07/08: NORTE SUR

Este es el título bastante frutihortícola con el que algún cráneo de la editorial Ikusager decidió rebautizar a Los Derechos de los Pueblos, que es como se iba a llamar este álbum, como para dejar constancia de que es una especie de secuela de Los Derechos Humanos. No pudo ser, pero por lo menos se conserva la impronta de aquel álbum tan importante, tan relevante que comentamos acá la semana pasada (creo). Veamos cómo se armó esta nueva antología, pensada con un perfil bastante más político que el de su antecesora.
Abre una hermosa historieta muda, “escrita” y dibujada por el alemán Andreas Martens. Son ocho páginas en las que Martens trabaja a full la narrativa y se luce muchísimo en la técnica de color directo, con momentos que me hicieron acordar a otro prócer del comic alemán, Mathias Schultheiss. La historia transcurre en Africa y se mete con el tema de la preservación del patrimonio cultural de los pueblos.
La segunda historieta debería ser de lectura obligatoria en todas las escuelas del mundo. Acá, el maestro Howard Chaykin se enchastra hasta los codos para dibujar un relato centrado en la violencia despiadada, la persecución a sol y sombra, el genocidio liso y llano, perpetrado por las fuerzas armadas de Israel contra los palestinos. Sí, eso que está en los diarios de hoy, Chaykin lo vio en 1989 y lo ilustró de un modo tan genial que tengo que citarlo textualmente. Dice un israelí, hablando de los palestinos: “Hay que meter a esos hijos de puta en un foso y quemarlos a todos”. Y responde otro, que sobrevivió a los campos de concentración de los nazis: “Cada vez que oigo a uno de los nuestros hablar así, puedo oir a Hitler riéndose. Cada judío racista y xenófobo, cada hombre capaz de pensar así, justifica el Holocausto”. FIN.
La siguiente historia, de los monumentales Juan Sasturain y Alberto Breccia, es una fábula cuasi-grotesca acerca de un yanki avechucho que trata de estafar a los pobres habitantes de un país pobre de Centroamérica, o de Colombia, o Venezuela, no está muy claro. Es todo bastante obvio y predecible, pero la línea que baja está muy bien y el dibujo del Viejo Breccia (a todo color) es fastuoso.
El zarpado de Luis García tenía ocho páginas para desarrollar un relato, pero le pintó no contarnos nada y metió ocho ilustraciones inconexas. Están todas dibujadas y coloreadas en su impactante estilo foto-realista, y se ven demasiado buenas para estar en un libro y no en la pared de un museo, pero yo hubiese preferido una historieta, claramente.
Vamos con otros dos españoles, el guionista Antonio Altarriba y el dibujante Ricard Castells. La historia plantea un juego de opuestos entre amos blancos y esclavos negros en los EEUU, antes de la emancipación. En las dos historias está en juego la libertad y, si bien está todo muy bien narrado y muy bien dibujado, es una historia que hubiese calzado mejor en el otro libro, en el de Los Derechos Humanos.
Me queda un español más, el genio de Galicia, Miguelanxo Prado, que dibuja y colorea como los dioses una historieta que… no entendí. Pareciera hablar de la migración de los lemmings, pero no pesqué el sentido, ni la conexión con la temática de la antología. En fin, me cuelgo mirando los dibujos…
Y vuelvo para cerrar el libro con el maestro Sasturain, que ensaya junto a Enrique Breccia un muy lindo experimento narrativo, casi sin textos. Aún así, sale una historieta profunda, fuerte, con un mensaje tremendo, y con unos dibujos de Enrique que no se pueden creer. Esta es una de las pocas historietas de Enrique dibujadas y coloreadas al mismo nivel que el que para mí es su mejor trabajo, el álbum de la colección del Quinto Centenario. Maravilloso es poco.
Como siempre digo, 80 páginas, tapas duras, papel de super-lujo para sólo 56 páginas de historieta (de las cuales 8 son ilustraciones) me parece un despropósito. Pero por suerte muchos de los grandes creadores involucrados en el proyecto entendieron la importancia de tocar este tipo de temas en historietas breves y dejaron la vida en cada página. Creo que las ocho páginas de Chaykin valen lo que pagues por todo el libro. Y además tenés a seis o siete bestias más en un nivel impresionante. O sea que hay que tenerlo, de una.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 07, 2014 14:30
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.