29/ 07: NAVARRITO

En estas 64 páginas, Ricardo Barreiro nos propone una intriga clásica: hay que desenmascarar a un asesino serial de prostitutas antes de que siga acumulando víctimas. Es una trama que leímos mil veces, desde Jack el Destripador en adelante, e incluso tiene varios puntos de contacto con una historieta mucho más reciente, que vimos acá en el blog: La Française, de Carlos Trillo y Pablo Túnica, que –al igual que Navarrito- traía la historia a la Buenos Aires de principios del Siglo XX. Los tranvías, los palacetes de la alta sociedad, las penosas condiciones en las que trabajaban las meretrices, el diario Crítica… todo eso que vimos en La Française estaba también en esta historieta, 25 años anterior.
Como en todo policial noir tenemos una red de corrupción muy vinculada al poder político, un “héroe” que mete la nariz donde no debe y termina muy cagado a palos, una mujer enigmática y seductora que sabe mucho más de lo que dice, policías que preferirían que el caso no se esclareciera jamás, etc. Por esos senderos tan transitados se mete otra vez “el Loco” Barreiro a ver hasta dónde llega. Y le va bien, en parte porque se aferra a una herramienta que el policial yanki no nos puede ofrecer, que es la de la identificación. En Navarrito todo es 100% porteño, todo remite a lugares y sucesos reales de la Buenos Aires de 1930, con cero margen para el chamuyo y para los elementos fantásticos que tan bien manejaba Barreiro.
Y quizás el logro más importante de Navarrito: no es una historieta pretensiosa. No quiere ser ni el antes ni el después de nada. Es una historia compacta, que va para adelante, que cierra sin dejar cabos sueltos y de modo poco predecible, con tres o cuatro personajes muy bien trabajados y con un contexto histórico muy bien investigado, que en ningún momento opaca a la trama ni se manifiesta en forma de un alud de información que nos cae encima y nos agobia (el famoso fromhellismo). Hay buenos diálogos, bastante acción, una conspiración espesa, bien pensada, y un garche por ahí un poquito sobreactuado. No sé si hacían falta tantas viñetas de cama para darnos cuenta de lo que había pasado entre Ema y Navarrito.
Al frente del dibujo lo tenemos al maestro Alberto Dose, un autor cuasi-olvidado, que en los ´80 trabajó mucho en muchas revistas argentinas y a fines de esa década se fue a vivir primero a Italia y después a EEUU, donde realizó un montón de trabajos que acá no se publicaron nunca. Me acuerdo que en su momento Sticker Design publicó la saga de Flash que hizo Dose junto a Geoff Johns, pero en el medio hay más de 10 años del maestro inéditos en Argentina. Lo cierto es que Dose siempre se caracterizó por su versatilidad, por moverse con mucha soltura en varios registros distintos. En esta obra lo vemos muy afianzado en un estilo que combina la línea clara y recontra-expresiva de Sanyú con un tratamiento de la mancha negra también recontra-expresivo y más cercano al de José Muñoz. En la primera mitad de la obra, la amalgama cuaja perfecto. Dose logra que sus sombras espesas integren a la viñeta a esos fondos super-elaborados, que obviamente están copiados de fotos. Y todo se ve sombrío, sucio y muy atractivo. En la segunda mitad, la línea se hace más clara, los fondos excesivamente prolijos y, si bien no se resiente el equilibrio entre blancos y negros, todo se vuelve más limpito y menos dark. De todos modos es un excelente laburo de Dose, quizás el más personal de los que recuerdo haber visto en las antologías argentas, y lo único realmente criticable es el rotulado manual con letra cursiva, que por momentos bordea lo indescifrable.
Muy buena edición de La Duendes, con buenos textos complementarios y sobre todo muy bien impresa, que es algo fundamental cuando se trabaja con una historieta estéticamente jugada al claroscuro. Hay un montón de trabajos más, tanto de Barreiro como de Dose, que quisiera ver rescatados en ediciones como esta. La recopilación de Navarrito es un gran primer paso en este sentido.
Published on July 29, 2014 13:02
No comments have been added yet.
Andrés Accorsi's Blog
- Andrés Accorsi's profile
- 12 followers
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
