26/ 07: TERMINUS Vol.4

Cuarta entrega de esta antología gestada en Rosario (¡ahí vamos! ¡falta poco!) y centrada en los géneros tradicionales. Veamos qué ofrece esta edición.
Arranca Germán Erramouspe, un muy buen dibujante, con una historieta muy breve, de una sóla página, que está bien. La segunda historieta es, lejos, la mejor del tomo. Está escrita y dibujada por Fernando Baldó (dibujante de Los Canillitas, a quien ya vimos en varias antologías) y se extiende a lo largo de cuatro páginas hermosas, con excelentes dibujos (que seguramente se lucirían más publicados a color) y un guión fuerte y conmovedor. Luciana Maruca y Germán Curti reinciden con sus Cuentos Costeros, esta vez con una astuta parodia a las películas de terror yankis en las que un grupito de jóvenes usurpan una cabaña medio venida a menos en un lugar sombrío y rodeado de supersticiones. El guión es muy digno y el dibujo de Curti una vez más me pareció extraordinario.
Después tenemos nuevos episodios de dos historias que continúan de números anteriores, de las que por supuesto no me acordaba un carajo. Son dos sagas escritas por Ariel Grichener, con un tono pochoclero, grandilocuente, con un cierto regusto a los comics de machaca y chumbos gigantescos que se veían mucho en el mainstream yanki de los ´90. En ambos casos, a Grichener lo secundan dibujantes muy efectivos: en Individuo H hace dupla con el imparable Germán Peralta (todavía con varios tics heredados de Eduardo Risso, pero realmente grosso) y en Chess Masters con Juan Frigeri, por ahí más estridente, más cercano a la línea de Jim Lee, pero que se luce bastante a pesar de contar con sólo 6 páginas para narrar esta fetita de historia.
Rip Van Helsing vuelve en una nueva historia de ocho páginas que arranca rara y al final cierra por todos lados. Buen trabajo de Barreiro, Ferrúa y Enrique Santana, que cada día dibuja y narra mejor. Le sigue un breve unitario de David Rodríguez y Diego Aballay, muy correcto, con un lindo giro argumental y buenos dibujos. Y luego el final de Un Caso Pragmático, una historieta que me había parecido interesante cuando leí la primera parte, pero de la que no me acordaba absolutamente nada. Por eso me costó engancharme con el guión de Maximiliano Cabral, no así con el dibujo de Sebastián Zalazar, que está buenísimo.
Ya cerca del final, otro breve unitario en el que se lucen los excelentes dibujos de Roberto “Tito” Viacava, acá al servicio de un guión de Hernán Carreras que no terminé de entender. No sé si soy un boludo, o si había que prestarle mucha atención, o leerlo más de una vez. Y cerramos con una historieta escrita y dibujada por Bruno Chiroleu, con buenas ideas y un dibujo muy atractivo, pero que lamentablemente termina en “continuará”. Para cuando lea la segunda parte, dentro de varios meses, las chances de que me acuerde algo de lo que sucedió en estas ocho páginas son ínfimas.
Como siempre, entre las historietas hay ilustraciones muy lindas, pero es un tema en el que no me siento canchero como para opinar.
La verdad es que el nivel de las historietas es muy bueno. No hay ninguna que vos digas “Este publica porque es amigo, o porque pone unos mangos para la imprenta”. El problema de Términus es básicamente el continuará, que debería haber sido definitivamente desterrado o confinado a tiras diarias o a historietas de aparición semanal. Y me parece que el camino para subir el techo de la publicación es explorar esa veta potencialmente inagotable, insinuada con Rip Van Helsing, de los personajes recurrentes que viven aventuras en episodios autoconclusivos.
Está por salir el Vol.6 de Términus y yo tengo el Vol.5, en el pilón de los pendientes, con alguna chance de ser leído y reseñado antes de fin de año.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 26, 2014 11:50
No comments have been added yet.


Andrés Accorsi's Blog

Andrés Accorsi
Andrés Accorsi isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Andrés Accorsi's blog with rss.