos que no llegaron a publicar en vida.Pensar que un escritor es un ávido lector es un mito absurdo. Muchos grandes escritores apenas leen. El verdadero escritor busca romper sus propias barreras. Escribir aquello que no se atreve a contar, mejorar el estilo, cambiar los formatos. Superarse.Un escritor lo es por encima de cualquier coyuntura. No importan las pocas horas de que disponga a la semana, la escasa aceptación del público, la repercusión monetaria o que el universo entero conspire contra él. Sigue escribiendo pase lo que pase. El escritor escribe, primero para sí mismo, y luego para el resto del mundo, por ese orden. Quien no escribe para sí sólo quiere vender ejemplares, y quien no escriba para los demás, muy posiblemente se está engañando a sí mismo.De cualquier modo, lo que me parece concluyente es que, al final, el tiempo se encarga de colocar todo en su sitio. Las experiencias y el paso de los años terminan por mostrar la realidad a quienes crean que pueden ser escritores; y para bien o para mal, hay que aceptarla tal cual.
Published on October 30, 2014 03:48
No comments have been added yet.