09/08: TRANSMUNDO

A través de la editorial Colihue nos llega otro de los trabajos realizados recientemente por Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena para la editorial italiana Aurea. La gran diferencia con Barlovento o Shankar es que acá no existe el más mínimo anclaje con la realidad. No hay (o yo no pesqué) referencias a clásicos del cine o la literatura, no aparecen personajes conocidos (me pareció ver a un Cyclops y a un Wolverine muy avejentados, pero capaz que es un delirio mío) y las muchas historias que se narran no hacen mención a ninguna de las que ya conocemos. Transmundo es fantasía en estado puro, más de 140 páginas pobladas exclusivamente por el producto de la imaginación de Alcatena y Mazzitelli.
¿Está bueno? Sí, hay ideas fabulosas, muy buenos textos, historias redondas, contundentes, la intención de que varias de estas conformen un tapiz más arriesgado, más complejo, y sobre todo hay muchos hallazgos en el desarrollo de los personajes. A lo largo de los episodios, Jut Maud y Poupon van mostrando personalidades cada vez más complejas y –lo más importante- se dejan transformar por las peripecias que les toca vivir. Como siempre, Mazzitelli se las ingenia para que estos relatos de alto vuelo fantástico hablen sobre los temas más urgentes: la libertad y la esclavitud, la lealtad y la traición, la guerra y la paz, la realidad y la ilusión, el azar y el destino, el bien y el mal. Ahí, donde la aventuras se niegan a enfatizar la machaca y eligen vestirse de fábulas morales, es donde Mazzitelli saca la diferencia.
Del dibujo de Alcatena, a esta altura no hace falta hablar mucho, menos cuando el mes pasado tuvimos reseñas de dos obras de este virtuoso del plumín. Esta vez, para disfrutar de la magia visual que propone Quique, tenemos un obstáculo insalvable: la calidad de la impresión, que es bastante floja, con muchos negros empastados. En un trazo finito, detallado, como el de Alcatena, eso se nota mucho y daña mucho el resultado final.
Lamentablemente no es la única falencia de la edición: Ya desde la portada un “diseñador gráfico” cuyo nombre no voy a difundir para que no parezca que estoy fogoneando un linchamiento, nos masacra con esas tipografías horrendas y anticuadas… que son las que vamos a padecer después en todos los putos cuadritos del libro y en los textos informativos de las solapas. Sí, maestro. En pleno 2013, a alguien se le ocurre rotular un comic de Alcatena, de mundos fantásticos poblados por trenes vivientes, con la vieja, obsoleta y perimida Comic Sans. Un delirante total, sin criterio estético, o sin acceso a una carpeta de tipografías de las que utiliza cualquiera que se haya comprado una computadora en el Siglo XXI. Faltó que le entregara el trabajo a la imprenta en un diskette de 3½, nomás.
En fin, está bueno que Colihue haya retomado la edición de historietas y claramente eligieron una obra que merecía ampliamente ser editada en nuestro país. Ojalá que este libro se agote pronto y que una segunda edición corrija estos problemas. Alcatena y Mazzitelli, dos locomotoras de la historieta argentina, hicieron méritos para que sus trenes circulen por vías nuevas, bien señalizadas y con estaciones más lindas. Con estas falencias en la edición, por ahí se les baja más de un pasajero y eso no sería justo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 09, 2014 16:46
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.