Una nueva misión de Microsoft, ¿es Nadella el Steve Jobs que necesitan?

Una nueva misión de Microsoft, ¿es Nadella el Steve Jobs que necesitan?Reconozco que me encanta criticar a Microsoft, no porque tenga algún tipo de odio visceral contra esta compañía sino por su absoluta dejadez estratégica. La falta de una nueva misión de Microsoft es para mí motivo de crítica suficiente.


No hay mayor pecado que el tener las oportunidades a tu alcance y dejarlas pasar de largo. Eso es lo que le echo en cara a la compañía de Redmond.


Hace unas semanas nos preguntábamos cuál era la misión de Microsoft una vez que hubo cumplido la original, ya sabéis, el mítico “un PC en cada escritorio”. En ese post ahondamos en los años plagados de crecimiento de la era Ballmer y de cómo exprimió al máximo las vacas lecheras de la compañía: Office y Windows. El cliente corporativo era su mayor mercado.


Sin embargo, al mismo tiempo dejó de lado al consumidor, oportunidad que Apple con sus iPod, iPhone y iPad primero y Google con Android después aprovecharon para crecer a espaldas del gigante. La compañía fue dando tumbos y reaccionando a sus rivales con torpeza puesto que había olvidado quién era.


¿De dónde viene? ¿A dónde va? ¿Qué quiere hacer Microsoft? Nadie lo sabía, ni dentro ni fuera de la empresa. Por eso puede que Satya Nadella, CEO de Microsoft, sea el tipo que tiene las agallas suficientes y darle sentido a una nueva misión de Microsoft. El tío que sepa volar por los aires suficientes puentes como para devolverlos al camino del éxito y la relevancia.



En definitiva, estaríamos ante el Steve Jobs que Microsoft necesita. Aquel que volvió a finales de los noventa para poner las cosas claras en la compañía que había fundado y consiguió resucitarla de entre los muertos.



Por todo esto, hoy vamos a ver qué retos tiene por delante, qué hechos debe aceptar, qué guerras debe dejar atrás y cuál es la nueva misión de Microsoft. Será doloroso pero las soluciones de verdad son las que más dolor entrañan.


1. Microsoft ha perdido la guerra del mercado Post-PC

La empresa tiene que aceptar el hecho de que el pasado, pasado está. Al igual que en el fútbol da igual haber ganado la Copa del Rey, la Liga y la Champions si durante la nueva temporada no paras de meter la pata.


Las viejas glorias aburren y a nadie les interesa lo que tienen que decir. Microsoft no para de resucitar y traer al presente aquellos éxitos (merecidísimos) de su pasado y pretender que sigan funcionando aquí y ahora.


¿A qué me refiero? Pues que Microsoft debe aceptar el hecho de que es irrelevante en el mercado Post-PC de consumo, o como quieras llamarlo.



La segunda guerra de los smartphones ha terminado.
La primera guerra de tablets también.
El mercado de la movilidad ha sido conquistado por Apple en el segmento premium y Android ha devastado el resto.
Microsoft ha perdido.

Echa un vistazo a esta gráfica:


El aplastamiento de Windows Phone

El aplastamiento de Windows Phone


Windows Phone es la delgadísima franja amarilla. ¿De verdad creen que pueden darle la vuelta a la situación?


Sí, estoy utilizando la cuota de mercado por sistema operativo, una métrica que siempre he criticado. Pero hay una diferencia entre la cuota de mercado de Apple y la que tiene Microsoft con Windows Phone:



Apple vendió durante todo 2013 más de 150 millones de iPhones.
Todos estos teléfonos son de gama alta, con márgenes de gama alta y clientes de gama alta que enriquecen el ecosistema.
Una plataforma así de grande es más que autosuficiente para seguir atrayendo a desarrolladores ahora y en el futuro.
La de Windows Phone es justo al contrario, la mayoría de terminales vendidos son de gama baja a clientes que ni invierten en la plataforma ni aportan valor al desarrollador.
Puede que tengan casi todas las apps importantes, pero son las apps de larga cola las que el usuario de Android e iOS han aprendido a querer de verdad. Si no las tienes, no existes.

La nueva misión de Microsoft debe dejar atrás su derrota, aceptarla y tirar para adelante. Empeñarse en un enfrentamiento directo contra Apple y Android es un esfuerzo fútil. Move on!


2. El ordenador es un muerto viviente

¿Sabéis cuál es el gran debate del momento? Una vez que se ha constatado que el PC ya no es el centro de nuestras vidas digitales y que su declive se debe al auge del smartphone y tablet, los expertos están intentando encontrar el punto en el que el mercado se estabilice.


