El Proyecto Fuente, primer hito completado
Hace unas semanas os hablé del Proyecto Fuente y de cómo iba a empezar un nuevo proyecto para El Espectador Digital. Esta nueva iniciativa consiste en analizar los datos financieros de las compañías tecnológicas proporcionados a la SEC (CNMV estadounidense). Tal como dije entonces:
El Proyecto Fuente consiste en la creación de un perfil financiero exhaustivo de cada compañía tecnológica y su negocio. Tener un histórico de datos financieros y del mercado en un único sitio. Y aderezarlo con análisis de alto valor, ya que los datos sin interpretación no aportan gran cosa.
Dado que Apple es una de las compañías más transparentes en este sentido, decidí empezar por ella (Samsung fue mi primera elección).
La idea es crear un informe financiero exhaustivo con decenas de gráficas, información de contexto y análisis en profundidad de todos los datos recopilados.
Antes de sumergirme en los informes trimestrales de Apple me aseguré de que no hubiera nada parecido a lo que quería hacer en toda la red. Y no existe, salvo que quieras pagar decenas de miles de dólares a una firma especializada.
Pocos podrán gastarse una cantidad tan grande de dinero en este tipo de estudios.
Versiones gratuita y de pago del Proyecto Fuente
Al igual que le ocurre a mi amigo y colega blogger Javier García Barros, creo que el trabajo del freelance debe ser recompensado de acuerdo con el esfuerzo dedicado.
Todavía no he terminado este primer capítulo del Proyecto Fuente, al que he bautizado de manera temporal “Apple en números” a la espera de un nombre con mayor gancho (puedes dejar sugerencias en los comentarios), pero soy consciente de que el valor que estoy colocando en él es muy alto.
Por eso se trata de un trabajo que merece tener un precio adecuado.
Pero no te asustes, sé que no todo el mundo va a querer o poder pagarlo. Esta es la razón de que haya decidido crear dos versiones:
Una gratuita para suscriptores de mi newsletter con las 9 primeras páginas del informe y que contiene 9 páginas con 6 gráficas diferentes acerca de las cifras macro de Apple. Ingresos, costes, márgenes, beneficios y una comparativa con otras industrias, además de darle contexto a las cifras.
Una de pago que incluye el informe completo y actualizado hasta el últimos trimestre financiero. Incluirá en el precio 1 año entero de suscripción con 4 actualizaciones trimestrales con lo más reseñable de cada trimestre financiero.
Este es el índice que estoy desarrollando en la versión completa:
Ingresos, márgenes, beneficios y componentes de coste
Segmentos: evolución precios, unidades e ingresos
Mac
iPod
iPhone
iPad
I+D, periféricos y iTunes
Regiones y retail
Bonus, con reflexiones adicionales
Los datos anuales que tengo retroceden hasta 1990 y los trimestrales hasta 1997. Si te fijas en la gráfica de arriba, verás cómo los costes disminuyen a lo largo del tiempo y que el COGS da un salto en el 2013. ¿Por qué?
Para averiguarlo tendrás que darte de alta en mi newsletter.
Vuelvo a insistir en que esto no lo he visto en ningún otro lado. Ni tan completo ni que retrocediera tanto en el tiempo.
¿Qué te parece?
Si quieres descubrir los secretos que se esconden en las finanzas de Apple, puedes darte de alta en el formulario que encontrarás a continuación para recibir la versión gratuita de este nuevo informe. A lo largo del día de hoy mis suscriptores recibirán su propia copia en sus buzones, así que no te preocupes si ya estás dado de alta:
Suscríbete para recibir la versión gratuita
photo by:
La entrada El Proyecto Fuente, primer hito completado aparece primero en El Espectador Digital.
Eduardo Archanco's Blog
- Eduardo Archanco's profile
- 1 follower