Sea cual sea ese punto, va a estar lejos de los más de 300 millones de ordenadores que se vendieron en 2012:


El PC jamás va a volver a ser el que era

El PC jamás va a volver a ser el que era


Microsoft tiene que aceptar que el PC ya no va a ser un mercado en crecimiento y que sus productos estrella Office y Windows ya no son a prueba de balas. El futuro no está en el PC, el futuro no es de la Microsoft actual.


global-computer


Las plataformas de Apple y Android combinadas ya son más grandes que lo que Microsoft fue en sus mejores años. Es absurdo intentar luchar por un tercer puesto al que nadie espera, ni desarrolladores ni usuarios.


3. El hardware es una ruina, ¡sal de ahí!

Por alguna razón, cuando Microsoft presentó Surface hace un par de años y se hizo con la división móvil de Nokia, los expertos en tecnología se pusieron a dar palmas con las orejas. A ellos lo que les gusta es que les entretengan con nuevos cacharros que ver, tocar, probar y no comprar. No entiendo por qué debería hacerles caso.


Lo que parece que no saben es que el hardware es un negocio difícil, muy difícil, del que casi nadie se beneficia. El modelo de negocio de IBM se lo olió hace unos años y por eso abandonó el mercado del PC vendiendo su división a Lenovo. Los que quedaron, Dell, HP y compañía, apenas sobreviven con unas pocas migajas como pordioseros.


Una comoditización que ha sido precisamente espoleada por Microsoft.



Los únicos que sí que ganan dinero en el hardware de manera significativa son Apple y Samsung. Y este último está viéndole las orejas al lobo de la comoditización.



¿Por qué, Microsoft, por qué te empeñas en entrar en terrenos farragosos que están claramente fuera de tu área de experiencia? Echemos un vistazo a sus divisiones de hardware:



La estrategia de Microsoft con Surface es un suicidio, tanto si es un éxito como si es un fracaso. Molesta a sus supuestos socios tecnológicos y les hace competir con alguien al que consideraban un aliado.
Xbox, aunque es una videoconsola top of the line, es un pozo sin fondo. Las videoconsolas en general están de capa caída y convertirlas en centros multimedia no va a salvarlas.
Nokia es un fabricante que ya ha fracasado antes, ¿por qué iba a triunfar ahora? Esto ya lo hemos debatido en el primer punto. Absurdo.

Como añadido, el mercado premium que la compañía fundada por Bill Gates quiere copar con Surface está monopolizado por los productos de gama alta de Apple. ¿Acaso no han visto qué pasaba en las películas de guerra cuando atacas frontalmente a un enemigo fuertemente fortificado? Masacre segura.


Esta es la nueva misión de Microsoft

Captura de pantalla 2014-07-11 a la(s) 14.30.35Esperaba que el cambio de CEO diera un golpe de timón en Microsoft. Creía que Nadella sería el Steve Jobs que les hacía falta y que haría lo mismo que hizo éste cuando llegó a una Apple demacrada:



Deshacerse de las divisiones de hardware, Xbox, Surface y Nokia. Sin piedad. Son el pasado, la prueba de que Microsoft ha fracasado y que están ahí como un recuerdo permanente de sus meteduras de pata.
Windows y Office ya han cumplido. Nadella debería exprimir lo que queda de ellos y empezar a enfocar esfuerzos en la next big thing.
Inevitablemente, estos cambios se traducen en despidos. Al igual que un equipo de fútbol cambia de jugadores aunque hayan sido clave en éxitos pasados. Algunos empleados de estas divisiones podrán ser recolocados en otros puestos pero otros no.
Olvidarse del mercado de consumo, son de Apple y Google. Ha sido un mercado al que sus productos han atraído sólo por extensión de su oferta corporativa. Microsoft no es una empresa de consumo, es una empresa que sirve a empresas.

Lamentablemente, Nadella no ha hecho nada de esto en los 5 meses que lleva como máximo responsable de la compañía. La carta que envió a sus empleados la semana pasada arroja algo de luz sobre la nueva misión de Microsoft alrededor de productividad, la nube y… ¡dispositivos!


De las tres cosas que menciona, solo hay una que le veo sentido: la nube. Aún estamos viendo los primeros pasos de este nuevo mercado del que no hay nada escrito. Habrá crecimiento y dinero en él. Microsoft cuenta con buenas armas en el mercado corporativo que podrían darle muchísima ventaja en la inminente guerra por el cloud.


La nueva misión de Microsoft debe girar en torno a la nube. ¿Cómo? No lo sé, no soy yo quien tiene que responder a esa pregunta. Es Microsoft quien debe hacerlo.




photo by:




La entrada Una nueva misión de Microsoft, ¿es Nadella el Steve Jobs que necesitan? aparece primero en El Espectador Digital.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 13, 2014 22:00
No comments have been added yet.


Eduardo Archanco's Blog

Eduardo Archanco
Eduardo Archanco isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Eduardo Archanco's blog with rss.